Está en la página 1de 34

Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

Semana 2. Del 29 de
GRADO y
ASIGNATURA Matemáticas 4° TIEMPO
agosto al 2 de
GRUPO
septiembre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS
1. Los libreros.
tengo!
2. Suma de productos. 3. ¡Lo

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA


Que los alumnos usen la descomposición aditiva y
algebraico.Sentido numérico y pensamiento

Números y sistemas de multiplicativa de los números al resolver problemas.


numeración Que los alumnos se familiaricen con expresiones
• Notación desarrollada de polinómicas similares a las que resultan de la
números naturales y descomposición decimal.
decimales. Valor posicional de Que los alumnos expresen números a través de su
las cifras de un número. expresión polinómica decimal.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con
números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para
resolver problemas aditivos y multiplicativos.
 Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos,
contenidos en imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para
comunicar información o para responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros.
Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para
comunicar información matemática.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los
algoritmos convencionales.
1.3.1 Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales, empleando los
algoritmos convencionales.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Cuestionar a los alumnos si han ido a comprar algún mueble con su papá o mamá, y
si se han percatado que algunos artículos se compran en pagos programados de
manera semanal o mensual.
 Generar la reflexión en los alumnos de un problema en el pizarrón donde se plantee
la venta de un televisor con un precio de $4500 a $2000, con un pago semanal de
100, ¿cuál es su descuento?, ¿cuántos pagos son en total?, ¿todos los pagos son de
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

la misma cantidad?
DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos se remitan al libro de desafíos matemáticos a resolver el
desafío #1 en las páginas 10, 11 y 12. Propiciar que los alumnos reflexionen sobre
la necesidad de usar la descomposición aditiva y multiplicativa.
 De existir dudas en el desarrollo de la actividad explicar que:
La descomposición aditiva de números se refiere a que cualquier número se puede
expresar mediante una suma o una resta, por ejemplo: 125 = 100 + 20 + 5, 125 =
200 – 75.
La descomposición multiplicativa se refiere a que cualquier número se puede
expresar mediante una multiplicación o una suma de multiplicaciones o una división,
por ejemplo: 125 = 1 x 100 + 2 x 10 + 5 x 1, 125 = 250 ÷ 2.
CIERRE:
 Resolver ejercicios donde se lleve al alumno a utilizar descomposiciones aditivas,
puede ser el caso que algunos alumnos simplifiquen el proceso utilizando sumandos
mayores que 100, por ejemplo, 200 + 200 + 200… o 500 + 500 + 500…, es
importante que controlen no sólo cuántas veces 200 es igual a 3 000, sino además
que cada 200 contiene dos pagos semanales.
INICIO:
 Plantear al grupo el siguiente problema en el pizarrón, solicitar que lo resuelvan de
manera individual.
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

Al papá de Juan su jefe le pagó su quincena con 5 billetes de $1000, 6 billetes de


$100, 3 billetes de $50, 2 billetes de $20 y 8 monedas de $1. ¿Cuál es la cantidad
que recibió en total el papá de Juan?

DESARROLLO:
 En equipos reunir a los alumnos para trabajar el desafío #2 pagina 13 y 14 del
libro de desafíos matemáticos. En esta actividad los alumnos se verán en la
necesidad de plantear productos y sumarlos, las representaciones pueden ser
diversas y no precisamente recurrirán a la escritura polinómica.

CIERRE:
 Propiciar la participación de los alumnos en el pizarrón donde desarrollen cantidades
de 4 cifras para señalar expresiones polinómicas con potencia de 10, por ejemplo:
6545= 6 x 1000 + 5 x 100 + 4 x 10 + 5

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)
 Antes de abordar a la actividad del libro, explicar a los alumnos la definición de un decaedro
la cual se establece como un cuerpo geométrico de diez caras y el cual manipularán en esta
sesión.
DESARROLLO:
 En equipos de tres solicitar a los alumnos se remitan al libro de desafíos matemáticos a la
pág. 15 donde tendrán como indicación utilizar el material recortable de las páginas 251 a la
253 para el desafío #3.
 Supervisar que los alumnos a través de una atmósfera de participación y solidaridad
apliquen el juego planteado en esta consigna.
CIERRE:
 Es importante señalar a los alumnos que se debe estar alertas para aprender de las posibles
equivocaciones que se puedan cometer durante el desarrollo del juego, por ejemplo:
 “Si el jugador se equivoca al escribir las multiplicaciones, pierde su turno”
 Lo importante es aprender y divertirse al mismo tiempo y cooperar con los demás.
INICIO:
 Explicar que la expresión polinómica es aquella en la que podemos utilizar sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones al mismo tiempo para representar una cantidad. Las potencias
de 10 son el resultado de elevar el 10 a un exponente entero:
10x 1 = 10
10 x2 = 100
10x3 = 1 000
10x4 = 10 000
DESARROLLO:
 Con la ayuda de dos dados propiciar en los alumnos una sencilla dinámica en equipos,
donde en el momento que les toque participar al aventar el dado el docente les indicará ya
sea que multipliquen el resultado por 10, 100, 1000, 10000. Por ejemplo:
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

Dividir con líneas verticales el pizarrón en 4 espacios donde puedan participar 4 alumnos
( un alumno por equipo y si el espacio lo permite), al aventar los dados el resultado fue un 5
y un 3, al sumarlos son 8, solicitar a los alumnos que multipliquen mentalmente por 100
(8x100=800), los participantes anotan rápidamente el resultado en el pizarrón permitiendo
que pase el siguiente miembro de su equipo.
 Indicar la siguiente participación donde el resultado de los dados puede ser dos 6 lo cual al
sumarlos son 12, pedir a los participantes que lo multipliquen por 1000 y anoten su
resultado y así sucesivamente, puede parecer una actividad sencilla por ello se debe hacer
en el menor tiempo posible, indicar por parte del docente por cual número se multiplicará ya
sea 10, 100, 1000, 10000. Gana el equipo que no comete errores, se pueden utilizar tres
dados para hacer la actividad más interesante.
CIERRE:
 Pedir a los alumnos desarrollar y contestar en su cuaderno el siguiente ejercicio.
Señalar la descomposición de las cifras según su valor posicional.

57= 50 + 7
459=______________ 352=_______________378=____________________
2567=_____________ 4509=______________12345=__________________
74459=____________ 2345=______________678=___________________

Señalar la descomposición decimal de algunas cantidades de dinero en ejercicios para


resolver en el cuaderno. Modificar cada cifra en billetes o monedas por ejemplo:
$2123=(2 billetes de 1000)+(1 billete de 100)+(2 monedas de 10)+(3 monedas de 1)

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 10 a la 15.
Tarjetas con precios diversos e imágenes de productos.
Decaedro.
Material recortable. Páginas 251-253.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 3. Del 5 al 9


ASIGNATURA
GRUPO Matemáticas
4° TIEMPO de septiembre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS
4. Décimos, centésimos y milésimos. 5. Expresiones con
punto. 6. La fábrica de tapetes. 7. Fiesta y pizzas.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Que los alumnos determinen fracciones decimales y
algebraico.Sentido numérico y pensamiento

Números y sistemas de establezcan comparaciones entre ellas, a partir de la


numeración división sucesiva en 10 partes de una unidad.
• Resolución de problemas que Que los alumnos utilicen fracciones decimales y su
impliquen particiones en escritura con punto decimal para expresar medidas de
tercios, quintos y sextos. objetos de su entorno.
Análisis de escrituras aditivas Que los alumnos comparen fracciones representadas
equivalentes y de fracciones gráficamente, al tener que dividir una unidad bajo
mayores o menores que la ciertas condiciones.
unidad. Que los alumnos resuelvan problemas de reparto que
implican usar y comparar fracciones (medios, cuartos,
octavos; tercios, sextos; quintos, décimos).

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los
algoritmos convencionales.
1.3.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales
entre número naturales, utilizando los algoritmos convencionales.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Iniciar el tema propiciando en los alumnos los siguientes cuestionamientos:

¿Qué es mayor ¼ o 2/5?, ¿qué es menor 1/3 o 2/6?. Dialogar acerca de los
resultados y llegar a conclusiones. Realiza comparaciones de rectas en el pizarrón o
listones imaginarios.

DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos 1 metro de hilo resistente para dividirlo en 10 partes.
Especificar junto con los alumnos cómo se le llama a cada parte y representarlo con
fracción y con decimal. Cuestionar si se podrá dividirlo aún más.
 Buscar la relación entre 1/10 y 10/100 como fracciones equivalentes y la relación
1/10 con 0.1
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

 Trabajar y resolver en parejas el desafío #4 en donde los alumnos determinarán


fracciones decimales haciendo comparación entre ellas a partir de la división de 10
en 10. Libro desafíos matemáticos. Pág. 16 y 17.

CIERRE:
 Es importante señalar que en el momento de hacer las comparaciones se necesita
subrayar la relación de 1 a 10 entre la unidad y los décimos, entre los décimos y los
centésimos, y entre los centésimos y los milésimos; por ello que un milésimo sea la
décima parte de un centésimo, un centésimo sea la décima parte de un décimo y
que un décimo sea la décima parte de la unidad.
Entonces afirmar que: 1 /10 = 10 /100
1/ 100 = 10 / 1000

 Si se observa dificultad en los alumnos para entender el ejemplo anterior, es


importante indicar la relación entre las unidades de longitud:
 Los décimos del metro y el decímetro, los centésimos del metro y el centímetro, y
entre los milésimos del metro y el milímetro. Considerar empezar a discutir la
notación decimal (escritura con punto) de las fracciones decimales:
1 /10 = 0.1
1/ 100 = 0.01
1/ 1000 = 0.001

 Diseñar y proponer ejercicios a los alumnos con los anteriores ejemplos.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Explicar a los alumnos la comparación de fracciones

Fracciones con igual denominador


Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador es menor la que tiene menor
numerador

Ejemplo: De 5/9 y 8/9 es menor 5/9


Fracciones con igual numerador
Cuando dos fracciones tienen el mismo numerador es menor el que tiene mayor
denominador

Ejemplo: De 7/10 y 7/9 es menor 7/10

Fracciones con numeradores y denominadores distintos


En este caso realizar la comparación de fracciones que tienen distintos
denominadores y distintos numeradores, explicar los siguientes pasos:

a) Buscar fracciones equivalentes a las fracciones señaladas, donde ambas tengan el


mismo denominador.
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

b) Comparar los números de las fracciones encontradas.

Ejemplo:

Para comparar las fracciones 4/6 y 5/7, es necesario obtener el mínimo común
múltiplo entre los denominadores que es 42 y amplificar cada una de las fracciones
para que tengan el mismo denominador.

4/6 x 7/7 = 28/42

5/7 x 6/6 = 30/42

Con base en este resultado observar que 4/6 es menor que 5/7

DESARROLLO:

 Realizar prácticas de medición de objetos con las tiras del ejercicio anterior. Los
alumnos deben medir la puerta: ¿cuántos décimos, cuántos centésimos, cuántos
metros?
 Sugerir practicar con objetos más pequeños.

CIERRE:
 Trabajar en equipos de dos el desafío #5 utilizando fracciones decimales y su
escritura con punto decimal, midiendo diversos objetos de su entorno. Página 18.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Solicitar a los alumnos que tracen un cuadro que mida por lado 6 cm en su libreta
cuadriculada con ayuda de su regla.
 Asignar a un ¼ de la superficie del cuadro el color rojo, a la ½ del cuadro aplicar el
color amarillo, 2/8 del cuadro el color verde.
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

 Analizar los siguientes cuestionamientos:


a)¿Es verdad que la superficie que falta de color corresponde a 4/16? ¿Por qué?
b)Si nos indican que apliquemos a este cuadro 1/3 de color anaranjado ¿habría
superficie para colorear?
 Anotar y responder en el cuaderno.

DESARROLLO:
 Pedir que en parejas se desarrolle el desafío #6 compararán fracciones que se
representan gráficamente, al tener que dividir la unidad. Libro desafíos matemáticos.
Pág. 19.

CIERRE:
 Solicitar que se elaboren dibujos en el cuaderno que puedan ser divididos en partes
según la cantidad de alumnos, con el propósito de plantear problemas. Por ejemplo
un pastel, una pizza, naranja, etc. Cuestionar ¿cuántos pedazos les toca a cada
uno?, ¿cómo se puede repartir?, ¿sobrará?

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Exponer un ejemplo sencillo de reparto.
Don Juan compró tres chocolates y al llegar a casa decidió repartirlos entre sus 4
hijos. ¿Cómo se puede representar en fracción lo que les corresponde a cada hijo de
Don Juan?
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

Los 3 chocolates representan el todo, lo que se va a dividir


Los 4 hijos representan las partes en las que se dividirán los chocolates

Eso quiere decir que a cada hijo de Don Juan le corresponde ¾ de chocolate.

 Explicar que una manera de considerar a la fracción es como parte de un todo.


 Al número de arriba se le llama numerador, que es el número de partes que se
tienen de todas las obtenidas, al de abajo se le conoce como denominador, que es
el número de partes en que se ha dividido el todo.

DESARROLLO:
 Pedir a los alumnos se reúnan en parejas y trabajar el desafío #7, resolver los
problemas de reparto que implican usar y comparar fracciones. Libro desafíos
matemáticos. Pág. 20 y 21.
CIERRE:
 Dictar problemas que impliquen reparto y representación en fracciones.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 16 a la 21.
1 metro de hilo.
Objetos diversos para medir.
Dibujos fraccionados.
Tiras de 3 cm. de ancho de diferentes colores.
Regla, colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 4. Del 12 al 15


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 4° TIEMPO
de septiembre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS
8. Y ahora, ¿cómo va? 9. ¿Cuáles faltan? 10. La
tienda de doña Lucha. 11. Los uniformes escolares.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1
algebraico.Sentido numérico y pensamiento Números y sistemas de Que los alumnos identifiquen la regularidad en una
numeración sucesión compuesta formada por figuras.
• Identificación de la Que los alumnos reconozcan la regla de variación en una
regularidad en sucesiones sucesión compuesta formada por números, ya sea
compuestas con progresión creciente o decreciente e identifiquen los elementos
aritmética, para encontrar faltantes o siguientes.
términos faltantes o averiguar Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
si un término pertenece o no a sumar números decimales en contextos de dinero,
la sucesión. utilizando diferentes procedimientos, entre ellos, el
Problemas aditivos algoritmo usual o convencional.
• Resolución de sumas o restas Que los alumnos resuelvan problemas que implican
de números decimales en el sumar y/o restar números decimales, utilizando los
contexto del dinero. Análisis de algoritmos convencionales.
expresiones equivalentes.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o
comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como
no posicionales.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números
naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas
aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.1.1. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los
algoritmos convencionales.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Explicar que una sucesión es un conjunto ordenado de elementos (números, letras,
figuras, etcétera) que responden a una ley de formación o regla. Los elementos de
la sucesión se les llama términos. Las sucesiones se construyen siguiendo una regla;
por ejemplo, cada término se obtiene sumando una constante al término anterior.
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

 Trazar en el pizarrón el siguiente ejemplo y pedir a los alumnos asignar un número a


cada figura según consideren corresponda, solicitar que dibujen una quinta figura
que corresponda al patrón de la sucesión.

DESARROLLO:
 Exhibir más figuras como la anterior con el propósito de realizar ejercicios en su
cuaderno.
 Reunir en equipos para diseñar una sucesión en una cartulina.

CIERRE:
 Resolver en equipos el desafío #8 donde los alumnos deben identificar cuál es la
sucesión en una figura. Libro desafíos matemáticos. Pág. 22 y 23.

INICIO:
 Solicitar a los alumnos que en equipos de tres alumnos se desarrolle el desafío
#9 donde deberán identificar y conocer la regla de sucesión en números de manera
descendente o ascendente. Libro desafíos matemáticos. Pág. 24 y 25.

DESARROLLO:
 Señalar que la primera sucesión compuesta de este desafío es creciente, quiere decir
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

que en todos los números hay un aumento y es diferente a la segunda, en la que


mientras una sucesión va aumentando la otra va disminuyendo.
 Indicar que a diferencia del desafío anterior, en el que es muy fácil que se percaten
de que se trata de dos figuras distintas que varían, en éste se les puede complicar
pues en esta ocasión se está trabajando con números.
 Es importante supervisar el trabajo del desafío #9 y estar atento a las dudas de los
alumnos, pues se puede dar el caso que no se den cuenta de que se trata de una
sucesión compuesta, en otras palabras, que hay dos sucesiones intercaladas.
 Si es necesario escribir con diferente color los números que pertenecen a cada una
en el pizarrón. Por ejemplo:

En la pregunta 1: 3, 5, 8, 8, 13, 11, 18, ___,___ , 17,___ , 20, 33,___ , 38, 26, 43,
___, ___, 32, 53,____ , 58, 38,___ , 41, 68, 44, _____, …

CIERRE:
 Elaborar ejercicios para su resolución en el cuaderno con relación a la sucesión de
figuras y números.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Anotar en el pizarrón algunos dibujos de mochilas o libros con su precio. Cuestionar
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

a los alumnos de cuántas maneras posibles se pueden pagar, variando el uso de las
denominaciones monetarias. Por ejemplo si un libro cuesta 245 pesos, algunas de
sus posibles denominaciones de pago serían de la siguiente manera:
 Dos billetes de 100, 4 monedas de 10 y 5 monedas de un peso.
 Un billete de 200, 2 billetes de 20 y una moneda de 5 pesos. (Utilizar si es la
situación lo permite billetes de juguete).

DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos reunirse en equipos para resolver el desafío #10, donde
darán solución a problemas que implican sumar números decimales en contextos de
dinero, usando diversos procedimientos. Libro desafíos matemáticos. Pág. 26 y 27.

CIERRE:
 Realizar ejercicios donde se implique la suma y resta con decimales.
INICIO:
 Explicar que la palabra decimal quiere decir “basado en 10” (de la palabra latina
décima: “una parte de diez”). Se entiende que un número decimal tiene un punto
decimal, el cual indica que los números situados a su derecha disminuyen su valor
en potencias de 10.
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

DESARROLLO:
 Reunir en equipos a los alumnos y solicitar que resuelvan el desafío #11, con el
propósito de solucionar problemas de suma y resta de números decimales con
algoritmos convencionales. Libro desafíos matemáticos. Pág. 28 y 29.

CIERRE:

 Propiciar ejercicios donde se atiendan situaciones similares a las que se


desarrollaron en la presente sesión en el cuaderno.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 22 a la 29.
Dibujos de figuras en sucesión.
Dibujos o cartel de objetos con precio.
Billetes de juguete.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 5. Del 19 al 23


ASIGNATURA
GRUPO Matemáticas
4° TIEMPO de septiembre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS
12. Butacas y naranjas.
¿Alcanza?
13. Combinaciones 14.

EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA


Problemas multiplicativos Que los alumnos usen la multiplicación al resolver
algebraico.Sentido numérico y pensamiento

• Exploración de distintos problemas de proporcionalidad.


significados de la multiplicación Que los alumnos usen procedimientos personales y la
(relación proporcional entre multiplicación al resolver problemas que implican un
medidas, producto de producto de medida.
medidas, combinatoria) y Que los alumno utilicen la multiplicación para resolver
desarrollo de procedimientos problemas que implican un producto entre medidas.
para el cálculo mental o
escrito.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


 Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores
faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad.
 Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas, con
números naturales así como la suma y la resta de fraccionarios y decimales para resolver
problemas aditivos y multiplicativos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
1.3.1. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números naturales empleando los
algoritmos convencionales.
2.3.2. Usa fórmulas para calcular perímetros y áreas de triángulos y cuadriláteros.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Cuestionar a los alumnos ¿cómo se acomodan cuando forman un contingente?, ¿cómo se
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

acomodarían si son 30?, ¿cómo se pueden acomodar si son 32?, ¿y si son 43?, ¿sobrarían?
DESARROLLO:
 Reunidos en equipos exponer problemas a los alumnos acerca de filas e hileras para el uso
de la multiplicación. Usar ejemplos diversos: 4 filas de 30 refrescos= 120.
 Solicitar que en parejas los alumnos resuelvan el desafío #12, se debe utilizar la
multiplicación para resolver problemas de proporcionalidad. Libro desafíos matemáticos.
Pág. 30.
CIERRE:
 Explicar que la proporcionalidad es un concepto bastante requerido en nuestra vida
cotidiana: el simple hecho de preparar una receta, calcular cuántos pastelillos se necesitan
para un determinado número de niños, etcétera.
 Indicar que una relación entre magnitudes es medible. Dos magnitudes son directamente
proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la otra en la misma proporción.
INICIO:
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos) Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

 Plantear a los alumnos el siguiente problema.


A una fiesta asisten 10 personas y se intercambian saludos entre todos.
¿Cuántos saludos se han intercambiado?
 Permitir a los alumnos reflexionen sobre el planteamiento, si la situación lo amerita realizar
diagramas en el cuaderno.
DESARROLLO:
 Desarrollar en equipos el desafío #13, explicar que en la actividad se debe combinar
cada uno de los elementos de un conjunto con elementos de otro conjunto, donde se
pueden usar diferentes representaciones, el alumno debe reflexionar que puede usar
también la multiplicación para su solución.

CIERRE:
 Realizar en equipos esquemas de combinaciones y exhibirlos en el aula.
INICIO:
 Plantear a los alumnos problemas donde se necesita saber el área de una superficie
pequeña o grande. Por ejemplo: si tengo una alberca que mide 45 m2, teniendo de largo 9
metros, ¿cuánto mide su ancho?

DESARROLLO:
 Solicitar a los alumnos que en parejas trabajen el desafío #14, se debe utilizar la
multiplicación para resolver problemas que implican un producto entre medidas. Libro
desafíos matemáticos. Pág. 32.
 Explicar a los alumnos el concepto de metro cuadrado en dos sentidos: como el cuadrado
que mide un metro por lado, y como el resultado de multiplicar metros por metros.
CIERRE:
 Pedir a los alumnos que reunidos en equipo desarrollen un problema donde se necesite
aplicar la multiplicación, que los equipos intercambien los planteamientos y los resuelvan.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Solicitar a los alumnos resolver los siguientes planteamientos en sus cuadernos:
a)Un automóvil recorre 156.67 km en una hora. ¿ Cuántos kilómetros recorre en 3.5 horas?
b) Luis viaja todos los días de su casa a su trabajo y se traslada en su auto recorriendo solo
de ida 55km. Si Luis viaja de lunes a viernes ¿Cuántos kilómetros recorre a la semana?
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

 En este último problema se señala que el personaje solo recorre de “ida” 55km eso quiere
decir que por día su recorrido total es de 110km.
DESARROLLO:
 Previamente solicitar a los alumnos en equipos un metro de cuerda o hilo, pedir que midan
el largo y ancho del aula, del patio y de las canchas con supervisión constante del docente.
 Pedir que anoten en su cuaderno sus resultados, contestar el siguiente cuestionamiento:
¿Cuántos metros cuadrados corresponden a cada superficie? ¿ Cómo fue el proceso para
encontrar ese dato?
CIERRE:

 Plantear a los alumnos que todas las superficies se les puede calcular su área.
 Desarrollar una acción donde los alumnos calculen áreas de objetos pequeños por ejemplo
borradores, libretas, libros, cartucheras. Omitir superficies redondas.
 Contestar el siguiente cuestionamiento : ¿Qué unidad de medida utilizarás para el cálculo de
las superficies de los objetos que te indicaron? ¿por qué?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 30 a la 32.
Figuras de superficie para identificar el área.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 6. Del 26 al 29


ASIGNATURA MatemáticasGRUPO 4° TIEMPO de septiembre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.

BLOQUE
1 15. ¿Cómo se ven? 16. Diferentes vistas.
DESAFÍOS 17. ¿Equiláteros o isósceles? 18. ¿Un triángulo que es
rectángulo?
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Figuras y cuerpos  Que los alumnos describan y dibujen objetos a
Forma, espacio y medida.

• Representación plana de partir de distintos puntos de vista.


cuerpos vistos desde diferentes  Que los alumnos formen figuras con diferentes
puntos de referencia. materiales y las representen vistas desde varias
perspectivas.
• Clasificación de triángulos  Que los alumnos clasifiquen triángulos con
con base en la medida de sus respecto a la medida de sus lados.
lados y ángulos.  Que los alumnos indaguen acerca de los ángulos
rectos en diferentes triángulos para identificar los
que son rectángulos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
 Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como
del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides,
cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
 Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en el espacio y ubicar objetos o lugares.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
geométricos.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Solicitar a los alumnos que un su libreta de forma libre y espontánea dibujen un
panorama o locación del que recuerden y les guste (límite de tiempo 10 minutos).
 Una vez terminada la ilustración intercambiar los trabajos y cuestionar el por qué
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

eligieron ese dibujo.


 Preguntar ¿Cómo se vería tu dibujo desde otro ángulo?

DESARROLLO:
 Indicar a los alumnos que saldrán al patio cívico, las canchas de la escuela o
cualquier otro punto con el fin de que observen el panorama e intenten dibujarlo en
una hoja blanca (se sugiere acomodar a los alumnos en distintos ángulos para que
su vista sea distinta al resto).
 Compartir sus dibujos con el resto del grupo y opinar al respecto.
 Conseguir diversos objetos que puedan ser dibujados desde diferentes ángulos.

CIERRE:
 En parejas desarrollar el desafío #15, describir y dibujar objetos a partir de
distintos puntos de vista. Libro desafíos matemáticos. Pág. 33.

INICIO:
 Un día antes, solicitar a una parte del grupo que asistan con una caja de cartón,
puede ser de cualquier tamaño y pedir a la otra parte del grupo un juguete.
 Para esta actividad es necesario acomodar el mueble del aula de tal forma que se
pueda armar una figura con las cajas en el centro del salón, adornándola con los
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

juguetes, cuidar el orden y participación constante.


 Señalar a los alumnos que deben observar la figura que armaron con las cajas y
juguetes detenidamente desde la parte superior, después un lado y luego otro.
Preguntar si de todos los lados se ve igual. Permitir que los alumnos manifiesten
sus ideas.

DESARROLLO:
 Para esta actividad el docente debe asistir a los alumnos con distintos materiales,
como globos, tarjetas de colores, cuerdas.
 Realizar la actividad del desafío #16, formar figuras con diferentes materiales para
que las representen desde varias perspectivas. Libro desafíos matemáticos. Pág. 34.

CIERRE:

 Exhibir los trabajos y comparar el material con otros equipos al término de la


sesión.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1
minutos)Sesión 3 (1 hora con 15
INICIO:
 Indicar al alumno que trace en su libreta los triángulos que conozca y recuerde,
resaltar que debe acompañar las figuras con los nombres y colorear.
 En equipos compartir y verificar si los nombres de los triángulos son los correctos.
 Trazar en el pintarrón algunos triángulos para analizar sus ángulos y sus lados.
DESARROLLO:
 En equipos contestar el desafío #17, clasificar triángulos con respecto a la
medida de sus lados. Libro desafíos matemáticos. Pág. 35 y 36.
CIERRE:
 Hacer prácticas de medición de ángulos con el transportador, apoyar y supervisar al
alumno sobre el uso de esta herramienta.

INICIO:
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

 Explicar a los alumnos qué es un ángulo recto. Trazar en el pintarrón un ejemplo de


lo anterior.
 Solicitar a los alumnos que anoten en su libreta de los objetos que les rodean en
cuáles se puede observar que existen ángulos rectos.
DESARROLLO:
 En parejas trabajar el desafío #18, indagar acerca de los ángulos rectos en
diferentes triángulos para identificar los que son rectángulos. Libro desafíos
matemáticos. Pág. 37
CIERRE:
 Señalar que para asegurar si un ángulo es recto, es decir, que mide 90°, los
alumnos pueden utilizar el transportador, una escuadra, doblar un círculo en cuatro
y sobreponer, etcétera.
 Con el anterior ejemplo realizar prácticas de ángulos rectos en el cuaderno.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 33 a la 37.
Objetos diversos para ser dibujados.
Cajas de diversos tamaños.
Juego de geometría.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 7. Del 3 al 7


ASIGNATURA
GRUPO 4° TIEMPO Matemáticas
de octubre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS
19. ¡Adivina cuál es! 20. ¿Hicimos lo mismo?
21. Al compás del reloj. 22. El tiempo pasa.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Figuras y cuerpos Que los alumnos identifiquen diferentes triángulos con
Forma, espacio y medida.

Clasificación de triángulos con base en la medida de sus ángulos: los que tienen un
base en la medida de sus lados ángulo recto, los que tienen un ángulo mayor a 90° y los
y ángulos. que tienen todos sus ángulos menores a 90°.

Identificación de cuadriláteros Que los alumnos asocien las características de los


que se forman al unir dos cuadriláteros con los triángulos que los forman.
triángulos.
Que los alumnos lean la hora en relojes analógicos (de
Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Medida manecilla) y digitales (de números sobre una pantalla),


Resolución de problemas con diferentes formas de indicar las horas, y que
vinculados al uso del reloj y del resuelvan problemas que involucran unidades de tiempo
calendario. que se utilizan en los relojes.

Que los alumnos utilicen la información que proporciona


un calendario para resolver problemas que implican
determinar el inicio o el final de diferentes eventos.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


 Conozcan y usen las propiedades básicas de ángulos y diferentes tipos de rectas, así como
del círculo, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, prismas, pirámides,
cono, cilindro y esfera al realizar algunas construcciones y calcular medidas.
 Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores
faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números
naturales) en casos sencillos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos
geométricos.
2.3.3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas,
días, horas y minutos) para establecer la duración de diversos
sucesos.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN


Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Explicar a los alumnos que los triángulos son polígonos que tienen 3 lados, 3
vértices y 3 ángulos.
 Pedir a los alumnos reflexionen sobre ¿por qué los ángulos son importantes en
geometría?
 Realizar sus anotaciones en el cuaderno y compartir su opinión en el grupo.
 Anotar en el pizarrón que cualquier polígono puede ser descompuesto en triángulos
o también a partir de ellos se pueden crear otros polígonos.

DESARROLLO:
 En equipos resolver con su juego de geometría el desafío #19, identifiquen
diferentes triángulos así como sus ángulos que tienen y cuáles son mayores o
menores de 90°. Libro desafíos matemáticos. Pág. 38.

CIERRE:
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

 Solicitar a los alumnos clasifiquen e ilustren los triángulos en la siguiente tabla.

TRIÁNGULO DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN


Equilátero Todos sus lados y ángulos
son iguales

Escaleno Todos sus lados tienen


diferente longitud, ningún
ángulo es igual.
Isósceles Tiene dos lados del mismo
tamaño y dos ángulos
iguales.
Rectángulo

Acutángulo

Obtusángulo

 Solicitar a los alumnos investiguen la información que hace falta para llenar la tabla.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Aclarar a los alumnos que los polígonos son figuras formadas por triángulos.
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

 Con el ejemplo plasmado en el pizarrón de uno de estos polígonos solicitar a los


alumnos que tracen los triángulos que se pueden formar de un hexágono y
decágono en su libreta.

DESARROLLO:
 Realizar en equipos el desafío #20, asociar las características de los cuadriláteros
con los triángulos que los forman. Libro desafíos matemáticos. Pág. 39.

CIERRE:
 Pedir a los alumnos tracen en su libreta una figura con triángulos, pueden utilizar
regla y colores.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Cuestionar a los alumnos ¿Por qué es tan importante saber qué hora es? ¿Por qué le
interesa tanto al hombre medir el tiempo? Generar participaciones y reflexiones.

 Plasmar esta imagen en cartulina o exhibirla en el pizarrón y cuestionar a los


alumnos.
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

¿Qué hora marca ese reloj?


¿Cómo sabes qué hora indica?
¿Cuál manecilla marca las horas?
¿Cuál manecilla marca los minutos?
¿Cuál manecilla le corresponden los segundos?
 Anotar sus respuestas en su libreta.

DESARROLLO:
 Manipular un reloj de pared. Indicar horas distintas a los alumnos para que señalen
qué hora es. Verificar si los alumnos saben leer el reloj de manecillas. Solicitar a los
alumnos resolver problemas usando los minutos, horas, días y meses.
 Contestar el desafío #21 en equipos de tres, leer la hora en reloj de manecillas
y digitales con diferente forma de indicar la hora, resolver problemas que usen
unidades de tiempo. Libro desafíos matemáticos. Pág. 40 y 41.

CIERRE:

 Plantear el siguiente ejercicio a los alumnos.

Cuando alguien indica que hizo en 1.5 horas un recorrido se entiende que los
minutos invertidos en dicha acción fueron 90 porque una 1.5= es igual a 1 ½ y si 1
hora= es igual a 60 minutos si le sumamos entonces media hora más el resultado es
90 minutos.
Jesús comenta que de su casa al centro caminando hizo un tiempo de 1.2 horas,
según él su tiempo que duró la caminata fue de 72 minutos, Omar le comenta que
está en un error y le dice que su tiempo como fue de 1.2 horas a lo que es igual a
80 minutos ¿Quién tiene la razón en sus afirmaciones?

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Exhibir al alumno un calendario y cuestionar a 3 alumnos cuándo es su cumpleaños.
Preguntarles después sobre el periodo vacacional, ¿cuándo dura?, ¿cuánto dura su
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

etapa de clases?, ¿y las vacaciones de semana santa?, etc. Aquí deberán calcular el
inicio y el final de esas situaciones importantes.

DESARROLLO:
 En equipos de tres responder el desafío #22, utilizar información proporcionada
por un calendario para resolver problemas que implican el inicio y fin de diferentes
eventos. Libro desafíos matemáticos. Pág. 42.

CIERRE:
 Resolver el siguiente planteamiento:
Las fiestas del pueblo de Perla duran 12 días. Si terminó el 7 de febrero ¿Qué día
comenzaron las festividades?
José cumpleaños 25 días después de que termina las fiestas en el pueblo de Perla
¿en qué día es el cumpleaños de José?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 35 a la 39.
Colores.
Juego de geometría.
Material recortable página 249 y 247.
Libro de texto. Páginas 40 a la 42.
Reloj de pared (reloj analógico).
Calendario.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 8. Del 10 al 14


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 4° TIEMPO de octubre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS 23. Piso laminado de madera.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación de datos  Que los alumnos interpreten y usen
información.Manejo de la

• Lectura de información explícita o implícita información explícita e implícita que


contenida en distintos portadores dirigidos a aparece en un anuncio.
un público en particular.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para
responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Elijan la forma de organización y
representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficas
de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.
4.2. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y
naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los
problemas particulares.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar
procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Plantear a los alumnos el siguiente cuestionamiento:
En una zapatería un par de zapatos color negro para niños tiene un precio de $140 pesos,
en la compra de dos pares se les hace un descuento de $30 pesos. En un día la tienda fue
visitada por 7 clientes y todos compraron los dos pares de zapatos. ¿Cuánto dinero recibió la
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

cajera de la zapatería en total por la compra de los 7 clientes?


 Solicitar a los alumnos que de forma individual resuelvan el ejercicio.
 Socializar los resultados con las participaciones en el pizarrón.
DESARROLLO:
 Es importante resaltar a los alumnos que en cualquier planteamiento se debe dar atención a
los datos que se nos proporcionan y a los cuestionamientos que se nos hacen como en el
ejemplo anterior.
 En equipos solicitar a los alumnos resolver el siguiente ejercicio:
En una escuela de 248 alumnos se les ofreció un desayuno para el día del niño, la 1/2 de los
alumnos decidieron que se les diera pizza, la ¼ parte prefirieron hamburguesa, 1/8 optó por
pozole y el resto quiso tacos de carne asada. ¿Qué cantidad de alumnos prefirió los tacos de
carne asada?
 Solicitar a los alumnos desarrollar por equipos un planteamiento donde se manejen distintos
datos, presentar la propuesta a otros equipos para resolver y analizar.
CIERRE:
 Trabajar el siguiente problema de forma individual.
Una camioneta consume 20 litros de gasolina cada 120 kilómetros ¿Cuántos utilizará para
recorrer distancias de 6, 36 y 54 km?
INICIO:
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

 Exhibir a los alumnos imágenes publicitarias donde se maneje información diversa, hacer
preguntas al respecto para obtener datos de la misma.
 Las imágenes pueden ser publicidad de productos y servicios.
DESARROLLO:
 Solicitar carteles o folletos donde los alumnos practiquen la búsqueda de información.
 Plantear ¿qué elementos hacen que una publicidad sea exitosa y un servicio o producto se
venda?
 Pedir a los alumnos que reunidos en equipos elaboren en cartulina una publicidad donde
ofrezcan un servicio o un producto el cual debe ser atractivo para el público.
 Orientar la actividad y el diseño de la publicidad para que se manejen diversas ofertas y
precios.
CIERRE:
 Exhibir los carteles con las ofertas de los servicios de los equipos.
 Proponer planteamientos al grupo en general con los datos de los carteles.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Pedir a los alumnos que con la experiencia que tuvieron en la sesión anterior con la
elaboración de la publicidad, contesten los siguientes planteamientos en su libreta:
Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

 Cuando en una publicidad los datos no son claros ¿qué puede pasar con el
público que esté interesado?
 Las personas buscan siempre calidad y buenos precios ¿por qué es
importante siempre antes de comprar comparar precios de los productos y
servicios?
 ¿Has visto en estos días ofertas de algún producto que te interese? Describe
ese producto y sus precios.
DESARROLLO:
 Solicitar que en parejas resolver el desafío #23, interpretar y usar la información
explícita e implícita que aparece en un anuncio. Libro desafíos matemáticos. Pág. 43
y 44.
CIERRE:
 Pedir a los alumnos reflexionar sobre la información que les fue útil para contestar
los ejercicios anteriores.
INICIO:
 Solicitar a los alumnos analizar el siguiente planteamiento y resolverlo.
Patricia decidió comprar libretas en la papelería de la esquina de su casa con un
precio de $28, se percató que tenían promoción de 3 libretas por $75. Al final
decidió comprar 6 libretas.
¿Cuánto dinero tuvo que pagar Patricia?
¿Si hubiera pagado el precio de $28 pesos por libreta, de las 6 libretas cuánto sería
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

en total?
¿Si le convenía la oferta a Patricia? ¿Por qué?
¿Cuánto dinero se ahorró?
DESARROLLO:
 En equipos solicitar a los alumnos observen y resuelvan el siguiente ejercicio.
En una pizzería el precio de la pizza mediana es de $90 pesos para 4 personas y la
pizza grande de $130 para 8 personas. El papá de Carlos tiene una fiesta en su casa
con 28 invitados, él calculó que cada invitado comería dos rebanadas de pizza.
¿El papá de Carlos tendría que comparar nada más pizzas grandes para cubrir la
comida de sus invitados? ¿Por qué?
Con la información qué tienes de invitados y precios ¿qué le recomendarías al papá
de Carlos para que no le sobren rebanas de pizza y no gaste tanto dinero?
¿Cuánto tiene que pagar el papá de Carlos al final por la mejor decisión que tomó
considerando que cada invitado comerá dos rebanadas de pizza?
Si comprara nada más pizzas medianas ¿cuánto tendría que pagar?
CIERRE:
 Compartir los resultados y reflexiones sobre la resolución del problema.
 Realizar ejercicios donde se manejen distintos datos y opciones de ofertas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 43 a la 46.
Carteles con información publicitaria.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

GRADO y Semana 9. Del 17 al 21


ASIGNATURA Matemáticas GRUPO 4° TIEMPO de octubre.
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los
ENFOQUE alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la
solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 DESAFÍOS 24. Sólo para conocedores.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Análisis y representación
Manejo de la información.

de datos  Que los alumnos interpreten información que se


• Lectura de información presenta de manera abreviada.
explícita o implícita contenida
en distintos portadores
dirigidos a un público en
particular.

REPASO DE CONTENIDOS REPASO DE CONTENIDOS

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en
imágenes, textos, tablas, gráficas de barras y otros portadores para comunicar información o para
responder preguntas planteadas por sí mismos o por otros. Elijan la forma de organización y
representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática.
ESTÁNDARES CURRICULARES
3.2.1. Resuelve problemas utilizando la información representada en tablas, pictogramas o gráficos
de barras e identifica las medidas de tendencia central de un conjunto de datos.
4.4. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 Pedir a los alumnos que anoten y completen la siguiente tabla en su libreta con base
en la información expuesta.
Las aguas de Don José, ayuda a completar la siguiente información.
Sesión 1 (1 hora con 15 minutos)

Kg de 2 4 3 5
limón
Litros de 4 8 12 24
agua

 Comentar ¿Cómo obtuvieron los datos que hacían falta?

DESARROLLO:
 En equipos solicitar a los alumnos contestar el desafío #24, interpretar
información que se presenta de manera abreviada. Libro desafíos matemáticos. Pág.
45 y 46.
CIERRE:
 Comparar resultados de la actividad con otros equipos y los procedimientos que se
aplicaron.
INICIO:
 Solicitar a los alumnos que como actividad de repaso resuelvan el siguiente planteamiento.

Juan, Ana y Oscar pintarán cada quien su recámara. Colorea la parte que cada uno pintó en
el primer día.
Sesión 2 (1 hora con 15 minutos)

Juan 1/6 Ana 1/3

Oscar 2/4

DESARROLLO:
 Resolver de forma individual el siguiente ejercicio.
Representa las naranjas que se necesitan para que en un grupo de 7 personas les toque 5/7
de naranja.
Representa las galletas que se necesitan para que en un grupo de 12 personas a cada una
les toque 18/12
CIERRE:
 Solicitar a los alumnos diseñen una actividad donde interpreten información con fracciones.

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

INICIO:
 En equipos resolver el siguiente problema sin usar calculadora.
Jorge quiere adquirir en una tienda comercial un juego de herramientas, una lata de pintura
y un botiquín de primeros auxilios, mientras que su esposa Karla desea comprar un vestido,
zapatos y un pantalón. Estos son los precios de los artículos:

Artículos de Jorge Artículos de Karla


Sesión 3 (1 hora con 15 minutos)

Herramientas $760 Vestido $450


Lata de $250 Zapatos $220
pintura
Botiquín $180 Pantalón $300

Si Jorge tiene $1750 para gastar ¿Le sobra o le falta dinero para comprar esas prendas?
Si tú fueras Jorge ¿qué artículos comprarías con el dinero con el que cuentas?

DESARROLLO:
 Resolver de forma individual.
En la gasolinera el precio por litro de la gasolina Premium es de 14.37, si la Sra. Isabel tiene
un auto con tanque con capacidad de 45 litros, ¿cuánto dinero pagará por un tanque lleno?
El papá de Andrés le obsequió $121.80 por haber obtenido buena calificación en la escuela,
ahora Andrés tiene un ahorro de $235.50 ¿Cuánto dinero tenía ahorrado antes de que su
papá le diera el dinero?

CIERRE:
 Realizar las siguientes operaciones.
a) 230.6 – 123.4= b)55.4 – 24.6= c) 345.07 – 135.05

INICIO:
 Solicitar a los alumnos que utilicen su compás y regla, trazar 6 círculos con un radio de 2cm
cada uno.
 Trazar con ayuda del transportador los siguientes ángulos, asignar una medida a cada
círculo:
Sesión 4 (1 hora con 15 minutos)

a) 45° b)90° c) 60° d) 180° e) 18° f) 110°

DESARROLLO:

 Preguntar a los alumnos ¿Cómo trazarías un ángulo de 190° y de 210° en un círculo?

 En equipos resolver el planteamiento anterior.

CIERRE:
 Solicitar a los alumnos completen la siguiente información.

a) Mide 360°_________
b) Se expresa así °___________
c) Se le llama así al ángulo de 90°___________________
d)Este ángulo mide menos de 90° y se llama______________
d)Es el ángulo que mide 180°___________________________

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica - Primaria 4to Grado Bloque 1

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Páginas 45 a la 46.
Carteles con información publicitaria.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la
realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

Lainitas Primaria http://www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte