Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIVISIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL

PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS

CARRERA: LICENCIATURAS E INGENIERIAS ASIGNATURA: DEFENSA INTEGRAL III (TEORIA Y PRACTICA)


PROFESOR: SM2. LCDO. ÁLVAREZ MORENO LENIN SEMESTRE: III PERÍODO ACADÉMICO: I-2017 TURNO: TODOS
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: La asignatura Defensa Integral desempeña un papel fundamental en la formación del estudiante Unefista y tiene como fin desarrollar un conjunto de valores y comportamientos con lo cual se
preparan ciudadanos y ciudadanas con competencias militares y valores socialistas, para la Defensa Integral del País.

PLAN DE EVALUACIÓN
RECURSO
ESTRATEGIAS S
OBJETIVOS TIPO DE EV.
Semana

METODOLÓGICAS EVALUATI FECHA DE


Fecha CONTENIDOS VOS APLICACIÓ
DE Técnicas e N
SIMULA
UNI ESPECIFICOS REAL instrument D F S %
DO
DAD os
Prueba
Prueba diagnóstica aplicada por el docente en todo lo concerniente a la
16-01 al Exposición del diagnóstica
1 20-01-17
exploración de los conocimientos previos que posean los estudiantes en X 16- 01 - 17
docente. preguntas y
relación a la asignatura.
respuestas
23-01 al
2 27-01-17 UNIDAD I: MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA X X 5 25/01/17
Analizar el nuevo
Categorías económicas: trabajo, fuerzas productivas, relaciones sociales del trabajo,
30-01 al modelo
3 modos de producción, factores de producción. Exposición del X X 10 08/02/17
03-02-17 productivo como
Modelos Productivos a nivel mundial: Identificación de los modos de producción a docente, taller y Taller y
base económica
nivel mundial que se han dado a través de la historia. discusión discusión
del Socialismo del
siglo XXI y papel socializada socializada.
del egresado en
Modelo Productivo Socialista: Identificación de las principales formas de organización
la carrera
social en los modelos socialistas. Desarrollo Endógeno y Sustentable. Empresas de
cursante con Exposición del
Producción Social El Proceso Social del Trabajo. Economía mixta. DEL
relación a su docente, trabajo
06-02 al Sistema Económico Venezolano: Inserción del pueblo venezolano en el sistema 25/01/17
4 especialidad X X 10
10-02-17 económico partiendo de su organización social: proyectos socio productivos, escrito y AL
como parte de la
cooperativas, empresas de producción social (EPS), unidades socio productivas y defensa. Trabajo y
Defensa Integral 08/02/17
emprendimiento. defensa.
de la Nación.
Entrega del primer corte de notas

13-02 al
Identificar los UNIDAD II: GESTIÓN PÚBLICA SOCIALISTA 15/02/17
5 17-02-17
X X 5
conceptos, Filis 66 22/02/17
20-02 al Modelo Constitucional Venezolano: Contexto Político previo al proceso
6 24-02-17
principios y constituyente. Proceso constituyente 1999. Constitución de la República Bolivariana Charla por X X 10 01/03/17
características de de Venezuela: La Nueva Concepción del Estado Venezolano. parte del 08/03/17
27-02 al
7 03-03-17 la Gestión Pública docente
Socialista en
función al nuevo Lluvia de
Participación Ciudadana en la Constitución de la República Bolivariana de
modelo de Venezuela: Soberanía y Poder Popular. El Poder popular y sus Diversas Formas de ideas. 15/02/17
06-03 al Estado. Organización. Las Leyes Orgánicas del Poder Popular. Lluvia de ideas,
8 10-03-17
X X 10 AL
interaccion 08/03/17
docente-alumno
Entrega del segundo corte de notas
13-03 al Estado Comunal como proyecto societario socialista: la política y la ética política. 15/03/17
9 Identificar los X X 5
17-03-17 Relación Poder Popular e Instituciones del estado. 22/03/17
conceptos,
20-03 al principios y Sistema Socio productivo venezolano:
10 Exposición del Taller y
24-03-17 características de
docente, taller y discusión 29/03/17
la Gestión Pública Contexto económico y social. El trabajo liberador. El trabajo y la producción x x 10
05/04/17
27-03 al colectiva. La Economía Social Solidaria. discusión socializa
11 Socialista en
31-03-17 socializada da.
función al nuevo
modelo de 15/03/17
03-04 al Entrega del tercer corte de notas.
12 Estado. X X 25 AL
07-04-17
05/04/17

13
24-04 al CICLO DE CONFERENCIAS:
28-04-17
Compartir puntos CONFERENCIA: POBLACIÓN INDÍGENA X X 15
26/04/17
de vista a fin de Exposicio 03/05/17
02-05 al  Definiciones: Indígena, etnias, asentamientos, tribus, entre otros. Exposición por Video-
14 dar cumplimiento nes,
05-05-17  Valores Indígenas. parte del conferencia
a los objetivos de ensayos
 Reseña Histórica de la Población Indígena en Venezuela. docente, s, correos
la Declaración de y
 Grupos Indígenas en Venezuela. ensayos y electrónico
08-05 al las Naciones conferen
15  Distribución Geográfica de la Población Indígena en Venezuela. Tierras, conferencia. s y redes
12-05-17 Unidas sobre los cia.
territorios y recursos de los pueblos indígenas sociales.
Derechos de los
 Derechos de los Pueblos Indígenas: de la Constitución de la RBV del Título III, X X 10 19/05/17
Pueblos el Cap. VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas
15-05 al Indígenas.
16
19-05-17 Entrega del cuarto corte de notas

22-05 al
17 Entrega de notas finales y modelo de prueba de Reparación
26-05-17
29-05 al FIN DE ACTIVIDADES ACADEMICAS
18
02-06-17
FIRMA DE NOTAS TOTALES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES
05-06 al
19 Aplicación de Pruebas de Reparación y Entrega de Notas de Reparación
09-06-17

SM2. LCDO. ÁLVAREZ MORENO LENIN Lcda/MSc MARLENE ROSALES Lcda. MSc. ARELIS JOSEFINA DIAZ RODRIGUEZ
CI.V-12.236.164 CI.V-4.239.565 CI.V-15,308.235
Docente Dpto. Planificación y Eval. Coord. Programa de Estudio para la Defensa Integral.

También podría gustarte