Está en la página 1de 11

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica

De la Fuerza Armada Bolivariana Nacional

Núcleo – Miranda: Ocumare Del Tuy

Técnico Superior Universitario en Enfermería – Sección D1

Materia – Defensa Integral

Informe

Fundamentos Teóricos

Docente: Alumna:

Carlos Guitian María Saa CI 23.609.008

Rosangela Revete CI 25.517.602

Ocumare, Diciembre de 2020


Índice

Introducción………………………………………………………………………...03

Información Sobre el Programa…………………..


………………………………………………………..04

Exposición de
Motivos………………………………………………………………………………05

Importancia de la Defensa Integral para la Formación


Profesional…………………………………………………………………………..06

Necesidad del Orden Cerrado en el Fortalecimiento de la


Disciplina………………………………………………………………………...….07

El Sentido de Pertenencia de la UNEFA y el Espíritu de


Cuerpo………………………………………………………………………………08

¿Cómo se Reflejan las Practicas de Integración Cívico Militar en la Vida


Profesional?................................................................................................................09

Conclusión……………………………………………………..……………………11

Bibliografía………………………………….………………………………………12
Introducción

El presente informe espera ofrecer un primer esbozo que contribuya a la revisión,


análisis y ponderación de los fundamentos teóricos sobre la Defensa Integral de la
Nación, como expresión de una acción concreta que conduce al establecimiento de
programas dirigidos desde el poder político tendientes a la formalización del proceso
de militarización de la sociedad, empleándose la organización general del sistema
educativo y una interpretación parcializada de los principios y valores que organizan
al Estado venezolano

En vista del conjunto de elementos necesarios para el análisis de tan complejo y


delicado tema, este informe artículo comienza con una breve información sobre el
programa, haciendo uso de consideraciones teóricas propias de la sociología política
y de la sociología militar, a fin de reconocer elementos concretos de la acción de los
actuales grupos de poder en esta acción.

03
Información Sobre el Programa

El programa de Educación de Defensa Integral, orienta el proceso educativo hacia la


formación de un ciudadano con un desempeño idóneo para la salvaguarda de la
integridad de la Republica y la preservación continua de los bienes y la vida social de
los venezolanos a través de conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y
éticos, que les proporcionen competencias para el cumplimiento responsable de la
defensa y seguridad de la Nación.

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana


(UNEFA) desde sus inicios, ha ejecutado una oferta académica basada en una matriz
curricular bidireccional que permite la formación de un profesional civil con perfil
militar, consustanciado con los principios de obediencia, disciplina y subordinación,
propios de la vida militar e inmersos como elementos de transformación en el proceso
de cambios estructurales del Estado, para promover en el estudiante Unefista,
actitudes favorables para la defensa territorial y la participación en el desarrollo y
mantenimiento del orden interno.

En este sentido el programa contribuye directamente al mantenimiento del orden


constitucional, por su pertinencia social y profesional, basado en una sólida
formación académica expresada en el perfil por competencias del estudiante que
garantiza en el cumplimiento responsable de la Defensa Integral de la Nación, en
correspondencia con los principios y valores Unefistas de solidaridad, independencia,
soberanía, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, promoción y conservación
ambiental, afirmación de los derechos humanos y el auspicio de la participación
democrática y protagónica de los ciudadanos y ciudadanas en la toma de decisiones
que permitan satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la población.

04
Exposición de Motivos

Se crea un Consejo de Defensa de la Nación con el objeto de que sea el máximo


órgano administrativo de consulta, para la planificación y asesoramiento del Poder
Público en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía
y la integridad de su espacio geográfico, sin perjuicio de las atribuciones que tengan
los diferentes órganos del Estado conforme a esta Constitución y las leyes. En tal
sentido le corresponde establecer la dirección estratégica de la Nación, para prevenir
o minimizar cualquier amenaza. Dicho Consejo estará integrado por el Presidente de
la República, el Vicepresidente de la República, el Presidente de la Asamblea
Nacional, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia y el Presidente del Consejo
Moral Republicano, y los ministros de los sectores de defensa, la seguridad interior,
relaciones exteriores y de planificación.

Se reserva al Estado la posesión y uso de armas de guerra. La Fuerza Armada


Nacional, por órgano del Presidente de la República, quien actuará en su carácter de
Comandante en jefe, reglamentará y controlará, de acuerdo con la ley, todo lo
referente a otras armas, municiones y explosivos.

Se faculta al Ejecutivo Nacional para clasificar y divulgar aquellos asuntos que


guarden relación directa con la planificación y ejecución de operaciones
concernientes a la seguridad de la Nación, en los términos que la ley establezca,
siempre que ello no signifique una violación del libre ejercicio de los derechos y
garantías reconocidos por la Constitución. Esta facultad, en todo caso, debe estar
sometida a la revisión judicial y no podrá ser un obstáculo de la función que ejercen
los tribunales de la República.

05
Importancia de la Defensa Integral para la Formación Profesional

La Educación Superior en la actualidad está experimentando cambios significativos,


al efecto las universidades demandan un modelo de formación concepción educativa
que permita abordar de manera integral la formación de sus profesionales en base a la
Defensa Integral, contribuyendo con ello al desarrollo del hombre como ser social y
trascendental. Bajo este fundamento, nuestras casas de estudio han de perseguir la
meta de la integralidad en la formación profesional, proyectando en sus diseños
curriculares y las dimensiones del ser, saber, hacer y convivir, para un equilibrio
armónico conducente a una formación profesional integral.

La Defensa Integral de la Nación se encarga de formar a los estudiantes para que se


conviertan en ciudadanos bien preparados y profundamente motivados, provistos de
un sentido crítico y capaz de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones,
aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.

06
Necesidad del Orden Cerrado en el Fortalecimiento de la Disciplina

El Orden Cerrado en sumamente necesario para el fortalecimiento de la disciplina ya


que nos ayuda al aprender de una manera más armónica el conjunto de reglas de
comportamientos para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de
un cuerpo o una colectividad en nuestro caso en nuestra Universidad U.N.E.F.A.
utilizando los distintos valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la
amistad entre otros los cuales nos ayudan a un mejor desempeño tanto como
subordinados y como futuros líderes ingenieros de la nación.

El orden cerrado como herramienta para el fortalecimiento de la disciplina es


necesario (o tiene una gran importancia) ya que mediante la práctica del orden
cerrado se adquieren valores como la obediencia y el respeto a un superior. Es por
ello que el orden cerrado tiene un rol fundamental en el desarrollo integral del
individuo ya que permite acrecentar la moral y el espíritu de los servidores, además
ayuda al fortalecimiento de la disciplina.

07
El Sentido de Pertenencia de la UNEFA y el Espíritu de Cuerpo

La excelencia es sinónimo de máxima calidad. Entendida como un concepto que va


más allá de lo físico pues implica la aplicación de valores, actitudes mentales; y una
nueva forma de pensamiento, la calidad debe estar presente en todos los actores y en
todos los procesos, su expresión final se sintetiza en el estudiante, verdadera razón de
ser de la UNEFA. Consiste en alcanzar un desarrollo integral en lo referido a factores
físicos intelectuales, emocionales, espirituales, económicos y sociales, acordes con la
realidad histórica y el contexto dinámico de la sociedad.

Es importante destacar que la calidad la hacen las personas y no las maquinas, el


pensar, el sentir y el actuar con valores ante la vida es uno de los retos más difíciles
de alcanzar pero este reto puede dar sentido a nuestra existencia, por consiguiente, el
nuevo modelo que aspiramos en Venezuela, exige el cultivo de valores que
desarrollen la personalidad de los ciudadanos para lograr el bien supremo, algunos de
ellos son: honestidad, lealtad, respeto, tolerancia, que se articulan a fin de fortalecer el
sentimiento patrio del estudiante Unefista.

Para ello, la UNEFA debe proveer los espacios y condiciones necesarias para el
intercambio de ideas, conocimientos, habilidades y aprendizajes en un ambiente
donde impare la buena conciencia y el respeto por el otro.

08
¿Cómo se Reflejan las Practicas de Integración Cívico Militar en la Vida
Profesional?

Las relaciones entre la practicas de integración cívico militar en la vida profesional en


su conjunto y los miembros de los institutos militares configuran un tipo de
interacciones sociales, cuyas particularidades pueden y deben ser analíticamente
abordadas para comprender sus características y propiedades.

Teniendo como premisa que toda interacción social se desenvuelve a partir de un


conjunto de prácticas sociales comunes, queremos destacar la necesidad de promover
espacios de encuentro entre grupos de la sociedad civil e integrantes de la fuerza
armada, con la finalidad de propiciar un mayor acercamiento y conocimiento mutuo,
que ayudaría a comprender del lado de los civiles el papel, rol y ubicación de la
fuerza armada en el marco de un estado de derecho, y del lado de los militares, la
noción de una ciudadanía inclusiva. Este proceso es el que llamaremos proceso de
integración civil militar en la vida profesional.

Históricamente la integración civil militar siempre está referida y unida al concepto


de “relación civil militar” es decir se sustenta en las relaciones institucionales dentro
del aparato del Estado y con la sociedad en su conjunto. Este enfoque ha hecho que la
realidad de una integración civil militar siempre tenga una entrada política. La
particularidad de la integración entre civiles y militares excede el ámbito de lo
político, consideramos entonces que el enfoque de análisis respecto a la integración
civil militar debe tener un carácter multidimensional donde la educación represente la
base, al ser esta la etapa formadora de todo profesional. Se busca expresar la
importancia de la integración civil militar basado en un enfoque desde la educación y
la necesaria oferta educativa que los institutos educativos militares brindan a toda la
sociedad.

09
Conclusión

Como resultado del informe expuesto podemos concluir que, la posibilidad de


realizar una defensa real de nuestros intereses presupone que nuestra sociedad perciba
tales intereses como necesarios, importantes y legítimos. Y esto no sucede siempre
así. No es culpa de la sociedad, es responsabilidad de las instituciones y de sus líderes
el saber explicarlo y defenderlo ante y entre la ciudadanía. Forma parte esencial esta
cultura y conciencia de defensa, en el marco de nuestra específica identidad nacional
definida constitucionalmente, que debemos promover e impulsar, la afirmación de sus
principios y valores, de los intereses a defender, la existencia de capacidades para
hacerlo y una firme voluntad de disposición a utilizarlos cuando sea necesario.

Se debate de los intereses nacionales de seguridad forma parte indisociable el análisis


y definición de los riesgos y amenazas a que están expuestos y de las capacidades (de
todo tipo) para hacerles frente.

10
Bibliografía

https://www.yumpu.com/es/document/read/27848778/tomo-i-defensa-integral

https://pandectasdigital.blogspot.com/2016/05/exposicion-de-motivos-de-la.html

http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/kaleido/v10n19/
art03.pdf

http://ingcivild01.blogspot.com/2016/11/necesidad-del-orden-cerrado-en-el.html

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/SENTIDO-DE-
PERTENENCIA-UNEFISTA/1236179.html

https://www.resdal.org/atlas/atlas-doc-robles.html

11

También podría gustarte