Está en la página 1de 18

MECANISMOS DE FISURACION EN SOLDADURA

Fisuración en frío o asistida por Hidrógeno


Fisuración en caliente o por licuación
Fisuración por recalentamiento (Reheat Cracking)
Desgarre laminar (Lamellar Tearing)
Fisuración por corrosión bajo tensiones
Fisuración por fragilización por revenido
Fisuración por formación de fases frágiles
Fisuración por corrosión intergranular (Sensitización)
Fisuración por fatiga
Fisuración por creep
Tipo de Materiales mas Rango de
fisuración afectados temperaturas en
que se produce
En frío o Aceros al carbono y de Entre –60ºC y 150
fisuración baja aleación en general. ºC
asistida por También algunos aceros
hidrógeno de alta aleación. P.Ej.
12%Cr
En caliente o Aceros al carbono y de A temperaturas de
fisuración por baja aleación con 0.8 – 0.9 de Tf
licuación contenidos elevados de (Temperatura de
S y P, aceros inoxidables fusión del material
austeníticos, aleaciones en ºK)
no ferrosas. P.Ej Al y Ni
Fisuración por Aceros al Cr, Cr-Mo, Cr- Entre 400ºC y 600ºC
recalentamiento Mo-V, Inoxidables
(Reheat austeníticos tipo 18 Cr-
cracking) 12 Ni - 1 Nb
Desgarre laminar A la mayoría de los Entre 150ºC y
(Lamellar tearing) aceros laminados. 350ºC
Fisuración por Practicamente a todas No puede
corrosión bajo las aleaciones de uso establecerse un
tensiones industrial si se dan las rango específico
condiciones adecuadas.

Fisuración por Aceros de baja aleación Entre 450ºC y


fragilización por al Cr y Cr-Mo 600ºC
revenido
Fisuración por Aceros inoxidables La fragilización se
formación de austeno - ferríticos produce entre
fases frágiles P.Ej 400ºC y 900ºC. No
fase σ es posible
establecer un rango
preciso para la
fisuración.
Fisuración por Aceros inoxidables La sensitización se
corrosión produce entre 450ºC
intergranular y 850ºC. No es
(sensitización) posible establecer
un rango preciso
para la fisuración.

Fisuración por fatiga Todas las No hay un rango


aleaciones. específico.

Fisuración por creep Todas las Por encima de 0.3 –


aleaciones 0.4 Tf (Temperatura
de fusión en ºK)
La fisuración en frío, mas correctamente denominada
fisuración asistida por hidrógeno, se manifiesta por la aparición de
fisuras inmediatamente, o transcurridos minutos y en algunos
casos hasta horas después de completada la soldadura. Estas
fisuras pueden presentarse en el cordón de soldadura o en la
zona afectada por el calor del material base. Requiere para su
producción la concurrencia de los siguientes factores:

•Hidrógeno difusible en el metal de soldadura o


en la zona afectada térmicamente del material
base.
•Una microestructura susceptible (Típicamente
martensita de dureza superior a los 350 Hv).
•Tensiones mecánicas (P.Ej. tensiones residuales
o térmicas)
EVOLUCION HISTORICA DE LOS ACEROS AL C-Mn
Cambios en el tenor de C de los
aceros para tuberías
LOCALIZACION DE FISURAS ASISTIDAS POR HIDROGENO
EN LA ZONA AFECTADA POR EL CALOR DEL MATERIAL
BASE EN SOLDADURAS
Fisuras por hidrogeno en la ZAC de un filete iniciadas en los
concentradores del talón y la raíz, posiblemente asistidas por
una separación excesiva entre piezas
FISURA ASISTIDA POR HIDROGENO EN LA ZAC DE UN
FILETE INICIADA EN EL TALON
FISURAS POR HIDROGENO EN METAL DE SOLDAURA
FISURA POR HIDROGENO EN CORDON DE SOLDADURA EN
ENSAYO DE FISURACION
La curva de la izquierda muestra como varía la cantidad de H
en el metal depositado en función del H en la atmósfera del
arco. La de la derecha muestra la solubilidad del H en Fe a
distintas temperaturas. Puede observarse la brusca variación
de solubilidad en la transformación líquido - sólido.
Diagrama de Coe
Espesor Combinado
Ec = ∑ ei [mm], ei : espesores que
concurren a la junta

V[V].I[A] 1
H[KJ / mm] = η
v[mm / s] 1000

Mn% (Cr%+Mo%+V%) (Ni%+Cu%)


CEq.IIW = C%+ + +
6 5 15

También podría gustarte