Está en la página 1de 21

MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

MÓDULO DE APRENDIZAJE 1
I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Sub Director (a) :
 Grado y Sección :
 Docente :

II. TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE


DÍA DEL MAESTRO

III. JUSTIFICACIÓN
El día del Maestro es una fecha muy importante donde se conmemora a las personas que
hacen de la enseñanza su trabajo habitual, como maestros.

IV. DURACIÓN: 1 día

V. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información  Localiza información en
COMUNICACIÓ

escritos. de diversos textos textos informativos con


escritos. varios elementos complejos
N

en su estructura y con
vocabulario variado.

VI. CONTENIDO ESPECÍFICO

EL DÍA DEL MAESTRO

1 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y INSTR. DE
MATERIALES EVALUAC.
LECTURA INICIO  Hoja de
 Dialogan: lectura
¿Qué fechas importantes se celebra en el  Colores
mes de julio?  Plumones
 Luego del diálogo presenta el propósito de  Papelotes
 Lapiceros
la sesión: Leemos un texto sobre el
maestro.
 Se acuerda con los niños y las niñas
algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre
todos.
DESARROLLO
Antes de la lectura
 Se entrega la hoja de lectura sobre el
maestro.
 Observan el título, gráfico y estructura.
 Dialogamos:
¿Para qué vamos a leer este texto?
¿Qué dirá el texto sobre el maestro?
 Anota en la pizarra las respuestas, a fin
que los niños las confronten durante y
después de la lectura.
Durante la lectura
 Se les recuerda el propósito.
 Realizan una lectura silenciosa.
 Realizan una lectura párrafo por párrafo
subrayando las ideas más importantes de
cada uno.
 Al finalizar la lectura del párrafo realiza la
siguiente pregunta ¿De qué trata el
párrafo leído?
 Anota las respuestas en la pizarra.
Después de la lectura
 Leen en voz alta lo anotado en la pizarra
respecto a las ideas más importantes de
cada párrafo.

2 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
 Explican con sus propias palabras de lo
que trata cada párrafo.
 Redactan su resumen con las ideas
extraídas usando sus propias palabras.
 Dibujan a su maestro.
CIERRE
 Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Para qué nos servirá lo que hemos
aprendido?
 Desarrollan actividades de extensión.

VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

VIII.BIBLIOGRAFIA
 MINEDU Textos de Comunicación - Sexto grado

ANEXOS
DÍA DEL MAESTRO
06 de julio

José Carlos Mariátegui

3 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
Esta es una de las fechas más significativas del calendario cívico escolar, pues se rinde un
merecido homenaje al maestro, al verdadero forjador de las juventudes que en el futuro
dirigirán los destinos de un país. Se escogió la fecha del 6 de julio como el Día del Maestro
debido a que el Libertador José de San Martín fundó la primera Escuela Normal de Varones el
6 de julio de 1822.

Este reconocimiento otorgado a aquellas personas que realizan tan digna labor, quienes llevan
el conocimiento de generación en generación instruyendo a la población e inculcando valores.

Pero ya desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a los
sabios o Amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y venerados por
la labor que cumplían.

Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo el
ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la juventud. Y
aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente anónima, no deja de
ser sumamente valiosa, ya que tiene la importante misión de sembrar la semilla del
conocimiento entre sus discípulos.

En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según en donde cumple su labor, a lo
largo y ancho de nuestra extensa y variada geografía.

No obstante, aun cuando deba afrontar las más duras condiciones de tiempo, clima o región,
el maestro se entrega completamente a su labor educadora, pues es consciente de que de él
depende consolidar el cimiento sobre el que habrán de sostener los futuros ciudadanos de
nuestra patria, aquellos hombres de bien que engrandecerán el Perú a través del estudio y del
trabajo.

4 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

http://rocio-tecuentouncuento.blogspot.pe/2013/05/blog-post.html

5 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

6 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

MÓDULO DE APRENDIZAJE 2
I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Sub Director (a) :
 Grado y Sección :
 Docente :

II. TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE


ELABORAN UN RESUMEN SOBRE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.

III. JUSTIFICACIÓN
El aniversario patrio es una fecha muy importante para todo el pueblo peruano ya que
celebramos la independencia de nuestra patria del dominio español.

IV. DURACIÓN: 1 día

V. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información  Localiza información en
escritos. de diversos textos textos informativos con
escritos. varios elementos complejos
COMUNICACIÓN

en su estructura y con
vocabulario variado.
Infiere el significado de  Deduce el tema central, las
los textos escritos. ideas principales y las
conclusiones, en textos con
varios elementos complejos
en su estructura y con
diversidad temática.

VI. CONTENIDO ESPECÍFICO

7 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE


ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y INSTR. DE
MATERIALES EVALUAC.
LECTURA INICIO  Hoja de
 Observan una lámina la independencia del lectura
Perú  Colores
 Plumones
 Papelotes
 Lapiceros

 Dialogan:
¿Qué sabes de la independencia del Perú?
 Luego del diálogo presenta el propósito de
la sesión: Elaboran un resumen de la
Independencia del Perú.
 Se acuerda con los niños y las niñas
algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre
todos.
DESARROLLO
Antes de la lectura
 Se entrega la hoja de lectura sobre la
Independencia del Perú.
 Observan el título, gráfico y estructura.
 Dialogamos:
¿Para qué vamos a leer este texto?
¿Han escuchado hablar de la
independencia del Perú?
¿Qué dirá el texto sobre la independencia

8 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
del Perú?
 Anota en la pizarra las respuestas, a fin
que los niños las confronten durante y
después de la lectura.
Durante la lectura
 Se les recuerda el propósito.
 Realizan una lectura silenciosa.
 Releer partes confusas.
 Con la ayuda del docente deducen, por el
contexto, el significado de las palabras
que desconocen, en última instancia
consultan al diccionario.
 Realizan una lectura párrafo por párrafo
subrayando las ideas más importantes de
cada uno.
 Al finalizar la lectura del párrafo realiza la
siguiente pregunta ¿De qué trata el
párrafo leído?
 Anota las respuestas en la pizarra.
Después de la lectura
 Leen en voz alta lo anotado en la pizarra
respecto a las ideas más importantes de
cada párrafo.
 Explican con sus propias palabras de lo
que trata cada párrafo.
 Redactan su resumen sobre la
independencia del Perú con las ideas
extraídas usando sus propias palabras.
CIERRE
 Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Para qué nos servirá lo que hemos
aprendido?
Desarrollan actividades de extensión.

VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

9 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
VIII.BIBLIOGRAFIA
 MINEDU Textos de Comunicación - Sexto grado

ANEXOS
Aniversario Patrio - Día de la Proclamación de la
Independencia del Perú
28 de julio

En la mañana del glorioso 28 de Julio de 1821, y ordenado todo por el Excelentísimo


Ayuntamiento conforme a las disposiciones de S.E. el Señor General en Jefe Don José de San
Martín, salió éste de palacio a la Plaza Mayor de Lima, junto con el señor Gobernador Político
y Militar y acompañándole el Estado Mayor y demás generales del Ejército Libertador.

En un espacioso tabladillo adecuadamente instalado en medio de la Plaza Mayor el General


San Martín enarboló el pendón en el que lucía el nuevo escudo de armas, recibiéndolo de
manos del señor Gobernador, y acallado el alborozo del inmenso concurso, pronunció estas
palabras:

"EL PERÚ ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL
DE LOS PUEBLOS, Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE".

Batiendo entonces el pendón, y con tono de un corazón anegado en el placer puro y celestial
que sólo puede sentir un ser benéfico, repetía muchas veces: "¡VIVA LA PATRIA, VIVA LA
LIBERTAD, VIVA LA INDEPENDENCIA"!, expresiones que como eco festivo resonaron en toda la
plaza, entre el estrépito de los cañones, el repique de todas las campanas de la ciudad y las
efusiones de alborozo universal.

10 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

http://lh5.ggpht.com/-yNpfDoZv9AA/T_ydCOVsyyI/AAAAAAAANKY/jBFamHaWFus/s1600-
h/pweu28dejulio12.jpg
11 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
LA PERUANIDAD DE LOS NIÑOS
Autor: Eliseo León Pretell
*poeta peruano
“Ciudad Satelital”
Houston Texas, EE. UU.

(POEMA ENTRELAZADO)

El amor, el hogar y la escuela


pétreas bases de peruanidad.
Sentimiento sublime que anhela
una patria de amor y verdad.
♪♪♪
Una patria de amor y verdad,
donde su himno es caricia y arrullo.
En el mundo o en la eternidad,
la palabra Perú es un orgullo.
♪♪♪
La palabra Perú es un orgullo
y se expresa con más nitidez,
si logramos pintarlo en capullo,
en las almas de nuestra niñez.
♪♪♪
En las almas de nuestra niñez
con ejemplo, es la clave certera,
expliquemos una y otra vez,
los colores de nuestra bandera.
♪♪♪
Los colores de nuestra bandera,
sangre heroica cual rojo carmín.
Justa paz, esperanza y manera,
dulce sueño del gran San Martín.

12 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

MÓDULO DE APRENDIZAJE 3
I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación:
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Director (a) :
 Sub Director (a) :
 Grado y Sección :
 Docente :

II. TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE


EXPLICA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS.

III. JUSTIFICACIÓN
Los símbolos patrios son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, estos constituyen la
permanente representación de nuestra nacionalidad. Por ello es importante que nuestros
niños lo conozcan y lo respeten.

IV. DURACIÓN: 1 día

V. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive Se relaciona  Identifica y explica el
respetándose a sí interculturalmente con significado de los símbolos
mismo y a los otros desde su patrios.
PERSONAL
SOCIAL

demás identidad y  Manifiesta agrado y respeto


enriqueciéndose por los símbolos patrios
mutuamente. como representaciones de la
patria, del país, de la
comunidad peruana.

VI. CONTENIDO ESPECÍFICO

13 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS
PATRIOS

VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE


ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y INSTR. DE
MATERIALES EVALUAC.
LECTURA INICIO  Hoja de
 Observan en láminas los símbolos patrios. lectura
 Dialogamos:  Colores
 Plumones
 Rescatar saberes previos: ¿Qué observan
 Papelotes
en la lámina?, ¿De cuántos colores es?,
 Lapiceros
¿Cómo se llama el animalito?, ¿Cómo se
llama el árbol?, ¿Cómo se llama lo que
está echando las monedas?, ¿Qué
representa el escudo?, ¿Por qué ponen
una cornucopia?, ¿Por qué ponen el
escudo en la bandera?, ¿Quién ha creado
el himno Nacional?, ¿Por qué cantamos el
Himno?, ¿Por qué será símbolo de la
patria?.
 Comunica a los estudiantes el propósito
de la sesión: Significado de los símbolos
patrios.
 Se acuerda con los niños y las niñas
algunas normas de convivencia que
ayuden a trabajar y aprender mejor entre
todos.
DESARROLLO
 Buscamos información sobre los símbolos
patrios en textos e internet.
 Observan láminas de los símbolos patrios
y descríbelos.
 Explican el significado de cada uno de los

14 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
símbolos patrios.
 Resumimos la información en un
organizador.
 Sistematizan la información en un
organizador gráfico.
 Dibujan y colorean el escudo y la bandera
del Perú.
 Investigan por qué la escarapela no es
símbolo patrio.
CIERRE
 Preguntamos:
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo nos hemos sentido?
¿Para qué nos servirá lo que hemos
aprendido?
Desarrollan actividades de extensión.

VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

VIII.BIBLIOGRAFIA
 MINEDU Textos de Comunicación - Sexto grado

ANEXOS
SIGNIFICADO DE LOS SIMBOLOS PATRIOS

El significado de los símbolos patrios es para representar e Identificar al Perú y distinguirlo


ante el resto de los demás países.

La Bandera Nacional
Es el máximo símbolo de la Patria consta de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco
y rojo; su color rojo que se ha hecho más intenso con la sangre de miles de héroes que dieron
su vida defendiéndola.

El Escudo Nacional
Es el símbolo de la soberanía del Perú siendo su emblema representativo. Está dividido en tres
partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado
superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y
15 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°
con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan
las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.

El Himno Nacional
Emblema y símbolo sonoro de la Patria, consta de seis estrofas. Es una composición poética y
musical que perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a
concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del
Perú.

La Escarapela
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta son
iguales que los de su bandera. Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por decreto de
Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825.

La Bandera de Guerra
La Bandera de Guerra es el emblema nacional de modelo único que se entrega a las Fuerzas
Armadas y Policía Nacional para ceremonias, paradas, desfiles y para distinguirlas cuando
están activas. Lleva el nombre de la unidad a la que pertenece, es de seda llana y ostenta sólo
premios y condecoraciones conquistadas en acción de armas. En casos de conflictos bélicos o
acciones armadas, nuestras instituciones militares y policiales portan nuestra gloriosa Bandera
de Guerra.
http://www.perueduca.pe/web/11561293/blog/-/blogs/significado-de-los-simbolos-patrios

16 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

17 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

18 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

19 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

http://amparo102115.blogspot.pe/2013_07_01_archive.html

20 JULIO
MÓDULO DE APRENDIZAJE 5°

21 JULIO

También podría gustarte