Está en la página 1de 8

GL - PMS4401-09 M

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

CARRERA: ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA.


TECNICO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA

ASIGNATURA: PMS 4401 “PROYECTO DE MICROEMPRESA”


SEMESTRE: IV

PROFESOR: Sr. Roberto González Vicencio

1. Introducción

La actividad de esta guía permite conocer la importancia de la organización dentro de nuestra empresa,
representada por Un Organigrama, el cual es la representación gráfica de la estructura organizativa. El
Organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de
una organización. Si no lo hace con toda fidelidad, distorsionaría la visión general y el análisis particular,
pudiendo provocar decisiones erróneas a que lo utiliza como instrumento de precisión. El Organigrama tiene
doble finalidad: *Desempeña un papel informativo, al permite que los integrante de la organización y de las
personas vinculadas a ella conozcan, a nivel global, sus características generales de
instrumentos para análisis estructural al poner de relieve, con la eficacia propia de las
representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada ..

Además, las guías contemplan preguntas de auto evaluación, que no son calificadas por el profesor, pero
ayudan a encontrar errores en la realización de las actividades y logran desarrollar la pro actividad, es decir
anteponerse a los errores y encontrar soluciones a éstos sin que intervenga un agente externo en la decisión.

2. Objetivos
Al realizar esta guía, el alumno estará en condiciones de:
 Comprender la Importancia de la existencia de una malla organizacional
 Aplicar un sistema organizacional en su empresa
 Tener una visión general administrativa de la empresa
 Conocer de la importancia en la descripción de cargos
 Sabrá realizar una malla organizacional
 Determinar cuáles son las funciones de cada trabajador
 Entender cómo fluye la información dentro de la empresa
 Realizar paso por paso la descripción de un cargo

3. Duración
- Tiempo estimado de duración de la guía 90 minutos
4. Prerrequisitos

- No tiene pre- requisito

5. Bibliografía previa

- Administración, Harold Koontz, Editorial McGraw Hill, Edición 11


- Recursos Humanos, Idalbeto Chiavenato

6. Marco teórico

Estructura Organizacional

Esta es quizá una de las áreas más desestimadas por lo pequeños o micro empresarios en nuestro país, y
definidamente, es de una increíble importancia su creación, en vista que una buena estructura organizacional
pude hacer de la empresa un trabajo armónico y fluido entre sus integrantes. Se trata de delimitar y definir el
puesto o labor de cada persona, sus responsabilidades, a quien le rinden informes o ciertos trabajos, o cual es
su actuar dentro de la empresa.

Por ejemplo, si en una empresa de orden mecánica automotriz, tenemos 5 mecánicos que realizan distintas
labores cada uno, y sus funciones son especializadas, o bien hay más de uno que realiza la misma labor, lo
más posible es que deberá existir un coordinador de sus trabajos, en vista que si se suceden en sus labores
(proceso) o cada uno hace una parte específica y es uno especializado el que visa o autoriza si es que el
trabajo está bien realizado. Así, podríamos definir, incluso en un pequeño taller mecánico, una estructura
organizacional.

Dueño

Coordinador
Mecánico

Mecánico Mecánico Mecánico


Pintado Desabolladuras Motores

Los Flujos de información entre los integrantes de esta estructura son de importancia, en vista que en atención
a las descripciones de cargo de cada uno de ellos, se determinará cual es su función o tareas, sus labores
específicas, sus quehaceres extras, a quien se dirige para alguna autorización, etc. Todo debe estar
absolutamente pensado, y lograremos una perfecta sincronización entre nuestros trabajadores, logrando un
conocimiento exacto de qué parte del proceso de nuestro trabajo como empresa pudiera necesitar un cambio, o
bien, cual fue el de un eventual error; así nos permite llevar un control exhaustivo de nuestros procesos, lo que
nos da una seguridad extrema en los servicios que se prestan.

Descripción de Cargos

Los retos más importantes a los que se enfrenta el directivo o propietario de cualquier negocio es determinar
cuáles serán las funciones y actividades que se deben asignar a cada puesto de trabajo, ya que como
mencionábamos anteriormente, una acertada distribución de éstas dependerá el grado de eficiencia del mismo.
La herramienta administrativa que nos ayuda a hacerlo de manera relativamente sencilla es la técnica conocida
con el nombre de "Análisis del Puesto", la cuál además nos permite identificar la importancia relativa de cada
puesto en la organización y las características físicas y sicológicas que deben poseer las personas que los
ocupen.
Los beneficios que podemos esperar recibir al contar con una exacta definición de los puestos de la empresa
son:

Para los Dueños

Una mayor facilidad para administrar los sueldos y salarios del personal;
Mayor objetividad y equidad al evaluar el desempeño del personal;
Un cada vez mayor perfeccionamiento de los métodos para reclutar, seleccionar, contratar y capacitar el factor
humano de la empresa;
Un mejoramiento de las actividades de planeación de procedimientos de la empresa.
Adicionalmente, ayudan a la Dirección a cumplir con una necesidad legal. para dirimir los conflictos de trabajo
que pudieran surgir.

Para el Trabajador de la Empresa

Le ayuda a conocer de antemano las expectativas que deberá cubrir para ocupar de manera productiva su
puesto de trabajo;
Le ayuda a diseñar de mejor manera su trabajo, proporcionándole una mayor posibilidad de realización personal
y profesional, reduciendo las causas que le producen ansiedad, monotonía o que simplemente le disgustan,
facilitándole la conjugación de sus intereses con los de la empresa.

El Análisis del Puesto parte de identificar y separar las partes que lo componen, a saber:
Su ubicación dentro de la estructura organizacional;
Su descripción genérica o general
Su descripción específica o funcional
Los requerimientos o especificaciones del ocupante del puesto en términos de escolaridad, experiencia, edad,
género, estado civil, rasgos físicos deseables (estatura, complexión) y características sicológicas deseables
(enfocado al logro, a crear excelentes relaciones humanas, actitud de servicio hacia los clientes o la
comunidad).

Para la utilización del término, haremos mención a su significado, y cómo lo debemos entender:
- La descripción del puesto: Regularmente en la descripción de los puestos se maneja el conteniendo la
información particular de cada puesto. Dicho documento es manejado por la unidad a cargo de la administración
del personal. Éste contiene el conjunto de descripciones de todos los puestos de la empresa se le da el nombre
de "Catálogo de Puestos de la Empresa". En cada descripción de puestos se señala el puesto al que reporta,
los puestos que le reportan, su ubicación física en las instalaciones de la institución, las funciones que deben
cubrirse y el perfil que debe llenar la persona que lo ocupe.

- Categoría del puesto: Representa la jerarquía o nivel que corresponde al puesto dentro de la estructura
orgánica de la institución.

- Requerimientos del puesto: Se refiere a las características o requisitos físicos, sicológicos, socioeconómicos
o de algún otro tipo que deberá satisfacer la persona que ocupe el puesto

- Denominación del Puesto: Es el término o nombre con el que se conoce cada puesto o cargo en la empresa.
Es recomendable que el nombre sea de corta extensión y exprese la responsabilidad principal o alguna
característica esencial del mismo.

Finalmente, los puestos los podemos clasificar de distintas maneras. De acuerdo a

- La naturaleza de sus funciones: directivos, oficinistas, operarios, etc.;


o Su jerarquía en la estructura de la empresa: directores, gerentes, jefes de departamento, jefes
de sección, etc.;
o Las características jurídicas: puestos de planta, puestos temporales.
o Metodología para llevar a cabo el Análisis de los Puestos

-Diseñar el Cuestionario que se utilizará


Siempre vale la pena realizar algunas pruebas previas con puestos en diferentes niveles antes que los
directivos o el propietario lo autorice, para corregir fallas o situaciones que no se hubieran previsto en un
principio.

Las partes de las que consta el formato de Análisis de Puestos son:

- Información General del Puesto: Donde se incluye la denominación del puesto, su ubicación jerárquica y física,
jornada de trabajo y horas de descanso.

- Descripción Genérica o General del Puesto: En esta parte se indica la función general del puesto (planea,
organiza, opera, supervisa, reporta) y el producto o servicio que en él se genera.

Ejemplo: Puesto: Asistente de Contabilidad: Función General: Auxilia al Contador General en la elaboración de
los Estados financieros de la empresa y en las actividades previas a su presentación ante los dueños.

- Descripción analítica del Puesto: En ella se incluye un listado de todas y cada una de las actividades que es
necesario realizan en el puesto para cumplir con su función. Preferentemente, éstas deberán identificarse de
acuerdo a la periodicidad con la que se presentan, ya sean permanentes o diarias, periódicas o eventuales y al
tiempo estimado para su realización.
- Los requerimientos o especificaciones del Puesto: Para determinar las características, requerimientos o
especificaciones del puesto, es necesario obtener información objetiva sobre los siguientes aspectos:

HABILIDADES QUE REQUIERE EL PUESTO:


Nivel de escolaridad del ocupante, el que puede ser de educación básica o primaria, secundaria, técnico,
profesional o de postgrado.
Conocimientos especiales necesarios en el puesto, tales como el dominio de un idioma o el manejo de algún
tipo de equipo, software, maquinaria, herramienta, etc.

La experiencia en el puesto. La cuál puede ir desde ninguna, hasta de 1 mes, 6 meses, 1 año ó más.
Capacitación requerida para poder desempeñar el puesto en los niveles deseables. Íntimamente relacionada
con los aspectos de escolaridad, conocimientos especiales necesarios y experiencia, y que puede ir desde unas
cuantas horas, hasta 1 mes, 3 meses, 1 año ó más.

Iniciativa para asumir compromisos o tomar decisiones. Entendida como la capacidad del empleado de
comprometerse con los resultados de su puesto y de seguir ordenes, la cuál puede ir desde disposición para
resolver problemas muy sencillos en base a las políticas y procedimientos, hasta el resolver problemas difíciles,
complejos y de gran trascendencia para la empresa.
TIPO DE RESPONSABILIDAD QUE LLEVA EL PUESTO
Los cuatro tipos de responsabilidad que podemos encontrar en un puesto son:

- En la dirección y bienestar de personas bajo su mando


- En la realización exitosa de trámites y procesos
- En el resguardo o custodia de ciertos tipos de valores y/o equipos
- Una combinación de las tres con diferentes grados de intensidad

7.- Actividades a realizar: Diseñe un taller de mecánica, con al menos 5 funcionarios además de los directivos,
en donde cada uno de los integrantes tenga la descripción del cargo, y con quienes de la misma empresa tienen
relación, a quien le rinden, y de qué forma lo hacen. Diseñe la malla organizacional y la descripción, seguida de
ésta.

Actividad 7. 1 : Diseñar estructura organizacional para un taller de servicios mecánicos.

a. Materiales requeridos
1. Listado o check list de los cargos a definir en la estructura.
2. Material de estudio preparado en puntos anteriores

b. Número de alumnos sugerido por equipo


- Cuatro personas

c. Descripción y procedimiento

 Para el desarrollo de esta actividad el alumno deberá repasar los conceptos pasados en esta guía, a
partir de los cuales identificar los puestos de trabajo a necesitar
 En segundo lugar el alumno debe establecer una estructura organizacional que establezca relaciones
de jerarquía de dependencia entre los componentes de esta.
 Finalmente el alumno deberá realizar una descripción de cargos para cada de uno de ellos identificados
en la estructura organizacional
7.2. Guía de auto evaluación para el alumno

Conteste las siguientes preguntas y Luego realice una evaluación a su compañero.

¿Qué importancia tiene el organigrama en la organización?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

¿Se pueden definir responsabilidades del cargo con la organización bien definida en la emprea?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______

¿Señale importancia de la descripción del cargo en la empres?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________
8. Pauta de evaluación de la guía
Rut Nota
Alumno
Fecha
Asignatura PMS 4401 PROYECTO DE MICROEMPRESA Sigla PMS 4401-GL09M Sección
N°Actividad 09M Nombre
Descripción ORGANIZACION DE LA EMPRESA

60% Habilidades
% Descripción
Realiza un buen trabajo de grupo, cooperando para alcanzar a
T/ Grupo 20% realizar las actividades en el tiempo dado
El trabajo realizado es reflejo de una adecuada búsqueda de la
B/ Información 20% información solicitada
El trabajo cumple con TODOS los formatos exigidos para su
U/ Formatos 20% realización

40% Resolución y Formulario


Descripción
Organigrama entregado cumple con lo establecido dentro lo
30% solicitado
Resolución
Entrega de
10% Entrega Organigrama en forma satisfactoria
Formulario
N1:
Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item  - Máximo 30%
Descripción
 - No Logrado
 - Logrado
Se comporta en forma ordenada, dentro del grupo, mientras realizan
Orden 1.0 la actividad
Mantiene el respeto para sus compañeros y el profesor en todo
Respeto 1.0 momento
El alumno mantiene una participación activa dentro del grupo y no
Participación 1.0 descansa en sus compañeros
Se mantiene controlado a pesar de las diferencias de opiniones entre
Autocontrol 0.5 los integrantes y ante la presión del tiempo para realizar las
actividades
Descuent
o
Pasar a la experiencia
El alumno debe Repetir la experiencia
siguiente

Firma V°B°
Alumno Docente

También podría gustarte