Está en la página 1de 6

PREGUNTAS GUIA

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

1. ¿Qué ocurrió con la empresa Moraveco?

Lo que ocurrió con esta prometedora empresa fue que no se encontraba preparada
para el cambio, ya que al aparecer un gobierno que promovía la socialización de los
medio de producción en base a leyes y sindicatos, este se vio afectado primeramente
por la paralizaciones, luego pérdida de clientes a causa de incumplimientos y por
ultimo a causa de falta de capital.

2. ¿Desde cuantos puntos de vista se puede analizar este caso?

Se puede analizar desde los siguientes puntos de vista:

 Económico Financiero
 Entorno Social
 Entorno Político.
 Mercado Interno y Externo.
 Situación internacional.

EXAMEN DE LOS HECHOS


3. ¿Qué estrategias empresariales se pudieron observar?

 Innovación constante.
 Crecimiento
 Diversidad de productos.
 Alianzas estratégicas.
 Contratación de un staff de expertos asesores.
 Desarrollo del Capital Intelectual.
4. ¿Qué factores internos y/o externos influyeron para su desaparición?

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS


 Protestas de los trabajadores.  Intervención del Gobierno con
 Falta de capital de trabajo. leyes.
 Endeudamiento con el Gobierno.  Condición del COFIDE, para
otorgamiento de préstamo.

5. ¿Qué políticas empresariales se aplicaban?

Se aplicaban políticas vanguardistas para el tiempo de su existencia.

6. ¿A qué se debió la multiplicación de los nuevos productos?

Se debió a que el Departamento de Investigación y Desarrollo apenas detectaba que


el producto llegaba a su etapa de saturación, determina que por lo tanto debía
lanzarse un producto nuevo.

7. ¿Cuál fue el desenvolvimiento de sus directivos en cuanto a su crecimiento y desarrollo


organizacional?

El desenvolvimiento de los directivos en cuanto al crecimiento y desarrollo


organizacional fue:

 Promover el equipamiento.
 Contratación de profesionales con experiencia.
 Buen trato al personal.

8. ¿Qué tipo de organización laboral se aplicó?

Organización de tipo Línea – Staff.


9. ¿Cuál fue el manejo de la disciplina laboral?

Durante la gestión de los dueños existía una política de evaluación trimestral.

10. ¿Qué servicios se ofrecía al personal?

Se menciona que la empresa Moraveco ofrecía 16 servicios, mas no los describen en la


casuística.

11. ¿Cómo se distribuían las utilidades para el presupuesto de la empresa?

Durante la gestión de los dueños la distribución de utilidades priorizaba las


necesidades de la empresa.

INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS


12. ¿Cómo calificaría Ud. la eficacia y eficiencia de la empresa?

En cuanto a la eficacia de la empresa, se podría decir que era excelente ya que


aplicaba el JIT (JUST IN TIME), con lo que reducía existencias innecesarias en almacén,
y en cuanto a la eficiencia siempre innovaban en la creación y lanzamiento de nuevos
productos, por lo cual se consideraba una empresa en constante crecimiento.

13. ¿Qué se detectó o conoció sobre los aspectos financieros?

Desde su inicio fue una empresa con solvencia económica, ya que fueron pioneros y no
tuvieron competencia en el mercado, al paso de los años y con la intervención de las
nuevas leyes y sindicatos esta empezó a presentar perdidas por primera vez desde su
creación, terminando al final con problemas financieros y acreditación, por lo cual tuvo
que recurrir a financiarse por el gobierno, aceptando los términos y condiciones
impuestos los cuales la llevaron a su inevitable muerte

14. ¿Sobre la administración de los recursos humanos?

En un principio la administración de recursos humanos fue completamente eficaz, ya


que existía una evaluación del personal de periodo trimestral, por lo cual existía
disciplina, luego con la aparición de los sindicatos comenzó un periodo de indisciplina,
con los abusos de licencias sindicales, para lo cual la empresa no estuvo preparada.

15. ¿Sobre los proyectos a corto, mediano y largo plazo?

La empresa tuvo una visión futurista, con lo cual desarrollo proyectos a corto, mediano
y largo plazo, prueba de ello fue la innovación constante.

16. ¿Sobre los sistemas y procesos de producción?

En cuanto a los sistemas y procesos de producción durante la gestión de los dueños,


los procedimientos eran completamente vanguardistas, ya que contaba con tecnología
de punta, personal profesional y experto para llevar a cabo los trabajos.

17. ¿Cómo calificaría el manejo de la disciplina laboral durante la gestión de los dueños?

Eficiente, hasta la aparición de la Ley de la Comunidad Industrial y con ella el


fortalecimiento de los sindicatos, paralizaciones y abuso de las licencias sindicales.

18. ¿Cómo calificaría el manejo de la disciplina laboral durante la gestión de los militares?

Completamente ineficaz, ya que el nombramiento de personal administrativo de


confianza indica que no era el personal idóneo o preparado para asumir este tipo de
responsabilidades.

19. ¿Qué tipo de organización se aplicó durante la gestión militar?

Tipo de Organización Lineal o vertical.

20. ¿Cómo se manejaba la gestión y el control administrativo?

Se manejaba en base a resultados y evaluación constante para así poder determinar el


nivel de recursos que tenían para poder alcanzar sus objetivos previa planificación.
21. ¿Cuál fue la causa principal para su desaparición?

La burocratización que se dio en esos años, el personal no calificado (de confianza) que
fue impuesto por la nueva Dirección (EL GOBIERNO) y el problema de comportamiento
organizacional (indisciplina).

DERIVACION DE GENERALIZACIONES

22. ¿Fue el gobierno militar culpable de lo que ocurrió con Moraveco?

En parte tuvo gran incidencia con la promulgación de la Ley de la Comunidad Industrial


y la mala gestión que realizo cuanto tuvo el control de la dirección de la empresa.

23. ¿Son los sindicatos culpables de la desaparición de muchas empresas?

Considerando que las empresas se auto financian, gracias a las utilidades que generan
por la venta de sus bienes o servicios, el abuso de un sindicato en cuanto a
paralizaciones y licencias puede repercutir en la rentabilidad de la misma, lo cual
puede llevarla a una crisis económica o en última instancia a su desaparición.

24. ¿En qué medida los directivos de Moraveco fueron culpables de su desaparición?

En que no tuvieron estrategias de sostenibilidad para una situación como esta,


tampoco previeron el cambio que podía llegar de un gobierno socialista.

25. ¿En qué medida profesionales de otra formación pueden incursionar con éxito en
sectores para los cuales no se han preparado?

En una ínfima medida por no decir nula, ya que como pudimos ver en este caso el
nombramiento de personal de confianza bajo la dirección del Gobierno, termino por
llevar a la inminente muerte de la empresa Moraveco.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE
“CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y MARKETING ESTRATÉGICO”

DESARROLLO DEL CASO: MUERTE DE UNA EMPRESA PROSPERA

TRABAJO PRESENTADO POR:

HUANCA ESPINOZA, XIOMARA ISABEL


CHAVEZ ROMERO, HABACU BRAULIO

Moquegua, 21 de Diciembre de 2015

También podría gustarte