Está en la página 1de 4

INFORME IMPERFECCIONES DE UNIONES SOLDADAS

IMPERFECCIONES DE LAS UNIONES


SOLDADAS
1. Objetivos
 Conocer las imperfecciones en la soldadura de la platina
 Realizar las correcciones para la soldadura de posteriores platinas

2. Marco teórico

Imperfecciones: Son anomalías o irregularidades que se presentan en la


Unión soldada. Se consideran como defecto cuando por su magnitud o localización puedan
provocar el fallo de la unión.

CAUSAS
Mala preparación disposición o limpieza de las piezas a unir.
Mala ejecución de la soldadura.
Mala soldabilidad del metal base.
Mala elección de los consumibles (gases, metal de aporte, fundente).

DEFECTOS
Grietas o fisuras.
Sopladuras y poros.
Inclusiones de escoria.
Falta de fusión.
Falta de penetración.

 Grietas o fisuras
Son el efecto de una rotura local incompleta.
Las grietas pueden estar localizadas en:
 El metal base.
En la zona afectada térmicamente.
La zona de unión entre ZAC y cordón de soldadura.
El cordón de soldadura
El cráter de soldadura.

Las causas de las grietas pueden ser:


Soldar con excesiva intensidad.
Enfriamiento rápido de la soldadura.
Tensiones residuales en el metal base.
Mala secuencia de soldeo (provoca tensión, deformación).
Metal base de mala soldabilidad.
La superficie del metal base está cubierta con aceite, grasa, humedad, etc.
Electrodos húmedos.

D. CRISTIAN CARI TURPO 1


INFORME IMPERFECCIONES DE UNIONES SOLDADAS

 Sopladura y poros
Las sopladuras son cavidades formadas por inclusiones gaseosas.
Se pueden distinguir los siguientes tipos:
Sopladuras de forma esférica (poros) y sopladuras vermiculares (con forma de gusano).

Las causas más probables son:


Falta de limpieza en los bordes de la unión, presencia de óxidos, pintura o grasa.
Intensidad excesiva.
Revestimiento húmedo, emplear electrodos mal conservados, húmedos u oxidados.
Soldar con arco demasiado largo.
Empleo de electrodos con el extremo desprovisto de recubrimiento
Velocidad de avance rápido.

 Inclusión es escoria
Son residuos de revestimiento del electrodo que han fundido y solidificado en la soldadura.
Las causas más probables son:
Intensidad demasiado baja.
Deficiente limpieza de cada cordón.
Arco demasiado largo.
Movimiento oscilatorio demasiado
grande.
Inclinación incorrecta del electrodo.

 Falta de fusión
La falta de fusión es la falta de unión
entre el metal base y el metal
depositado o entre dos cordones
consecutivos del metal depositado.
Es decir se produce una pegadura y
no una verdadera unión.

D. CRISTIAN CARI TURPO 2


INFORME IMPERFECCIONES DE UNIONES SOLDADAS

Entre el metal base y el metal depositado.


Causas
Arco demasiado largo.
Intensidad baja.
Excesiva velocidad de desplazamiento.
Realizar empalmes defectuosos.
Diámetro del electrodo demasiado grande.

 Falta de penetración
Es una falta de fusión en la zona que se conoce como raíz de la soldadura.
Excesiva velocidad de soldeo.
Separación en la raíz muy pequeña, ángulo de bisel demasiado pequeño o talón de raíz muy
grande.
Electrodo de diámetro demasiado grande.
Des alineamiento entre las piezas.
Longitud de arco demasiado larga

3. Resultados
En el taller de soldadura del instituto superior Honorio delgado Espinoza se hizo la soldadura a
tope de 2 platinas a la cual llamaremos probeta1 como se ve a continuación en la figura 1.
Y en la figura 2

Figura N° 1

Figura N°2

Análisis de los defectos encontrados en la probeta 1 en las figuras 1 y 2

 Falta de penetración
La cual se pudo dar por las siguientes causas
 Longitud de arco demasiado larga
 Excesiva velocidad de soldeo.

D. CRISTIAN CARI TURPO 3


INFORME IMPERFECCIONES DE UNIONES SOLDADAS

 Grietas o fisuras
Las cuales se pudieron dar por las siguientes causas
Soldar con excesiva intensidad.

Enfriamiento rápido de la soldadura.


Metal base de mala soldabilidad.
Electrodos húmedos.

 Falta de fusión
Las cuales se pudieron dar por las siguientes causas
Arco demasiado largo.
Intensidad baja.
Excesiva velocidad de desplazamiento.
Realizar empalmes defectuosos.

4. Conclusiones

 Las imperfecciones que se encontraron en la soldadura a tope de las platinas fueron 3


específicamente grietas, falta de fusión y falta de penetración.

 Para posteriores trabajos de soldadura primero debemos controlar bien la intensidad de


corriente, el Angulo de inclinación y la longitud del arco eléctrico ya que controlando esos
parámetros obtendremos mejores resultados

D. CRISTIAN CARI TURPO 4

También podría gustarte