Está en la página 1de 204

MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

MANUAL DEL ALUMNO


SOFTWARE SAP ERP
UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Módulo financiero

1
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Material elaborado en el Área Administración y Negocios de la Vicerrectoría


Académica de pregrado INACAP, T&V Consultores Ltda. y la docente de
INACAP sede Santiago Centro Yasna Montenegro Fernández.

Esta publicación fue elaborada por Universidad Tecnológica de Chile INACAP en el año 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin la autorización del autor.
Esta obra es de uso exclusivo de alumnos y docentes del Sistema Integrado de Educación Superior de INACAP, con fines estrictamente
académicos y no comerciales.

MANUAL DEL DOCENTE SOFTWARE SAP ERP por Universidad Tecnológica de Chile INACAP se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

2
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Contenido
UNIDAD DE APRENDIZAJE II .................................................................................................................. 7
I. SOCIEDAD FI ................................................................................................................................. 8
Características ............................................................................................................................. 8
Mandante .................................................................................................................................... 9
Definición de una sociedad ....................................................................................................... 10
Parámetros globales.................................................................................................................. 10
Segmento .................................................................................................................................. 10
II. SOCIEDAD CO ............................................................................................................................ 12
Características ........................................................................................................................... 12
Tareas de la Gestión Financiera ................................................................................................ 13
Tareas de Controlling ................................................................................................................ 16
Contabilidad de clase de costo .................................................................................................. 16
Integración ................................................................................................................................ 19
III. GBI: Estructura para la contabilidad financiera ....................................................................... 23
Datos maestros ......................................................................................................................... 23
Plan de Cuentas ......................................................................................................................... 24
Integración en CO ...................................................................................................................... 25
Cuentas de mayor ..................................................................................................................... 25
Cuentas Asociadas ..................................................................................................................... 27
Cuentas de acreedores .............................................................................................................. 28
Cuentas de deudores ................................................................................................................ 28
Cuentas de clientes ................................................................................................................... 29
Cuentas de proveedores ........................................................................................................... 29
IV. ACTIVOS FIJOS .......................................................................................................................... 30
Cuentas de Activos Fijos ............................................................................................................ 31
Clase de activos fijos ................................................................................................................. 31
Crear registro maestro de activos fijos ..................................................................................... 34
Crear varios registros de activos fijos similares ........................................................................ 34

3
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Subnúmero de activo fijo .......................................................................................................... 35


Centros de Costos ..................................................................................................................... 36
Centros de costos y jerarquía estándar..................................................................................... 36
EJERCICIOS PRACTICOS N°1 SEGUNDA UNIDAD ................................................................................. 37
Módulo Financiero .............................................................................................................................. 37
EJERCICIO 1: Crear cuenta de mayor central ................................................................................ 38
EJERCICIO 2: Crear cuenta de mayor en el plan de cuentas ............................................................... 44
EJERCICIO 3: Crear cuenta de mayor en el segmento de sociedad .................................................... 47
EJERCICIO 4: Crear cuenta de mayor en base a datos ya existentes .................................................. 51
EJERCICIOS PRACTICOS N°2 SEGUNDA UNIDAD ................................................................................. 55
Módulo Financiero .............................................................................................................................. 55
EJERCICIO 1: Visualizar plan de cuentas .............................................................................................. 56
EJERCICIO 2: Mostrar plan de cuentas como índice de cuentas ......................................................... 60
EJERCICIO 3: Visualizar cuentas de mayor........................................................................................ 62
EJERCICIO 4: Visualizar cuentas de acreedor en la Sociedad ........................................................... 65
EJERCICIO 5: Copiar con modelo un acreedor que existe en una Sociedad (Dallas Bike) ................... 69
EJERCICIO 6: Modificar cuentas de acreedor y visualizar las modificaciones ................................... 75
EJERCICIO 7: Crear un dato maestro de deudor................................................................................ 80
EJERCICIO 8: Creación de centro de costo para activo fijo................................................................ 85
EJERCICIO 9: Crear dato maestro para activo fijo ............................................................................ 89
EJERCICIO 10: Crear muchos datos maestros de activos fijos simultáneamente ............................ 95
EJERCICIO 11: Modificar datos maestros de activos fijos y visualizar modificaciones ................... 101
EJERCICIO 12: Crear sub-números de activos fijos ........................................................................... 106
EJERCICIOS PRACTICOS N°3 SEGUNDA UNIDAD ............................................................................... 111
Módulo Financiero ............................................................................................................................ 111
EJERCICIO 1: Crear una clase de costo .............................................................................................. 112
EJERCICIO 2: Crear un centro de costo ............................................................................................ 115
EJERCICIO 3: Área de Jerarquía para centro de costo. .................................................................... 118
UNIDAD DE APRENDIZAJE II .............................................................................................................. 120

4
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

I. DOCUMENTOS CONTABLES............................................................................................................ 121


Clase de documentos ........................................................................................................................ 122
Clases de documentos estándar importantes................................................................................... 124
II. ALTA DE ACTIVO FIJO .................................................................................................................... 125
ALTA DE ACTIVO FIJO : Cambios en los registros maestros .............................................................. 126
Visualizar documentos ...................................................................................................................... 127
Anular documentos ........................................................................................................................... 128
Contabilización de anulación normal, contabilización negativa ....................................................... 130
Cuentas de mayor especial ............................................................................................................... 131
EJERCICIOS PRACTICOS N°4 SEGUNDA UNIDAD ............................................................................... 133
Módulo Financiero ............................................................................................................................ 133
EJERCICIO 1: Transferir fondos a una cuenta de banco .................................................................... 134
EJERCICIO 2: Visualizar documento en cuenta de mayor ................................................................. 137
EJERCICIO 3: Contabilizar compra de suministros de oficina. ........................................................... 141
EJERCICIO 4: Visualizar los saldos de una cuenta de mayor ............................................................. 144
EJERCICIO 5: Modificar un documento en la Gestión Financiera...................................................... 147
EJERCICIO 6: Visualizar modificaciones a un documento de Gestión Financiera ............................. 151
EJERCICIOS PRACTICOS N°5 SEGUNDA UNIDAD ............................................................................... 154
Módulo Financiero ............................................................................................................................ 154
EJERCICIO 1: Contabilizar una factura de acreedor .......................................................................... 155
EJERCICIO 2: Contabilizar una factura de deudor ............................................................................. 159
EJERCICIO 3: Contabilizar un pago a acreedores............................................................................... 163
EJERCICIO 4: Anular un documento en la Gestión Financiera.......................................................... 171
EJERCICIO 5: Contabilizar un alta de activos fijos y visualizar Asset Explorer en el dato maestro ... 175
EJERCICIOS PRACTICOS N°6 SEGUNDA UNIDAD ............................................................................... 184
Módulo Financiero ............................................................................................................................ 184
EJERCICIO 1: Ejecutar un reporte de finanzas ................................................................................... 185
EJERCICIO 2: Crear una variante para el balance .............................................................................. 187
EJERCICIO 3: Ejecutar un reporte de centros de costo ..................................................................... 192

5
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 4: Ejercitando SAP LIST VIEWER ....................................................................................... 196


EJERCICIO 5: Ejecutar un reporte de patrimonio de activos fijos ..................................................... 200
EJERCICIO 6: Ejecutar un cuadro de activos fijos .............................................................................. 202

6
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Módulo financiero

Software SAP ERP

Aprendizajes esperados: Interpreta las transacciones financieras de la empresa para


generar informes contables a través del uso de software ERP, analizando en equipo el
resultado obtenido, para dar soporte a la toma de decisiones.

CRITERIOS DE EVALUACION

2.1.1. Relaciona la operatoria lógica del módulo financiero, considerando la estructura del software ERP

7
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

I. SOCIEDAD FI

Características

 La Sociedad FI Representa la mirada legal y/o organizacional de una empresa.

 Conforma un marco que soporta las actividades del negocio en la manera deseada
por la administración.

 Permite la colección precisa y organizada de la información del negocio.

 Soporta el desarrollo y presentación de información relevante que permita y apoye


las decisiones del negocio.

FI es sin duda uno de los módulos más importantes de SAP ERP. El diseño del sistema está
basado en la perspectiva contable, donde la sociedad FI es el centro o columna vertebral
del sistema. Está diseñado para atender todos los procesos financieros y contables de una

8
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

organización. Dentro de este módulo, la información financiera está disponible para


cualquier revisión en tiempo real.

La funcionalidad de tiempo real de los módulos de SAP permite que la toma decisiones y
la planificación sean más acertadas. El módulo FI se integra con otros módulos de SAP
como MM (Gestión de Materiales), PP (Planificación de la Producción), SD (Ventas y
Distribución), PM (Mantenimiento de Planta) y PS (Gestión de Proyectos).

El módulo FI también se integra con HCM (Gestión de Recursos Humanos) que incluye PA
(Administración de Personal), PT (Gestión de Tiempos), PY (Nómina), Gestión de Gastos de
Viajes.

Cuando una transacción en el sistema genera un documento y este tiene un impacto


contable, el documento contable es generado automáticamente, como así mismo cuando
corresponde los documentos de gestión. Esto se lleva a cabo principalmente a través de la
parametrización de las tablas de determinación de cuentas.

En el contexto de la estructura organizativa de SAP, LA Sociedad FI depende de una


entidad previa denominada mandante.

Mandante

El mandante es el nivel más alto en la jerarquía del sistema SAP ERP. En términos
empresariales, el mandante es el equivalente a un grupo corporativo o holding y la
Sociedad FI es la estructura básica que representa una unidad jurídicamente
independiente que debe presentar Balances y Estados de Resultados. Habrá tantas
sociedades FI en el sistema como empresas independientes tenga el Holding.

9
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Definición de una sociedad

- Clave de la sociedad de 4 caracteres


- Sociedad
- Ciudad
- País
- Moneda
- Idioma
- Dirección

Parámetros globales

- Plan de Cuentas
- Ejercicio
- Valores propuestos de la sociedad

Segmento

La empresa podría eventualmente requerir balances y estados de resultados por unidades


diferentes a la sociedad financiera. Para esto SAP provee, entre otros, los conceptos de:

10
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 División
 Centro de beneficio
 Segmento

División: Son áreas de operación independientes dentro de una organización que se


pueden utilizar para todas las sociedades.

Centro de Beneficio: Permite tener un balance y un estado de resultados por unidades de


negocios.

Segmento: Conforme a los principios contables internacionales (IFRS 8 y SFAS 131), las
empresas deben proporcionar información en sus informes sobre los resultados
financieros de los segmentos operativos.

Los segmentos constituyen campos o áreas de negocio principales como por ejemplo:
Para el caso de GBI: Bicicletas y accesorios

11
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

II. SOCIEDAD CO

Características

 Es la estructura más alta para la contabilidad de gestión, la cual puede tener


asignadas tantas sociedades financieras como el modelo empresa lo requiera.

 La única condición exigida por el sistema es que estas sociedades financieras


compartan el mismo plan de cuentas.

 Representa la vista legal y/u organizacional de una empresa.

 Da el marco que soporta las actividades del negocio de la manera deseada por los
gerentes.
 Permite la recolección acuciosa y organizada de la información de la empresa.

 Da soporte al desarrollo y presentación de información relevante en orden a


respaldar la toma de decisiones.

12
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Tareas de la Gestión Financiera

El control de toda empresa y la integración de la información financiera son básicos para


tomar decisiones estratégicas. SAP ERP permite realizar un seguimiento centralizado de
los datos de gestión financiera dentro de un marco internacional integrado por varias
empresas, idiomas, monedas y planes de cuentas.

La función de la gestión financiera cumple los estándares de contabilidad internacional,


como GAAP e IAS. Además cumple los requisitos legales locales de muchos países y refleja
totalmente los cambios contables y legales derivados del nuevo mercado común europeo
y la unificación de monedas.

13
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Gestión Financiera gira en torno al Libro Mayor, al tratamiento de deudores y acreedores


y a la contabilidad de activos fijos.

Libro Mayor: Contiene un registro de todas las operaciones comerciales relevantes para la
contabilidad que afectan las cuentas de mayor desde una perspectiva empresarial. Todos
los libros mayores se estructuran en función de un plan de cuentas.

El plan de cuentas contiene definiciones estructuradas de todas las cuentas de mayor en


el libro mayor. Estas definiciones incluyen básicamente el número de la cuenta, el nombre
de la cuenta y la clasificación de la cuenta de mayor como cuenta de Balance o cuenta de
Pérdidas o Ganancias. Para una mayor claridad, el libro mayor contiene a menudo sólo
contabilizaciones colectivas. En estos casos, los datos de contabilización se representan de

14
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

distinto modo en los llamados libros auxiliares, que transfieren sus datos comprimidos al
libro mayor. Las cuentas asociadas enlazan los libros auxiliares con el libro mayor en
tiempo real.

La contabilidad de acreedores registra las operaciones comerciales relativas a las


relaciones con los proveedores. Muchos de sus datos provienen de la gestión de
aprovisionamiento.

La contabilidad de deudores registra las operaciones comerciales relativas a las relaciones


con los clientes. Muchos de sus datos provienen de la gestión de pedidos.

La contabilidad bancaria da soporte a la contabilidad de flujos de caja y se lleva a nivel de


cuentas de mayor.

La contabilidad de Activos Fijos registra todas las operaciones comerciales relativas a la


gestión de activos fijos. Todas las contabilizaciones que se ejecutan para el activo fijo
(adquisiciones, bajas, amortizaciones, etc.) se registran dentro de la sociedad asignada.

SAP da soporte para la valoración con distintos enfoques de los activos. Por ejemplo:
Balance contable, fiscal, normas paralelas, etc.

El libro Mayor se gestiona a nivel sociedad, en el que la ley solicita los balances y los
Estados de Resultado.

15
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Tareas de Controlling

Controlling tiene asignada la tarea de registrar en detalle todos los gastos e ingresos
relacionados con la empresa para proporcionar información más exacta acerca de la
utilización de los costos y los activos fijos en la empresa.

Contabilidad de clase de costo

Proporciona toda la información relacionada con costos y beneficios de la organización.

Este módulo está plenamente integrado con FI, por lo que todos los asientos contables se
actualizan automáticamente desde FI (Contabilidad Financiera) a CO. Los elementos de
costos son la base para la contabilidad de costos, ya que la Contabilidad de Centros de
16
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Costo proporciona información relacionada con los costos del negocio. Los Centros de
Costo dentro de SAP son normalmente asignados a departamentos concretos o a
managers responsables de ciertas áreas de la empresa. Marketing, Compras, Recursos,
Finanzas, Facilities, IT, Administración, Legal, Pedidos e incluso Calidad son normalmente
gestionados con Centros de Costos. Además, los Centros de Costo específicos son
usualmente creados para cada área funcional, permiten al usuario ver los costos de cada
cuenta asignada a un elemento de costo.

El Controlling de gastos generales se centra en asumir los costos que no se pueden asignar
directamente a los bienes y servicios de una empresa y cuando sea posible, imputarlos
basándose en la relación causa-efecto. Estos costos se asignan, por ejemplo, a centros de
costos u órdenes CO. Por lo tanto, los centros de costo proporcionan información acerca
del punto de la empresa en la que se produjeron los costos. Esto significa que dentro del
marco del proceso de planificación no sólo se pueden planificar costos, sino también
servicios internos. Además, se pueden utilizar también para calcular precios de clase de
actividad. Si a lo largo de los años los centros de costos prestan servicios a otros centros
de costos o al área de valor añadido de la empresa, los servicios, evaluados con precios, se
asignarán a los receptores correspondientes (consumidores).

Al final del período, los saldos de los objetos de gastos generales se determinan e imputan
al Controlling de costos del producto o al Controlling de ventas y resultados. Así pues, el
Controlling de gastos generales estudia la causa de los costos en las áreas funcionales de
la empresa. La parte correspondiente a los gastos generales ha aumentado rápidamente
en muchas empresas. Mientras que se ha logrado un gran avance en el Controlling de
costos y la optimización de procesos en las áreas de producción, los gastos generales
siguen sin ser demasiado transparentes, lo cual quiere decir que sigue siendo difícil
evaluar a qué se deben dichos costos.

17
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

La contabilidad de costos por procesos dentro del Controlling de gastos generales


proporciona un acceso fácil a otros métodos para costes de imputación multifuncionales
orientados a los procesos.

El Controlling de costos del producto asimila los costos de creación de bienes y servicios
(y, en algunos casos, los ingresos derivados de ellos), y los liquida en Gestión financiera o
en el Controlling de ventas y resultados. De este modo, registra el motivo por el que se
producen los costos antes de liquidarlos en los resultados. Se utiliza para calcular y evaluar
los costos de producción de un producto y de los costos o ingresos derivados de la
prestación de un servicio o la ejecución de un proyecto (tanto planificado como real).

Esto significa que proporciona las herramientas para realizar un amplio análisis de los
procesos de valor añadido en una empresa.

La cuenta de resultados se utiliza para la planificación de la empresa y para visualizar el


grado de éxito de la empresa. Aquí se observan dos vistas principales: Por un lado, la”vista
externa” del mercado para analizar segmentos de mercado (cuenta de resultados); por el
otro lado, la “vista interna” de partes individuales de la empresa responsable del beneficio
(contabilidad de centros de beneficio). La cuenta de resultados se centra en el análisis de
los beneficios a partir de las actividades de la empresa en el mercado externo.

Ofrece la posibilidad de confirmar el grado de rentabilidad de la empresa en distintos


segmentos del mercado (modalidad de inversión, cliente, etc.) y cómo evoluciona este
dato a lo largo del tiempo. Cuando se instala la contabilidad de centros de beneficio, se
asigna un centro de costo concreto a cada objeto por el que se producen gastos e ingresos
en el sistema.

18
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

La contabilidad de centros de beneficio analiza el éxito de las subdivisiones de la empresa


que son responsables del beneficio. Puede visualizar el mercado interno de la propia
empresa, sobre todo gracias a la función "enfoques de valoración paralela y precios de
transferencia’’ Cuando se contabilizan datos en un objeto al que se ha asignado un centro
de beneficio, los datos se transfieren automáticamente a la contabilidad de centros de
costo como datos estadísticos. De este modo, los datos reales de los objetos asignados se
actualizan en la contabilidad de centros de beneficio.

Integración

En los distintos procesos de tipo empresarial, como de compra a pago (compras), de plan
a producto (producción) y de pedido a caja (ventas), es necesario visualizar los flujos de
valor y cantidad internos y externos de forma claramente diferenciada. De entre los
distintos componentes financieros, se visualizan los flujos de cantidad de servicios y costos
19
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

que se necesitan para una gestión financiera eficaz. El componente de aplicación Gestión
financiera de SAP ERP Financials es una fuente primaria de datos para Controlling. La
mayoría de contabilizaciones de gastos relacionadas con el libro mayor dan lugar a una
contabilización de costos en Controlling. Estas contabilizaciones en las cuentas de gastos
del libro mayor pueden ser partidas individuales, o bien pueden ser creadas por
contabilizaciones de acreedores o contabilizaciones de amortizaciones a partir de la
contabilidad de activos fijos o de otras aplicaciones de SAP ERP. De este modo, las
contabilizaciones de gastos e ingresos en Gestión financiera, por ejemplo, dan lugar a
costos e ingresos en Controlling, con lo que se facilita el objeto de imputación
correspondiente. Los costos individuales atribuibles directamente se contabilizan en el
objeto de costo en el Controlling de costos del producto por el que se han producido los
costos (costos individuales de órdenes de producción, pedidos de cliente, etc.)

La orden CO es una herramienta financiera muy flexible que se puede utilizar de muchas
formas distintas para documentar los costos y, a veces, también los ingresos. Las órdenes
CO se utilizan para planificar, supervisar e imputar costos por tareas internas.

Los gastos generales que no se pueden atribuir directamente se contabilizan primero en el


área de responsabilidad correspondiente, el centro de costo, a partir de donde se
contabilizan en objetos de costo mediante distintos procedimientos siguiendo una
relación causa-efecto. Tradicionalmente, los gastos generales se imputan de los centros de
costo a los objetos de costo mediante distintos métodos, como los recargos de gastos
generales y las facturaciones de actividad. Por contra, la contabilidad de costos por
procesos asigna los costos a procesos empresariales y no es importante qué unidad
organizativa ha generado los costos.

20
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Un proceso es un objeto multifuncional que puede obtener recursos de todos los centros
de costo de una sociedad CO. Del mismo modo, se puede realizar una contabilización
directa de ingresos desde Gestión financiera en la cuenta de resultados o, por ejemplo, en
un objeto de costo susceptible de generar ingresos (por ejemplo, un proyecto o un pedido
de cliente). Además, se puede producir un flujo de retroceso desde Controlling a Gestión
financiera si los costos de fabricación se activan como productos elaborados o trabajo en
curso.

Con la cuenta de resultados se puede analizar la rentabilidad de segmentos del mercado


externo. Estos segmentos se pueden definir por productos, clientes, áreas geográficas y
otras características, en función de las unidades organizativas internas, como sociedades o
divisiones. La finalidad de la cuenta de resultados es dar soporte a dirección, ventas,
marketing, planificación y otros grupos dentro de la organización proporcionando
herramientas orientadas al mercado para la toma de decisiones.

Con el análisis de centro de beneficio se pueden analizar las pérdidas y ganancias internas
de los centros de beneficio. Esto permite evaluar distintas áreas o unidades de la empresa
con balances y cuentas P y G independientes. Los centros de beneficio se pueden
estructurar por regiones (subsidiarias, centros), funciones (fabricación, ventas) o
productos (grupos de productos, modalidades de inversión).

Con la contabilidad de centros de beneficio se puede acceder a aspectos internos de la


rentabilidad. Esta vista interna de la rentabilidad permite medir el éxito de un centro de
beneficio concreto a partir de los objetivos de rentabilidad de cada área de
responsabilidad. La contabilidad de centros de beneficio puede presentar informes acerca
de determinadas posiciones de balance, como activos fijos, créditos/obligaciones,

21
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

inventarios de materiales y trabajo en curso. Esto permite determinar ciertos ratios


financieros como ROI (rendimiento de la inversión).

También se integran en Controlling otras soluciones SAP, como SAP ERP Human Capital
Management y los procesos logísticos (aprovisionamiento, gestión de pedido de cliente,
producción o sistema de proyectos). La asignación de empleados en SAP ERP HCM a
determinados centros de costo permite imputar directamente a los centros de costo los
costos asociados a la nómina de personal y a la planificación de costos de personal. Del
mismo modo, los gastos en tiempo real o las contabilizaciones de costos en Gestión
financiera y Controlling se crean a raíz de determinados movimientos de mercancías en los
procesos logísticos. Por ejemplo, una salida de mercancías para una orden de fabricación
genera costos directos para la orden, mientras que al mismo tiempo se contabiliza
automáticamente un consumo de mercancías (pérdidas y ganancias) respecto al stock
(balance) en Gestión financiera.

22
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

III. GBI: Estructura para la contabilidad financiera

Datos maestros

23
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Plan de Cuentas

Es una variante que contiene la estructura y la información básica sobre las cuentas de
mayor se requieren tres pasos para crear y utilizar un plan de cuentas:

1. Definir el plan de cuentas.

 El plan de Cuentas se define con un ID de 4 caracteres.

2. Definir las propiedades del plan de cuentas.

 El plan de Cuentas se define con un ID de 4 caracteres.

 El usuario define los componentes del plan de cuentas. (Idioma, longitud


del Nro. de cuenta de mayor, etc)

3. Asignar el plan de cuentas a sociedades.

 El plan de cuentas se debe asignar a cada sociedad para que ésta pueda
comenzar a crear las cuentas de mayor en él.

Información General

 Idioma de actualización.
 Longitud del número de cuenta mayor (puede ser de entre 1 y 10 dígitos).

24
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Integración en CO

 Creación automática o manual de elementos

Consolidación

 Plan de cuenta de grupo

Cada sociedad debe tener asignado un plan de cuentas para poder operar contablemente.

Un mismo plan de cuentas puede ser asignado a varias sociedades (Principio de Variante).

Cuentas de mayor

25
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Todas las sociedades que quieren utilizar una cuenta del plan de cuentas asignado deben
crear un segmento de sociedad propio.

Como el número y el nombre de la cuenta, se actualizan en el segmento plan de cuentas,


la cuenta tiene el mismo número y nombre en todas las sociedades asignadas.

La Gestión financiera gira en torno al libro mayor (LM), al tratamiento de deudores y


acreedores, y a la contabilidad de activos fijos.

El libro mayor contiene un registro de todas las operaciones comerciales relevantes para
la contabilidad que afectan a cuentas de mayor desde una perspectiva empresarial. Todos
los libros mayores se estructuran en función de un plan de cuentas.

26
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

El plan de cuentas contiene definiciones estructuradas de todas las cuentas de mayor en


el libro mayor. Estas definiciones incluyen básicamente el número de cuenta, el nombre
de la cuenta de mayor y la clasificación de la cuenta de mayor como cuenta de pérdidas y
ganancias o cuenta de balance.

Cuentas Asociadas

Para una mayor claridad, el libro mayor contiene a menudo sólo contabilizaciones
colectivas. En estos casos, los datos de contabilización se representan de distinto modo en
los llamados libros auxiliares, que transfieren sus datos comprimidos al libro mayor. Las
cuentas asociadas enlazan los libros auxiliares con el libro mayor en tiempo real. En
cuanto se realiza una contabilización en una cuenta de contabilidad auxiliar, la misma
contabilización se realiza en la cuenta asociada correspondiente en el libro mayor.

Las Cuentas asociadas son cuentas de mayor asignadas a registros maestros de


interlocutor comercial para registrar todas las operaciones en el libro auxiliar.
27
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Todas las contabilizaciones en las cuentas de contabilidad auxiliar se contabilizan


automáticamente en las cuentas asociadas asignadas.

Puede definir una cuenta de mayor como una cuenta asociada registrando una de las
siguientes clases de cuenta en el campo Cuenta asociada para clase de cuenta:

 D para deudores
 K para acreedores

La cuenta asociada solo será válida entonces para la clase de cuenta especificada.

Las cuentas asociadas típicas son las cuentas DEUDORES y ACREEDORES.

Cuentas de acreedores

Registra los asientos contables generados como resultado de la actividad de compras a


proveedores. Se generan, además, asientos automáticos en el Libro Mayor. La
funcionalidad de este módulo también permite la automatización de pagos a través de
diferentes hitos predefinidos.

Cuentas de deudores

Responsable de gestionar la contabilización generada como resultado de las ventas a


clientes. Los asientos contables se actualizan automáticamente en el Libro Mayor. Dentro
de este sub-módulo se pueden sacar históricos de deudas y análisis de clientes específicos.

28
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Está integrado con el Libro Mayor (FI-GL), Ventas y Distribución (SD) y Libro de Caja.

Cuentas de clientes

 Cuentas por cobrar (FI-AR)

– Información con respecto a los clientes (ventas y pagos realizados).


– Integración sustantiva e importante entre Ventas y Distribución (SD) y
Contabilidad Financiera (FI).

Cuentas de proveedores

 Cuentas por Pagar (FI-AP)

– Información con respecto a los proveedores (compras y pagos realizados).


– Integración sustantiva e importante entre Administración de Materiales
(MM) y Contabilidad Financiera (FI).
29
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

IV. ACTIVOS FIJOS

30
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Cuentas de Activos Fijos

La Contabilidad de activos fijos (AA) registra todas las operaciones comerciales relativas a
la gestión de activos fijos. Todas las contabilizaciones que se ejecutan para el activo fijo
(adquisiciones, bajas, amortizaciones, etc.) se registran dentro de la sociedad asignada. A
menudo, las listas de activos fijos y los movimientos deben evaluarse de distinta forma
para fines diferentes, por ejemplo, deberían utilizarse enfoques de valoración distintos
para:

 Balance comercial de una cuenta según las necesidades regionales.


 Balances contables para fines fiscales (siempre que se permita otra valoración).
 Contabilidad interna (cálculo del coste).
 Normas de contabilidad paralela para el saldo de cuentas en grupo.

Clase de activos fijos

31
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Los activos se asignan a clases de activos fijos.

Las clases de activos fijos constan de una sección de datos maestros y una sección de
datos de valoración.

Las clases de activo fijo se crean a nivel mandante. También se asignan al menos a un plan
de valoración, para permitirle completar la clase de activos fijos con valores propuestos
para las condiciones de amortización para cada área de valoración.

Para cada área de valoración puede proponer los atributos de amortización para los AF y
puede elegir que el sistema los especifique. Si los propone, éstos pueden sobrescribirse si
es necesario.

También se puede vincular una clase de activos fijos a diversos planes de valoración. Esto
permite contar con un catálogo de clases globalmente uniforme a pesar de las diferentes
áreas de valoración.

32
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

La clase de AF es el principal criterio para clasificar los activos. En otras palabras cada
activo se asigna sólo a una Clase de Activos. Se pueden especificar ciertos parámetros de
control y valores propuestos para el cálculo de la amortización y otros datos maestros en
cada clase de activos fijos.

33
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Crear registro maestro de activos fijos

Crear varios registros de activos fijos similares

34
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Subnúmero de activo fijo

35
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Centros de Costos
Estructura organizativa como jerarquía estándar

Centros de costos y jerarquía estándar

36
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°1


SEGUNDA UNIDAD
Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.1. Relaciona la operatoria lógica del módulo financiero, considerando la estructura del software
ERP

37
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Crear cuenta de mayor central

Finanzas► Gestión Financiera► Libro Mayor ►Datos Maestros ► Cuentas de Mayor ►


Tratamiento Individual► FS00 - Central

Hacer doble click en opción FS00-Central

El sistema mostrará la siguiente pantalla:

38
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 En el campo Cta. Mayor ingresar la cuenta a crear según el siguiente formato:


100###. Donde ### = número de grupo.

 En el campo Sociedad ingresar la sociedad que le corresponda según curso y sede.

 Hacer click en el botón (crear)

39
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

A continuación se habilitarán los siguientes campos de la pantalla:

 En el campo Grupo de cuentas, elegir grupo LA (Activos líquidos)


 Marcar campo Cuenta de Balance
 En Texto Breve ingresar Banco
 En Texto explicativo ingresar Banco Inacap ### (según el nro. De grupo)

El resultado será el siguiente:

40
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

A continuación hacer click en la pestaña , y aparecerá la siguiente


pantalla:

 Moneda de la cuenta : USD


 Marcar flag Saldos solo en moneda local

41
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Marcar flag Visualización partidas individuales


 Clave de clasificación : 001

42
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

A continuación click en pestaña , y aparecerá la siguiente pantalla:

 En campo Grupo status campo ingresar : ZGBS


 Marcar flag : Relevante para movimiento caja

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón (grabar)

El sistema responderá:

Después click en para volver al menú de entrada SAP Easy

43
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Crear cuenta de mayor en el plan de cuentas

Finanzas► Gestión Financiera► Libro Mayor ►Datos Maestros ► Cuentas de


Mayor ► Tratamiento Individual► FSP0 – En el plan de cuentas

Hacer doble click en opción FSP0-En el plan de cuentas.

El sistema mostrará la siguiente pantalla, donde deberán ser llenados los campos
indicados:

44
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 En el campo Cta. Mayor ingresar la cuenta a crear según el siguiente formato:


101###. Donde ### = número de grupo
 En el campo Plan de Cuentas ingresar GL00

 Hacer click en el botón (crear)

A continuación se habilitarán los siguientes campos de la pantalla:

 En el campo Grupo de cuentas, elegir grupo LA (Activos Líquidos)


 Marcar campo Cuenta de Balance
 En Texto Breve ingresar Banco
 En Texto explicativo ingresar Banco Inacap-2 ### (según el nro. De grupo)

45
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

El resultado será el siguiente:

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón (grabar)

El sistema responderá:

46
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 3: Crear cuenta de mayor en el segmento de sociedad

Finanzas► Gestión Financiera► Libro Mayor ►Datos Maestros ► Cuentas de Mayor ►


Tratamiento Individual► FSS0 – En la sociedad

Hacer doble click en opción FSS0 – En la sociedad

47
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

El sistema mostrará la siguiente pantalla, donde deberán ser llenados los campos
indicados:

 Hacer click en el botón (crear)


 Moneda de la cuenta : USD
 Marcar flag Saldos solo en moneda local
 Marcar flag Visualización partidas individuales
 Clave de clasificación : 001

48
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

A continuación hacer click en la pestaña, y aparecerá la siguiente


pantalla, en la que se deberán llenar los siguientes datos:

 En campo Grupo status campo ingresar : ZGBS


 Marcar flag : Relevante para movimiento caja

49
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón (grabar)

El sistema responderá:

Después click en para volver al menú de entrada SAP Easy

50
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 4: Crear cuenta de mayor en base a datos ya existentes

Finanzas► Gestión Financiera► Libro Mayor ►Datos Maestros ► Cuentas de Mayor ►


Tratamiento Individual► FS00 - Central

Hacer doble click en opción FS00-Central

El sistema mostrará la siguiente pantalla:

51
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 En el campo Cta. Mayor ingresar la cuenta a crear según el siguiente formato:


102###. Donde ### = número de grupo

 En el campo Sociedad ingresar la que corresponda.

 Hacer click en el botón (crear con modelo)

El sistema presentará la siguiente pantalla, en la que se debe ingresar el número de la


cuenta con cuyos datos se creará la nueva cuenta, y la sociedad donde está creada la
cuenta que servirá de modelo:

52
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Hacer click en el botón

A continuación el sistema mostrará la cuenta recien creada, pero con los datos de la
cuenta utilizada como modelo. Por lo tanto habrá que modificar los datos
correspondientes a la cuenta nueva.

53
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En este caso solo modificaremos los datos correspondientes a la descripción de la cuenta.

Los demás datos no serán modificados ya que se trata del mismo tipo de cuenta.

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón (grabar)

El sistema responderá:

Después click en para volver al menú de entrada SAP Easy

54
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°2


SEGUNDA UNIDAD

Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.1. Relaciona la operatoria lógica del módulo financiero, considerando la estructura del software
ERP

55
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Visualizar plan de cuentas

Use el menú de acceso SAP Easy para revisar en un listado del libro mayor, las cuentas de
mayor que son parte de su plan de cuentas. Para cada cuenta, el plan de cuentas contiene
el número de la cuenta, el nombre de la cuenta e información técnica adicional.

Finanzas► Gestión Financiera► Libro Mayor ►Sistema de Información ► Informes de


Libro Mayor (Nuevo) ► Datos Maestros► Plan de Cuentas

En el campo Plan de cuentas, use F4 para encontrar y seleccionar el plan de cuentas


global de GBI (GL00), ingrese 1 en el campo Planes de Cuentas Sin asignar

56
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón ejecutar

57
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Con los resultados obtenidos, en la siguiente tabla registre los nombres de las cuentas
contables:

58
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Una vez realizado esto haga click en este botón para volver al menú principal SAP Easy

Número de Cuenta Nombre de la Cuenta

100000

200100

300000

310000

600000

700000

720300

740300

741500

770000

59
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Mostrar plan de cuentas como índice de cuentas

Finanzas ►Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Sistema de Información ►

Informe de Libro Mayor (Nuevo) ► Datos Maestros► Índice de Cuentas

Ingrese GL00 en el campo Plan de cuentas.

60
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Una vez rellenados los campos indicados, hacer click en botón ejecutar

Click en botón Para retornar al menú principal de SAP Easy.

61
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 3: Visualizar cuentas de mayor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ► Datos Maestros► Cuenta de Mayor


►Tratamiento Individual ► Central

62
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 En el campo Cta. Mayor use F4 para abrir la ventana de búsqueda


En la venta siguiente:

o Ingrese Alternate* en el campo Texto explicativo


o Ingrese EN en Clave de idioma
o Ingrese GL00 en Plan de cuentas

Click en

63
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

64
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 4: Visualizar cuentas de acreedor en la Sociedad

Al visualizar una cuenta de acreedor se puede comprender sus partes y/o segmentos
generales y de Sociedad.

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ► Datos Maestros► Visualizar

En el campo Acreedores use F4 para abrir la ventana de búsqueda

Vaya a la ventana Acreedores por país /Sociedad:

 Ingrese DALLAS* en el campo Nombre


 Ingrese US00 en el campo Sociedad

65
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Click en

66
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Selecciones el Acreedor 103###

Click en

 Marque la casilla Marcar Todo en la barra de herramientas de la transacción

67
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Click en aparecerá un mensaje sobre

no haga caso y vuelva a dar Click en

 Ahora puede visualizar las carpetas del acreedor y contestar las siguientes
preguntas:

68
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Cuál es el concepto de búsqueda de su Acreedor?

_________________________________________________________________

 Cuál es la Cuenta Asociada de su Acreedor?

_________________________________________________________________

 Cuál es la Condición de Pago de su Acreedor?

_________________________________________________________________

EJERCICIO 5: Copiar con modelo un acreedor que existe en una Sociedad


(Dallas Bike)

Como sabemos hemos creado tantas Sociedad Financieras como sedes y cursos existen a
lo largo del país, esto quiere decir que nuestras Sociedades no tienen todos los datos
maestros que tiene la Sociedad US00, por lo tanto lo ideal es copiar algunos datos
necesarios para el buen desarrollo de las actividades.

En el caso de un acreedor….

 Vamos a visualizar.

69
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Iniciamos la búsqueda.

70
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Como dato de búsqueda utilizamos el nombre DALLAS*, esto quiere decir que el
sistema buscara todas las coincidencias de acreedores con nombre DALLAS, el
asterisco significa que después de él puede haber cualquier otra cosa.

 Presionamos ENTER…

71
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Como vemos en la imagen aparecen muchos acreedores en la Sociedad US00 y que están
numerados de la siguiente manera: 103000, 103001, 103002….103999

Esto quiere decir que SAP en la Sociedad US00 entrega para efectos de la asignatura un
acreedor para cada usuario, entonces podríamos crear con modelo un acreedor para
nuestra Sociedad según corresponda, hay que mencionar que hacer esto tiene mucha
importancia ya que este acreedor es utilizado en actividades que usted verá más adelante.

72
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Vamos a crear con modelo.

 Como aparece en la imagen, va a colocar el acreedor según el usuario que


corresponda y la sociedad que tiene asignada, la copia con modelo la obtiene de la
sociedad US00, presione ENTER Y LUEGO GRABAR…

73
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Al visualizar los acreedores de un determinado curso verá que la Sociedad tiene los
datos necesarios para seguir trabajando.

74
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 6: Modificar cuentas de acreedor y visualizar las modificaciones

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ► Datos Maestros► Modificar

 Ingrese el Acreedor 103### en el campo Acreedor

75
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ingrese Sociedad #### en el campo Sociedad


 Marque sólo la casilla Gestión de cuenta

Click en

 En el campo Clave de clasificación indique 002

76
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Presione y la modificación quedará grabada.

Para visualizar las modificaciones vuelva a ingresar a la transacción visualizar y siga el


siguiente camino.

77
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Entorno ► Modificaciones cta. ► Campos (todos) y podrá visualizar las modificaciones hechas
al dato maestro.

 Modifique también el concepto de búsqueda para facilitar el trabajo de ejercicios


posteriores por GBI-###, donde ### es su número de usuario asignado para esta
asignatura.

78
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ejemplo:

79
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 7: Crear un dato maestro de deudor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Deudores ► Datos Maestros► Crear

 Ingrese el Grupo de cuentas DEBI


 Ingrese la Sociedad ####

 Click en

80
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ingrese los siguientes datos:

o Tratamiento = Empresa
o Nombre = Sea creativo y agregue su número de grupo ###
o Población = Los Ángeles
o País = US

81
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

o Pase al segmento Sociedad con el botón


o Ingrese la cuenta asociada = 110000
o Ingrese la clave de clasificación = 001

82
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Pase a la pestaña

o Ingrese la condición de Pago = 0002

83
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Presione el botón grabar y el sistema le entregará un mensaje de que el


Deudor fue creado y le dará el número ya que la asignación era interna.

84
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 8: Creación de centro de costo para activo fijo

Para crear un dato maestro de activo fijo debemos crear antes un centro de costo para
posteriormente asignarlo a los activos fijos que necesitemos.

 Vamos a la siguiente ruta:

85
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Figamos la Sociedad CO NA00 si es que anteriormente no la hemos fijado… LUEGO


ENTER

 Utilizaremos del código de centro de CCAF###, recuerde la validez del dato


maestro que está creando, ya que la fecha indicada representa la continuidad en el
tiempo del dato...Presione ahora DATOS MAESTROS

86
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ahora complete los campos como aparece en la imagen, no olvide que el área de
jerarquía corresponde a su curso, igualmente para la sociedad.

87
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

POR ULTIMO GRABAR…

88
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 9: Crear dato maestro para activo fijo

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ► Activo Fijo ► Crear► Activo Fijo

 Seleccionamos la clase de activo fijo y asignamos la sociedad donde queremos


crearlo... …PARA EL EJEMPLO VAMOS A CREAR UN MUEBLE

89
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

PRESIONAMOS ENTER

90
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Seleccione datos maestros.

 Ingresamos la denominación como aparece en el ejemplo.

91
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Vamos a la pantalla dependiente de tiempo

 Agregue el centro de costo.

92
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Por último agregue la valoración o vida útil del bien.

93
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Luego grabe y el sistema le entregará el número del AF.

94
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 10: Crear muchos datos maestros de activos fijos


simultáneamente

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ► Activo Fijo ► Crear► Activo Fijo

95
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 El procedimiento para crear Activos Fijos en cantidades es igual al anterior, sólo


debe indicar la cantidad de Activos en el campo Ctd. Activos Fijos iguales . En este
caso crearemos 10.

Luego al llegar la final de la creación el sistema automáticamente le preguntará si


usted desea actualizar algunos campos de manera individual. Y finalmente vuelve a
grabar y los activos se crearán en forma masiva.

96
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ingrese los mismos datos del ejercicio anterior y al finalizar le aparecerá la


siguiente pantalla.

 Luego presione el botón Actualizar y el sistema le presentará la siguiente pantalla


donde usted puede modificar las descripciones, centros de costo, etc.

97
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Haga click en el botón Enter y le volverá a aparecer la pantalla :

98
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Para finalizar presione el botón Crear y el sistema le entregará los códigos de los
AF.

99
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

100
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 11: Modificar datos maestros de activos fijos y visualizar


modificaciones

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ► Activo Fijo ► Modificar ► Activo


Fijo

 Ingrese a la transacción y busque en el campo Activo Fijo alguno de sus muebles


para modificar.

101
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Presiones Enter

 En la carpeta de Datos Generales modifique la denominación del Activo.

102
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Luego vaya a la carpeta de Valoración y modifique la vida útil a 6 años en ambas


áreas de valoración.

103
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ahora presione el botón Grabar.

Para visualizar las modificaciones vuelva a ingresar al dato maestro por la


transacción visualizar. Y vaya a:

Entorno ► Documentos de modificación ► Activo Fijo

104
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Tendrá una pantalla de visualización de todas las modificaciones realizadas al AF en todos


los campos.

105
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 12: Crear sub-números de activos fijos

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ► Activo Fijo ► Crear ►


Subnúmero ► Activo Fijo

 Al ingresar a la pantalla, podrá verificar que el sistema no pide una clase de activo,
sino el número de Activo Fijo que actuará como “madre”. Ingrese el mismo número
de Activo utilizado en el ejercicio anterior.

106
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Luego todo el procedimiento es exactamente igual que crear un Activo Fijo. Elija de
acuerdo a lo que ya conoce una denominación (por ejemplo una Silla).

107
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Luego verifique en los Datos Dependientes del tiempo que el sub-número ha


heredado los datos de su “madre”, pero son modificables. Y luego en la carpeta de
Valoración verifique que el sub-número ha heredado los datos de su “madre”, pero
no son modificables.

108
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

109
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Grabe el sub-número y el sistema le entregará un código donde la Base es igual al


Activo Fijo + un 1

110
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°3


SEGUNDA UNIDAD

Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.1. Relaciona la operatoria lógica del módulo financiero, considerando la estructura del software
ERP

111
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Crear una clase de costo

 Está actividad permite crear una clase de costo primaria en el módulo de CO y entender la
relación con la Cuenta de Mayor Financiera.

Vamos a crear una clase de costo en CO

Finanzas► Controlling ► Contabilidad de Clases de Costo ►Datos Maestros ► Clase de


Costo ► Tratamiento Individual ► Crear Primario

 El sistema solicitará la Sociedad CO, ingresar


 Sociedad CO = NA00 y presionar

112
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Luego ingresar
o Clase de Costo = 700###
o Válido desde 01.01.1900 a 31.12.9999
o Usted observará que el sistema inmediatamente nos da un error ya que la
Cuenta de Mayor en FI no está creada. Con sus conocimientos de creación
de cuentas de Mayor, cree primero la Cuenta de Mayor en FI con el código
700### en la Sociedad US00, use la cuenta 700000 de la sociedad ####
como modelo.
o Cambie la denominación de la cuenta a Gastos de Oficina ###
o Luego vuelva a la creación de la clase de costo tal como se indica al
principio del ejercicio.
o Cuando al crear la clase de costo el sistema le solicite el tipo de clase de
costo, debe poner 1 y grabe.
o Con esto habrá creado la clase de costo en CO.

113
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

NOTA: normalmente esta creación se hace de manera automática por el sistema.


En GBI no está parametrizado así.

114
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Crear un centro de costo

Finanzas► Controlling ► Contabilidad de Centros de Costo ►Datos Maestros ► Centros de


Costo ► Tratamiento Individual ► Crear

 Ingresar:
o Centro de Costo = C.C.###
o Válido desde 01.01.1900 a 31.12.9999

115
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Ingresar los siguientes datos:


o Denominación = ADMINISTRACION
o Descripción = ADMINISTRACION
o Responsable = Su nombre
o Clase de Centro de Costo = W
o Área de Jerarquía = #### (Correspondiente a su ubicación)
o Moneda = USD

116
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Una vez completados todos los campos grabar, si se fija el área de jerarquía
corresponde a un nodo asignado para su curso, lo mismo para la sociedad.

117
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 3: Área de Jerarquía para centro de costo

 Ahora vamos a observar donde queda ubicado nuestro de costo.

118
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 Como se aprecia en la imagen nuestro centro de costo debe quedar ubicado en la


Sociedad que corresponde.

119
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Módulo financiero

Software SAP ERP

Aprendizajes esperados: Interpreta las transacciones financieras de la empresa para


generar informes contables a través del uso de software ERP, analizando en equipo el
resultado obtenido, para dar soporte a la toma de decisiones.

CRITERIOS DE EVALUACION

2.1.2. Registra la información contable y financiera de acuerdo a los criterios de la empresa.

2.1.3. Interpreta los reportes financieros y de gestión, considerando los criterios de la empresa.

2.1.4. Utiliza el correo electrónico y otras herramientas de comunicación en la red, para interactuar en
contextos profesionales, respetando normas de etiqueta de la Red y velando por aspectos básicos de
seguridad.

120
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

I. DOCUMENTOS CONTABLES

El sistema SAP funciona sobre la base del principio de documentos: Para cada
contabilización se graba un documento. El documento permanece como unidad completa
en el sistema hasta que es almacenado.

Cada documento se identifica de forma única a través de los siguientes campos:

• Número de documento
• Sociedad
• Ejercicio

Los documentos FI contienen lo siguiente:

• Una cabecera de documento (Información relativa a todo el documento).


• Entre 2 y 999 partidas individuales (Información específica de partida individual).

Puede visualizar los datos detallados para la cabecera del documento y las partidas
individuales.

Dos claves de control importantes:

• Clase de documento para la cabecera de documento.


• Clave de contabilización para las partidas individuales.

El sistema SAP genera como mínimo un documento por cada operación comercial.

Cada documento recibe un número de documento unívoco.


121
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

El número de documento lo puede asignar :

• El sistema (asignación interna)


• El usuario (asignación externa)

Una operación contable puede crear uno o más documentos. Por ejemplo, cuando la
mercancía llega de un acreedor, se crea un documento de material para registrar los
datos importantes para la gestión de stocks. Un documento contable se crea para
registrar la información financiera, como cuentas de mayor e importes.

Los documento relacionados estan enlazados en el sistema para que el usuario tenga un
resumen de todas las operaciones contables del sistema.

Clase de documentos

122
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

La clase de documento controla la cabecera de documento y se utiliza para diferenciar las


operaciones contables que se contabilizarán, por ejemplo, las facturas de acreedores, los
pagos de deudores, etc. Las clases de documento se definen a nivel del mandante y, por
lo tanto, son válidas para todas las sociedades.

Las clases de documentos suministrados mediante el sistema estándar se pueden


modificar o copiar.

123
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Clases de documentos estándar importantes

La clase de documento AB permite las contabilizaciones en todas las clases de cuenta.

En todas las demás clases de documento solo se pueden realizar contabilizaciones en


determinadas clases de cuenta. Por ejemplo, la clase de documento DG, solo permite
contabilizaciones en cuentas de deudor (D) y de mayor (S).

Para transferir documentos de liquidación desde el sistema de liquidación SAP ERP, se


necesita una de las siguientes clases de documento:

 RV, la clase de documento por defecto para documentos de facturación de


gestión de pedidos de cliente (facturas de deudor).

 RE, la clase de documento por defecto para documentos de facturación de la


gestión de materiales (facturas de acreedor).

124
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En la asignación de números interna, el sistema asigna a cada documento del módulo de


gestión financiera un nuevo número. En la asignación de números externa, el sistema
transfiere el número del documento de facturación al documento contable siempre y
cuando este número todavía no se haya utilizado.

La mayoría de las veces, el programa de pagos utiliza la clase de documento ZP para las
contabilizaciones automáticas.

II. ALTA DE ACTIVO FIJO

La integración de libros auxiliares con el libro mayor es tan importante como la


integración de las funciones de contabilidad con las de logística.

125
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Cada movimiento registrado en las cuentas de activos fijos tiene un efecto directo sobre
las cuentas correspondientes de los libros mayores. Se relaciona igual que deudores y
proveedores mediante cuentas asociadas.

Las cuentas asociadas deben crearse con anterioridad a la creación de los activos y son
asignadas a estos mediante la clase de activos.

ALTA DE ACTIVO FIJO: Cambios en los registros maestros

126
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Visualizar documentos

La clave de acceso a los documentos SAP es siempre Número de Documento, Sociedad y


año.

Los usuarios pueden modificar documentos que ya se hayan contabilizado. Sin embargo,
según distintas reglas, solo se pueden modificar campos determinados. Estas reglas
pueden estar predefinidas por el sistema o ser específicas de usuario.

Es posible modificar determinados campos en la cabecera del documento y en las partidas


individuales.

• En la cabecera del documento: Solo se pueden modificar el número de referencia


y el texto de cabecera del documento.

127
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

• Partidas individuales: El sistema no permite ninguna modificación del importe, la


clave de contabilización, la cuenta o de cualquier otro campo que afecte a la
reconciliación de una contabilización.

Cuando se realiza una modificación a un documento, se graba en el log la siguiente


información:

• El campo que se ha modificado


• Los valores nuevos y antiguos
• El usuario que ha realizado la modificación
• El momento y la fecha de la modificación

Anular documentos

128
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Los usuarios pueden cometer errores cuando registran documentos. Por consiguiente, el
documento creado incluirá información incorrecta. Para grabar en log los ajustes, primero
de debe anular el documento. Después se puede volver a registrar correctamente el
documento.

El sistema tiene una función con la que se pueden anular documentos de cuenta de
mayor, de acreedores y de deudores de manera individual o conjunta.

Un documento se puede anular mediante:

• Contabilización de anulación normal


• Contabilización negativa

Al anular un documento, debe introducir un motivo de anulación que explique la


anulación. El motivo de anulación también controla si la fecha de anulación puede diferir
de la fecha de contabilización original.

Los documentos con partidas compensadas no pueden anularse. Primero debe reiniciarse
el documento.

129
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Contabilización de anulación normal, contabilización negativa

La contabilización de anulación normal hace que el sistema contabilice el cargo incorrecto


como un abono y el abono incorrecto como un cargo. De este modo la contabilización de
anulaciones normal provoca de este modo un aumento adicional de las cifras de
movimientos.

La contabilización negativa también contabiliza el cargo incorrecto como un abono y el


abono incorrecto como un cargo. Sin embargo, los importes contabilizados no se añaden
a las cifras de movimientos sino que se deducen de las cifras de movimientos de la otra
columna de la cuenta. De esta forma, se recuperan las cifras de movimientos anteriores a
la contabilización incorrecta.

• La sociedad debe permitir contabilizaciones negativas.

130
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

• El motivo de la anulación debe estar definido para la anulación negativa.

• Las contabilizaciones negativas también pueden utilizarse para realizar traslados


de contabilización de partidas individuales incorrectas. La partida se elimina de la
cuenta incorrecta a través de una contabilización negativa (las cifras de
movimientos se reinician) y se contabiliza en la cuenta pertinente por medio de
una contabilización normal. Solo puede realizarse con una clase de documento que
permita explícitamente las contabilizaciones negativas.

Cuentas de mayor especial

Las cuentas de mayor especiales (CME) son cuentas asociadas alternativas. Las
operaciones en cuenta de mayor especiales son aquellas operaciones efectuadas en la
contabilidad de deudores y acreedores que se visualizan por separado en el libro mayor y

131
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

en los libros auxiliares. Puede que esto sea necesario por razones de orden interno, o bien
para determinados informes.

Por ejemplo puede que los anticipos no figuren en el balance junto con deudores y
acreedores por suministros y servicios.

Las operaciones de los libros auxiliares están enlazadas al libro mayor mediante la cuenta
asociada definida en el registro maestro del libro auxiliar. Si las imputaciones del libro
auxiliar se efectúan mediante un indicador CME, las contabilizaciones se realizarán en
cuentas asociadas alternativas (cuentas de mayor especiales) para que estas operaciones
puedan visualizarse por separado.

132
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°4


SEGUNDA UNIDAD

Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.2. Registra la información contable y financiera de acuerdo a los criterios de la empresa.

2.1.3. Interpreta los reportes financieros y de gestión, considerando los criterios de la empresa.

133
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Transferir fondos a una cuenta de banco

Este ejercicio permitirá crear un comprobante contable que transfiera fondos de una
cuenta a otra.

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Contabilización ►Registrar


Documento cuenta de mayor

134
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En el texto de cabecera de documento ingrese “TRANSFER OF FOUNDS”

En la primera línea de detalle, ingrese la cuenta 101###(Banco), elija Débito (Debe), e


ingrese 5000 como importe moneda documento.

En la segunda línea ingrese la cuenta 101000 (Cuenta de banco), elija Crédito (Haber) y
5000 como importe moneda documento.
Presione Enter.

Use el botón para ver si la contabilización está correcta.

135
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Regrese a la pantalla de ingreso con Luego . Con esto el documento quedará


contabilizado y el sistema le entregará el número de documento.

136
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Visualizar documento en cuenta de mayor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Documentos ► Visualizar

137
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Seleccione lista de documentos.


Agregue el ejercicio, la fecha y marque el flag, sólo documentos propios.

138
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Presione ejecutar

Al estar en esta pantalla, haga doble click sobre el documento que desea ver. En este caso
el 100001748, el sistema mostrará la siguiente pantalla con los datos antes ingresados.

139
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Qué son las Claves de Contabilización (CT) 40 y 50?

40_____________________________________________________________

50_____________________________________________________________

Haga click en el botón para ver la cabecera del documento.

Quien creó el documento y cuando?

____________________________________________________________________

140
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Presione ENTER para volver a ver el documento:

Visualizar documento: Vista de entrada

Después click en para volver al menú de entrada SAP Easy

EJERCICIO 3: Contabilizar compra de suministros de oficina.

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ► Contabilización ► Registrar


Documento Cuenta de mayor

141
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En el campo Fecha Documento, pulse F4 para seleccionar la fecha de hoy y ponga USD
como moneda actual. Como referencia ### su número de grupo y como comentario en el
campo Txt.cab.doc ingreso “Compra artículos de oficina”.

En la primera línea de detalle ingrese la cuenta seleccionada (700###), elija DEBITO como
D/C y 80 como monto.

Mueva la pantalla hacia la derecha hasta encontrar el campo Centro de Costo, ingrese el
código de CC ### (creado anteriormente). Presione ENTER.

En la segunda línea, ingrese la cuenta 101### (Banco), elija CREDITO (Haber) como D/C y
80 como monto.

142
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ahora presione ENTER

Presione el botón para ver si la contabilización es correcta.

143
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Click en para grabar el documento, el sistema generará el siguiente mensaje:

Click en y elija SI para volver el menú SAP Easy

EJERCICIO 4: Visualizar los saldos de una cuenta de mayor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ► Cuentas ►Visualizar Saldos (Nuevo)

144
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ingrese 101### como número de cuenta, #### como código de sociedad, y el año actual
como año fiscal.

Click en

145
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Haga doble click en el saldo del mes actual. El sistema mostrará todos los documentos
creados.

Click en para volver al menú inicial SAP Easy

146
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 5: Modificar un documento en la Gestión Financiera

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Documento ► Modificar

Doble click en modificar

En la pantalla siguiente seleccionar Lista Documentos

147
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En la pantalla: Lista de Documentos

 Ingrese #### como código de sociedad


 El año actual como año de ejercicio
148
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

 En Fecha de contabilización
 Marque el flag sólo documentos propios
 Presione ENTER, y aparecerá la siguiente pantalla:

Haga doble click sobre el número del documento que desea modificar.

149
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Haga click en para ver la cabecera del documento

Modificar el campo Txt.Cab.doc. : donde dice “Transfer of found”, cambiar por


“Transferencia de fondos”

150
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Click en para aceptar la modificación.

Click en para grabar el documento modificado

Click en para volver al menú inicial de SAP Easy

EJERCICIO 6: Visualizar modificaciones a un documento de Gestión


Financiera

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Documentos ► Visualizar


Modificaciones

151
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Al hacer esta operación los datos del documento modificado aparecen por defecto.
Presionar ENTER

Hacer Click en

152
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En esta pantalla se muestran los campos modificados al documento.

Presionar ENTER y hacer click en para volver al menu inicial de SAP Easy.

153
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°5


SEGUNDA UNIDAD

Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.2. Registra la información contable y financiera de acuerdo a los criterios de la empresa.

2.1.3. Interpreta los reportes financieros y de gestión, considerando los criterios de la empresa.

154
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Contabilizar una factura de acreedor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ►Contabilización ►Factura

NOTA: En los documentos de factura la cabecera del documento también contiene la


posición ( acreedora o deudora), por lo que en la pantalla de posiciones sólo ingresamos
la contrapartida correspondiente.

155
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En la parte de arriba ingresamos:

 Acreedor: ( use alguno de los creados por usted)


 Fecha de la factura: Fecha de hoy
 Moneda si fuese necesario: ( el sistema propone la moneda local )
 Condición de pago si fuese necesario: ( el sistema propone la que tiene el

acreedor en su dato maestro y en la carpeta se puede


visualizar y modificar.)
 Importe de la factura: USD 100
 Posición 1: Cuenta 700### (GASTOS DE OFICINA)
 Importe : 100
 Centro de Costo: CC###

NOTA: Para efectos de este curso no utilizaremos gestión de impuestos, ya que cada
país considera esto dentro de la localización. El instructor le explicará como funciona.

156
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ahora que ya ingresamos los datos de la factura, podemos revisar con el botón

157
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Cuáles son las claves de contabilización utilizadas por el sistema? _________________

Cuál es la clase de documento utilizada por el sistema? __________________________

Si el documento esta de acuerdo a lo que queremos ingresar, podemos grabar


(contabilizar) con el botón

y el sistema entregará un mensaje con el número del documento y la


sociedad donde fue contabilizado.

158
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Contabilizar una factura de deudor

Finanzas ► Gestión Financiera ► Deudores ►Contabilización ►Factura

159
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

NOTA: En los documentos de factura la cabecera del documento también contiene la


posición ( acreedora o deudora), por lo que en la pantalla de posiciones sólo ingresamos
la contrapartida correspondiente.

En la parte de arriba ingresamos:

 Deudor: ( use alguno de los creados por usted)


 Fecha de la factura: Fecha de hoy
 Moneda si fuese necesario: ( el sistema propone la moneda local )
 Condición de pago si fuese necesario: ( el sistema propone la que tiene el

acreedor en su dato maestro y en la carpeta se puede


visualizar y modificar.)
 Importe de la factura: USD 100
 Posición 1: Cuenta 600000
 Importe : 100

NOTA: Para efectos de este curso no utilizaremos gestión de impuestos, ya que cada
país considera esto dentro de la localización. El instructor le explicará como funciona.

160
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ahora que ya ingresamos los datos de la factura, podemos revisar con el botón

161
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Cuáles son las claves de contabilización utilizadas por el sistema? _________________

Cuál es la clase de documento utilizada por el sistema? __________________________

Si el documento esta de acuerdo a lo que queremos ingresar, podemos grabar


(contabilizar) con el botón

y el sistema entregará un mensaje con el número del documento y la


sociedad donde fue contabilizado.

162
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 3: Contabilizar un pago a acreedores

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ► Contabilización ► Salida de pagos ►


Contabilizar

163
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

NOTA: El documento de salida de pagos tiene 3 secciones iniciales:

Primero la cabecera del documento donde ingresamos la fecha del documento, la clase de
documento (viene propuesta), la Sociedad (viene propuesta) y adicionalmente podemos
ingresar un texto y referencia como en cualquier documento Contable.

Segundo la posición del banco, donde ingresamos la cuenta de Banco y el monto.

Tercera la posición acreedora, donde ingresamos el código de la cuenta acreedora que

estamos pagando. Luego damos ENTER o presionamos el botón y


seleccionamos las partidas a pagar. El sistema en base a esta información genera en forma
automática el documento contable.

 Para el ejercicio usaremos la cuenta Banco 101### y pagaremos la factura de


nuestro Acreedor, utilizamos el de ejemplo anterior.

164
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

NOTA: Puede que las partidas estén activas (seleccionadas) o no. Eso depende del
control de opciones de tratamiento que usted tenga definido. El instructor le mostrará
como dejarlas activas o inactivas inicialmente. En caso que estén inactivas, debe
seleccionarlas sólo con doble click.

165
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

166
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Verifique en la parte baja de la pantalla que el saldo sin asignar sea 0.

NOTA: Una vez que verifica el saldo 0, puede utilizar la función Resumen de
documento, para ver cómo se formará el documento Contable. Luego simular con:

167
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Y el sistema le mostrará cómo queda el documento de pago.

Finalmente podemos Grabar .

168
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Y el sistema entregará el mensaje con el número de documento contabilizado.

Ahora podemos verificar la Cuenta Corriente de nuestro acreedor.

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ► Cuenta ► Visualizar saldos

169
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ingresamos los datos del Acreedor y la Sociedad y seleccionamos el tipo de partidas que
queremos ver:

Presione ejecutar...La cuenta corriente muestra las partidas y el status de estas.

170
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 4: Anular un documento en la Gestión Financiera

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Documento ► Anular ► Anulación


individual

Al ingresar a la pantalla de anulación, el sistema nos pide:

El número del documento a anular (si no lo sabe lo puede buscar con Lista de
Documentos).

171
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

La sociedad y el año y finalmente el motivo de anulación. Estos son parametrizables. Para


efectos de esta anulación usaremos el motivo = 01

Luego presionamos Grabar .

172
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

El sistema nos indica el número de documento ingresado a la contabilidad.

Para completar el ejercicio vaya a visualizar el documento creado y vaya a la cabecera del
documento. Le debería aparacer información extra de anulación, como sigue:

173
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Y en la cabecera del documento anulado debería aparecer esto:

174
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 5: Contabilizar un alta de activos fijos y visualizar Asset Explorer


en el dato maestro

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ►Contabilización ► Alta ► Compra ►


Contra Acreedor

Al Ingresar es exactamente igual a la contabilización de una factura de acreedor donde la


contrapartida en vez de ser un gasto es un activo.

175
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Luego dar ENTER para pasar a la segunda posición:

176
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Elija para su contabilización cualquiera de los Activos Fijos dados de alta en los ejercicios
de Datos Maestros.

La clave de Contabilización es 70 y la clase de Movimiento 100

177
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ingrese el importe de contrapartida y seleccione para ver el resumen del documento


ingresado. Luego presione Grabar

178
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Ahora podemos acceder al Asset Explorer y revisar todos los efectos que tiene la
contabilización de un Alta.

179
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ► Asset Explorer

En el Asset Explorer podrá encontrar diversa información sobre el AF. Sólo debe ingresar
el número de cuenta de AF que quiere visualizar.

180
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Podrá cambiar de
Cambiar área año

Movimiento
Contable
Datos Maestros

Relacionados

181
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

En el dato Maestro puedes observar que se actualizan los siguientes datos:

182
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Información de Origen

Información de Valoración, Fecha de inicio de las amortizaciones.

Con el Botón puede volver al Asset Explorer.

183
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIOS PRACTICOS N°6


SEGUNDA UNIDAD

Módulo Financiero

Criterios de evaluación

2.1.2. Registra la información contable y financiera de acuerdo a los criterios de la empresa.

2.1.3. Interpreta los reportes financieros y de gestión, considerando los criterios de la empresa.

184
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 1: Ejecutar un reporte de finanzas

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Sistema de Información ►Informes de


libro mayor (nuevo) ► Balance/PyG/Flujo de Caja ►General ► Comparaciones
real/real ► Balance/ PyG

Ingresar los datos como aparecen en la pantalla siguiente y luego presionar el botón

185
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

186
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 2: Crear una variante para el balance

Finanzas ► Gestión Financiera ► Libro Mayor ►Sistema de Información ►Informes de


libro mayor (nuevo) ► Balance/PyG/Flujo de Caja ►General ► Comparaciones
real/real ► Balance/ PyG

Ingresar los datos como aparece en la imagen siguiente:

187
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Luego ir a Pasar a ► Variantes ► Grabar como variante

188
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Luego ingrese un nombre y una descripción para su variante y pulse grabar

189
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Salga hasta el menú SAP Easy y vuelva a ingresar al reporte y llame a su Variante

Seleccione su variante VAR###

190
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Haga doble click sobre su variante y el sistema llevará todos los parámetros almacenados
en su variante al reporte. Luego Ejecute el reporte con

191
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 3: Ejecutar un reporte de centros de costo

Este reponte permite analizar los costos cargados a un centro o a un grupo de centros de
costo.

Finanzas ► Controlling ► Contabilidad de Centros de Costo ► Sistema Info ► Informes


de la Contabilidad CeCo ► Comparaciones Plan/Real► Centros coste: Real/Plan/
Desviación

Ingrese los datos que muestra la imagen.


192
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Presione Ejecutar El resultado debe ser algo similar a esto, dependiendo de lo que
usted haya contabilizado para su CeCo.

193
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Para analizar algún dato específico posicione el cursor sobre el dato y presione el botón

Seleccione el primer reporte Partidas Individuales Reales

194
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Para llegar hasta el detalle del documento debe posicionarse sobre la partida deseada y

presionar el botón . Para volver al reporte siempre con la flecha verde

195
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 4: Ejercitando SAP LIST VIEWER

Finanzas ► Gestión Financiera ► Acreedores ►Cuenta ► Visualizar/Modificar partidas

Ingrese los datos de su acreedor ACRE### Sociedad US00 y seleccione Todas las partidas y

presione Ejecutar

196
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Aparecerá una vista similar a :

197
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Podemos cambiar la salida de la lista con Opciones► Cambiar Lista

198
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Y su visualización quedará así:

Puede trabajar con la prefiera, para volver a la antigua siga el mismo camino.

Usted ya conoce las herramientas principales de ALV.

Utilice los clasificadores para ordenar las partidas por Importe de mayor a
menor.

Utilice el filtro para seleccionar sólo partidas vencidas.

Utilice un Layout que contenga información sobre las condiciones de pago.

199
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Modifique el Layout agregando algún campo de su interés. Y grabelo

Subtotalice por fecha de pago

EJERCICIO 5: Ejecutar un reporte de patrimonio de activos fijos

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ►Sistema de Información ► Informes


contabilidad Activos Fijos ► Patrimonio de Activos Fijos ► Listas patrimonio AF►
…..por clase de activos fijos

Ingrese los datos como muestra la imagen siguiente y de ejecutar.

200
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Visualice el reporte y luego vuelva a ejecutar cambiando sólo la opción a … o sólo totales
de grupo

Vuelva a ejecutar y vea los cambios.

Ahora vuelva a ejecutar con la Variante de Clasificación 0014.

201
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

EJERCICIO 6: Ejecutar un cuadro de activos fijos

Finanzas ► Gestión Financiera ► Activos Fijos ►Sistema de Información ► Informes


contabilidad Activos Fijos ► Explicaciones sobre Balance ► Internacional► Cuadro de
activos fijos

Luego ingrese los valores como muestra la imagen y presione ejecutar

202
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

203
MANUAL DEL ALUMNO SOFTWARE SAP ERP

Cambie la versión del cuadro a 0004 y ejecute nuevamente.

204

También podría gustarte