Está en la página 1de 10

CUESTIONARIO

 NOMBRES: Karen Lizbeth Campos Fernández.

 CURSO: Filosofía

 AULA: A-408

 SECCIÓN: 09T

 CICLO: I

2015
1. ¿Es posible aplicar una ética cívica en una sociedad como la nuestra?
¿Qué se necesitaría para que esto se cumpla? Argumentar dos causas
que conlleven a ello o dos causas que sustenten lo contrario.

Si es posible aplicar una ética cívica en nuestra sociedad, pues ello


conllevaría al involucramiento por parte de las empresas.
-Por lo que en una sociedad en la que los ciudadanos pensamos distinto
tenemos diferentes formas de ver la vida, a pesar de ello tenemos que buscar
nuestras coincidencias.
-Tenemos que ver y de alguna u otra forma ver aquello que nos hace
parecidos.

2. ¿Cuál es el argumento central de la teoría de Adela Cortina ?Explicar


con dos ejemplos en el ámbito empresarial y político dicha
sustentación.

El argumento central de la teoría de Cortina es que ella propone la


construcción de una ética civil teniendo como base unos valores “mínimos
establecidos” por los ciudadanos. Esta ética civil entre creyentes y no
creyentes, se da a partir del reconocimiento de unos valores morales
mínimos (como la libertad, la solidaridad y la igualdad) compartidos dentro
de una sociedad democrática y pluralista advierte que ésta debe estar
referida a la dignidad inalienable de la persona humana.

EJEMPLO:
 La empresa no solo debe preocuparse en enriquecerse, sino ello
involucra el cuidado ambiental y el bienestar de la ciudadanía.
 La sociedad está basada en leyes por lo que estas reflejan lo que
verdaderamente somos como personas.
3. ¿Según Adela Cortina, qué entendemos por Pluralismo Moral?
Desarrollar dos ejemplos al respecto.

El pluralismo moral según Adela Cortina es cuando en una sociedad moderna


las personas a pesar de tener diferentes religiones, costumbres, opciones
sexuales; diferentes códigos de conductas, es decir diferentes formas de ver
la vida. Éstas se agrupan según sus coincidencias y esta a su les hace
distintos de otros.

EJEMPLOS:
 María es testigo de jehová, representa una ética de máximos que
tienen que ver con los que son testigos de jehová.
 Pedro tiene una opción sexual homosexual forman una ética de
máximos que representa a una sociedad homosexual.

4. ¿En base a la teoría de Adela Cortina, cuál sería la diferencia entre una
ética de ciudadanos y una ética de súbditos? Desarrollar dos ejemplos
al respecto.

La diferencia entre estas éticas son:

1. La ética de ciudadanos considera que los seres humanos debemos


comportarnos bien en cualquier parte del mundo porque consideramos que
es lo correcto.

EJEMPLOS:

 María va a sufragar porque considera que es su deber hacerlo como


ciudadano.
 Juan no estaciona su auto en el parqueo preferencial porque considera
que debe respetar los derechos de la persona discapacitada.

2. La ética de súbditos obedecemos las leyes porque si no las obedecemos


la constitución política de un país nos sanciona.
EJEMPLOS:

 Juan va a votar porque hay una multa por no hacerlo.


 Martha detiene su auto antes de las franjas blancas de la pista porque
si lo traspasa hay una multa de por medio emitida por la policía.

5. ¿Cuál es la relación entre la ética cívica y la ética de la modernidad y en


función a esta última como se podría aplicar los valores de libertad,
igualdad y solidaridad? Desarrollar dos ejemplos en el ámbito social y
económico.

En la ética de la modernidad se trata de decir que los seres humanos nos


basamos en derechos humanos, debido a que estos son nuevos porque en
la época de Aristóteles no existían los derechos estos aparecen en la
revolución francesa bajo los valores de la igualdad, libertad y solidaridad. Es
decir derechos de primera generación, segunda generación y tercera
generación todo esto compete con el ciudadano.

EJEMPLOS:
 Cuando trabajamos en una empresa depende de nuestro cargo la
forma de cómo somos respetados, por ejemplo cuando tenemos un
buen cargo somos saludados por otras personas; no se actua de
manera igualitaria.
 En una universidad una profesora ya embarazada es retirada debido
a su estado por lo que ya le falta poco para dar a luz, pues no respetan
los derechos de esta persona.
 En un trabajo somos iguales, todos tenemos los mismo derechos
nadie es superior a nadie.

6. Mencionar los nombres de los filósofos que utiliza Adela Cortina para
fundamentar su teoría. Explique las teorías filosóficas que toma de cada
uno de ellos.
Los filósofos que utiliza Adela Cortina para fundamentar su teoría son:

 La teoría de Aristóteles: Este filósofo tiene como postura las leyes, en


la que las encontramos fuera de nosotros. En la que compete a la
sociedad y empresa.

 La teoría de Kant: Este filósofo tiene como postura la ley moral, en la


que esta se encuentra dentro de nosotros. Debemos tratar a las
personas como queremos que nos traten a nosotros.

7. ¿Según la postura de Adela Cortina, cómo podemos relacionar los


derechos humanos con los valores de libertad, igualdad y solidaridad
?Desarrollar dos ejemplos en el ámbito social y cultural.

Según la postura de Adela Cortina ella afirma que hoy en día los ciudadanos
del siglo XXI en cualquier parte del mundo tienen que tener como base para
el desarrollo empresarial los derechos humanos; podemos relacionar a los
derechos humanos con los valores debido a que todos los seres humanos
tenemos los mismos derechos, por lo que nosotros como sociedad estamos
en base a derechos en la que nos relacionamos con:

-La libertad: Todas las personas somos iguales, tenemos derecho a la vida y
un nombre.

-La igualdad: Esto compete al estado peruano con una parte de influencia
por parte del sector privado; tenemos derecho a la salud, alimentación y
libertad de expresión.

-La solidaridad: Los seres humanos debemos considerar a los otros


individuos como hermanos y por ende debemos ser solidarios .No debemos
hacer lo que no queremos que nos hagan.

EJEMPLOS:
 Hoy en día, influye mucho nuestros apellidos, raza, religión, cultura, la
forma de como hablamos; es por ello que depende que se nos abran
las puertas para encontrar un trabajo.

 Una persona de vigilancia de una empresa tiene los mismos derechos


que un gerente porque debe de gozar de seguro de salud, vacaciones,
entre otras; ya que todos somos iguales.

8. Explique coherentemente la relación que hay entre la tolerancia activa


y el ethos dialógico? Desarrollar dos ejemplos al respecto.

La tolerancia activa y el ethos dialógico guardan una relación intrínseca, por


lo que estas son:

1. La tolerancia activa implica que los seres humanos no debemos de tener


un accionar mecánico, siendo esto en función a como las personas aplican
su moral. Implica una verdadera internacionalización de nuestros códigos
morales, nuestras formas de ver la vida pero enfrentando como un reto la
vida empresarial de la sociedad a través de una postura correcta. “Obra de
tal manera de que tu máxima se vuelva universal”.

EJEMPLO:
 A Ana le proponen trabajar como contadora en una empresa, pero una
de las condiciones es reducir impuestos.
 Juan es ingeniero de minas y trabaja en un campamento minero con
todas las comodidades pero ello implica la contaminación y daños a la
sociedad.

2. El ethos dialógico implica que las leyes que están en una sociedad no son
universales porque están en función a esta, siendo estas deberían ser un
reflejo de lo que nosotros somos como seres humanos.

EJEMPLO:
 María desconocía sobre la vacuna del virus del papiloma, siendo
esta amparada por el estado.
 Juan padre de Pedrito desconocía sobre la vacuna de la gripe H1N1,
la cual esta se aplica gratuitamente en las postas públicas.

9. ¿Es posible hoy en día vivir al margen de la moralidad como ocurre con
muchas personas y organizaciones o necesitamos repotenciar la ética
empresarial a partir de una ética cívica? ¿Cuál sería su apreciación al
respecto ?Sustentar su posición con dos argumentos.

En mi opinión hoy en día se debe repotenciar la ética empresarial debido a


que como existen algunas empresas ya sean nacionales o internacionales
que no se preocupan por el bienestar de sus trabajadores, solo les importa
su bienestar que consiste en generar riqueza; no respetan los valores que
debe primar en una sociedad, obran de tal manera que perjudican y
contaminan a la sociedad impidiendo el progreso de ellos.

10. ¿Cómo emplearía las funciones de una ética cívica a su futura carrera
profesional? Explicar con dos ejemplos consistentes y coherentes.

Emplearía la ética cívica en mi carrera profesional no basándome a


prejuicios como hoy en día la sociedad lo hace ya sea por su raza , color de
piel , descendencia , habla , opciones sexuales , entre otras ; sino ello
implica buscar un mínimo de coincidencia en la que este de por medio este
el respeto hacia los demás.

EJEMPLO:

 Ana es gerente general de una empresa y en dicha empresa hay


personas que son homosexuales, ellos merecen un respeto pero
ambos son economistas.

 Pedro es gerente de Marketing de una transnacional en la cual


quieren lanzar un producto al mercado, pero este es perjudicial para
el medio ambiente y la sociedad por lo que contiene sustancias
toxicas. Pedro impide que los consumidores lo consuman por el
bienestar de ellos.
11. ¿Según Amartya Sen, cuál sería el papel de la ética en la economía?
¿Cómo lo aplicaría en nuestro país tomando como base su futura
carrera profesional?

Según Amartya Sen el papel de la ética en la economía es una desigualdad


entre la manera como el estudio estándar en economía trata los principios
que determinan el comportamiento económico es decir vale más el dinero
que el bienestar de los trabajadores , esto es lo que el individuo hace ante
cualquier satisfacción que tenga que ver una necesidad , particularmente en
el campo de la empresa y la forma como lo hace con los sentimientos
morales; en el primer caso, la empresa su presentación es muy rudimentaria
al reducirse esencialmente al principio de la generación de riqueza al cual sin
embargo, se le concede una amplia cobertura que alcanza de hecho a todas
las transacciones económicas .

12. ¿En base a la propuesta de Amartya Sen, qué papel deben tener las
instituciones, la legislación y el estado para un correcto
comportamiento de la economía en el PERÚ Y EN EL MUNDO?
Desarrollar tres ejemplos en el ámbito local, nacional y mundial.

En base a Amartya Sen propone que las instituciones deben de considerar


el beneficio social de los ciudadanos por encima del beneficio económico es
decir solo centrarse en lucrar, estas deberían de respetar la vida.

EJEMPLO:
 Un ejemplo de ello, es la extinción de las machas estas son un tipo de
marisco que habían en gran cantidad en Arequipa, por lo que debido
a las acciones de las mineras ya sean estas formales o informales
poco a poco depredaron con esta especie.
 Esto involucra a la legislación y el estado ya que estos deberían de
fiscalizar los recursos naturales de nuestro país.

 En el ámbito local, poco a poco se ha extinguido las lengua nativas


esto se debe a los prejuicios por parte de la sociedad.

 Por el ámbito mundial, hoy en día las transnacionales cada vez se


apoderan de la economía mundial, debido a la compra de
universidades.

13. ¿Cómo podemos aplicar la ética del comportamiento en el ámbito


académico? Desarrollar un ejemplo según la postura de Amartya Sen.

Podemos aplicar la ética del comportamiento siendo personas honestas,


comprensibles y generosas logrando nuestras metas por nuestro esfuerzo y
no manchando nuestra dignidad, pero ello implica realizar acciones que
cuiden el beneficio social.

EJEMPLO:
 Pepito respetar las normas establecidas por la universidad, por lo que
considero que es lo correcto.

14. ¿Cómo podemos aplicar la ética del comportamiento en el ámbito


científico, por ejemplo, en todo aquello que se relacione con LA
NANOTECNOLOGÍA Y LA TRANSHUMANIZACIÓN?

La ética del comportamiento con el ámbito científico como la nanotecnología


implica por ejemplo que se puede ayudar a evitar infecciones intrahospitalaria
que causa la muerte pero ello depende de nuestras decisiones por lo que
esto incurre riesgos.
Por otro lado, la transhumanización transforma la condición humana
mediante el desarrollo y fabricación de la tecnología, con la ética del
comportamiento es poder analizar lo que haremos o experimentamos con
nuestro cuerpo referente a la tecnología tomando conciencia si lo que
haremos es bueno o malo; lo correcto o incorrecto para nosotros.

15. ¿Cómo podemos aplicar la ética del comportamiento en el ámbito


ambiental y social, por ejemplo, en todo aquello que se relacione con
LAS INVERSIONES MINERAS Y LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS?

La ética del comportamiento en el ámbito ambiental se relacione con las


inversiones mineras por la que el lucro está por encima del bienestar social,
ello conlleva a la contaminación del medio ambiente es decir las emisiones
de CO2 por parte de las empresas ya sean formales o informales ; siendo
estas últimas las que ocasionan más daños. Esto resulta que las personas
contraigan enfermedades y con los productos transgénicos el incremento de
sustancias tóxicas en el ambiente y en el suelo.

En el ámbito social está relacionado con las inversiones mineras que afectan
a las familias cercanas a dichos proyectos por lo que al realizar sus
actividades como la cosecha, también los productos transgénicos dañarían
en gran cantidad las plantas es decir sus cultivos. Las personas deberían
aplicar la ética reduciendo el consumo y dándose cuenta de lo correcto para
la sociedad.

También podría gustarte