Está en la página 1de 9

CUARTO JUZGADO LABORAL PERMANENTE DE ATRUJILLO

SENTENCIA

EXPEDIENTE : 01450-2012-0-1601-JR-LA-04

DEMANDANTE : ARRIAGA HUAMAN, DORIS SOLEDAD

DEMANDADO : PODER JUDICIAL

MATERIA : PAGO DE REINTEGRO DE BONO JURISDICCIONAL

JUEZ : DAVID RICARDO CABRERA HUAMAN

SECRETARIO
: ROSARIO COJAL ALVA

Resolución Número: SEIS

Trujillo, veinticuatro de enero del

Año dos mil trece.

1.- PARTE EXPOSITIVA

PRETENSIÓN:

Resulta que, a folios diecisiete, doña DORIS SOLEDAD ARRIAGA HUAMAN


interpone demanda contra el PODER JUDICIAL, sobre: Reintegro del monto
mensual por concepto de Bonificación por Función Jurisdiccional; Reintegro
de Gratificaciones y Compensación por Tiempo de Servicios por incidencia
del concepto Bono Jurisdiccional, pago de intereses legales, costos y costas
del proceso.

SÍNTESIS DE LA ETAPA POSTULATORIA:


ARGUMENTOS DEL DEMANDANTE:

Manifiesta el recurrente que, con fecha 15 de mayo del 2006, en el cargo


de auxiliar judicial, luego técnico judicial y que actualmente tiene vinculo
laboral vigente, en el cargo de secretaria de Juzgado, respecto a la
cancelación de la Bonificación por Función Jurisdiccional de periodo de
octubre del 2007 a Noviembre del 2011, alega, que en merito a un nuevo
contrato fue designada secretaria judicial que viene desempeñando en
diferentes juzgados de familia, que mediante la Resolución Administrativa
193-99-SE-TP-CME-PJ, corresponde el pago de la bonificación a Magistrados
hasta el nivel de vocal Superior, a los auxiliares jurisdiccional y
administrativos, con la resolución administrativa 191-2006,se estableció el
monto de 260.00 nuevos soles para los auxiliares jurisdiccionales, dentro de
los cuales se encontraba su cargo de secretaria de juzgado y para el
personal administrativo del mismo nivel, como son el analista I, Cajero I,
asistente Administrativo II, la suma de 600.00 nuevos soles, el Decreto
Supremo 013-2002-EF, aprobó una nueva escala remunerativa,
determinando que el cargo de secretario de juzgado, como el de analista I,
cajero I y asistente administrativo II, están en la misma categoría de
Profesional I, entonces no existe justificación legal alguna para el trato
diferenciado en el pago del bono por función jurisdiccional, lo que infringe la
Constitución Politica del Estado, el Convenio 111 de la OIT, además existe
jurisprudencia en casos similares; que la bonificación por función
jurisdiccional tiene el carácter pensionable, conforme ha quedado
establecida en el considerando 7 de la resolución administrativa de la
Gerencia General del Poder Judicial N° 831-2005-GG-PJ, por lo que debe
incorporarse dentro de la suma a pagar en las Gratificaciones por el periodo
de julio del 2007 a julio del 2011 y la Compensación por Tiempo de
Servicios del periodo de octubre del 2007 a noviembre del 2011; Pago de
costos y costas del proceso e interés legales. Expone los fundamentos de
derecho y ofrece los medios probatorios pertinentes. La demanda se admite
por resolución número dos de folios treintisiete, se fija día y hora para la
audiencia de conciliación.

AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN:

Según acta de registro de audiencia de conciliación de folios 132, con fecha


04 de setiembre del 2012, las partes no llegan a ningún acuerdo
conciliatorio,

Acto seguido se procedió a precisar las pretensiones que son materia de


juicio conforme al acta de conciliación.

La parte demandada presento su escrito de contestación de demanda.


Señalándose en este acto día y hora para la audiencia de juzgamiento,
quedando citadas las partes.

CONTESTACION DE DEMANDA:

A folios 122, el Procurador Público de la demandada absuelven el traslado


de la demanda, negando los hechos de la demanda, solicitan se declare
infundada; alegando que la Resolución Administrativa 193-99-SE-TP-CME-PJ,
excluye al personal contratado a plazo fijo, por lo que a la demandante no le
corresponde percibir el bono por función jurisdiccional por el periodo de
octubre del 2007 a febrero del 2008, mediante la resolución administrativa
056-2008-P-PJ, vigente desde marzo del 2008, en su artículo 3, se otorga al
personal con contrato a plazo indeterminado y siempre cumplan con un
plazo de 5 años ininterrumpidos de labores al Poder Judicial, la demandante
durante el periodo de marzo del 2008 al mes de abril del 2011 no cumplía
con estos requisitos, por lo que no corresponde el bono por función
jurisdiccional, mediante la resolución administrativa N° 196-2011, dispuso el
otorgamiento del bono por función jurisdiccional a magistrados titulares,
provisionales y suplentes de todas las instancias, a los auxiliares
jurisdiccionales y personal administrativo contrato bajos los regímenes
laborales 276 y 728, por lo que a partir de mayo se dispuso el pago
progresivo a favor de todos los trabajadores contratados del Decreto
Legislativo 728; respecto al reintegro de gratificaciones y compensación por
tiempo de servicios; la Ley 26553, en su décima primera disposición
transitoria y final dispuso otorgar a favor de Magistrados y auxiliares
jurisdiccionales y administrativos un bono por función jurisdiccional,
estableciéndose que no tenia el carácter de pensionable, al igual en el
artículo 2 de la Resolución Administrativa 193-99, el Tribunal Constitucional
en la sentencia N° 3903-2007-PC/TC y 2214-2006-PC/TC, determino que el
Bono por Función Jurisdiccional no tiene el carácter pensionable ni
remunerativo y se financia a través de los recursos ordinarios del Poder
Judicial, Fundamenta jurídicamente y ofrece los medios probatorios que a su
derecho conviene

AUDENCIA DE JUZGAMIENTO:

Ésta se llevó a cabo el día 24 de enero del 2013, según acta de registro de
audiencia de juzgamiento de folios 157 a 158, y según audio y video que se
encuentra registrado en el número de expediente en el día y hora
señalados. La audiencia se llevó a cabo con la participación de la
demandante, su abogado y del procurador publico de la demanda; se
enunció que todos los hechos van a ser materia probatoria, se enunciaron
las pruebas, se actuaron las mismas, se concedieron los alegatos y se dicto
el fallo, declarando fundada en parte la demanda e infundada la denuncia
civil.

2.- PARTE CONSIDERATIVA:

II.- CONSIDERACIONES:

PRIMERO: De conformidad con lo expresamente establecido por el artículo


12 de la Nueva Ley Procesal del Trabajo N º 29497, las expresiones orales
de las partes y sus abogados prevalen sobre las escritas y sobres las cuales
el Juez dicta la sentencia;

SEGUNDO: El Procurador Público de la demandada formulo denuncia civil,


, alegando que siendo la Corte Superior de Justicia de La Libertad, una
Unidad Ejecutora, desde enero de 2012, y siendo que la presente demanda
contiene pretensiones económicas, al habérsele asignado un presupuesto
de financiamiento no inferior a los diez millones de soles, al ordenarse un
pago, será ésta quien asuma las obligaciones; por tanto debe ser emplazada
en este proceso; al respecto debe señalarse, que en efecto por Resolución
Administrativa número 117-2011-CE-PJ, del 20 de abril de 2011, se
constituye la Corte Superior de Justicia de La Libertad, entre otras, como
una Unidad Ejecutora; sin embargo no corresponde su amparo en la medida
que por la denuncia civil, la parte demandada que considera que otra
persona además de él o en su lugar, tiene alguna obligación o
responsabilidad en el derecho discutido, debe ser notificada con el proceso
(artículo 102 del Código procesal Civil), en el caso de autos, se advierte en
primer lugar que conforme a los artículos 12.1 y 22.1 del Decreto Legislativo
1068, al ser la parte demandada el Poder Judicial, un ente estatal, su
defensa la ejerce el Procurador Público, sea que corresponda a cualquiera
de sus reparticiones (Presidencia, Consejo Ejecutivo, Gerencia General,
Unidades Ejecutora, Cortes Superiores, entre otras); como ha sucedido en el
presente proceso. En tal sentido, habiéndose notificado al Procurador
Público del Poder Judicial, para que ejerza la defensa del Estado, no se
advierte vicio alguno que invalide la tramitación del proceso, dado que no
existe una Procuraduría Ad Hoc para las Unidades Ejecutoras, en tal sentido
no cabe amparar la denuncia civil formulada, pues se entiende que la
defensa de la Corte Superior de Justicia de La Libertad sea Unidad Ejecutora
o no, corresponde como se repite al Procurador Público del Poder Judicial,
quien no ha tenido problema alguno en la absolución del traslado de la
demanda, quien se supone ha coordinado y adoptado los mecanismos y
estrategias necesarias para su defensa con la Corte Superior de Justicia de
La Libertad, en donde ha desempeñado la prestación de servicios la actora.
Ahora bien respecto a la ejecución de lo que se ordene en sentencia, esto
debe ser canalizado en su oportunidad, realizando el Procurador Público las
coordinaciones con los titulares de cada entidad de acuerdo al artículo 22.6
del citado Decreto Legislativo, lo que no significa pues que la defensa de la
demandada no se encuentre garantizada, pues como se repite ha sido
asumida por el procurador Público correspondiente, ello sin perjuicio de la
intervención coadyuvante que pudiese solicitar la repartición pública, de
considerarlo necesario, por lo que se declara infundada la denuncia civil.

TERCERO: Respecto al pago de la Bonificación por Función Jurisdiccional


por el periodo del 01 de octubre del 2007 a noviembre del 2011 por
homologación del Bono por Función Jurisdiccional, El artículo 2.2 de nuestra
Constitución Política establece que “Toda persona tiene derecho: 2. A la
igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen,
raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera
otra índole”. Por su parte, el Artículo 7 del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos
económicos, sociales y culturales, “Protocolo de San Salvador”, se refiere a
las condiciones justas, equitativas y satisfactorias del trabajo, en el sentido
de que los Estados partes reconocen que el derecho al trabajo supone que
toda persona goce del mismo en condiciones justas, equitativas y
satisfactorias, para lo cual dichos Estados garantizarán en sus legislaciones
nacionales, de manera particular, una remuneración que asegure a todos
los trabajadores, como mínimo, condiciones de subsistencia digna y
decorosa, para ellos y sus familias, y un salario equitativo e igual por trabajo
igual sin ninguna distinción; lo que significa que las personas situadas en
idénticas condiciones, están en un plano de equivalencia, lo que involucra
una conformidad o identidad por coincidencia de naturaleza, circunstancias,
calidad, cantidad o forma, en la que no se puede establecer excepciones o
privilegios que excluyan a una persona de los derechos que se conceden a
otra; lo contrario sería una arbitrariedad y desigualdad ante la ley;

CUARTO: En el caso de autos, conforme a las exposición oral de la parte


demandante, se advierte que su pretensión esta sustentada en primer lugar
a que se le reconozca el pago del bono jurisdiccional homologado, como
consecuencia de haber obtenido un cargo superior al que cargo original, lo
cual se ha visto corroborado con las documentales de folios 03 a 04, en la
que se advierte que la demandante fue contratada en cargo de Secretaria
de Juzgado, a partir del 01 de octubre del 2007 hasta la fecha, lo cual
también se corrobora con la documental de folios 142 vuelta y 143; por lo
que será este el periodo en que se deberá analizar el pago del bono por
función jurisdiccional;

QUINTO: Así tenemos que conforme a la distribución de cargos que


comprende la escala remunerativa vigente del Decreto Supremo 013-2002-
EF, la demandada mediante la Resolución Administrativa 604-2003-GG-PJ de
fecha 14 de Julio del 2003 y N° 1006-2003-GG-PJ, de fecha 18 de diciembre
del 2003, ya había agrupado por categorías, a los diferentes cargos del
personal administrativo y jurisdiccional, es decir antes de la dación de la
Resolución Administrativa N° 286-2009-GG-PJ, siendo que en esta ultima,
estableció en el nivel 2, Profesional I, que se encuentran tanto el personal
jurisdiccional de los cargos de Secretario de Juzgado, Especialista Legal,
Asistente de Juez, Perito Judicial y el personal administrativo de los cargos
de Asistente Social, Cajero I, Asistente Administrativo II, Analista I,
Psicólogo, Secretaria III, Especialista Judicial de Audiencias de Sala,
Especialista Judicial de Juzgados, Especialista Judicial de Audiencias de
Juzgado y Sub Administrador, mientras que en la Resolución Administrativa
193-99-SE-TP-CME-PJ, en su anexo adjunto, en el literal 1.3, Administrativos,
acápite noveno, estableció que los cargos de: Administrador de Modulo
Corporativo, Jefe de Unidad de Tramite Documentario, Analista, Cajero Sede
central, Asistente de Imagen y RR.PP Corte Suprema, Asistente Judicial,
Asistente legal, Secretaria Ejecutiva, Asesor de Prensa y Secretaria de
Gerencial General, le correspondía la suma de 805.00 nuevos soles, por
bono por función jurisdiccional Administrativos, resolución que estuvo
vigente hasta el año 2008 en que fue modificada por la Resolución Nª 056-
2008-P-PJ, del 29 de febrero del 2008, de lo cual se determina que desde el
2003 ya existía un cuadro de niveles de los cargos de los trabajadores del
poder judicial, sin embargo no se aplicaba y por lo tanto tal circunstancia no
puede limitar el derecho del trabajador jurisdiccional a tener un trato
igualitario, con un trabajador administrativo de su mismo nivel o
equiparable; por cuanto ambos han venido percibiendo las mismas
remuneraciones básicas que le correspondía a sus cargos, sin embargo en
la percepción del Bono por función jurisdiccional, se estableció una brecha
entre ambos, sin que haya sustento fáctico ni jurídico que lo respalde, por lo
que siendo esto así, se determina que existió un trato desigual entre pares,
al momento de determinar los montos por dicho derecho, que se
encuentran proscrito por ley, ni que pueda admitirse como excepción o
privilegio, pues la persona humana es el fin supremo de la sociedad, y sobre
la cual gira las mismas oportunidades sin restricción alguna,
determinándose que resulta inviable lo establecido en la Resolución
Administrativa 193-99-SE-RP-CME-PJ, respecto a que solamente el personal
permanente tiene derecho a percibir el bono, así como en el monto
establecido para los grupos ocupacionales de jurisdiccionales y
administrativos de similar cargos, por cuanto en aplicación del Principio de
Primacía de la Realidad, se debe preferir lo que sucede en la práctica a lo
que formalmente contiene el documento, que en el caso de autos si bien la
demandante fue contratada a plazo fijo, este contrato resulta invalido por
cuanto el cargo de secretario de Juzgado, es de carácter permanente, lo que
quiere decir que a pesar de haberle dado la forma legal al contrato, este
deviene en nulo, por lo que en aplicación del artículo 4 del decreto Supremo
003-97-TR, es un contrato a plazo indeterminado, por lo que se cumple lo
que señala el literal b) del artículo 2 del Reglamento aprobado por la
Resolución Administrativa 193-99, y respecto al monto estos últimos
perciben una suma mayor; por un estímulo remunerativo pensando en la
labor que desarrollan directamente los trabajadores jurisdiccionales, por lo
que mínimamente debería ser abonada a favor de estos en el mismo monto
reconocido a los administrativos; como es el Secretario de Juzgado al de
Analista I, por cuanto para ambos cargos se requiere de titulo profesional,
por lo que siendo esto así, corresponde homologar el bono por función
jurisdiccional de la accionante con el acápite noveno del literal 1.3
administrativos del anexo de la resolución administrativa 193-99-SE-TP-
CME-PJ, en la suma de 600.00 nuevos soles mensuales, por ser el monto que
se encontraba vigente durante el periodo en que la demandante tenia el
derecho a percibirlo;

SEXTO: En consecuencia, verificándose la arbitrariedad por parte de la


demandada en cuanto a la asignación de un monto a su personal
jurisdiccional y otro al personal administrativo, el mismo que incluso a la
actualidad ha sido rectificado, conforme lo señala la demandada mediante
Resolución Administrativa 305-2011-P/PJ, de fecha 31 de Agosto de 2011;
corresponde a este juzgado – en atención a las pretensiones- disponer la
Homologación del monto de la Bonificación demandada, por lo que al
no haber percibido la actora el Bono por Función jurisdiccional en la suma
de 260.00 nuevos soles que se había establecido para este cargo; debiendo
en consecuencia disponerse el pago de acuerdo al período establecido en el
tercer considerando, lo queda un total de 50 meses, por el monto de 600.00
nuevos soles mensuales, da la suma de 30,000.00 nuevos soles,
descontándose la suma de 1,018.00 nuevos soles que le han pagado a la
actora por el periodo de mayo a noviembre del 2011 conforme al informe de
folios 137 vuelta; así la demandada deberá cumplir con reintegrar a la
actora la suma de S/.29,982.00 nuevos soles, por pago y reintegro del
bono jurisdiccional homologado, conforme al cuadro que se adjunta:

SETIMO: En cuanto al reintegro de Gratificaciones y Compensación por


Tiempo de Servicios por el periodo laboral demandado por incidencia del
Bono por Función Jurisdiccional, es de advertir que al Poder Judicial se le
autorizo el uso de Ingresos Propios para el Bono por Función Jurisdiccional,
el cual no tiene carácter remunerativo ni pensionable conforme lo
estableció la décimo primera disposición transitoria y final de la Ley 26553,
por otro lado el artículo 2 de la Resolución Administrativa 193-99-SE-TP-
CME-PJ, lo determino como no remunerativo y no pensionable, lo que
determina que este bono no es computable para el pago de los derechos
que prescribe la Ley 27735 y el Decreto Supremo 001-97-TR – Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo 650, que sin embargo la demandante
sustenta su pretensión en lo resuelto por la Resolución Administrativa Nª
831-2005-GG-PJ, de folios 12 a 14, en merito a la Resolución Nª 041-2001-
CE-PJ, norma que fue expedida vulnerando las normas vigentes para el
otorgamiento del Bono por Función Jurisdiccional, conforme lo estableció el
Tribunal Constitucional en el considerando sétimo de la Sentencia Nª 2214-
2006-AC, de fecha 27 de agosto del 2007, lo que determina que no tiene
efectos ni sirve de sustento para reclamar el derecho que se postula;
además que en el fundamento sexto de dicha sentencia, se señalo la
existencia de pronunciamientos del Tribunal, respecto a la naturaleza del
Bono por Función Jurisdiccional, el cual no tiene naturaleza remunerativa ni
son computables para efectos pensionarios, por lo que este extremo de la
demanda deviene en infundado a tenor de lo prescrito por el artículo 23 de
la Ley 29497 y el articuló 200 del Código Procesal Civil;

OCTAVO: Asimismo debe ordenarse el pago de los intereses legales en


ejecución de sentencia. De igual forma se fijan los costos de acuerdo a la
sétima disposición complementaria de la NLPT, en la suma del 15 % (quince
por ciento) de lo ordenado a pagar en total en esta sentencia, teniendo en
cuenta las nuevas técnicas de litigación oral y el despliegue profesional que
deben realizar los abogados de acuerdo a la nueva Ley Procesal del Trabajo
y que en el caso de autos no ha sido lo suficiente satisfactoria, conforme se
puede apreciar del audio y video.
III.- PARTE RESOLUTIVA:
Por estas consideracionesy de conformidad con el Artículo 1, 26,
138 y 139 de la Constitución Política del Perú, el Decreto Ley número 25920
y los Artículos 31 y 47 de la Ley número 29497; Administrando Justicia a
Nombre de la Nación:

F A L L O:
DECLARANDO: INFUNDADA la denuncia civil formulada por la
demandada. FUNDADA EN PARTE la demanda, interpuesta por doña
DORIS SOLEDAD ARRIAGA HUAMAN contra el PODER JUDICIAL, sobre
homologación de bono jurisdiccional; en consecuencia: ORDENO que la
demandada cumpla con cancelar a la actora la suma de S/. 29,982.00
(VEINTINUEVE MIL NOVECIENTOS OCHENTIDOS Y 00/100 NUEVOS
SOLES), por el concepto amparado por Bono Jurisdiccional homologación,
más intereses legales, a liquidarse en ejecución de sentencia; sin costas y
con costos en el 15% de lo ordenado pagar en esta sentencia; INFUNDADA
las pretensiones de reintegro de Gratificaciones y Compensación por
Tiempo de Servicios por incidencia del pago del Bono por Función
Jurisdiccional, fenecido que sea el presente proceso, archívese el expediente
en el modo y forma de ley.-

ANEXOS
Bono Jurisdiccional

Octubre 2007-A Nov


2011
Se descontaron pagos indicados por el juez que obra en el expediente
según folios 137

Reintegr
Periodo Bono Pagos o
600,0
oct-07 0 0,00 600,00
600,0
nov-07 0 0,00 600,00
600,0
dic-07 0 0,00 600,00
600,0
ene-08 0 0,00 600,00
600,0
feb-08 0 0,00 600,00
600,0
mar-08 0 0,00 600,00
600,0
abr-08 0 0,00 600,00
600,0
may-08 0 0,00 600,00
600,0
jun-08 0 0,00 600,00
600,0
jul-08 0 0,00 600,00
600,0
ago-08 0 0,00 600,00
600,0
sep-08 0 0,00 600,00
600,0
oct-08 0 0,00 600,00
600,0
nov-08 0 0,00 600,00
600,0
dic-08 0 0,00 600,00
600,0
ene-09 0 0,00 600,00
600,0
feb-09 0 0,00 600,00
600,0
mar-09 0 0,00 600,00
600,0
abr-09 0 0,00 600,00
600,0
may-09 0 0,00 600,00
600,0
jun-09 0 0,00 600,00
600,0
jul-09 0 0,00 600,00
600,0
ago-09 0 0,00 600,00
600,0
sep-09 0 0,00 600,00
600,0
oct-09 0 0,00 600,00
600,0
nov-09 0 0,00 600,00
600,0
dic-09 0 0,00 600,00
600,0
ene-10 0 0,00 600,00
600,0
feb-10 0 0,00 600,00
600,0
mar-10 0 0,00 600,00
600,0
abr-10 0 0,00 600,00
600,0
may-10 0 0,00 600,00
600,0
jun-10 0 0,00 600,00
600,0
jul-10 0 0,00 600,00
600,0
ago-10 0 0,00 600,00
600,0
sep-10 0 0,00 600,00
600,0
oct-10 0 0,00 600,00
600,0
nov-10 0 0,00 600,00
600,0
dic-10 0 0,00 600,00
600,0
ene-11 0 0,00 600,00
600,0
feb-11 0 0,00 600,00
600,0
mar-11 0 0,00 600,00
600,0
abr-11 0 0,00 600,00
600,0
may-11 0 122,00 478,00
600,0
jun-11 0 122,00 478,00
600,0
jul-11 0 122,00 478,00
600,0
ago-11 0 122,00 478,00
600,0
sep-11 0 122,00 478,00
600,0
oct-11 0 204,00 396,00
600,0
nov-11 0 204,00 396,00
TOTAL 28.982,0
BONO 0

También podría gustarte