Está en la página 1de 10

Efecto protector de farmacos antihistamínicos de 2da y 3ra generación en ra-

tones Mus musculus


Freddy Robles a , Sebastian Medina a, Emanel Puerta a, David Rodriguez a
aEP. Medicina Humana, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Peruana Unión

Resumen

La histamina desempeña una función en la neurotransmisión central, los mastocitos y los basófilos son
los que la almacenan y ante un estímulo exógeno es liberada, tiene diferentes receptores en diversas partes
del cuerpo y en cada una de ellas cumple una función distinta, participa en las conductas motora y sexual,
la ingestión de electrolitos y agua, la regulación del ciclo sueño-vigilia también como mediador de la in-
flamación y anafilaxia para lo cual se crearon fármacos que antagonizan los efectos es esta sustancia llama-
dos antihistamínicos, en este trabajo se pretende ,determinar el tiempo de duración y comparar la potencia y
eficacia de los antihistamínicos H1 de segunda generación frente a los antihistamínicos de tercera genera-
ción.

Palabras clave: antihistamínicos de 2da generación; antihistamínicos 3ra generación; histamina; anafilaxia;
receptor H1.

1. Introducción

La histamina desempeña una función en la neurotransmisión central, es de importancia en la secreción


gástrica y también cumple un papel como mediador de la inflamación, reacciones adversas ante algunos
fármacos y en la anafilaxia (1).

Los mastocitos y los basófilos son de preferencia, las células periféricas de almacenamiento y donde se
lleva la mayor parte de liberación de histamina; se encuentran en cantidades importantes en la piel y las
mucosas. La histamina se almacena en gránulos dentro de estas células y es liberada en respuesta a diversos
estímulos exógenos que lleven a causar una estimulación para liberar esta sustancia por un mecanismo co-
nocido como desgranulación caracterizado por exocitosis rápida y transitoria (2). No se conocen comple-
tamente los mecanismos que controlan la liberación de la histamina en estas células; sin embargo, se han
identificado diversas moléculas que inducen la liberación de la amina, como inmunoglobulina E (IgE), áci-
do araquidónico o derivados de estos, componentes del sistema del complemento como el complejo ataque
membrana(CAM), estímulos físicos y ciertos fármacos (3).
/EAP. Medicina Humana
El estudio de esta amina idazólica se inicia en el año 1910 cuando Dale y Laidlaw separaron un com-
puesto del cornezuelo de centeno que contaba con propiedades particulares como la vasodilatación y la in-
ducción de contracción del musculo liso intestinal, además de esto se le agregaron propiedades funcionales
cardiovasculares y en el sistema respiratorio como son el inotropismo positivo, la contracción del musculo
liso de las vías respiratorias respectivamente (4).

En 1924, Popielski demostró que la histamina tenia efecto en la secreción de ácido clorhídrico en el es-
tómago del perro, en el mismo año Thomas Lewis quien, mediante experimentos sencillos sobre la res-
puesta inflamatoria de la piel, estableció el concepto de que diversas sustancias químicas inducidas local-
mente por el estímulo de una lesión, son factores mediadores de las alteraciones vasculares de la inflama-
ción principalmente mediados por la histamina.

Se ha demostrado además que cumple una función relevante como neuromodulador, participando en las
conductas motora y sexual, la ingestión de electrolitos y agua, la regulación del ciclo sueño-vigilia, la mo-
deración del consumo de alimentos, el aprendizaje y la memoria, entre otras funciones (5).

A partir de 1937, se fabricaron fármacos capaces de antagonizar los efectos de la histamina en la contrac-
ción del musculo liso y lo mas importantes en procesos inflamatorios como la anafilaxia, como la difenhi-
dramina y la mepiramina. Investigaciones posteriores demostraron que los efectos de la histamina a nivel
del sistema digestivo como estimulador en la secreción gástrica y en las funciones cardiacas no eran blo-
queados por estos fármacos que tenían la propiedad de ser antagonistas (6).

Por otra parte, numerosos estudios han confirmado que la histamina tiene una importante función como
modulador y mediador de la inflamación, así como de la respuesta inmune, ya sea en condiciones normales
como patológicas, además se descubrió los efectos sedantes de los antihistamínicos que llevaron a inferir
que este transmisor tenía una función importante en el sistema nervioso central (SNC) (7).

ANTIHISTAMINICOS: Los antihistamínicos antagonizan de una forma competitiva a la histamina en


los receptores celulares de superficie específicos de, los cuales existen 4 tipos de receptores para la hista-
mina en la piel: los receptores H1 mayoritariamente se ubican en endotelio, músculo liso y sistema nervioso
central, los receptores H2 se sitúan también en las células parietales del tubo digestivo y los H3 en el siste-
ma nervioso central y el músculo liso bronquial. Los receptores H4 son actualmente objeto de investigación
terapéutica y se hallan presentes en las células dendríticas de la piel, el timo, el bazo, el intestino delgado y
el colon. Los antihistamínicos son eficaces en el tratamiento de la anafilaxia debido a su efecto agonista
inverso sobre los receptores H1 (8).

!2
/ DGI – Revista de Investigación Universitaria
Los receptores H1 activan las fibras nerviosas sensoriales y participan en la formación del edema al cau-
sar una vasodilatación arteriolar capilar, los antihistamínicos tienen una estructura similar a la histamina
esta similitud le permite competir por los sitios de unión en el receptor de histamina, todos los antihistamí-
nicos de los receptores H1 tienen efectos sedantes de los cuales algunos son muy potentes, actualmente han
dejado de ser usados y han sido reemplazados por los de segunda y tercera generación (9).

Los antihistamínicos de segunda generación no sedantes tienen efectos antiinflamatorios, también invo-
lucran a la migración transendotelial a través de las células endoteliales de la dermis y a otros factores de-
pendiente de la adhesión del eosinofilo al endotelio y de activacion de las plaquetas (PAF) dependiente de
la quimiotaxis del eosinofilo (10).

La actividad del receptor por el antihistamínico predice su eficacia en humanos, pues no es solo su vida
media y su afinidad, sino depende de la concentración del fármaco en el sitio del receptor in , un ejemplo es
que hay estudios que ha demostrado que aunque la desloratadina tiene una elevada afinidad por receptores
H1 y una vida media prolongada que la fexofenadina y levocetirizina, la capacidad para inhibir ronchas y la
respuesta aguda están disminuidas debido a que esta disminuida la capacidad de ocupación del receptor
(11).

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

• Evaluar la actividad protectora de antihistamínicos de 2da y 3ra generación

2.2 Objetivos específicos

• Determinar el tiempo de duración del efecto antihistamínicoH1 de segunda generación

• Determinar el tiempo de duración del efecto antihistamínicoH1 de tercera generación

• Comparar la potencia y eficacia de los antihistamínicos H1 de segunda generación frente a


los antihistamínicos de tercera generación

• Observar y comparar los cambios físicos e histológicos de los grupos de prueba

!3
/EAP. Medicina Humana
3. Materiales y Métodos (12)

• Método experimental: Se evidenciará un mejor control de la causa-efecto en el tratamiento de la


variable independiente, ya que estas serán manipuladas por el investigador y se aleatorizará la
variable dependiente.

• Método explicativo: Para este método es indispensable tener el conocimiento entre causa-efecto.
Además, es imprescindible la formulación de una hipótesis que, de alguna u otra manera, expli-
quen las causas del problemática y cuestiones relacionadas con ella.

• Método analítico: Permite la identificación y el principio holístico de las variables para ser estu-
diados por separado y examinar cada parte considerando las particularidades.

• Método prospectivo: Tiene como objetivo relacionar las variables e identificar los hechos que
ocurrirán en un futuro planteando posibles causas y tratar de definir los efectos provocados.

3.1 Población

Para la investigación se utilizaron ratas de raza Mus musculus, de ambos sexos, de peso entre 200 –
250 gr, con una edad aproximada entre 6 a 8 semanas. Los roedores serán separados en jaulas bajo
cierta temperatura para un tratamiento antes de la administración de los fármacos en tres grupos.

3.2 Muestra biológica

Se utilizaron 12 ratones albinos de la especie Mus musculus.

3.3 Definición de variables:

Variables D e f i n i c i ó n D e f i n i c i ó n Indicadores Escala de


conceptual operacional Medición

!4
/ DGI – Revista de Investigación Universitaria

V a r i a b l e D e r i v a d o s Se administrará en
independiente
p i p e r a z i n i c o y diversas dosis a los
piperidinico que ratones albinos por Dosis Cuantitativa
Cetirizina y
bloquea de forma v í a p a r e n t e r a l -
levocetirizina
r e v e r s i b l e y peritoneal
específica a
receptores H 1.

V a r i a b l e Se medirá la
dependiente
eficacia y potencia
Valoración de la con el que actuará
Mayor efectividad
Efecto protector r e d u c c i ó n d e l
antihistamínico la levocetirizina
shock anafiláctico aplicada al primer
a n t e e l e f e c t o grupo de ratas ante Cualitativo
p r o t e c t o r la eficacia y
presentado en la p o t e n c i a d e l a
Menor efectividad
muestra biológica cetirizina aplicada

al segundo grupo
de ratas

3.4 Procedimientos y Técnicas:

Se dividió los ratones Mus musculus en 3 grupos, donde se aplicará fármacos antihistamínicos de segun-
da generación (cetirizina), de tercera generación (levocetirizina) y un grupo control.

La dosis para ratones es equivalente a 0.08 veces la dosis para una persona de 60 kg (13).

La dosis equivalente de cetirizina de 10 mg en ratones seria de 0.8 mg y de levocetirizina de 5 mg para


ratones seria la equivalente de 0.4 mg, se procedió a diluir la dosis, para que la administración sea por vía
intraperitoneal.

Se seleccionó 5 ratones para la administración de cetirizina y otros 5 para administración de levocetirizi-


na, mientras 2 sirven de control.

!5
/EAP. Medicina Humana
Se administró a los 10 ratones con sus respectivos fármacos y después de 1 hora se aplicó histamina, se
realizan tres inyecciones de histamina (15 mg/kg) con un intervalo entre ellas de seis minutos tanto a los
grupos tratados como a al grupo control que no recibirán tratamiento.

Se espera compara los resultados de la capacidad antihistamínica mediante la protección brindada por
cada fármaco aplicado, viendo la parte de la población llega a presentar o no síntomas de alergias (inflama-
ción, urticaria, estornudos, sibilancia, hasta anafilaxia).

3.5 Aspectos éticos del estudio:

Se solicitó permiso a la Escuela Profesional de Medicina Humana de la UPeU para poder utilizar los la-
boratorios y para el uso ético de los 12 ratones proporcionados por la escuela, manteniéndolos en condicio-
nes óptimas para la experimentación, evitando contacto con agentes infecciosos y agentes químicos perju-
diciales, nutrición adecuada y albergarlos en buenas condiciones para que no se alteren su conducta o sus
funciones fisiológicas y anatómicas.

3.6 Plan de análisis

En relación con los objetivos propuestos y de acuerdo a lo descrito previamente, se procedió con la ex-
perimentación, se aplicó antihistamínicos de segunda y tercera generación en grupos de cuatro ratones res-
pectivamente, la investigación busca comparar la efectividad antihistamínica mediante la relación entre la
dosis-tiempo de efecto, los datos serán anotados y a partir de estos se podrán sacar las conclusiones.

4. Cronograma

Actividad OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Presentación del trabajo de investigación X


a la Universidad Peruana Unión

!6
/ DGI – Revista de Investigación Universitaria

Averiguaciones de diversos artículos y X X X X


material didáctico.

Separation de 12 ratones Mus musculus X


del bioterio.

Administracion de histamina en los X


ratones Mus musculus. *

Visualizacion de la reacción anafilactica y X


administracion de antihistaminicos. *

Apreciacion de la efectividad de los X


farmacos. *

Informe a nuestro asesor sobre los X X X X X


diversos capítulos en fechas limites

Presentación del proyecto como parte X X


del proceso investigativo

Nota: Las proposiciones en * fueron hechas el mismo dia

5. Presupuesto

Categoria de Fuente
Cantidades Precio
gastos financiadora

S/ 60.00 por
Histamina 1 unidad Investigadores
unidad

Fármacos a Levocetirizina 5 S/ 1.50 por


5 unidades Investigadores
utilizar mg unidad

S/ 0.25 por
Cetirizina 10 mg 10 unidades Investigadores
unidad

!7
/EAP. Medicina Humana

Categoria de Fuente
Cantidades Precio
gastos financiadora

Préstamo
Bagueta 1 unidad Laboratorio de
Microbiologia
Préstamo
Micropipetas 3 unidades Laboratorio de
Microbiologia
Materiales
Préstamo
Tubos de ensayo 3 unidades Laboratorio de
Microbiologia
Jeringas de S/ 1.00 por
2 unidades Investigadores
tuberculina unidad
Guantes 8 unidades S/ 0.50 por par Investigadores
Ratones Mus Escuela de
Muestra 12 ratones S/ 6.00 por raton
musculus medicina

6. Referencias

1) Aquino-Miranda, Guillermo, and José-Antonio Arias-Montaño. Neuromodulación E Histamina:


Regulación de La Liberación de Neurotransmisores Por Receptores H 3. Salud Mental. Vol. 35,
2012. Accessed October 31, 2018. http://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2012/sa-
m124j.pdf.
2) Alvarado, Gabriela Arciniega. “Determinación de Histamina Por El Método de Elisa En Pescado
Fresco Comercializado En El Mercado Municipal ‘El Arenal’ de La Ciudad de Cuenca.” Conference
Proceedings 1, no. 1 (June 20, 2017). Accessed October 31, 2018. http://investigacion.utmachala.e-
du.ec/proceedings/index.php/utmach/article/view/199.
3) MAJNO, G, and G E PALADE. “Studies on Inflammation. 1. The Effect of Histamine and Seroto-
nin on Vascular Permeability: An Electron Microscopic Study.” The Journal of biophysical and bio-
chemical cytology 11, no. 3 (December 1, 1961): 571–605. Accessed October 31, 2018. http://
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14468626.
4) Berbegal, Carmen, Isabel Pardo, and Sergi Ferrer. Reducción de Los Niveles de Histamina: Un Paso
Más Hacia La Inocuidad Y Seguridad Alimentaria Del Vino Characterization of Bacterial Laccases
Isolated from Food View Project. Researchgate, 2018. Accessed October 31, 2018. https://www.re-
searchgate.net/publication/327338505.
5) Díez García, A., and M. Garzón. Regulación de Las Fases Del Ciclo Vigilia-Sueño Por La Histami-
na. Revista de Neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 64, No 6, 2017, Págs. 267-277. Vol. 64. [Centro de
Orientacion Escolar?], 2017. Accessed October 31, 2018. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5878467.

!8
/ DGI – Revista de Investigación Universitaria
6) Chaves T., Ninfa Marlén, and Diego A. Nivia F. “Uso de Inhibidores de La Bomba de Protones Y
Antagonistas de Los Receptores H2 de Histamina Como Profilaxis En Úlceras Por Estrés: ¿una
Práctica Justificada?” Revista Colombiana de Enfermería 11, no. 10 (October 31, 2015): 82. Acces-
sed October 31, 2018. http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/742.
7) Oscar W. Tincopa-Wong. “Urticaria Y Angioedema: Una Visión General.” Acta Médica Peruana 31,
no. 2 (2014): 111–124. Accessed October 31, 2018. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1728-59172014000200008.
8) Jauregui, Ignacio, and Marta Ferrer. “Use of Antihistamines in Pediatrics.” Journal of investigatio-
nal allergology & clinical immunology: official organ of the International Association of Asthmo-
logy (INTERASMA) and Sociedad Latinoamericana de Alergia e Inmunología 17 (2007). Accessed
October 31, 2018. https://www.researchgate.net/publication/5625566.
9) Montes MJ, José Flores, and Enrique Alfonso Barrón. “Histamine, Receptors and Antagonists.” Re-
vista Médica del Hospital General de México 68, no. 3 (2005): 164–169. Accessed October 31,
2018. http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=3746.
10) Gafaroni, Dres Federico, and Héctor Telechea. BILASTINA ¿POSIBLE TERCER GENERACIÓN DE
ANTIHISTAMÍNICOS?, 2017. Accessed October 31, 2018. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/
bitstream/123456789/11046/1/bilastina.pdf.
11) P. Staubach M. Metz N. Chapman-Rothe C. Sieder M. Bräutigam J. Canvin M. Maurer. “Effect of
Omalizumab on Angioedema in H1-antihistamine-resistant Chronic Spontaneous Urticaria Patients:
Results from X-ACT, a Randomized Controlled Trial.” Allergy 71, no. 8 (August 1, 2016): 1135–
1144. Accessed October 31, 2018. http://doi.wiley.com/10.1111/all.12870.
12) María Jesús de la Iglesia Diez. “ACCIONES NEUROMUSCUTÁRES DE LOS CALCIOANTAGO-
NISTAS Y ANTIHISTAMINICOS 112 EN lA RATA.” Universidad Complutense de Madrid, 1993.
Accessed October 31, 2018. https://biblioteca.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/D/0/D0055701.pdf.
13) “Nuevo Marco Regulatorio de Los Ensayos Clínicos de Primera Administración En Humanos” (2007):
10. Accessed October 31, 2018. http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/resumen50.pdf.

!9
/EAP. Medicina Humana
7. ANEXOS

!10

También podría gustarte