Está en la página 1de 3

PERFIL REAL DEL MAESTRO DE HOY

Este perfil real es imagen que reflejan de algunos maestros del Perú es
por ello que la educación está debilitada en el desarrollo integral de los
estudiantes lo cual debemos cambiar partiendo del sistema educativo
nacional.

1.- En lo interpersonal:

1.1 Maestros sin vocación, no ayudan a los estudiantes a crecer en el desarrollo


personal ni profesionalmente.

1.2 Es una persona inmadura ,es deshonesto, cerrado, autoritario , no respeta a


sus estudiantes , no se interesa por ellos por lo tanto no hay interrelación entre
profesor- estudiante .

1.3 No es modelo para sus estudiantes, en cuanto su comportamiento como


profesor como profesional y como ciudadano.

2.- Como profesional:

2.1 Es un profesional que no domina su área


2.2 Muchos de ellos solo son funcionarios con un título que les acredita para
trabajar y recibir una remuneración por su trabajo .
2.3 Son maestros conformistas y desactualizados en su área
2.4 Maestros que no valoran su profesión dentro ni fuera del aula

3.- En cuanto a la docencia

3.1 brinda ayuda a sus estudiantes.

3.2 Prepara su clase y hace de ella una actividad

3.3 Pocas veces logran que los estudiantes tomen interés por la materia.

3.4 Realizan una evaluación aplicando en sistema tradicional, sin tomar en


cuenta los criterios de evaluación , e instrumentos de evaluación.

3.5 muchos docentes no cuentan con la carpeta pedagógica.

4.- En cuanto a la responsabilidad.

4.1 Cumplen con el horario porque están sujetos a descuentos.

4.2 No participan en actividades extracurriculares

4.3 Tienen poca participación en actividades cívicas, culturales y deportivas.


5.- En cuanto a aportaciones fuera del aula.

5.1 Aporta a la creación de conocimientos

5.2 Contribuye al mejoramiento de su unidad académica.

PERFIL IDEAL DEL MAESTRO DE LA REGIÓN PUNO

Perfil ideal que debe tener el maestro de la región Puno partiendo del
sistema educativo nacional.

1.- En lo interpersonal:

1.1.- El buen Maestro tiene vocación y ayuda a sus estudiantes a crecer en el


desarrollo personal y profesionalmente.

1.2 .- Es una persona mental y profesionalmente madura ,es cálido, honesto,


abierto, respeta a sus estudiantes se interesa por ellos y disfruta la interrrelacion
entre profesor- estudiante .

1.3.- Capacidad reflexiva, espíritu cuestionador y analítico, actitud permanente de


aprendizaje, dominio de la teoría educativa y las areas que enseña.

1.4.- sirve de modelo a sus estudiantes, en cuanto su comportamiento como


profesor como profesional y como ciudadano.

2.- Como profesional:

2.1 .- Capacidad colectiva de implementar propuestas curriculares


contextualizadas y diversificadas para forjar estudiantes transformadores de
su medio socioeconómico.
2.2 .- Es un profesional que domina su área.
2.3 .-Maestros que están en constante actualización
2.4 .-Tienen conciencia de la responsabilidad de su profesión
2.5 .-Merecen respeto por la capacidad profesional que muestra tanto dentro y
fuera del aula
2.6 .-Liderazgo individual y colectivo

3.- En cuanto a la docencia

3.1.-brinda ayuda significativamente a sus estudiantes a alcanzar los objetivos del


área teniendo en cuenta la gestión científica de aula, practica reflexiva sobre su
trabajo y capacidad de comunicación.
3.2.- Prepara bien su clase y hace de ella una actividad estimulante y productiva

3.3.- logra que los estudiantes tomen interés por la materia empleando
eficientemente estrategias de enseñanza aprendizaje apropiadas a los objetivos
del área.

3.4.-Capacidad para construir y evaluar a partir de experiencias erróneas y


exitosas.

3.5.- conocimiento de psicología y desarrollo natural de los niños , jóvenes y


adultos así como los factores sociales que los condicionan

3.6.- Conciencia y actitud transformadora

4.- En cuanto a la responsabilidad.

Confiabilidad ética, salud mental, tolerancia y los valores docentes,


capacidad para tomar sesiones, adaptabilidad al cambio y espíritu de
innovación.

4.1.- Cumplen con el horario y normas mínimas de puntualidad como impartición


de docencia, administración de instrumentos de evaluación y entrega de
calificaciones.

4.2.-participan en actividades extracurriculares

4.3 .- participan en actividades cívicas, culturales y deportivas de la institución


educativa y la comunidad.

5.- En cuanto a aportaciones fuera del aula.

5.1.- Aporta a la creación de nuevos conocimientos al desarrollo cultural y la


adaptación de tecnología.

5.2.- Contribuye con el crecimiento y mejoramiento de su unidad académica y de


la comunidad.

5.3.- compromiso con sus alumnos, los padres de familia y su pueblo de alto
optimismo y firmeza en la forja de una sociedad superior

También podría gustarte