Está en la página 1de 2

Matriz de Referencia

¿Qué aprendizajes evalúan Matemáticas 7º


las Pruebas Saber?

COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA


COMUNICACIÓN RAZONAMIENTO RESOLUCIÓN

COMPONENTE APRENDIZAJE EVIDENCIA COMPONENTE APRENDIZAJE EVIDENCIA COMPONENTE APRENDIZAJE EVIDENCIA

Interpretar la información contenida en uno Usar modelos (diagramas de árbol, barras, Utilizar nociones básicas de probabilidad para
Inter pretar y transfor mar o varios conjuntos de datos presentados en circulares, etc.) para establecer la posibilidad Utilizar distintas estrategias solucionar problemas en contextos cotidianos.
Usar diferentes modelos y de los resultados de experimentos aleatorios.
ALEATORIO i n fo r m a c i ó n e s t a d í s t i c a distintos tipos de registros. para la solución de problemas
Solucionar problemas en contextos cotidianos
argumentos combinatorios que involucran conjuntos de
presentada en distintos formatos. Transformar la representación de un conjunto ALEATORIO
que se resuelven con el manejo de datos.
para analizar experimentos Utilizar argumentos combinatorios (principio ALEATORIO datos estadísticos, presentados
de datos. aleatorios. de multiplicación y combinaciones sencillas)
en tablas, diagramas de Utilizar nociones básicas de medidas de
como herramienta para la interpretación de
barras, diagramas circulares y tendencia central para solucionar problemas en
situaciones diversas de conteo.
Identificar relaciones entre figuras bidimensionales pictogramas. contextos cotidianos que contienen información
y tridimensionales. estadística.
Clasificar figuras bidimensionales de acuerdo
Utilizar sistemas de referencia para representar con características específicas, ya sean estas
ESPACIAL Reconocer características de la ubicación de objetos geométricos. geométricas o métricas. Determinar medidas de atributos de figuras
MÉTRICO objetos geométricos y métricos. Aplicar estrategias geométricas geométricas o procedimientos que permiten
Reconocer el conjunto de unidades usadas Clasificar figuras tridimensionales de acuerdo ESPACIAL
para cada magnitud (longitud, área, volumen, o métricas en la solución de calcularlos.
Establecer relaciones utilizando con características geométricas específicas. MÉTRICO
capacidad, peso y masa, duración, rapidez y problemas. Resolver problemas métricos o geométricos
características métricas y
temperatura). ESPACIAL
MÉTRICO
geométricas de distintos tipos Identificar o describir efectos de transformaciones que involucran factores escalares.
de figuras bidimensionales y (rotaciones, traslaciones, homotecias, reflexiones)
tridimensionales. aplicadas a figuras planas.
Identificar características básicas de información Resolver problemas mediante el uso de
numérica presentada en distintos tipos de Esta blecer características de figuras modelos numéricos básicos que involucren
Describir y representar situaciones registros. operaciones entre númerosr acionales (suma,
bidimensionales y tridimensionales a partir de
cuantitativas o de variación resta, multiplicación, división, potenciación y
NUMÉRICO procedimientos para la construcción de las
VARIACIONAL
en diversas representaciones Transformar la información numérica presentada Utilizar diferentes modelos y radicación).
mismas.
y contextos, usando números en distintos tipos de registro. NUMÉRICO estrategias en la solución de
racionales. VARIACIONAL problemas con contenido Resolver problemas que se modelan mediante
Reconocer equivalencias entre expresiones Reconocer características comunes y numérico y variacional. el uso de relaciones de proporcionalidad entre
algebraicas básicas en diferentes contextos. Establecer características
numéricas y relaciones regularidades en los elementos de un conjunto variables.
NUMÉRICO de números racionales.
VARIACIONAL
variacionales que permiten Resolver problemas en los que se presenta un
describir conjuntos de números Reconocer la relación existente entre dos modelo algebraico relacionando variables.
racionales. variables.

L ibe rtad d
y Or e n

Grado 7º
Matriz de Referencia Ciencias Naturales
11º

La Matriz de Referencia es un material pedagógico de consulta basado GLOSARIO


en los Estándares Básicos de Competencias (EBC), útil para que la Corresponde a los conocimientos, capacidades y habilidades de
comunidad educativa identifique con precisión los aprendizajes que Los siguientes conceptos corresponden a definiciones de los los estudiantes, atendiendo a la pregunta ¿qué procesos esperamos
se espera los estudiantes adquieran al finalizar el grupo de grados. componentes de la Matriz de Referencia, que son tomadas en cuenta que adquiera el estudiante frente a las acciones pedagógicas
para la construcción de las herramientas que constituyen la Caja de propuestas en una evaluación, situación o contexto determinados?
Dicha Matriz es un cuadro de doble entrada que presenta los aprendizajes Materiales Siempre Día E:
(en las áreas de Lenguaje, Ciencias Naturales y Matemáticas) que Evidencias
evalúa el ICFES por medio de las Pruebas Saber en cada competencia, Competencia
relacionándolos con las evidencias de lo que debería hacer y manifestar Son los productos que pueden observarse y comprobarse para
un estudiante que haya logrado dichos aprendizajes en un componente Es la capacidad que integra nuestros conocimientos,potencialidades, verificar los desempeños o acciones a los que se refieren los
y competencia específica. habilidades, destrezas, prácticas y acciones, manifestadas a aprendizajes. Se relaciona con la siguiente pregunta: ¿qué deben
través de los desempeños o acciones de aprendizaje propuestas responder los estudiantes en las pruebas de Lenguaje, Matemáticas
La matriz de referencia le puede permitir al establecimiento educativo: en cada área. Podemos reconocerla como un saber hacer en y Ciencias Naturales de tal manera que nos permita confirmar las
situaciones concretas y contextos específicos. Las competencias competencias, conocimientos o habilidades con los que cuentan?
a. Definir acciones de aprendizaje relacionadas de manera directa se construyen, se desarrollan y evolucionan permanentemente
con la evaluación. de acuerdo con nuestras vivencias y aprendizajes.

b. Identificar los conocimientos, capacidades y habilidades que se Componentes


deben fortalecer en cada grupo de grados.
Son las categorías conceptuales sobre las cuales se realizan los
c. R econocer relaciones entre aprendizajes y evidencias para desempeños de cada área a través de situaciones problematizadoras
potenciar acciones didácticas y de mediación intencionadas. y acciones que se relacionan con el contexto de los estudiantes.

d. Identificar categorías conceptuales por área y posibles rutas para Aprendizajes


el desarrollo de competencias.

e. Orientar procesos de planeación, desarrollo y evaluación formativa.

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2015). Especificaciones de las pruebas a partir del Modelo Basado en
Evidencias (MBE). En: Pruebas Saber 3º, 5º y 9º. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015. Bogotá: ICFES.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

También podría gustarte