Está en la página 1de 42

PROTOCOLOS DE LABORATORIO

PROCESAR MUESTRAS DE AGUA PARA EL TECNOLOGO EN


CONTROL AMBIENTAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA, CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL,


LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD

Magister Julián Arenas Arias


INSTRUCTOR SENA

2018
BOGOTÁ D.C
TABLA DE CONTENIDO.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

1. INTRODUCCIÓN
2. NORMAS DE SEGURIDAD
3. LAS MUESTRAS
4. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
4.1. TEMPERATURA
4.2. PH
4.3. SOLIDOS TOTALES SECO A 103 -105 °C
4.4. SÓLIDOS FIJOS Y VOLÁTILES TOTALES A 550 °C
4.5.SÓLIDOS DISUELTOS
4.6.SÓLIDOS NO DISUELTOS
4.7.TURBIDEZ POR ESPECTROFOTOMETRÍA
4.8.COLOR POR ESPECTROFOTOMETRÍA
4.9.DETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE
4.10.DETERMINACIÓN DE COLOR VERDADERO
4.11.CLORO RESIDUAL, LIBRE Y TOTAL POR ESPECTROFOTOMETRÍA
4.12.HIERRO TOTAL POR ESPECTROFOTOMETRÍA
4.13.SULFATOS TOTALES POR ESPECTROFOTOMETRÍA
4.14.ACIDEZ TOTAL A LA FENOLFTALEINA
4.15.ACIDEZ DE ÁCIDOS FUERTES O ACIDEZ MINERAL
4.16. ACIDEZ DE SALES HIDROLIZABLES
4.17.ACIDEZ DE GASES DISUELTOS Y ÁCIDOS VOLÁTILES (ACIDEZ DÉBIL)
4.18. ALCALINIDAD
4.19. DETERMINACIÓN COMPLEXOMÉTRICA DE LA DUREZA TOTAL DEL AGUA
4.20. DETERMINACIÓN COMPLEXOMETRICA DE LA DUREZA CALCICA.
4.21. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA MAGNÉSICA
4.22. DETERMINACIÓN VOLUMÉTRICA DE LOS CLORUROS
4.23. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN Y DOSIS ÓPTIMA PARA TRATAMIENTO DE AGUAS.
4.24. DEMANDA DE CLORO
4.25. OXIGENO DISUELTO.
4.26. DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO DBO5
4.27. DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO SISTEMA CERRADO Y MÉTODO FOTOMÉTRICO
4.28. DETERMINACION DE GRASAS Y ACEITES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

1. INTRODUCCIÓN

El presente documento establece los procedimientos que se deben llevar a cabo en este ambiente de
aprendizaje (laboratorio de control de calidad) referente a la forma de actuar a la hora de realizar un
análisis fisicoquímico de agua, siguiendo procedimientos ya estandarizados los cuales tienen como
objetivo apropiar en el aprendiz SENA las competencias de formación relacionadas, siguiendo las pautas
de seguridad pertinentes descritas en el protocolo de seguridad en el laboratorio. Nota: el laboratorio de
control de calidad se reserva los resultados de los análisis que en este se realizan, ya que son resultados
de procesos de aprendizaje y no pueden tener uso comercial alguno. Toda la información concerniente a
los resultados de análisis debe registrarse en el formato B-2 suministrado por el laboratorio.

PRACTICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPOS


DE LABORATORIO

3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA 2: CALIBRACIÓN PESOS Y MEDIDAS

Balanza Analítica
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La balanza analítica es una clase de balanza utilizada
principalmente para medir pequeñas masas. Este tipo de balanza es uno de los instrumentos de medida más
usados en laboratorio y de la cual dependen básicamente todos los resultados analíticos.

Las balanzas analíticas modernas, que pueden ofrecer valores de precisión de lectura de 0,1 µg a 0,1 mg, están
bastante desarrolladas de manera que no es necesaria la utilización de cuartos especiales para la medida del
peso. Aun así, el simple empleo de circuitos electrónicos no elimina las interacciones del sistema con el
ambiente. De estos, los efectos físicos son los más importantes porque no pueden ser suprimidos.

Balanza Analítica

Localización de la balanza
La precisión y la confianza de las medidas del peso están directamente relacionadas a la localización de la balanza
analítica. Los principales puntos que deben de ser considerados para su correcta posición son:

Características de la sala de medida :

 Tener apenas una entrada.


 Tener el mínimo número de ventanas posible, para evitar la luz directa del sol y corrientes de aire.
 Ser poco susceptible a choques y vibraciones

Las condiciones de la mesa para la balanza :

5
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Quedar firmemente apoyada en el suelo o fija en la pared, de manera a transmitir un mínimo de vibraciones
posible.
 Ser rígida, no pudiendo ceder o inclinarse durante las operaciones de medida. Se puede utilizar una de
laboratorio bien estable o una de piedra.
 Localizarse en los sitios más rígidos de la construcción, generalmente en los rincones de la sala.
 Ser anti magnética (no contener metales o acero) y protegida de cargas electrostáticas (no contener
plásticos o vidrios).

Las condiciones ambientales :

 Mantener la temperatura de la sala constante.


 Mantener la humedad entre 45% y 60% (debe de ser monitoreada siempre que sea posible).
 No permitir la incidencia de luz solar directa.
 No hacer las medidas cerca de irradiadores de calor.
 Instalar las luminarias lejos de la bancada, para evitar disturbios por radiación térmica. El uso de lámparas
fluorescentes es menos problemático.
 Evitar la medida cerca de aparatos que utilicen ventiladores (ej: aire acondicionado, ordenadores, etc.) o
cerca de la puerta.

Cuidados Operacionales
Cuidados básicos

 Verificar siempre la nivelación de la balanza.


 Dejar siempre la balanza conectada a la toma y prendida para mantener el equilibrio térmico de los circuitos
electrónicos.
 Dejar siempre la balanza en el modo “standby”, evitando la necesidad de nuevo tiempo de calentamiento
(“warm up”).

El frasco de medida

 Usar siempre el menor frasco de medida posible.


 No usar frascos plásticos cuando la humedad esté abajo del 30-40%.
 La temperatura del frasco de medida y su contenido deben de estar a la misma temperatura del ambiente de
la cámara de medida.
 Nunca tocar los frascos directamente con los dedos al ponerlos o sacarlos de la cámara de medida.

El plato de medida

 Poner el frasco siempre en el centro del plato de medida.


 Remover el frasco del plato de medida luego que termine la operación de medida del peso.

La lectura
6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Verificar si el mostrador indica exactamente cero al empezar la operación. Tare la balanza, si es necesario.
 Leer el resultado de la operación luego que el detector automático de estabilidad desaparezca del
mostrador.

Calibración

 Calibrar la balanza regularmente, más todavía cuando está siendo operada por vez primera, si fue cambiada
de sitio, después de cualquier nivelación y después de grandes variaciones de temperatura o de presión
atmosférica.

Mantenimiento

 Mantener siempre la cámara de medida y el plato limpios.


 Usar apenas frascos de medida limpios y secos.

Influencias físicas sobre las masadas


Cuando el mostrador de la balanza quede inestable, sea por variación continua de la lectura para más o menos o
simplemente si la lectura está errada. SIEMPRE se debe estar observando influencias físicas indeseables sobre la
operación. Las más comunes son:

Temperatura
Efecto observado: el mostrador varía constantemente en una dirección.

Motivo: La existencia de una diferencia de temperatura entre la muestra y el ambiente de la cámara de medida causa
corrientes de aire. Esas corrientes de aire generan fuerzas sobre el plato de medida haciendo con que la
muestra parezca más leve (conocida por fluctuación dinámica). Este efecto solo desaparece cuando el equilibrio
térmico es establecido. Además, el filme de humedad que cubre cualquier muestra, que varía con la
temperatura, es encubierto por la fluctuación dinámica. Esto hace con que un objeto más frío parezca más
pesado, o un objeto más caliente parezca más leve.

Acciones correctivas:

 Nunca pesar muestras retiradas directamente de estufas, muflas o refrigeradores.


 Dejar siempre que la muestra alcance la misma temperatura del laboratorio o de la cámara de medida.
 Tratar siempre de manipular los frascos de medida o las muestras con pinzas. No siendo posible, utilizar una
banda de papel.
 No tocar con las manos la cámara de medida.
 Usar frascos de medida con la menor área posible.

Variación de masa
Efecto observado: el mostrador indica lecturas que aumentan o disminuyen, continua y lentamente.
7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Motivo: aumento de masa debido a una muestra higroscópica (aumento de humedad atmosférica) o pérdida de
masa por evaporación de agua o de substancias volátiles.

Acciones correctivas:

 Usar frascos limpios y secos y mantener el plato de medida siempre libre de polvo, contaminantes o gotas
de líquidos.
 Usar frascos de medida con cuello estrecho.
 Usar tapas o corchos en los frascos de medida.

Electrostática
Efecto observado: El mostrador de la balanza queda inestable e indica masas distintas a cada medida de la misma
muestra. La reproducibilidad de los resultados queda comprometida.

Motivo: El frasco de medida está cargado electrostáticamente. Estas cargas son formadas por fricción o durante el
transporte de los materiales, especialmente si son en gránulos o en polvo. Si el aire está seco (humedad relativa
menor que 40%) estas cargas electrostáticas quedan retenidas o son dispersas lentamente. Los errores de
medida ocurren por fuerzas de atracción electrostática que actúan entre la muestra y el ambiente. Si la muestra
y el ambiente están bajo el mismo efecto de cargas eléctricas de misma señal [+ o -] hay repulsión, mientras
que bajo el efecto de cargas opuestas [+ y -] se observan atracciones.

Acciones correctivas:

 Aumentar la humedad atmosférica utilizando un humidificador o por ajustes apropiados en el sistema de


aire acondicionado (humedad relativa ideal: 45-60%).
 Descargar las fuerzas electrostáticas, poniendo el frasco de medida en un recipiente de metal, antes de la
medida del peso.
 Conectar la balanza a un “cable tierra” eficiente.

Magnetismo
Efecto observado: baja reproducibilidad. El resultado de la medida del peso de una muestra metálica depende de su
posición sobre el plato de la balanza.

Motivo: Si el material es magnético (ej.: hierro, acero, níquel, etc.) puede estar ocurriendo atracción mutua con el
plato de la balanza, y pueden estar siendo creadas fuerzas que originen una medida falsa.

Acciones correctivas:

 Si posible, desmagnetizar las muestras hierro magnéticas.


 Como las fuerzas magnéticas disminuyen con la distancia, separar la muestra del plato usando un soporte
no-magnético (ej: un Bécquer bocabajo o un soporte de aluminio).
 Usar el gancho superior del plato de la balanza, cuando lo haya.

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Gravitación
Efecto observado: el valor del peso varía de acuerdo con la latitud. Cuanto más cerca del ecuador, mayor la fuerza
centrífuga debida a la rotación de la tierra, que se contrapone a la fuerza gravitacional. Así, la fuerza actuando
sobre una masa es mayor en los polos que en el ecuador. Las medidas dependen además de la altitud en
relación al nivel del mar (más exactamente, en relación al centro de la tierra). Cuanto más alto, menor la
atracción gravitacional, que disminuye con el cuadrado de la distancia.

Acciones correctivas:

 Medidas diferenciales o comparativas o de precisión, hechas en distintas latitudes (ej.: en el piso bajo o en
otros pisos de un mismo edificio) deben de ser corregidas.

Empuje
Efecto observado: el resultado de una medida del peso hecha a presión atmosférica no es el mismo que al vacío.

Motivo: este fenómeno es explicado por el principio de Arquímedes, según el cual “un cuerpo sufre una pérdida de
peso igual al peso de la masa del medio que es deslocado por él”. Cuando se mide el peso de materiales muy
densos (ej: Hg) o poco densos (ej: agua), deben de ser hechas correcciones, en favor de la precisión.

Acciones correctivas:

 Medidas diferenciales o comparativas o de mucha precisión, efectuadas en días distintos, deben siempre ser
corregidas con relación al empuje, teniéndose en cuenta la temperatura, la presión y la humedad
atmosférica. Los trabajos corrientes de laboratorio normalmente dispensan estas acciones.

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA DE LABORATORIO PESOS YMEDIDAS


1. BALANZA ANALITICA DE PRESICION: Calibración
2. Pese 3 gramos de cloruro de sodio (NaCl o sal común) y llévelo a un volumen de 100 ml
3. Pese 0,5 gramos de Glucosa (C6H12O6 o azúcar común) y llévelo a un volumen de 250
ml
4. Pese 0,03 gramos de cloruro de sodio (NaCl o sal común) y llévelo a un volumen de 100
ml
5. Pese 930 miligramos de Glucosa (C6H12O6 o azúcar común) y llévelo a un volumen de
500 ml
6. Prepare una solución de jarabe de Glucosa (C6H12O6 o azúcar común) mezclando hasta
disolución completa en un Erlenmeyer 40 gramos de azúcar y 100 mililitros de agua.
También puede usar un beaker o vaso de precipitado y ayudarse con una plancha de
calentamiento con agitación
7. Mida 10 mililitros de jarabe y lleve hasta un volumen de 100 ml
8. Mida 2 mililitros de jarabe y lleve hasta un volumen de 50 ml
9. En 5 vasos de precipitado adicione con la ayuda de una probeta 0,05 litros de agua en
cada uno y posteriormente dosifique en cada uno de ellos 1,3,5,7,y 9 mililitros de jarabe
respectivamente, mezcle hasta total disolución.
10. Prepare 0,25 litros de una solución, adicionando 0,0055 gramos de sal y 11 mililitros de
jarabe.

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA 3: PORCENTAJE EN VOLUMEN

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA DE LABORATORIO PORCENTAJE EN VOLUMEN


1. Prepare 250 ml de una solución al 0,21% V de hipoclorito de sodio (5,25%)
2. Prepare 200 ml de una solución al 0,8% V de ácido fosfórico (80%)
3. Prepare 200 ml de una solución al 4,275 % V de almíbar (95%)
4. Prepare 100 ml de una solución al 0,105% V de Hipoclorito de sodio (5,25%)
5. Prepare 1000 ml de una solución al 2,09% V de almíbar (95%)
6. Prepare 50 ml de una solución al 3,2% V de ácido fosfórico (80%)
7. Prepare 50 ml de una solución al 0,105%V de hipoclorito de sodio (5,25%)
8. Prepare 250 ml de una solución 3,52 %V de ácido fosfórico (80%)
9. Prepare 500 ml de una solución al 3,42 % V de almíbar (95%)
10. Prepare 1000 ml de una solución al 0,01575 %V de Hipoclorito de sodio (5,25%)

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA 4:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A DIFERENTES CONCENTRACIONES EN PORCENTAJE
EN PESO

4.1. MARCO TEORICO

Concentración porcentual en peso


Dado que es realmente la masa lo que estamos midiendo, a partir de los últimos años se
denomina porcentaje masa/masa (m/m). Es una forma de expresar la concentración de las soluciones.
Se define como la masa de soluto en 100 g de solución (es lo mismo que % m/m).

%peso o % masa = gramos soluto/ gramos de solución * 100

Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Fracci%C3%B3n_de_masa_(qu%C3%ADmica)

4.2. OBJETIVO GENERAL


 Preparar soluciones a diferentes valores de concentración porcentual en peso

4.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Adquirir destrezas cognitivas en el cálculo de concentraciones en peso
 Adquirir destrezas prácticas en el uso preciso de material y equipos de laboratorio para la
preparación de soluciones porcentuales en peso

4.4. REACTIVOS
 Cloruro de Sodio NaCl (99.98% de pureza)
 Glucosa C6H12O6 (99,97% de pureza)
 Sulfato de Magnesio MgSO4 (90% de pureza)
 Nitrato de Potasio KNO3 (85% de pureza)
 Agua Destilada

4.5. EQUIPOS
 Balanza analítica de precisión.
13
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

4.6 MATERIALES

DESCRIPCION CANTIDAD
Balones aforados de 50 ml 5
Balones aforados de 100 ml 5
Balones aforados de 200 ml 5
Balones aforados de 500 ml 5
Balones aforados de 1000 ml 5
Vidrios de reloj pequeños 5
Espátulas pequeñas 5
Beakers de 100 ml 10
Frascos lavadores 5
Marcadores de vidrio 2

4.7 PROCEDIMIENTO
 Realizar el cálculo matemático para determinar la cantidad de soluto necesario en la preparación
de las soluciones
 Hacer la corrección del peso, según el grado de pureza del reactivo solicitado
 Identificar los materiales y equipos de laboratorios necesarios en la preparación de las soluciones
 Preparar las soluciones solicitadas, pesando cuidadosamente el reactivo en la balanza analítica y
llevando posteriormente la sustancia pesada al balón aforado correspondiente completando con
agua hasta el aforo.

4.8. FORMULAS

Para el cálculo de la cantidad de soluto necesario para preparar la solución, se despeja de la


fórmula:

%peso o % masa = gramos soluto/ gramos de solución * 100


Los gramos de soluto, de esta forma:
gr soluto = gr solución * %p / 100

14
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Para la corrección de la masa con el porcentaje de pureza del reactivo, se despeja de la siguiente
fórmula, la Masa 2:

% pureza 1 * Masa 1 = % pureza 2 * Masa 2


Donde:
% pureza 1: siempre es 100%
Masa 1: La masa calculada mediante la fórmula de gr de soluto
% pureza 2: Corresponde al porcentaje de pureza del reactivo, el que aparece en el empaque
Masa 2: Es la cantidad de soluto corregido

Masa 2= % pureza 1 * Masa 1 / % pureza 2

4.9 TABLA DE EJERCICIOS

PRACTICA DE LABORATORIO PORCENTAJE EN PESO


1. Prepare 200 ml de una solución al 6% P de cloruro de sodio NaCl
2. Prepare 50 ml de una solución al 1,5% P de glucosa C6H11O6.
3. Prepare 100 ml de una solución al 4,5 % P de Sulfato de Magnesio (MgSO4)
4. Prepare 500 ml de una solución al 0,18% P de Nitrato de Potasio (KNO3 )
5. Prepare 500 ml de una solución al 1,52 % P de cloruro de sodio NaCl
6. Prepare 200 ml de una solución al 2 % P de glucosa C6H11O6.
7. Prepare 100 ml de una solución al 0,5 % P de Sulfato de Magnesio (MgSO4)
8. Prepare 50 ml de una solución al 1,3% P de Nitrato de Potasio (KNO3 )
9. Prepare 200 ml de una solución al 3,1 % P de cloruro de sodio NaCl
10. Prepare 50 ml de una solución al 10 % P de glucosa C6H11O6.

15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PRACTICA 5:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES A DIFERENTES CONCENTRACIONES EN PARTES POR
MILLON

4.1. MARCO TEORICO

Concentración Partes por Millón

Partes por millón (ppm) es una unidad de medida de la concentración, de las soluciones; se refiere a la
cantidad de unidades de una determinada sustancia (agente, etc) que hay por cada millón de unidades
del conjunto. Por ejemplo, en un millón de granos de arroz, si se pintara uno de negro, este grano
representaría una (1) parte por millón. Se abrevia como "ppm".
La fórmula para calcular partes por millón depende del tipo de solución:

Si la solución es SOLIDA: (gramos, kilogramos, libras, toneladas…) Se utiliza:

ppm= masa de soluto x 106


masa de solución

Si la solución es LIQUIDA: ( litros, mililitros, centímetro cúbicos, metros cúbicos, etc.). Se utiliza:

ppm= mg de soluto
litros de solución

Es un concepto homólogo al de porcentaje, solo que en este caso no es partes por ciento sino por millón,
se podría tomar la siguiente equivalencia:
10 000 ppm = 1 %
Es decir que 10 000 ppm equivalen al uno por ciento. De lo anterior, se puede deducir que esta unidad es
usada de manera análoga al porcentaje pero para concentraciones o valores mucho más bajos. Por
ejemplo cuando se habla de concentraciones de contaminantes en agua o en aire, disoluciones con muy
bajas concentraciones o cantidad de partículas de polvo en un ambiente, entre otros.
Esta concentración, se utiliza especialmente en el Análisis químico del agua: las ppm se refiere a mg de
analito por litro de agua; mg/L (equivalente a ug/ml). Por ejemplo: Cloruros = 20 ppm equivale a 20 mg/L
como Cl- que quiere decir, veinte miligramos de ion cloruro por litro de agua.
16
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

4.2. OBJETIVO GENERAL


 Preparar soluciones a diferentes valores de concentración en partes por millón

4.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Adquirir destrezas cognitivas en el cálculo de concentraciones en partes por millón
 Adquirir destrezas prácticas en el uso preciso de material y equipos de laboratorio para la
preparación de soluciones en partes por millón

4.4. REACTIVOS
 Cloruro de Sodio NaCl (99.98% de pureza)
 Glucosa C6H12O6 (99,97% de pureza)
 Sulfato de Magnesio MgSO4 (90% de pureza)
 Nitrato de Potasio KNO3 (85% de pureza)
 Agua Destilada

4.5. EQUIPOS
 Balanza analítica de precisión.

4.6 MATERIALES

DESCRIPCION CANTIDAD
Balones aforados de 50 ml 5
Balones aforados de 100 ml 5
Balones aforados de 200 ml 5
Balones aforados de 500 ml 5
Balones aforados de 1000 ml 5
Vidrios de reloj pequeños 5
17
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Espátulas pequeñas 5
Beakers de 100 ml 10
Frascos lavadores 5
Marcadores de vidrio 2

4.7 PROCEDIMIENTO
 Realizar el cálculo matemático para determinar la cantidad de soluto necesario en la preparación
de las soluciones
 Hacer la corrección del peso, según el grado de pureza del reactivo solicitado
 Identificar los materiales y equipos de laboratorios necesarios en la preparación de las soluciones
 Preparar las soluciones solicitadas, pesando cuidadosamente el reactivo en la balanza analítica y
llevando posteriormente la sustancia pesada al balón aforado correspondiente completando con
agua destilada, hasta el aforo.

4.8. FORMULAS

Para el cálculo de la cantidad de soluto necesario para preparar la solución, se despeja de la


fórmula:
ppm= mg de soluto
litros de solución

Los miligramos de soluto, de esta forma:

mg soluto = litros de solución * ppm

Para la corrección de la masa con el porcentaje de pureza del reactivo, se despeja de la siguiente
fórmula, la Masa 2:

% pureza 1 * Masa 1 = % pureza 2 * Masa 2


Donde:
% pureza 1: siempre es 100%

18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Masa 1: La masa calculada mediante la fórmula de mg de soluto


% pureza 2: Corresponde al porcentaje de pureza del reactivo, el que aparece en el empaque
Masa 2: Es la cantidad de soluto corregido

Masa 2= % pureza 1 * Masa 1


% pureza 2

4.9 TABLA DE EJERCICIOS

PRACTICA DE LABORATORIO PARTES POR MILLON


1. Prepare 50 ml de una solución al 350ppm de glucosa C6H11O6. 17,5052
2. Prepare 500 ml de una solución al 3 ppm de Nitrato de Potasio (KNO3 ) 1,7647
3. Prepare 200 ml de una solución al 90 ppm de glucosa C6H11O6. 18,0054
4. Prepare 100 ml de una solución al 5ppm de cloruro de sodio NaCl 0,5001
5. Prepare 1000 ml de una solución al 1,8 ppm de Nitrato de Potasio (KNO3 ) 2,1176
6. Prepare 200 ml de una solución al 23 ppm de Sulfato de Magnesio (MgSO4)5,1111
7. Prepare 50 ml de una solución al 100 ppm de glucosa C6H11O6.5,0015
8. Prepare 500 ml de una solución al 2,3 ppm de cloruro de sodio NaCl 1,1502
9. Prepare 100 ml de una solución al 18 ppm de Nitrato de Potasio (KNO3 ) 2,1176
10. Prepare 1000 ml de una solución al 1,9 ppm de Sulfato de Magnesio (MgSO4)2,11

19
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

2. NORMAS DE SEGURIDAD

Es de gran importancia seguir al pie de letra las normas de seguridad previstas en el protocolo de
seguridad del laboratorio de control de calidad, las cuales son mencionadas y vigiladas por los
laboratoristas, estas son de estricto cumplimiento y su no cumplimiento será sancionada dependiendo de
la gravedad del caso.

20
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

3. LAS MUESTRAS

Las muestras de trabajo deben estar bien rotuladas indicando la fecha, hora, lugar y responsable del
muestreo, las muestras deben tener como mínimo un litro de agua y el recipiente debe ser el adecuado
para el tipo de análisis que se vaya a realizar, generalmente polietileno o vidrio Pyrex bien sellado, sin
perdidas. También se debe indicar la temperatura, pH, Cl, y demás parámetros que se hayan tomado en el
lugar de muestreo y la cadena de custodia que se realice a la muestra si esta proviene de un lugar
diferente al centro de formación, si la muestra no cumple con lo anteriormente descrito el analista
puede rechazar la muestra de agua.
El muestreo se debe realizar de la siguiente forma
 Si se va a analizar el agua de un pozo profundo en servicio por mucho tiempo solo se necesitará una
muestra sencilla puntual para darnos una idea de su condición. Esto es porque su calidad es uniforme.
 En las aguas de río donde ocurren cambios lentos una muestra diaria sería lo adecuado.
 En aquellas muestras en donde los materiales sufren grandes cambios en un período de 24 horas, se
recomienda tomar muestras compuestas a intervalos frecuentes de tiempo.
 En los desechos industriales se pueden tomar muestras cada 10 ó 15 minutos. Las muestras
individuales servirán para medir parámetros como pH, acidez y alcalinidad y luego al combinar las
muestras de 2, 4, 8 a 24 horas y componerlas se hará un análisis más completo.

Las muestras compuestas son importantes para evaluar la eficiencia de los tratamientos de los desechos
en donde los resultados promediados son adecuados. Estas muestras se toman a espacios regulares de
tiempo (cada hora o dos) y se juntan para formar una sola sobre las 24 horas. En cada tiempo de
recolección, se elimina una parte, considerando solamente la cantidad que se debe tomar de cada
muestra individual proporcional al flujo. Cuando se tomen períodos de recolección menores a las 24
horas, se debe estudiar detenidamente las horas a iniciar y culminar dependiendo del tipo de muestra a
integrar.

4. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

Los parámetros fisicoquímicos son los siguientes:

4.1 TEMPERATURA

21
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Medir aproximadamente 100 ml de la muestra en un beaker.


 Sumergir el termómetro en la muestra a la profundidad adecuada; evitando que el bulbo del
termómetro toque las paredes o el fondo del beaker.
 Registrar la temperatura con la mayor precisión posible. Si el termómetro no está en escala centígrada
efectuar la respectiva conversión.

4.2 pH Potencial de Hidrogeno

 Se mide una cantidad entre 50 y 100mL de la muestra


 El pHmetro debe estar calibrado entre un pH de 4 y 7 para realizar la medición, el electrodo se debe
lavar muy bien con agua destilada y se introduce en la solución o muestra de agua que se va a medir.
 Se espera un tiempo prudente mientras el pHmetro se estabiliza y se toma la lectura de pH

4.3 SOLIDOS TOTALES SECO A 100 -105 °C

Una muestra bien mezclada es evaporada en una cápsula tarada y secada a peso constante en una estufa a
100 -105 °C. El incremento de peso sobre la cápsula vacía representa el residuo total.

 Con anterioridad, colocar una cápsula limpia a ignición a 550°C por una hora en la mufla. Enfriar en un
desecador hasta temperatura ambiente. Pesar la cápsula al inicio.
 Transferir 15 ml de la muestra a la cápsula tarada y evaporar a sequedad en una estufa de secado.
 Secar la muestra evaporada durante 1 hora a 100-105 °C.
 Enfriar la cápsula en un desecador y pesar. Repetir el ciclo de pesado a 103-105 °C, enfriando, desecando
y pesando hasta obtener un peso importante.

Cálculos:

% Solidos totales = (A-B) x 100


m
Donde:
A= Peso de la cápsula + la muestra después de 1 h a 103 - 105°C (g)
B= Peso inicial de la cápsula vacía (g)
m = Volumen utilizado de la muestra (ml)

4.4 SÓLIDOS FIJOS Y VOLÁTILES TOTALES A 550 °C

22
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Someter a ignición el residuo producido en el análisis anterior (determinación del residuo total seco) en
un horno a temperatura de 550 +/- 5 °C.
 Tener el horno a esta temperatura antes de introducir la muestra, someter dicha muestra a ignición
durante 15 minutos.
 Dejar enfriar el recipiente parcialmente en aire hasta que la mayor parte del calor se haya disipado y
transferirlo al desecador para enfriamiento final en una atmósfera seca.
 Pesar el recipiente tan pronto como se haya enfriado completamente. Reportar la pérdida de peso como
el residuo volátil y el residuo pesado como el residuo fijo total.

Cálculos

% Solidos Fijos = (C-B) x 100


m
Donde:
B= Peso inicial de la cápsula vacía (g).
C= Peso de la cápsula + Residuo después de la Ignición (g).

% de residuos Volátiles = % Sólidos Totales - % Sólidos Fijo

4.5 SÓLIDOS DISUELTOS

A causa de que un residuo excesivo en el recipiente de evaporación puede formar una costra con agua
atrapada, usar una muestra que produzca no más de 200 mg de residuo filtrable total. El filtrado del residuo
no filtrable puede ser usado para la determinación del residuo filtrable.

 Antes de iniciar la filtración pesar ya frío y desecado un filtro de 0.45 μm (previo secado a 100°C por 1
hora
 Igualmente se pesa la cápsula fría y desecada (previa ignición a 550°C por 1 hora).
 Filtrar 15 ml o más de la muestra bien mezclada a través del filtro
 Transferir 15 ml del filtrado a la cápsula de evaporación ya pesada, y evaporar a sequedad sobre un
baño de vapor.
 Secar la muestra evaporada a la menos 1 hora en una estufa a 180 ° C, enfriar en un desecador y pesar.

Cálculos:

23
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

% Sólidos disueltos = (D - E) x 100


m1
Donde:
D= Peso de la cápsula + Residuo Seco (g).
E= Peso de la cápsula vacía (g).
m1= ml del filtrado usado.

4.6 SÓLIDOS NO DISUELTOS

 Luego de filtrar los 30 ml del anterior procedimiento, esperar por aproximadamente diez minutos hasta
que acabe de escurrir toda el agua del filtro. Medir el volumen filtrado.

 Colocar el filtro que ha retenido el residuo no filtrable total, en el vidrio reloj y llevarlo a secar a 103 -
105 °C por una hora.

 Enfriar en un desecador y pesar.

Cálculos:
% Sólidos no disueltos = (F - G) x 100
m2
Donde:
F= Peso del Filtro y el Residuo Seco (g).
G = Peso del Filtro (g).
m2= ml de agua filtrada total.

Nota: Una vez determinado el residuo total y el filtrable, por diferencia puede ser determinado el no
filtrable, este parámetro también puede ser determinado por espectrofotómetro.

4.7 TURBIDEZ POR ESPECTROFOTOMETRÍA

 Antes de iniciar la lectura de una serie de muestras se debe encender y programar el equipo
adecuadamente.
 Enjuague la cubeta 1 vez con agua destilada y posteriormente con la muestra a medir.
24
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Llene la cubeta con la muestra.


 Cierre la cubeta con la tapa para impedir que entre la luz. Asegúrese que la cubeta esté seca, limpia y
sin huellas dactilares.
 Coloque la cubeta en el alojamiento óptico del equipo, alineándola correctamente.
 Oprima el botón de lectura y registre el valor obtenido.

4.8 COLOR POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Tanto para la determinación de color aparente como verdadero se utilizará el espectrofotómetro.

4.9 DETERMINACIÓN DE COLOR APARENTE

 Abrir la cubierta del equipo para encender el espectrofotómetro; este efectúa un auto chequeó del
sistema, programé el espectrofotómetro adecuadamente
 Lavar la celda con una porción de agua destilada y luego con la muestra.
 Llenar la celda con la muestra a analizar e insertarla en el equipo. La celda debe estar bien limpia y
seca antes de introducirla en el equipo.
 Anotar el valor obtenido.

4.10 DETERMINACIÓN DE COLOR VERDADERO

 Filtrar aproximadamente 50 ml de la muestra a analizar.


 Seguir el procedimiento anteriormente descrito para color aparente.

4.11 CLORO RESIDUAL, LIBRE Y TOTAL POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Lave muy bien una celda con agua destilada y púrguela con la muestra por l menos tres veces, deposite
25ml de la muestra.
Encienda el espectrofotómetro y programe la medición de cloro libre y residual, no olvide ajustar la
longitud de onda del equipo según el caso requerido, el equipo hace este requerimiento, de no hacerlo la
medición será errónea.

25
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Una vez el equipo esté preparado introduzca la celda con la muestra en el equipo y presione el botón zero
de esta forma el equipo queda en cero.
Seque la celda con la muestra y agregue un sobre del indicador DPD, agite y espere un minuto, introduzca
la celda nuevamente al equipo y apunte el resultado.

4.12 HIERRO TOTAL POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Lave muy bien una celda con agua destilada y púrguela con la muestra por lo menos tres veces, deposite
25ml de la muestra.
Encienda el espectrofotómetro y programe la medición de hierro total, no olvide ajustar la longitud de
onda del equipo según el caso requerido, el equipo hace este requerimiento, de no hacerlo la medición
será errónea.
Una vez el equipo esté preparado introduzca la celda con la muestra en el equipo y presione el botón zero
de esta forma el equipo queda en cero. Esta muestra se la considera como el blanco
Saque la celda con la muestra y agregue un sobre del reactivo Ferrover, agite y espere un minuto,
introduzca la celda nuevamente al equipo y apunte el resultado.

4.13 SULFATOS TOTALES POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Lave muy bien una celda con agua destilada y púrguela con la muestra por lo menos tres veces, deposite
25ml de la muestra.
Encienda el espectrofotómetro y programe la medición de Sulfato, no olvide ajustar la longitud de onda
del equipo según el caso requerido, el equipo hace este requerimiento, de no hacerlo la medición será
errónea.
Una vez el equipo esté preparado introduzca la celda con la muestra en el equipo y presione el botón zero
de esta forma el equipo queda en cero. Esta muestra se la considera como el blanco
Saque la celda con la muestra y agregue un sobre del reactivo Sulfaver 4, agite y espere un minuto,
introduzca la celda nuevamente al equipo y apunte el resultado.

4.14 ACIDEZ TOTAL A LA FENOLFTALEINA

 Medir 100 ml de la muestra ó una alícuota de ella diluida con agua destilada (solamente de ser
necesario), y pasarla a un Erlenmeyer.
 Añadir 2-3 gotas del indicador fenolftaleína.

26
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Nota: Si al añadir la fenolftaleína a la muestra, ésta se toma de color rosado, la muestra no


tiene acidez.
 Titular la acidez con el NaOH 0.02 N hasta que el indicador se torne de una débil coloración rosada
persistente. Anotar el volumen gastado (V1).
 Calentar la muestra entre 80 - 90°C (Sin que hierva) y mantener esta temperatura durante 2 minutos.
Si la fenolftaleína se decolora, enfriar un poco la muestra y continuar la titulación hasta el nuevo
cambio. Anotar el volumen de titulante empleado (V2).

Cálculo:
Acidez Total (mg/l CaCO3) = VT x N x 50000
m

Donde:

VT = ml de NaOH estándar gastados en titular la acidez total = V1 + V2


V1 =ml de NaOH estándar gastados en valorar la acidez causada por ácidos fuertes y gases de carácter
ácido.
V2 =ml de NaOH gastados en neutralizar la acidez producida por las sales hidrolizables.
N = Normalidad del titulante
50000= Pesos eq. del CaCO3 y Factor de conversión de g a mg
m = Volumen de la muestra (ml)

4.15 ACIDEZ DE ÁCIDOS FUERTES O ACIDEZ MINERAL

 Medir 100 ml de la muestra ó una alícuota de ella diluida con agua destilada (solamente de ser
necesario), y pasarla a un Erlenmeyer.
 Añadir 2 -3 gotas de indicador mixto.
 Titular la Acidez con el álcali valorado (NaOH 0.02 N) hasta el cambio de color del indicador de rojo
a azul. Anotar el volumen gastado (V3).

Cálculo
Acidez Mineral (mg/l CaCO3) = V3 x N x 50000

27
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

m
Donde:
V3 = ml de NaOH estándar gastados en neutralizar la acidez mineral o fuerte.

4.16 ACIDEZ DE SALES HIDROLIZABLES


 Calentar 100 ml de la muestra ó una alícuota de ella diluida con agua destilada (solamente de ser
necesario), y pasarla a un Erlenmeyer mantener hasta temperatura de ebullición, manteniéndola así
durante dos minutos.
 Añadir 2-3 gotas de fenolftaleína.
 Dejar enfriar un poco la muestra y titular con la solución de NaOH hasta la aparición del color rosado.
Anotar el volumen (V4).

Cálculo:

Acidez de sales hidrolizables (mg/l CaCO3) = V4 x N x 50000


m

4.17 ACIDEZ DE GASES DISUELTOS Y ÁCIDOS VOLÁTILES (ACIDEZ DÉBIL)

Se obtiene restando del valor de la acidez total de la muestra el valor de la acidez de la muestra hervida.

Cálculo:

Acidez de gases disueltos (mg/l CaCO3) = Acidez Total - Acidez de sales hidrolizables

Acidez de gases disueltos (mg/l CaCO3) = (VT - V4) x N x 50000


m

4.18 ALCALINIDAD

28
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Medir 100 ml de la muestra ó una alícuota de ella diluida con agua destilada (solamente de ser
necesario), y pasarla a un Erlenmeyer.
 Si la muestra contiene cloro residual, este debe eliminarse por adición de 1 gota de la solución de
tiosulfato de sodio 0.1 N.
 Agregar de 2-3 gotas de indicador fenolftaleína. Si la muestra se torna de color rosa o rojizo, se
debe titular sobre superficie blanca con el ácido sulfúrico 0.02 N hasta lograr la desaparición del
color. Este volumen (F) corresponderá a la alcalinidad a la fenolftaleína. Si no presenta coloración no
presenta alcalinidad a la fenolftaleína.
 Sobre la misma muestra, agregar 2-3 gotas del indicador mixto, Si la muestra contiene alcalinidad a
este indicador, tomará un color azul definido y se debe titular con H 2S04 0.02N hasta el cambio del
indicador a pH 4.6 gris perla. Este volumen (M) corresponde a la alcalinidad al indicador mixto.

 Proceder a realizar los cálculos de las diferentes clases de alcalinidad, teniendo en cuenta la fórmula
que se indica más adelante.

Formula General:
Alcalinidad Total (mg/l CaCO3) = T x N x 50000
m

Alcalinidad de la Fenolftaleína (mg/l CaCO3) = F x N x 50000


m

Alcalinidad al mixto (mg/l CaCO3) = M x N x 50000


m
Donde:

T =F + M
F = Volumen de titulante gastado para cambio de la fenolftaleína (ml)
M =Volumen de titulante gastado para cambio del indicador mixto (ml)
N =Normalidad del titulante
50000 =Pesos eq. del CaCO3 y Factor de conversión de g a mg
m = Volumen de la muestra (mL)
29
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

4.19 DETERMINACIÓN COMPLEXOMÉTRICA DE LA DUREZA TOTAL DEL AGUA

 Medir 100 ml de la muestra. Si la muestra presenta color o turbiedad debe eliminarse por filtración.
 Trasvasar la muestra al erlenmeyer.
 Añadir 1 ml de la solución de amonio 1-1 y una pizca del indicador NET.
 Si la muestra contiene iones Ca+2 y Mg+2 se tornará de color rojo vinoso; titular con la solución estándar
de EDTA hasta cambio de color del indicador a azul nítido sin restos de rojo. Anotar el volumen de
EDTA gastado.

Cálculos:

Dureza Total (mg/l CaCO3) = V x N x 50000


m
Donde:
V = Volumen de titulante EDTA en ml
N = Normalidad del titulante EDTA
50000 = Pesos meq. del CaCO3
m = Volumen de la muestra (ml)

4.20 DETERMINACIÓN COMPLEXOMETRICA DE LA DUREZA CALCICA.

 Medir 100 ml de la muestra.


 Trasvasar a un erlenmeyer.
 Añadir 1 - 2 ml de la solución de NaOH para lograr un pH de 12 - 13.
 Añadir una pequeña cantidad con la punta de una espátula del indicador murexide.
 Si la muestra se torna rosada, titular con la solución de EDTA 0.01 M hasta aparición de un color
violeta.

Dureza Cálcica (mg/l CaCO3) = V x N x 50000


m
30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

mg/l Ca = mg/l Dureza Cálcica x 0.4

Donde:
V = Volumen de titulante EDTA en ml
N = Normalidad del titulante EDTA
50000 = Pesos meq. del CaCO3
m = Volumen de la muestra (ml)

4.21 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA MAGNÉSICA

Este tipo de dureza se halla por la diferencia entre la dureza total y la dureza cálcica.

ppm de Dureza Mg =(ppm Dureza Total – ppm Dureza Cálcica)

4.22 DETERMINACIÓN VOLUMÉTRICA DE LOS CLORUROS

 Prepare las soluciones correspondientes.


 Antes de proceder a la titulación la muestra se debe ajustar al pH apropiado (pH 7-10) con solución
de NaOH 0.02N o H2SO4 0.02N.
 Agregar 1 ml del indicador K2CrO4 y titular con la solución valorada de nitrato de plata (AgNO3
0.01N) hasta un vire amarillo rojizo. El acercamiento al punto final viene indicado porque, a medida que
la solución se agita y se valora con el AgNO3, el color rojo de Ag2CrO4 se extiende fugazmente por
toda la solución antes de desaparecer hasta que finalmente persiste, en el punto final.
 Proceda los ítems 2 y 3 con agua destilada para tener el dato del blanco.

CALCULOS:
Cl- (mg/l) = (M-B) x N x 35.46 x 1000
m
Donde:
M = ml AgNO3 gastados en la muestra
B = ml AgNO3 gastados para el blanco
N = Normalidad del Nitrato de Plata
m = ml muestra empleados en valoración.

31
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

4.23 DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN Y DOSIS ÓPTIMA PARA TRATAMIENTO DE


AGUAS.

La dosificación del coagulante puede variar mucho. Usualmente está entre 30 - 40 mg/l. Sin embargo
algunas veces se necesita más o menos dosificación. Es usual considerar que no puede ser mayor de 50
mg/l. En la presente práctica se empezará a determinar la dosificación óptima dejando fija la
concentración y variando el volumen añadido. Luego con el volumen óptimo fijado se variará la
concentración. Se utilizarán diferentes tipos de coagulantes. Escoger uno por grupo o el que le asigne la
persona encargada de la práctica.

 Determine las condiciones iníciales de la muestra: Origen, Turbiedad, Color y pH.


 Deposite la muestra de trabajo en cada una de los recipientes del equipo de "Prueba de Jarras". En
total son dos litros de muestra en cada jarra. Este volumen debe ser exacto.
 La concentración del coagulante se debe ajustar al 0,1%, 0,5%, 1%, 2,5%, 5% y 10% El volumen en ml
de coagulante será de 5 mL.
 Con una jeringa médica provista de una aguja hipodérmica, succione el volumen del coagulante al %
respectivo determinado para cada jarra. En total se tendrán 6 jeringas con concentraciones
diferentes. Ya con el coagulante, la jeringa y su aguja se coloca junto a la jarra correspondiente.
 Haga girar las paletas del aparato entre 100 y 200 r.p.m. (promedio de 150 r.p.m.) e inyecte el
contenido de cada jeringa en la jarra que le corresponde, la mezcla rápida debe durar entre 30 y 60
segundos (promedio de 45 segundos), se debe cuidar que la solución penetre profundamente para que
la dispersión sea más rápida. En esta forma se evitan las imprecisiones en la cantidad dosificada,
ocasionadas por el uso directo de la pipeta.
 Una vez hecha la mezcla rápida se disminuye la velocidad de rotación de las paletas de 30 a 60 r.p.m.
(promedio de 40 r.p.m.) y se deja flocular el agua entre 10 y 30 minutos (15 minutos) o el tiempo
necesario en función de la altura o durante el tiempo teórico de detención para obtener en el ensayo
condiciones similares a las cargas superficiales usadas en el proceso de sedimentación.
 Luego del periodo de floculación, suspenda la agitación, extraiga las paletas, coloque los sifones para
la toma de la muestra y deje sedimentar el agua el tiempo estimado necesario para que se produzca
la sedimentación. El tiempo requerido es generalmente de 5 a 15 minutos (15 minutos).
 Tome las muestras descartando los primeros 10 ml y colectando en vasos de aproximadamente 50 ml
y proceda a efectuar la medida de turbiedad en cada muestra. Si se requiere muestra para otro tipo
de análisis tómelas posteriormente a las tomadas para medir turbiedad.

 Se selecciona como concentración óptima de coagulante, aquel cuya muestra produzca la menor
turbiedad.
 Una vez obtenido la concentración óptima, proceda a determinar la cantidad optima

32
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Deposite dos litros de la muestra de trabajo en cada una de los recipientes del equipo de "Prueba de
Jarras".
 Prepare las concentraciones sugeridas de coagulante en vasos pequeños de precipitados o en su
defecto en recipientes plásticos.
 Succione con una jeringa médica provista de una aguja hipodérmica la concentración óptima obtenida
anteriormente de cada uno de los vasos preparados a diferentes concentraciones. Ya con el
coagulante, la jeringa y su aguja se coloca junto a la jarra correspondiente.
 Haga girar las paletas del aparato entre 100 y 200 r.p.m. (promedio de 150 r.p.m.) e inyecte el
contenido de cada jeringa en la jarra que le corresponde, la mezcla rápida debe durar entre 30 y 60
segundos (promedio de 45 segundos), se debe cuidar que la solución penetre profundamente para que
la dispersión sea más rápida. En esta forma se evitan las imprecisiones en la cantidad dosificada,
ocasionadas por el uso directo de la pipeta.

 Una vez hecha la mezcla rápida se disminuye la velocidad de rotación de las paletas de 30 a 60 r.p.m.
(promedio de 40 r.p.m.) y se deja flocular el agua entre 10 y 30 minutos (15 minutos) o el tiempo
necesario en función de la altura o durante el tiempo teórico de detención para obtener en el ensayo
condiciones similares a las cargas superficiales usadas en el proceso de sedimentación.
 Luego del periodo de floculación, suspenda la agitación, extraiga las paletas, coloque los sifones para
la toma de la muestra y deje sedimentar el agua el tiempo estimado necesario para que se produzca la
sedimentación (15 minutos).
 Tome las muestras descartando los primeros 10 ml y colectando en vasos de aproximadamente 50 ml y
proceda a efectuar la medida de turbiedad en cada muestra. Si se requiere muestra para otro tipo de
análisis tómelas posteriormente a las tomadas para medir turbiedad.
 Seleccione como dosis óptima, aquella cuya muestra arroje la menor turbiedad.
 Los resultados de dosis óptima se dan en mg/l. Para ello se debe graficar en diagrama de barras, los
datos obtenidos de dosis vs la turbiedad obtenida.

4.24 DEMANDA DE CLORO

Estandarización de solución patrón de cloro:

 Colocar 2 ml de ácido acético y 25 ml de agua destilada en un erlenmeyer.


 Añadir 1 g de KI, cantidad calculada con una espátula o cuchara pequeña.
 Añadir 50 ml de solución patrón de cloro con una probeta y verterla dentro del erlenmeyer.
 Titular con Tiosulfato de sodio 0.025N hasta rebajar el color amarillo del Yodo (amarillo pajizo).
 Añadir de 1 a 2 ml de la solución indicadora de almidón y continuar la titulación hasta que desaparezca
el color azul.
 Repetir el mismo procedimiento del ítem 1 al 5 con el blanco (agua destilada).
33
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

mg/l Cl = (A-B) x N x 35.45x1000


m
Donde:

A= ml de titulante gastado con la muestra


B = ml de titulante gastado con el blanco
N = Normalidad del Tiosulfato
m = ml de la muestra empleados en la titulación

Determinación De La Demanda De Cloro:

 Medir al menos 8 porciones iguales de la muestra de 200 ml, preferiblemente en frascos ámbar con
tapón esmerilado o en erlenmeyers de tapón esmerilado de amplia capacidad para permita la mezcla.
 Añadir una cantidad de la solución patrón de cloro a la primera porción, equivalente a una dosis de 0.1
mg/l. Para el cálculo se debe utilizar la concentración obtenida de la estandarización de la solución
patrón.
 Mezclar bien y determinar el tiempo exacto a partir de esta adición.
 A cada una de las siguientes porciones añadir la solución patrón incrementando la dosis entre ellas, en
0.2 mg/l. Determinar así mismo el tiempo exacto de contacto.
 Dejar en reposo las porciones, por 15 minutos, protegiendo las muestras cloradas de la luz solar a lo
largo de la prueba.
 Al final del tiempo de contacto, determinar el cloro residual libre para cada una de las porciones,
utilizando los reactivos del Kit de cloro y la escala colorimétrica.
 Graficar el cloro residual vs. Cloro aplicado. Si es necesario se puede completar el análisis con
exámenes bacteriológicos de las muestras.
 Reportar la demanda de cloro y definir cuál sería la dosis de cloro apropiada después del punto de
ruptura o "Break Point".

4.25 OXÍGENO DISUELTO TECNICA DE WINKLER

Los niveles de oxígeno disuelto (OD) en aguas naturales y residuales dependen de la actividad física,
química y bioquímica del sistema de aguas. El análisis de OD es una prueba clave en la contaminación del
agua y control del proceso de tratamiento de aguas residuales. Se describen dos métodos para el análisis
de OD: el de Winkler o yodométrico y sus modificaciones, y el electrométrico. El método yodométrico es

34
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

un procedimiento titulométrico basado en la propiedad oxidante del OD, mientras que el método del
electrodo de membrana se basa en la tasa de difusión del oxígeno molecular a través de una membrana.

Reactivos
• Solución de sulfato de manganeso (II): Se disuelve 120 g de MnSO 4.4H2O, 100 g de MnSO4.2H2O o 91 g
de MnSO4. H2O en agua destilada, fíltrese y dilúyase a 250mL. La solución de MnSO4 no debe dar color
con almidón cuando se añade una solución acidificada de yoduro de potasio (KI).
• Reactivo álcali-yoduro-azida: Se disuelve 125 g de NaOH (175g de KOH) y 33.75 g de NaI (o 37.5g de
KI) en 250mL. de agua destilada. Añadir 2.5 g de NaN3 disueltos en 10 mL de agua destilada. Este
reactivo no debe dar color con una solución de almidón cuando se diluya y acidifique.
• Ácido sulfúrico, H2SO4 concentrado.
• Almidón: Se utiliza una solución acuosa o mezclas solubles de polvo de almidón. Para preparar una
solución acuosa, se disuelve 2 g de almidón soluble calidad laboratorio y 0,2 g de ácido salicílico, como
conservador, en 100mL de agua destilada caliente.
• Titulante de tiosulfato sódico patrón: Se disuelve 1.55g de Na2S2O3.5H2O en 250mL agua destilada.

PROCEDIMIENTO
A la muestra recogida en un frasco de 250 a 300 mL se le añade 1 mL de solución de MnSO 4 y 1mL de
reactivo álcali-yoduro-azida, Tapar cuidadosamente para excluir las burbujas de aire y mezclar por
inversión varias veces. Una vez que el precipitado se ha depositado suficientemente se añade 1,0mL de
H2SO4 concentrado para dejar un sobrenadante claro por encima del hidróxido de manganeso floculado.
Volver a tapar y mezclar invirtiendo varias veces hasta la disolución completa. Titular un volumen
correspondiente a 200 mL de la solución anterior. Titular con solución 0,025 M de Na 2S2O3 hasta color
amarillo pálido. Añadir gotas de solución de almidón y continuar valorando hasta la primera desaparición
del color azul.

Calculo
Para titular 200 mL de muestra, 1 mL Na2S2O3 0,025 M = 1 mg OD/L.

4.26 DEMANDA BIOLOGICA DE OXIGENO DBO5

35
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

La Demanda Bioquímica de Oxígeno está relacionada con la cantidad de material orgánico biodegradable
que contiene una muestra de agua. Durante la degradación oxidativa de la materia orgánica, los
microorganismos aeróbicos actúan consumiendo el oxígeno presente en el agua como gas disuelto. La
Demanda Bioquímica de Oxígeno se expresa como el peso del oxígeno consumido por unidad de volumen de
agua durante un periodo definido de tiempo en una temperatura establecida, e. j. mg/L O2 (o ppm =
partes por millón) durante 5 días a 20 ºC.

MÉTODO TRADICIONAL.

 Dependiendo del tipo de muestra de trabajo si esta es cruda se trabaja sin realizar diluciones, si esta
es potable de debe tratar la muestra con tiosulfato previamente para eliminar el cloro
 Saturar la muestra y agua de dilución con oxígeno utilizando una bomba durante unos 30 a 45 minutos
elevando su contenido de oxígeno a 8 - 10 mg/l a 20 °C, dejar en reposo durante 10 minutos antes de
realizar la determinación y agregar 1 ml por cada litro de cada nutriente DBO5 al igual que la solución
buffer. (Si el agua es residual trabajar este punto solo con agua de dilución)
 Si el agua para realizar el análisis es potable o cruda no se realiza dilución y se llena directamente con
el agua a analizar, dos Winkler por muestra, evitando la introducción de burbujas de aire.
 Si el agua es residual llenar dos Winkler por muestra con agua de dilución ya oxigenada y realizar la
respectiva dilución según el criterio de fuente dentro del Winkler teniendo en cuenta que el volumen
de este es de 300mL
 Llenar dos Winkler adicionales solamente con agua de dilución para ser usados como blanco.
 Marcar las botellas Winkler claramente con la fecha y tipo de muestra o blanco al igual que el
responsable del grupo.
 Una vez ya se tiene los Winkler listos y tapados verificando la inexistencia de burbujas de aire. Se
dispone un Winkler por cada muestra incluyendo el blanco para ser incubados a una temperatura
constante de 20 +/- 1°C durante 5 días.
 El segundo Winkler por muestra se deja en reposo por 15 min y posteriormente se dispone para ser
analizado por el método de oxigeno disuelto, registrar el valor como C 0 y B0
 Después de 5 días +/- 6 horas, determinar el contenido de oxígeno disuelto de las botellas incubadas y
registrar su promedio como C5 y B5

Cálculos

Calcular la DBO5 a partir de la ecuación:

DBO (mgO2/l) = d [(C0 – C5) - (B0 – B5)]

d = Factor de dilución (razón de volumen de muestra usada sobre el volumen del Winkler)
36
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

B0 = Contenido de oxígeno disuelto en el blanco inicial


B5 = Contenido de oxígeno disuelto en el blanco después de 5 días
C0 = Contenido de oxígeno disuelto en la muestra para el día cero
C5 = Contenido de oxígeno disuelto en la muestra para el día 5

METODO DE MEDIDORES DIGITALES


Selección de las escalas del manómetro
El aparato mide valores de D.B.O. menores a 90-250-600-1000 ppm respectivamente. Si existe
información preliminar sobre el valor probable de la D.B.O. que tienen las muestras a examinar, la
elección de la escala que vamos a utilizar será más fácil. Las muestras con un valor de D.B.O. mayor de
900-950 ppm las vamos a diluir en consecuencia antes de comenzar la medición, utilizando si fuera
necesario diluciones posteriores a fin de mantener la importancia del volumen de muestra utilizado.

Escala Volumen de muestra


A: 0 ÷1000 mg O2/l 100 ml
B: 0 ÷ 600 mg O2/l 150ml
C: 0 ÷ 250 mg O2/l 250ml
D: 0 ÷ 90 mg O2/l 400ml
Las escalas dan directamente el valor del oxígeno consumido como mg O2/L, después de un periodo de
tiempo establecido. La posibilidad de medir muestras diluidas extiende el rango de mediciones. Cuando
son utilizados factores de dilución altos (1:100, 1:1000) y existen dudas sobre el agua destilada utilizada
para las diluciones se sugiere medir también la D.B.O. del agua de dilución, cuyo valor se restará del valor
obtenido para la muestra diluida, antes de multiplicar el resultado por el factor de dilución.

Ejemplos de valores de D.B.O. El símbolo indica que los valores se refieren a 5 días de incubación a 20
°C. Los siguientes valores pueden ser utilizados como guías en escalas elegidas y diluciones a realizarse.
Fábricas de papel 200-4000
Curtidoras 500-1500
Destilerías12000-35000
Molinos de aceite 15000-70000
Empresas lecheras 200-6000
Mataderos 1000-2500
Impresión textil y teñidos 1000-12000
Empresas porcinas 7000-9000

Pre tratamientos De Las Muestras

37
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

En muchos casos una muestra de agua debe ser sometida a tratamientos apropiados antes de la medición
de su D.B.O.:

Neutralización de muestras
Llevar el pH entre 6.5 y 7.5 utilizando soluciones de Acido Sulfúrico 1N ó de Hidróxido Sódico
respectivamente. El volumen añadido de ácido o base no debería del 0,5% del volumen de la muestra. Si es
necesario utilizar soluciones más concentradas.

Eliminación de agentes desinfectantes


Son agentes oxidantes y se destruyen mediante adición de pequeños volúmenes de solución de Sulfito
Sódico 0.025 N (1.58 g/L en agua destilada). La solución es inestable y debe utilizarse durante el día. Las
muestras desinfectadas requieren una siembra bacterial después de eliminar el desinfectante.

Siembra bacteriana
Cuando las aguas residuales industriales están bajo examen es necesario sembrar las muestras con
bacterias para comenzar la absorción de oxígeno. Por lo general, las aguas residuales municipales, después
de 1-2 horas de sedimentación, se utilizan como siembra. Estas contienen de 103-106 bacterias por mL
Esta variabilidad hace necesaria un volumen de siembra del 3 al 30% del volumen de la muestra.
Generalmente se utiliza un volumen cercano al 10%.

Adición de nutrientes
De nuevo cuando se examinan aguas residuales industriales, hay que asumir que los llamados también
nutrientes (nitrógeno, fósforo y micronutrientes) están ausentes o presentes en cantidades insuficientes
para un desarrollo regular de la flora bacteriana. En estos casos es necesario añadir nutrientes mediante
la utilización de las siguientes soluciones:

SoluciónA - 0.25g de Cloruro Férrico Hexahidratado (FeCl3•6H2O) a 1L de agua destilada. Solución B -


27.5g de Cloruro Cálcico anhídrido (CaCl2) a 1L de agua destilada.
Solución C - 22.5g de Sulfato Magnésico Heptahidratado (MgSO4•7H2O) a 1 L de agua destilada.
Solución D (Tampón) - 8.5g de Fosfato Potásico monobásico (KH2PO4), 33.4g de Fosfato di-Sódico
Heptahidratado (Na2HPO4•7H2O), 21.7 g de Fosfato Di-Potásico (K2HPO4), 1.7g de Cloruro amónico,
(NH4Cl) a 1L de agua destilada.
PH final = 7.2. Las muestras sin nutrientes con una D.B.O. menores a 800-900 ppm se les añade con 1mL
de cada solución (A-B-C-D) por cada litro de muestra. Cuando las muestras a diluir son examinadas es
mejor preparar un agua diluida mediante la añadidura de nutrientes al agua destilada. A cada litro de agua
destilada se le añadirá 1mL de cada solución (A-B-C-D). El agua de dilución debería tener una D.B.O. no
mayor a 0.2ppm.

38
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Cálculo Del Resultado

En una botella de incubación se introducen 250mL de la muestra diluida 1:10 con agua destilada, sembrada
con 1 o 2mL de lodo biológico. Después de 5 días se lee una D.B.O. de 200mg/L. En otra botella se
introduce la misma cantidad de agua destilada y siembra y, después de 5 días, se lee una D.B.O. de
15mg/L (valor del blanco). El valor real de la D.B.O., considerando la dilución de la muestra, es:

D.B.O. real = (200-15) x 10 = 1850 mg/L

4.27 DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO SISTEMA CERRADO Y MÉTODO FOTOMÉTRICO.

DQO SISTEMA CERRADO TRADICIONAL.

El método de digestión en sistema cerrado es aplicable a muestras previamente homogenizadas o de


naturaleza muy homogénea y/o cuando la disponibilidad de muestra es escasa. Esto, porque debido al
pequeño tamaño de las muestras (2,5mL), los errores implícitos en alícuotas que no representan
adecuadamente el cuerpo de las muestras, conllevan a resultados que pueden ser muy diferentes de los
reales.

No sobra advertir que por la misma razón anterior, los tubos de reacción, sus tapas y todos los
materiales utilizados en la medición, deben estar escrupulosamente “limpios de materia orgánica”,
situación que conduce con frecuencia a errores “inexplicables”, causados por el exceso de confianza
que deriva del trabajo rutinario con series de muestras.

REACTIVOS

• Solución patrón de dicromato de potasio 0,1N (Solución Digestora): 167mL de H2SO4 concentrado
4,913g de K2Cr2O7, 33,3g de HgSO4 inhibidor de haluros, llevar a 1,0L con H2O destilada.
• Solución catalizadora: Ag2SO4 al 1,0 % en H2SO4: 2,5 g. de Ag2SO4 CATALIZADOR 250,0 ml de
H2SO4
• Solución titulante o FAS de concentración aproximada a 0,05N: 19,6g de Fe(NH4)2(SO4)2 .H2O,
20mL de H2SO4 concentrado, llevar a 1,0Litro con agua destilada
• Solución indicadora de ferroina: 1,485g de 1,10-fenantrolina 0,695g de FAS, Disolver a 100mL con
agua destilada.

39
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

PROCEDIMIENTO

Ponga en cada tubo de reacción del digestor, “EXACTAMENTE”, las siguientes medidas:

Para blanco:
3 ml. de agua desmineralizada
2 ml. de solución digestora
3 ml. de solución catalizadora

Para muestra:
3 ml. de muestra homogenizada
2 ml. de solución digestora
3 ml. de solución catalizadora

Tape herméticamente y homogenice los tubos de reacción y colóquelos dentro del reactor. Prenda el
equipo y contabilice dos horas a partir del momento en que la temperatura alcance los 150ºC.
Transcurrido este tiempo, transfiera cuantitativamente la mezcla de reacción a un Erlenmeyer de50
ml, adicione dos gotas de indicador ferroína y titule en caliente con solución FAS, hasta viraje a Color
salmón. Justo antes de llegar a este punto la mezcla titulante pasa por una coloración azul
Característica que facilita la ubicación del punto final de la titulación.

Cálculos

Cálculo de la Normalidad del FAS:

NFAS = 2 mL x 0, 1N
mL de FAS consumidos por Blanco
Cálculo del DQO de las Muestras:

DQO = (mlFASBlanco-mlFASMuestra)xNFASx1600 = DQOmgO2/L

MÉTODO FOTOMÉTRICO USANDO TEST DE DQO

Determinación fotométrica de disminución en la concentración de cromato después oxidación con


dicromato potásico / sulfato de plata / ácido sulfúrico fundamento de la reacción según la norma ISO
6060 esta prueba es de acuerdo a la norma ISO 15705:2002.

40
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

Procedimiento:

Abrir el tubo de test de reactivo DQO, mantenerlo inclinado, cubrir lentamente el contenido con
2,0mL de solución muestra (sin mezclarlo). Enrosca fuertemente el tapón del tubo de test, sujetar el
tubo por el tapón de rosca, colocarlo en el recipiente de seguridad, agitarlo (precaución, el tubo se
calienta / la solución está turbia hasta que se calienta) y colocarlo en el calefactor. Poner éste en
funcionamiento. Por dos 2 h y 148°C, trascurrido el tiempo sacar el tubo de test del bloque calefactor,
agitarlo otra vez transcurridos unos10 min (todavía caliente) y dejarlo enfriar a temperatura
ambiente. Limpiar el tubo de test por el exterior y medir en espectrofotómetro a longitud de onda
436nm el equipo da el resultado en ppm de DQO

4.28 DETERMINACIÓN DE GRASA Y ACEITES MÉTODO SOXHLET

Este método se basa en la adsorción de grasas y aceites en tierra de diatomeas, los cuales son extraídos
en un Soxhlet empleando hexano o éter como disolvente. Una vez terminada la extracción seca el vial de
extracción y se pesa. Para el respectivo calculo

PROCEDIMIENTO.
 Preparar el equipo de extracción Soxhlet introduciéndolo a la estufa a una temperatura de 103°C -
105°C, enfriar en desecador.
 Preparar el material filtrante colocando un papel filtro en él y agregar 100mL de la suspensión de
tierra de diatomeas-sílice sobre el filtro, aplicar vacío y lavar con 100mL de agua.
 Preparar la muestra acidificándola con acido clorhídrico o aumentado la polaridad con cloruro de
sodio.
 Transferir entre 250 y 500mL de la muestra preparada Medir el volumen de la muestra final.
 Con ayuda de unas pinzas, transferir el material filtrante a un vial de extracción soxhlet. Limpiar
las paredes internas del embudo y el frasco contenedor de la muestra, así como la parte interna
de la tapa del frasco con trozos de papel filtro previamente impregnados de disolvente (hexano o
éter) tener cuidado en remover la película de grasa y los sólidos impregnados sobre las paredes;
colocar los trozos de papel en el mismo cartucho. Evitar tocar con las manos el vial.
 Secar el cartucho en una estufa a 60°C - 70°C por un período de 2horas. Transcurrido este
período dejar enfriar en un desecador y pesar en una balanza analítica (P1) introducir el vial de
extracción en el equipo Soxhlet.
41
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
REGIONAL NARIÑO
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA LOPE

 Adicionar el volumen adecuado de hexano, o éter al matraz de extracción. , para ello utilizar
pinzas ó guantes de nitrilo.
 Colocar el equipo de extracción sobre la parrilla de calentamiento, controlar la temperatura del
reflujo y extraer a una velocidad de 20 ciclos/hora durante un período de 2 h.
 Una vez terminada la extracción retirar el vial de extracción del equipo Soxhlet, y secarlo en un
horno a una temperatura de 60°C - 70°C durante 30min dejar enfriar en desecador y pesar en
balanza analítica.(P2)

CÁLCULOS

Calcular las grasas y aceites recuperables en la muestra usando la siguiente ecuación:

Grasas y aceites (mg/L) = (P1 – P2) x 1000


V
Donde:
P1 = es el peso inicial del vial de extracción en gramos
P2 = es el peso final del vial de extracción en gramos
V = es el volumen de la muestra en litros.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

 MÉTODOS NORMALIZADOS PARA EL ANÁLISIS DE AGUAS POTABLES Y RESIDUALES". APHA,


17 Edicion. Ed. Diaz de Santos S.A. 1992
 STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION OF THE WATER AND WASTEWATER". APHA,
20th edition. 1998
 JOSE BENITO VIVES, MANUAL DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN DE
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Y CONTAMINANTES MARINOS, INVEMAR, CARGRAPHICS
2003
 MARGARITA AURAZO DE ZAMAETA, MANUAL PARA ANALISIS BASICOS DE CALIDAD DEL
AGUA DE BEBIDA, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD PERU 2004

42

También podría gustarte