Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL

HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

 TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA
 BATIMETRIA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

Conjunto de operaciones necesarias para


determinar las posiciones de puntos en la
superficie de la tierra, tanto en planta como en
altura, los cálculos correspondientes y la
representación en un plano, es lo que comúnmente
se llama “levantamiento”

Los levantamientos topográficos tienen por objeto


el cálculo de dimensiones, superficies, volúmenes
y la representación de las medidas tomadas en el
campo mediante perfiles longitudinales y
transversales.

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


IMPORTANCIA
DEL ESTUDIO
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
HIDRAULICA FLUVIAL
-GRADOS DE LIBERTAD
DEL FLUJO

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


BATIMETRIA

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


DEFINICION

La Batimetría , proviene del griego y quiere decir “el arte


de medir las profundidades”.
En topografía se entiende por batimetría el levantamiento
del relieve de superficies sub acuáticas, tanto los
levantamiento del fondo del mar, como del fondo de los
cursos de agua, de embalses, presas, etc. EL TRABAJO
TOPOFRAFICO consiste en realizar el levantamiento de
los fondos como si fuera un terreno seco que se estuviera
levantando.
Al igual que en los levantamientos convencionales, en las
batimetrías la finalidad será la obtención de las
coordenadas Norte, Este y Cota (X,Y,Z) de todos estos
puntos del fondo. El objetivo es determinar las
profundidades.
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
DEFINICION

Batimetría es el levantamiento del relieve de Superficies


Subacuáticas, ya estemos hablando del fondo del mar,
como cursos de aguas, lagos, embalses, etc. es decir, la
cartografía de los fondos, como si se tratara de un
terreno seco.

Al igual que en los levantamientos convencionales, se


hallará las coordenadas (X, Y, Z), de manera que pueda
describirse los fondos y todas aquellas anomalías que en
ellos puedan existir.

Desde siempre han destacado las cartas de navegación,


donde se plasmaban las zonas donde era posible navegar
y donde era imposible saberse de otra manera.
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
HISTORIA

Las mediciones batimétricas, tienen sus orígenes en el


pueblo egipcio, quien con el uso de piedras atadas a
cuerdas, examinaban la profundidad del fondo y han ido
evolucionando hasta la fecha, donde haciendo uso del
sistema de posicionamiento global (GPS) y técnicas sónicas
utilizadas a la vez, se hallan las coordenadas al instante.

Esta batimetría ha ido evolucionando mucho en Topografía.


Hasta la aparición de GPS, la batimetría se dividía, como
todos los trabajos, en la obtención de la planimetría por una
parte y la altimetría por la otra, lo que podemos denominar,
Topografía clásica.

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


LEVANTAMIENTO
BATIMETRICO
En ésta, primero, se realizaban una serie de trabajo
topográficos para poder representar la línea de costa y en
la segunda fase, se realizaba el levantamiento submarino.

Una vez determinadas las bases desde la costa, se hallará


el levantamiento batimétrico en dos fases:
- Determinación de la posición de la embarcación.
- Determinar la cota submarina o Sondar.
Estos datos, se representarán gráficamente sobre un
plano, formando el plano submarino referido a la costa.
En la actualidad, existen muchas maneras de representar
el fondo de un terreno cubierto por agua, pero la
sincronización entre GPS y las sondas, hace que la
precisión aumente y que la capacidad sea mucho mayor.
Además de este tipo de obtención, cabe destacar otros
métodos: ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
EQUIPOS
BATIMETRICOS

Z-BOAT
“Poco
profundas”

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


EQUIPOS
BATIMETRICOS

ECOSONDA

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


EQUIPOS
BATIMETRICOS
ECOSONDA

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


METODOS DE
LEVANTAMIENTO
- Batimetría fotogramétrica. Limitado a aguas muy poco profundas,
donde se obtiene un error muy pequeño.

- Batimetría por procedimientos fotográficos. Consiste en estudiar


la variación del espectro visible, con fotografías en diversas
condiciones desde aeroplanos. Se limita a aguas poco profundas
también.

- Batimetría mediante Láser. Se trata de un sonar que funciona con


láser, permitiendo determinar profundidades entre 2 y 30 metros,
con errores de un 1 metro como máximo.

- Batimetría mediante Teledetección. Con el uso de ésta, se han


determinados resultados bastante satisfactorios en mares poco
profundos, haciendo uso de satélites como GEOSAT, LANDSAT MMS,
SPOT o RADARSAT.
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
UTILIDAD Y OBJETIVOS

A. Estos trabajos se realizan a los efectos de


determinar con precisión las profundidades y
características del fondo de lagos, ríos,
puertos y océanos.

B. El objetivo principal de la mayoría de los


levantamientos batimétricos es obtener
datos básicos para la compilación de algún
tipo de cartografía

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


BATIMETRIA EN AGUAS
SUPERFICIALES
CONTINENTALES

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


I. AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÉNTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
II. AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


!!sectorizar con
criterio!!

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


Criterio de
interpolación

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


Criterio de
interpolación

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


AGUAS LÓTICAS

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
MODELAMIENTO
HIDRAULICO

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


MODELAMIENTO
HIDRAULICO

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
!!PARA!!

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA
!!PARA!!

ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA


ING. CIVIL SVEN, ROJAS CURASMA

También podría gustarte