Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A partir de los puntos muestreados, se pueden definir líneas con el mismo valor
de profundidad, estas líneas reciben el nombre de isobatas. El conjunto de
todas las isobatas de una determinada zona daría lugar al modelo batimétrico
que determinará cómo se estructura el fondo marino.
La diferencia entre el mono y multitas es que las onda mono haz permite
obtener la profundidad en un punto, de forma de que al mover la embarcación
utilizando la sonda mono haz, se tiene la batimetría de una línea. Mientras que,
la onda multitas permite obtener la profundidad de una línea, de forma que al
mover la embarcación se tiene la batimetría de un área (abanico de
información).
TIPOS DE BATIMETRIA
– La batimetría con láser. En este tipo de batimetría se obtienen los datos a
través de un sonar que posee láser. Con este método se puede acceder a
aguas un poco más profundas, ya que puede determinar profundidades de 2 a
30 metros. Posee un error de solo un metro.
Métodos de posicionamiento planimètrico
- Batimetría fotogramétrica
- Batimetría por procedimientos fotográficos
- Batimetría Mediante sonar lateral
- Batimetría mediante laser
- Batimetrìa mediante satélites
Batimetría mediante GPS en tiempo real y ecosonda digital
mediante la sincronización de ambos sistemas El objetivo de los
levantamientos batimétricos es la determinación de las coordenadas
X,Y , Z de los puntos de fondo. Hasta época reciente los trabajos
necesarios para ello se dividían en dos partes, separando la
metodología de obtención de datos en planimetría de la altimetría
.En cada punto observado se medía la situación horizontal y la
profundidad por separado. En la actualidad la metodología
GPS hace posible aunar ambas tareas. Una batimetría realizada por
métodos clásicos precisa en primer lugar que se realicen una serie
de trabajos topográficos terrestres para poder representar la línea
de costa (implantación de una red básica, trabajos de nivelación y la
radiación): en una segunda fase se ve realiza el levantamiento de
relieve submarino, que es el fin de todas estas operaciones. Para
las tareas de geo referenciacion (enlace de sistema de coordenadas
existente), se aplican los métodos estudiados en los temas
anteriores, determinando con precisión la posición de un
determinado número de bases sobre el terreno cercanas a la zona
de trabajo. Estas bases pueden estar referidas directamente a los
vértices geodésicos o bien a otras bases de orden superior, todo
ello dependerá de la distancia existente entre la zona de trabajo,
de los vértices geodésicos y de las necesidades de trabajo.
Mediante métodos altimétricos determinamos las altitudes de los
distintos vértices de la redaliimetrica refiriéndolas a la superficie del
nivel medio del mar. Efectuando el levantamiento de la línea de
costa, se procede a realizar el levantamiento batimétrico
propiamente dicho. Este proceso se realiza en dos etapas: