Está en la página 1de 25

Observamos y reflexionamos:

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


¿Qué opinamos
de esta
situación?
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Por qué creemos
que estos niños y
niñas actúan así?
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Qué podríamos hacer
los profesores y las
profesoras para revertir
esta situación?
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Los sectores
Son espacios donde
los niños y niñas
desarrollan
actividades lúdicas,
investigaciones,
interactúan entre sí
desarrollando su
inteligencia y
creatividad de forma
libre y al que va acudir
voluntariamente lo
que le va a permitir al
niño y la niña ser el
constructor de su
propio aprendizaje.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Importancia:
 Son una forma de trabajo muy importante
para los niños y niñas hasta los 6 y 7 años,
especialmente. Esto se debe a que, hasta esta
edades, los infantes se encuentran en una
etapa senso-motora y pre operacional, en la
que el aprendizaje significativo se va
construyendo por medio de las sensaciones
y las propias experiencias percibidas de
manera directa.
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
OBJETIVOS:
 Promover la organización de los sectores de interés.
 Diseñar y organizar espacios por funcionalidad.
 Potencializar la participación de los padres de familia
en la elaboración de material educativo a través de
talleres.
 Proporcionar experiencias concretas que contribuyan
el aprendizaje efectivo.
 Asignar un nombre a cada sector.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Sectores de Aprendizaje más
comunes:
Entre los sectores de aprendizaje más comunes están Los:
 Sector de construcción.
 El sector de dramatización.
 El sector de juegos tranquilos.
 El sector de comunicación y lenguaje .
 El sector de ciencias.
 El sector de arte.
 El sector de música, biblioteca, actividades
psicomotrices, etc.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Sectores de aula:

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo organizar los sectores de
aprendizaje en el aula?
 Estos deben ser distribuidos en
función del espacio con que
contamos con sus respectivos
materiales y mobiliario.
 Establecer los horarios de trabajo o
juego en los sectores de
aprendizaje, la duración de las
actividades dependerá de la edad
del niño.
 El niño visitarán los sectores de
aula en simultáneo de acuerdo a su
libre elección y luego irán rotando.
 Las actividades o juegos serán
planteados de acuerdo a los
objetivos educativos o a la
propuesta metodológica de los
docentes.
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
¿Cómo implementar los sectores de
aprendizaje?
 Sector de construcción
Aquí el niño desarrolla su inteligencia espacial, su
pensamiento matemático, su lenguaje y creatividad,
ejercita la coordinación motora fina y su capacidad de
observación y análisis al descubrir las formas,
tamaños y características de los objetos al realizar las
construcciones.
Se pueden utilizar:
 Bloques lógicos, bloques de construcción, bloques de
madera, plástico o de tecnopor, cajas de zapatos, latas,
cajas de fósforos, Taquitos de madera lijadas pintados de
diferentes colores y formas, chapitas, carretes de hilo,
envases vacíos.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Sector de dramatización
Brinda al niño y la niña espacios reales en los cuales
aprende de sus propias interacciones elaborando pautas y
normas de convivencia. A través de estas interacciones el
niño y la niña representa su realidad, la comprende y
aprende a expresar sus sentimientos.
Se pueden utilizar:
Hogar: Cocina, mesas, utensilios de cocina, mantas,
sillas, vajillas, artefactos.
Tienda: Cajas o envases de productos, canastitas,
botellas de plástico, repisas, mesa.
Otros: Títeres, mascaras, s, accesorios de médico,
carpintero, etc. ropa para muñecas, disfraces, muñecas,
ropa para muñeca
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Juegos Tranquilos
En esta sección el niño y la niña podrán realizar
juegos de razonamiento, análisis, reflexión,
asociación, resolución de problemas, etc.
Se pueden utilizar:
Juegos de memoria, encaje, rompecabezas,
dominós, loterías, enroscado, enhebrado,
ensartado, pasado de cuentas, plantados,
seriaciones, clasificaciones según forma, color,
tamaño, series lógicas.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Sector de comunicación y lenguaje
Está destinado a las diversas formas de
comunicación oral o escrita. Aquí el niño y la niña
podrá expresarse hablando, escribiendo y leyendo.
Los materiales que se pueden utilizar son:
Tarjetas de vocabulario, revistas y periódicos
para hacer recortes, libros, cuentos, imágenes,
láminas, historietas gráficas, tarjetas de bingo,
polladas, fiestas, etiquetas de productos, afiches
publicitarios, letras móviles, bits de lectura e
inteligencia, adivinanza, rimas, trabalenguas,
canciones, plumones, crayolas, colores, lápices.
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de ciencias
Aquí el niño y la niña podrá, a través de la
observación y la experimentación descubrir
las propiedades de los objetos y seres vivos.

Se pueden utilizar:
Esponjas, corchos, lijas, lupas, pinzas,
mangueras, balanzas, embudos, hojas,
plantas, etc.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Sector de Arte
Orientado al desarrollo de la creatividad y la expresión
libre del niño. Se recomiendan que este sector se
encuentre cerca al agua para que los utensilios utilizados
puedan lavar fácilmente.

Se pueden utilizar:
Témperas, pinturas, crayolas, moldes de repostería,
pinceles gruesos y delgados, colores, plumones, tizas
de colores, arcillas, engrudo, punzones, lanas,
esponjas, goma, plastilina, hojas, papelotes, papeles
de colores, revistas, periódicos, cartulinas,
cartón,etc.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
Sector de Música
La música no es sólo expresión artística, es un elemento
esencial para lograr el equilibrio afectivo, sensorial,
intelectual y motriz. En este sector el niño podrá
desarrollar su sensibilidad, memoria, atención,
concentración, coordinación, expresión corporal,
motricidad gruesa y fina, además de permitir un espacio
de relajación y tranquilidad según la melodía.

Los materiales necesarios son:


Instrumentos musicales variados: Palitos de escoba,
panderetas, tambores, matracas, quena, tinya,
flautas, triángulos, platillos, cassettes o cds,
radiograbadora, etc.
LIC. SULIO CHACÓN YAURIS
ACTIVIDAD SOBRE NUESTROS SECTORES DE AULA

Preparación para el aprendizaje:


 Mostrarles el plano de una casa ,un aula de clases, etc y
luego dialogarán las siguientes inquietudes :
 ¿Cómo está dividido tu casa y el aula de clases?
 ¿En cada división qué tenemos?
 ¿Qué función tiene cada división?
 ¿El aula tendría divisiones y como se llamaría?
 Visitar las demás secciones de la I.E observar y tomar
apuntes sobre como han ordenado su aula

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Ejecución del aprendizaje
 A través de una lluvia de ideas los niños (as) responden
las siguientes preguntas en un papelógrafo.
 ¿Qué entiendes por sectores del aula?
 ¿Cuántos sectores debe tener el aula?
 ¿Qué nombre tendrá cada sector?
 ¿Qué materiales tendría cada sector?
 ¿Qué pasaría si algunos niños o niñas no cuidan los
materiales de los sectores?
 El profesor entregará un modelo de propuesta de
diseño de distribución de aula.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Aplicación del aprendizaje
 En grupos dibujan el plano de su aula y ubican donde
deben ser sus sectores?
 Diseñan los materiales de los sectores del aula.
 Elaborar normas sobre el cuidado de los sectores del aula y
el de las sanciones para quien malogra un sector del aula .
 Señalizar e implementar los sectores del aula.
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Cómo se sintieron al trabajar sus sectores.
 Con la ayuda de sus padres y familiares traen materiales
para elaborar material didáctico para sus sectores.
 Traer materiales para implementar el aula como: libros,
juegos, útiles de aseo. Etc.

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS


Muchas Gracias
Prof. Sulio Chacón Yauris

LIC. SULIO CHACÓN YAURIS

También podría gustarte