Está en la página 1de 5

TEORIA DE HANS KELSEN: La Teoría pura del Derecho (en alemán: Reine Rechtslehre) es tanto un

proyecto teórico, como el nombre de una obra del célebre filósofo del Derecho austríaco Hans Kelsen,
quien dio el sustento más importante para el desarrollo de dicho proyecto. La idea subyacente en la teoría
pura del derecho es la autonomización del Derecho de la Política, Sociología, Moral e Ideología. Esta
autonomización busca otorgar al derecho unidad y carácter científico, lo consagra como una disciplina
positivista. Kelsen en la teoría pura, opone el positivismo jurídico (o iuspositivismo) con el derecho natural.

En la obra se identifica la predominacia absoluta del derecho positivo como orden normativo y las
constante negaciones de supuestos dualismos como: el derecho natural/positivo, derecho público/privado,
derecho/estado, etc.

APORTES DE RONALD DWORKING: Segun Dworkin y su tesis tan reconocida, existe una sola respuesta
única para cada caso en el mundo jurídico. Hace una gran distinción y avance respecto de las teorías
positivistas defendidas por Kelsen y Hart, estos últimos dos autores sostienen que el sistema jurídico es un
sistema de reglas.

Este tipo de sistema será y es un sistema abierto, en virtud de la vaguedad del lenguaje jurídico, lo cual
tiene como consecuencia la existencia de conflictos normativos y casos que no se encuentran regulados
por la norma, entendida como regla. Cuando existe un caso de este tipo, donde el juzgador no tiene
fundamento legal para resolver tiene que hacerlo por medio de fundamentos extra jurídicos.

En ese sentido Dworkin propone un sistema jurídico compuesto por reglas y principios. Según este autor,
un modelo así que incluye principios, deberá permitir la solución a casos, mediante una única respuesta
cuando las reglas no la contengan. Esta única respuesta va a ser la que mejor pueda justificarse a través
de una teoría sustantiva que contenga aquellos principios y reglas acordes a la Constitución.

De acuerdo a la teoria desarrollada por Dworkin, el único capaz de encontrar esa única respuesta, sería el
llamado juez Hércules, quien estaría dotado de habilidad, sabiduría, paciencia y agudeza sobre humana.
Entonces, al juez real le va a dar la tarea de aproximarse lo más posible a dicho ideal.
APORTES DE RICCARDO GUASTINI Y INTERPRETACION JURIDICA: La interpretación jurídica es una
sub clase de la interpretación de textos en general. La interpretación jurídica consiste en determinar el
significado de los textos jurídicos, (o textos normativos) tales como la Constitución, las leyes, los
reglamentos, los contratos, los testamentos, las sentencias, los actos administrativos, entre otros. Dicha
actividad puede consistir en descubrir el significado de los textos normativos, si consideramos que fue el
significado a la labor de textos jurídicos que no tienen un significado previo en la interpretación.

CONCEPTOS DE INTERPRETACION JURIDICA: La definición de “interpretación jurídica” no es usada en


forma constante y univoca por los juristas, por lo cual, Guastini, en la obra en cuestión, plantea los distintos
usos que se le da a la interpretación jurídica:
• Concepto restringido de interpretación. En este sentido, la interpretación solo se emplea para darle
significado a un texto jurídico cuando se presentan dudas o controversias en torno a su campo de
aplicación, es decir, solo cuando el texto es oscuro en una situación dudosa. Ello me recuerda, en el
campo practico del derecho, cuando algunos abogados argumentan que determinadas normas no estan
sujetas a interpretación, porque no existe ninguna duda en su significado. Asimismo, me pregunto, quien
determina cuando existe una duda sobre el significado de un texto normativo: ello depende del acuerdo
que exista entre los intérpretes del texto, sobre todo, si nos encontramos ante un litigio, pero, como el
derecho es de carácter formal, quien determina válidamente si existe esa duda, es el juez, quien resuelve
Las controversias.
• Concepto amplio de interpretación. En este sentido, la interpretación se usa para darle significado a una
formulación normativa, independientemente de dudas o controversias; en pocas palabras, cuando el texto
es oscuro en una situación dudosa. Con ello, digo que ya no importa si los interpretes se ponen o no de
acuerdo o si el juez determina o no si hay una situación dudosa, simplemente, cualquier texto esta sujeto a
interpretación.
TEORIAS DE LA INTERPRETACION JURIDICA: Riccardo Guastini clasifica los discursos en torno a lo
que la interpretaciones, en tres familias de teorías: una teoria “cognitiva” o formalistica, una teoría
“escéptica” y una teoría intermedia. La teoría cognitiva de la interpretacion sostiene que la interpretación
es una actividad de tipo cognoscitivo: interpretar es verificar el significado objetivo de los textos normativos
o la intención subjetiva de sus autores (autoridad legislativa). Esto equivale a decir que los enunciados de
los intérpretes son enunciados del discurso descriptivo, en otras palabras, enunciados de los cuales puede
comprobarse la veracidad o falsedad.

ATIENZA Y SU TEORÍA DE ARGUMENTACIÓN.: Atienza identifica tres ámbitos del mundo jurídico en
donde tienen especial relevancia las argumentaciones, son los siguientes:
• Producción o establecimiento de normas jurídicas, subdividida a su vez en argumentaciones
prelegislativas y las legislativas propiamente.

• La aplicación de las normas a los casos concretos.

• La dogmática jurídica

Por lo que hace al primer campo, referente al ámbito de la producción de normas jurídicas, lo divide a su
vez en dos áreas, el ámbito prelegislativo y el ámbito legislativo, aunque como bien señala el autor, en el
ámbito prelegislativo imperan principios de política, moral y social mas no de naturaleza jurídica, al
contrario del ámbito legislativo, en donde se toman en cuenta las cuestiones técnicojurídico; pero que aun
así, la teoría de la argumentación a que se refiere Atienza no son relativas a las referidas, pero no
obstante ello estas argumentaciones que pudiesen consistir en los antecedentes tomados en cuenta para
la iniciativa de leyes o reglas jurídicas, deberían ser consideradas dentro de la teoría de la argumentación
jurídica, ya que los debates y discusiones llevados a cabo de manera previa a la propuesta legislativa, son
los que sustenta la propuesta misma.

En cuanto al segundo ámbito, referente a la argumentación empleada en la aplicación de las normas


jurídicas a fin de resolver casos concretos, Atienza realiza un énfasis a la interpretación del derecho en
especial a lo que él señala como casos difíciles, pero también nos dice que los casos comunes
que resuelven los tribunales jurisdiccionales o encargados de la administración de la justicia, generalmente
analizan hechos, no tanto el Derecho, de ahí que considera que éstos últimos supuestos quedan fuera de
la argumentación jurídica, sin embargo el planteamiento de los hechos, que pudieran encuadrar en
hipótesis contempladas en normas jurídicas, se convierten en hechos jurídicos, es decir, conductas
llevadas a cabo por el hombre que interesan al Derecho, de ahí que el planteamiento de los hechos ante
un tribunal u órgano jurisdiccional, deben ser contemplados a la luz de las Teorías de la Argumentación a
que se refiere este autor.

Por último, en relación al tercero de los ámbitos de aplicación de los argumentos jurídicos, Manuel
Atienza refiere que deben contemplarse tres funciones de la dogmática jurídica, a saber:

1) suministrar criterios de producción del derecho

2) suministrar criterios para la aplicación del derecho, y;

3) ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico.

De estas tres, Atienza refiere que la segunda de ellas es materia de ocupación de la argumentación
jurídica, ya que el proporcionar criterios para la aplicación del Derecho a un caso concreto por parte de los
órganos jurisdiccionales, consiste precisamente en argumentar ante éstos a fin de procurar la decisión
judicial en determinado sentido, pero realizando una distinción en cuanto a lo que él denomina “teorías
usuales de la argumentación” en cuanto a que la dogmática jurídica se ocupa no de la decisión en
casos concretos sino en la toma de decisiones en casos abstractos, por ejemplo limites entre el derecho y
la vida así como entre el derecho y la libertad personal.

LA TEORIA AXIOLOGICA DE LA INTERPRETACION: La Axiología Jurídica, conocida también como


Teoría del Derecho Justo, es una parte de la Filosofía Jurídica que procura descubrir los valores en los
cuales se debe inspirar el Orden Jurídico Positivo, dilucidando un modelo que primará, una lisa Teoría de
la Justicia. En este sentido, la Axiología es la ciencia que trata de los valores. La Filosofía del Derecho,
como fundamento de su existencia, tiene una doble finalidad: indagar sobre los orígenes del derecho en
búsqueda del concepto más adecuado, como también en lo relativo a sus valores, esto último comprende
la Axiología Jurídica, dedicada a tratar los fines valorativos del derecho, encontrarlos, analizarlos,
calificarlos y hasta jerarquizarlos. Por otra parte, nos recuerda Luis María Olaso que algunos autores, ante
el concepto de “Fines del Derecho”, prefieren el enunciado “Valoración Jurídica”, separando los conceptos
de valor y bien. Se puede incluir entonces los conceptos: justicia, bien común y seguridad jurídica como
Fines del Derecho o como Valoración Jurídica

El Derecho como Valor En la Axiología Jurídica, se ve al Derecho como un Valor mediante el cual es
posible una Existencia Social, impregnada de Bienestar; y así mismo ese Orden Jurídico Positivo debe
aspirar la materialización de los valores que son objeto de estudio de la Axiología. El valor del derecho en
las sociedades humanas está a la medida que permita y fomente: la justicia, el bien común y la seguridad
jurídica. Para algunos autores el fin ideal del derecho es la justicia, para otros es el que es consciente de
los hechos reales. Carlos Cossio explica que su tesis estaba referida al sujeto actuante, por lo que en lugar
de llamar su tesis como Teoría Subjetiva del Derecho o Teoría Personalista del Derecho, recurrió al
vocablo egológico, derivado de “ego”, que comprende la idea subjetiva.

Para Cossio, la Filosofía del Derecho debe plantearse cuatro problemas: Ontológico-jurídico, Lógico-
jurídico, Lógico-jurídico trascendental y axiológico, surgiendo así cuatro disciplinas.

1) Ontológica-jurídica que estudia el ser del derecho.

2) Lógica-jurídica que se ocupa del sistema conceptual del derecho.

3) Lógica-jurídica trascendental que se encarga de estudiar la ubicación y condiciones del jurista para
encontrar la verdad.

4) Axiología Jurídica que se encarga de estudiar los valores existentes en el derecho.

El Problema de los Valores en el Derecho El Derecho, procura la concreción de valores, como la


Justicia, el Bien Común y la Seguridad Jurídica; pero también es cierto, que este, no es un objeto de índole
absolutamente puro, Ideal Puro, sino que constituye una Labor Humana de carácter esencialmente
Normativo y que por tanto se encuentra en el campo de lo Jurídico. La Axiología o Estimativa Jurídica,
examina desde la óptica Filosófica los Valores en los que el Derecho debe inspirarse, a objeto de cumplir
sus fines, sin embargo, el moverse dentro de un área de Ideas, Axiológicas Puras, en modo alguno implica
que lo debe hacer de manera exclusiva, por cuanto esos valores deben entenderse como referencias o
guías importantes a los fines de elaborar los contenidos de las Normas Jurídicas.

El Relativismo de Gustavo Radbruch La Filosofía de Gustavo Radbruch nos dice, que la experiencia
permite considerar tres clases de objetos susceptibles de medirse con valores absolutos: Las
personalidades humanas, las personalidades totales, que constituyen los órganos del Estado, y las obras
humanas, que es el producto de la cultura. De acuerdo con las tendencias de los hombres, al valorar
encontramos contradicciones en cuanto al rango de valor. De aquí que surjan las diversas teorías
valorativas entre las individualidades y el bien común. Surgiendo así: La teoría individualista, con la tesis
de que el valor colectivista y el valor cultural deben estar al servicio del individuo. La teoría supra-
individualita o colectivista, con el planteamiento de que los valores de la personalidad y la cultura están al
servicio del colectivo, del Estado. A las tesis de Radbruch se agrega, la teoría comunitaria-personalista;
esta considera que el hombre es portador de valores eternos e inmutables, como la moral, la religión, el
honor; el bien común debe subordinarse ante estos valores, en otros valores el individuo debe ceder ante
el bien común, en mutua subordinación.

Radbruch, niega la posibilidad de distinguir conceptualmente las Normas Jurídicas y las reglas del Trato
Social. Todos los productos de la Cultura se caracterizan por constituir una congerie de obras orientadas
hacia la consecución de lo valioso. El Derecho, la Moral, la Religión, la Palabra o todas las formas de
Cultura, poseen una Orientación Análoga y tienden siempre al logro de valores, como la Justicia, el Orden
o Santidad. Pero si inquirimos cuales sirven de metas a los Convencionalismos, no lograremos
descubrirlos, ya que sencillamente porque no existen. Un ejemplo clásico es, el anhelo que tiene un país
de alcanzar una meta aunque muchas de ellas representen intentos fracasados o realizaciones
imperfectas.

La Teoría Egológica de Carlos Cossio es el fundador de la Escuela Egológica del Derecho. Profesor
argentino. Durante años regentó la cátedra de Filosofía en la Universidad Nacionalde la ciudad de La
Plata.

Tal como lo señala el profesor Juan B. Fuenmayor en su libro: Historia de la Filosofía del Derecho, “la
filosofía de Carlos Cossio acusa la influencia de la Fenomenología de Husserl, de la Escuela Vienesa de
Kelsen, del existencialismo de Heidegger y del Historicismo de Dilthey”. Esta teoría propugnada por el
Jurista Cossio, entiende que es necesaria la unión de la Filosofía con la Jurisprudencia, en razón de que
esta requiere para actuar con verdadera conciencia, un mínimo de Conocimiento Filosófico, que le
permitirá afrontar la difícil problemática de la Ciencia del Derecho con mayor amplitud. Se entiende pues,
que quien opera la Jurisprudencia (Jueces, Abogados, Juristas y otros) deberán trabajar en función del
Cognoscente (Filosofía), y como participe.

Carlos Cossio, en su Teoría Egológica del Derecho, hace dos distinciones de la Axiología. Una Axiología
Pura que es sólo disciplina filosófica y una Axiología Positiva que estudia específicamente los valores
contenidos en el Derecho Positivo.

Cossio ubica el derecho en el campo de los seres culturales, dividiendo los objetos culturales en: Objetos
mundanales que son los objetos naturales y Objetos Egológicos (de ego=yo), en estos últimos el sustrato
es la conducta humana.

Señala Cossio, que un libro, una estatua, el cuadro de un pintor, son vida humana objetiva porque el
hombre dejó su huella en la naturaleza física, allí deja la realización de su valor. Pero desde el punto de
vista físico se trata de un conjunto de hojas de papel, de un trozo de mármol, bronce o madera, o de una
tela con pintura. Es decir, su naturaleza no ha variado. El valor está en la huella humana.

En su libro: “Teoría Egológica del Derecho y El Concepto Jurídico de Libertad”, Cossio nos dice:” La teoría
egológica acepta la lógica normativa de la Teoría Pura del Derecho, que nos ha demostrado que las
normas son precisamente conceptos. Pero agrega la intuición específica del derecho, que es intuición de
libertad y por tanto intuición axiológica, como un plus de conocimiento que se añade a la estructura lógico-
jurídica por cuenta de la experiencia humana”.

Para Cossio la norma tiene que ser valorada por alguien en particular. Porque la valoración hecha por el
legislador cuando hizo la ley, se extingue en la letra como algo que “debe ser” de nuevo vivido por el
interprete. “Si el juez al sentenciar adopta una valoración distinta de aquella con la cual fue concebida,
está creando derecho”. Para Carlos Cossio, es el Juez quien pone la valoración en la sentencia. Posición
que le identifica con la corriente jurídico-realista norteamericana, pero al respecto, Cossio dice que el
derecho auténtico es el creado por el Juez, el derecho fuera de la sentencia es sólo un pensamiento.

Los Valores Absolutos Desde el punto de vista filosófico, valor es: cualidad humana, juicio ético o moral;
y absoluto es: lo que excluye toda relación, es ilimitado e independiente, lo que no tiene restricción alguna.
Lo absoluto como naturaleza, suele identificarse con Dios. En el vocabulario filosófico latino se ha
entendido como lo desligado de cualquier otra cosa. Valores absolutos: son aquellos valores o ideas
superiores e incondicionales que no aceptan relación, que son terminantes.

Teleología Jurídica Teleología: es la doctrina que estudia las causas finales. La Teleología Jurídica se
refiere a las orientaciones filosóficas que estudian los fines del derecho. Tales fines son los que busca el
hombre con el derecho para el mejor vivir en sociedad. Establece los fines del Derecho en torno a la
Justicia, el Bien Común y la Seguridad Jurídica. El estudio de estos Fines del Derecho, es de capital interés,
para quienes desde un ángulo u otro, en el contexto del Derecho, desempeñan sus actividades con la
esperanza de fortalecerlo día a día, a objeto de que alcance la materialización de los propósitos para los
cuales nació.

También podría gustarte