Está en la página 1de 8

FILOSOFÍA PLATÓNICA

GUÍA PRÁCTICA PARA PRINCIPIANTES


Desarrollada por Astor Bernal
Temario de Filosofía I y contenido de esta guía:
1. Sócrates

a. Teoría del conocimiento;

b. Ética;

c. Política; y

d. Intelectualismo moral o intelectual.

2. Platón

a. Teoría del conocimiento;

b. Ética;

c. Política;

d. Mito de la caverna; y

e. Mito del cochero (o auriga).

3. Condición humana

a. Condición humana según Hannah Arendt; y

b. Condición humana según Víctor Frankl

1. Sócrates
Sócrates fue hijo e Sofronisco y Fenarete; se le considera


padre de la moral y partero de las cosas, del espíritu; va en contra de los
sofistas y físicos; elabora el método mayéutico, su doctrina moral
intelectualista.
Para Sócrates saber qué era el hombre significaba
conocerse a sí mismo. Planeaba lo siguiente: El hombre una vez que
conoce el bien está condenado a aplicarlo. Nadie obra mal a sabiendas.

En griego, conócete a ti mismo: óóo sea: Saber:


virtud: puede ser enseñada y aprendida. Ignorancia: Causa de todos los
vicios.
Por lo tanto, la educación permite alcanzar la felicidad.
a) Teoría del Conocimiento y su explicación
1. Partimos de las cosas concretas de la experiencia y al
considerarlas destacamos las 
notas iguales. Así se forma un
concepto universal.
Explicación: Para realizar una definición
observamos las cosas y vemos qué tienen en común todas, fuera
de sus diferencias. Por ejemplo, todas las sillas tienen cuatro
patas, asiento y respaldo, sin importar si son rojas, verdes, azules,
o si su respaldo es cuadrado o circular.

2. Cada acto particular posee una forma común (∫El


concepto universal encierra un contenido siempre igual.

Explicación: Por más diferente que pueda parecer un objeto de
otro, mientras estén encerrados en las características del concepto
universal, tendrán formas semejantes (comunes).

AVISO IMPORTANTE: Para aprobar satisfactoriamente el examen


preparcial es necesario revisar, además de esta guía y sus notas de
clase, las páginas 69 a 83 del libro de Filosofía.

b) Ética
1. En su tiempo la moral tenía tres acepciones:

a. Honradez;

b. Virtud; y
c. Felicidad.

2. El bien tenía, también, tres acepciones:

a. Utilitarismo;

b. Hedonismo; y

c. Naturalismo.

Así, según Sócrates el inteligente es sabio y el sabio es bueno.


c) Política
1. Biográficamente, Sócrates participó en acciones militares
defendiendo a la ciudad 
(Atenas) y formó parte del consejo.

2. En la apología el compromiso político consiste en una misión


encomendada por la 
divinidad.

d) Intelectualismo moral o intelectual
La doctrina moral


intelectualista de Sócrates decía que el conocimiento, más que una
verdad teórica, debe ser una virtud práctica.

2. Platón
Preámbulo:
Platón fue discípulo de Sócrates, fundador


de la academia.
¿Qué es el hombre para Platón?
Es un dualismo antropológico entre
el alma y el cuerpo.
¿Qué es la virtud?
La práctica de la justicia asegura la felicidad del
hombre.
Justicia: Hacer cada uno lo suyo; mantener la armonía entre
la razón, la voluntad y la pasión.
1. Su “conversión” (por la figura injusta del Estado de Sócrates)

2. Discípulo de Sócrates. Fundador de La Academia (que duró mil


años).

3. Tiene una impresionante actividad literaria. Se distinguen cuatro


períodos de 
composición:

a. Escritos de la juventud, tratan temas socráticos (bien, belleza,


virtud, etc.)

b. Período de transición: Influjo pitagórico de la transmigración de


almas.

c. Período de madurez: Aparece la teoría de las ideas, ética,


política y pedagogía. 
La República.

d. Período de vejez: Dominan temas lógicos y dialécticos:


Aristóteles, organón.

a) Teoría del conocimiento
1. Partimos del hecho de que Platón


planeta un dualismo cosmológico y antropológico. El
hombre es un ser compuesto de alma y cuerpo. Una pertenece al mundo
inteligible y la otra al sensible, respectivamente.

Alma Cuerpo

 Inmortal, preexistente en el mundo de las ideas; 


 Cárcel del alma; 
 Tres características: Razón, voluntad y pasión; y 
 Causa infelicidad en el hombre
 Era feliz en el mundo de las ideas. 

2. El cuerpo es la cárcel el alma. Esta tiene como finalidad liberarse


del cuerpo, pues ya preexistía (el alma) en el mundo de las ideas.

3. Este proceso es aplicado por Platón en el mito del cochero (o


auriga). Dice que el alma del hombre tiene tres partes:

a. b. c.
5. La verdad no existe en el mundo de lo sensible, solo en el mundo de
las ideas. El acceso a ela debe realizarse por el alma (aletheia). Jamás
por los sentidos (doxa).
b) Ética
1. Platón dice que su maestro (Sócrates) se ha encontrado en una
falacia de petitio 
principii (redundancia), pues él (Sócrates),
dice: ¿Qué es el bien? Es conocer el bien.

2. Dirá que la moralidad de un acto depende de la intención del


sujeto (ethos). Por 
ejemplo, la verdad o la mentira pueden ser
usados para un bien.

3. El placer no puede ser el criterio del valor moral, porque:

a. Es un sentimiento momentáneo y subjetivo;

b. Es algo indefinido y vago; y

c. Porque pertenece al mundo del devenir, una experiencia


vivencial ue debe ser 
dominada y ordenada por la razón,
la inteligencia.

4. Para platón importa solo el fin.

a. Objeto: finis óperis;

b. Fin con el que se realiza: finis operantis. 
El cuerpo es la


cárcel del alma.

c) Política
1. Surgimiento del estado según Platón: 
El hombre necesita vivir
en sociedad, ¿por qué? Pues para satisfacer sus necesidades.

Funda el Estado para proteger los bienes individuales y
comunes.

2. ¿Qué significa que La República sea una obra de carácter


utópico? 
La obra describe un Estado ideal y perfecto, dejando
de lado cómo es la sociedad en 
realidad.
3. Explica las características de las clases sociales, según Platón:

a. Artesanos o productores: Trabajadores que proporcionan
bienes, servicios y productos. Los relaciona con el estómago,
pues se encargan de nutrirlos; 
b. G u e r r e r o s : Ofrecen
seguridad y protección al Estado. Los relaciona con los brazos,
pues se encargan de protegerlo (al Estado); 
c. Gobernantes:
Son aquellos que toman las decisiones buscando, un bien para la
comunidad. Los relaciona con el cerebro, pues tienen
inteligencia.

4. Partes del alma y cuerpo y virtudes con las que Platón relaciona a
las clases sociales:

5. Según Platón, ¿quién ha de ser el gobernante y cuáles son sus


características?

Clase social Parte del alma Parte del cuerpo

Apetito o deseo
Artesanos o productores Estómago
concupiscible

Guerreros Apetito irascible o voluntad Brazos

Gobernantes Racional Cerebro

GOBERNANTES: Filósofos:

Bueno;
Sabio; y Prudente.
6. La pedagogía de Platón tiene algunas características, estas son:
a. Debe estar basada en dos disciplinas: la gimnasia para el cuerpo y la
música 
para el alma;

b. Debe ser una educación moral para los jóvenes;

c. No debe basarse en la fuerza o la imposición; y

d. Debe estar impregnada de filosofía.

7. ¿Cómo
El hombre malo no puede ser un buen ciudadano. La


educación asegura la práctica del bien.

8. ¿Qué tipos de gobierno plantea Platón en La República?

a. Timocracia: Gobierno militar;

b. Oligarquía: Gobierno de los ricos; y

c. Aristocracia: Gobierno de los sabios (filósofos).

d) Mito de la caverna: Conceptos clave:

 Sol: La verdad 

 Cielo de noche: Moralidad 

 Dos mundos: El sensible (bajo la caverna) y el inteligible (fuera de


ella). e) Mito de la auriga. Es importante que se lean y se
comprendan los últimos dos puntos relativos a los mitos de la
Caverna y del Auriga. 3. Condición humana a) Según Hannah
Arendt (filósofa alemana): 

1. Dice que la condición humana está formada por la individualidad

2. Lo que determina al ser humano son sus actos

3. La sociedad está formada por personas independientes,


organizadas en un territorio 
para su plena realización por el
cultivo de las virtudes
a. Dignidad ontológica;

b. Dignidad moral.

b) Según Víctor Frankl (El hombre en busca de sentido):


1. Sentido de la vida es aquello que hace que valga la pena seguir
viviendo

2. El porqué de la vida no es aquello que la vida nos ofrece, sino lo


que cada uno puede ofrecer a la vida.

Referencias:

Apuntes de clase. (2017). Filosofía I. México: IEP

También podría gustarte