Está en la página 1de 35

CEPRU VIRTUAL

CICLO ORDINARIO

TEMA 2
BREVE EVOLUCION
DE LA FILOSOFIA
PROF. MOISES BEISAGA ALIAGA

CUSCO, JULIO DEL 2021


2.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO. FILOSOFIA EN LA
ANTIGÜEDAD GRIEGA

• La reflexión sistemática y racional sobre la vida y el mundo, aunque sin


abandonar el mito, había llegado a conceptualizaciones que podían ser
asimiladas por la curiosidad característica de los griegos y dar potente impulso
a su reflexión critica.

• Su filosofía es aproximadamente física, materia y fuerza, conjuntamente


(hilozoísmo).

• La investigación seria ha reconocido la justeza del punto de vista, de que la


civilización y filosofía griega fue continuación de las mas antiguas de las
civilizaciones orientales.
2.1 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO. FILOSOFIA EN LA
ANTIGÜEDAD GRIEGA
• Las principales características del avance intelectual griego los podemos
resumir en :
• Búsqueda de un principio del mundo en una substancia primordial o
primigenia, eliminando lo milagroso de la naturaleza y de la historia para
sustituirlo por leyes.
• Filosofía especulativa y ciencia asociados a La Ilíada
• Contiene una visión del mundo autentica y original
• Convierte al hombre en el autor de su propio destino

• Periodo antropológico. Se trata de filosofías enmarcadas dentro de Atenas


(segunda mitad del siglo V. adC) y cuya problemática principal se centra en
como formar virtuosamente al hombre que le permita ser un buen ciudadano,
guiándose por su naturaleza racional, afianzada por medio de la educación,
teniendo como eje el dialogo discursivo y la retorica
2.1.1 Sócrates (469-399 a.C.)
Biografía.- Natural de Atenas. Sus padres Sofronisco (escultora) y su madre
Fenarete (comadrona)
Personalidad.- hombre de indomable valor y reformador nato
Escuela filosófica: no la tuvo
Su actividad: la enseñanza y la crítica. Se limitó a preguntar y sin dar solución
Su método: se compone dela Ironía y la mayéutica, a fin de dar a luz la verdad

Su doctrina filosófica:
. Su filosofía se oriento a la ética, de ahí que le interesó la justicia y el bien
. Misión: La salvación del hombre en la consecución de la felicidad (interna)
. Su sabiduría se resume en una limitación o el imperativo “Sólo sé que nada sé”
. Su ética es racionalista, “nadie peca voluntariamente sino por error”
. La educación debe iluminar la mente de los hombres a fin de que no caigan en
error
. El hombre es cuerpo (cárcel) y alma o razón que está en uno mismo y es
inmortal
. En gnoseología: sólo es posible el “conocimiento de sí mismo” y llegar a la
felicidad
2.1.2 Platón (428-347 a.C.)
• Biografía: Nace en Atenas. Su nombre Aristocles, hijo de familia noble
(Solón). Discípulo de Sócrates, desde los 20 años hasta la muerte de su
maestro.
• Su actividad: la enseñanza
• Su filosofía: Idealismo objetivo o metafísico
• Escuela filosófica: la Academia
• Método: dialéctica metafísica. Modo de reducir a un modelo ideal todas
las cosas
• Obras escritas en forma de dialogo

• Doctrina filosófica:
a). Dualismo cosmológico. El mundo material está constituido por:
• El mundo sensorial o de las cosas (imitación de las ideas), sujeto a cambio y,
• El mundo de las ideas, eternas, verdadera realidad y conocimiento, formas
perfectas de las cosas, principio del movimiento. Sólo ellas existen, lo demás es
2.1.2 Platón (428-347 a.C.)
b).- Gnoseología: conocer es recordar (mito de la reminiscencia)
c).- Teoría Política “La república”. Se ocupa de la justicia como
característica de la sociedad justa, en la que cada clase debe limitarse
únicamente a cumplir su función, sin invadir el campo de las otras.
El Estado se compone de 3 clases, funciones y virtudes, así:
Filósofos-Reyes Liderazgo político Sabiduría
Militares Seguridad Valor o coraje
Comerciantes, artesanos Instrumental Templanza o
temperancia

El estado debe procurar el mayor bien de los ciudadanos; pero no un


bien material de comodidades y goces, sino mas bien y sobre todo el
bien espiritual
2.1.2 Platón (428-347 a.C.)
d) Educación:
Se ocupa únicamente de las dos clases superiores a fin de que alcancen
el máximo grado de desarrollo de sus intereses y habilidades, necesarios
para el liderazgo político, capaces de entender las ideas, y asumir las
decisiones más sabias.
e) Del hombre
Es unión de cuerpo y alma que es su verdadera esencia, de naturaleza
idéntica a la de las ideas y las ha contemplado antes de entrar en el
cuerpo (y por eso es capaz del conocimiento por reminiscencia)

Obras: de juventud (Apología de Sócrates, De madurez (Protágoras,


Gorgias, Fedón, Fedro), de madurez (Timeo, Leyes, etc.)
2.1.3 Aristóteles (384 -322.adC)
Biografía: Nació en Estagira. Educado en la Corte de Macedonia, donde
su padre era médico real. Discípulo de Platón durante 20 años
Actividad: La enseñanza Escuela: El liceo
Su filosofía: Materialismo, Empirismo o Realismo filosófico. Las cosas
concretas son únicas y gozan de plena realidad y aprehensibles por
experiencia
Metodo.- la observación y la experiencia
Su doctrina filosófica:

a) Dualismo cosmológico. El mundo material esta constituido por el


mundo de las cosas y el mundo de las ideas. Ambas constituyen una
unidad o equilibrio, sin embargo, el alma tiene preeminencia.
b) El hombre es unidad de cuerpo y alma, de potencia y acto y
2.1.3 Aristóteles (384 -322.adC)

c).-Teoría de las 4 causas: Las condiciones o causas de la existencia de


un individuo natural o artificial (hombre, estatua) son:
• La causa eficiente o motora, su procreador
• La causa material, la materia de la que esta hecha
• La causa formal, la figura
• La causa final, fin al cual tiende su desarrollo natural o su producción artificial
• Finalmente, las causas constitutivas del individuo natural son esencialmente la
materia y la forma

• A Dios se llega partiendo del devenir, del movimiento y sus causas.


2.1.3 Aristóteles
d.- Su Ética, es eudemonista en tanto busca la felicidad, que consiste en
el desarrollo intelectual, no excluye el goce material de otros bienes, con
tal que no impida la contemplación de la verdad.
• La virtud es el hábito de decidir bien, conforme al justo medio:
prudencia, valentía, generosidad, bondad, etc. Virtud por excelencia es
la Justicia, que consiste en el acatamiento de las leyes y el respeto de
los ciudadanos.
• Distingue las virtudes dianoéticas (referido el ejercicio de la inteligencia)
y las éticas (referidos a la sensación el afecto, producto del dominio de
la razón en la vida práctica). Cada virtud se da en el “hábito de
elección”, que evita el exceso como el defecto, y permanece en el justo
medio entre los extremos, así, la fortaleza es el medio entre el temor y
la confianza, la temperancia entre la abstinencia y el abuso de placer.
2.1.3 Aristóteles
e).- Teoría Política. El hombre es por naturaleza “animal civil” (político), o
sea, que solamente en la sociedad civil o Estado (Polis) puede realizar
en plenitud la esencia humana. La familia es el núcleo del Estado, y lo
precede cronológicamente, pero en el orden lógico se halla primero el
Estado.
El buen funcionamiento de la ciudad-Estado depende de leyes sensatas
que respetan las diferencias y eduquen a los ciudadanos para la
responsabilidad civil en sociedad.
Ciudadano es aquel que es partícipe del Estado. Excluye, como Platón, a
los artesanos, agricultores y comerciante, en tanto no son libres. Excluye
a las mujeres y a los esclavos (animales de carga)
• Formas puras de gobierno: Monarquía (gobierno de uno), Aristocracia
(gobierno de los mejores), Democracia (gobierno de muchos).
• Formas impuras de gobierno: Tiranía (El estado es siervo de intereses
2.2 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
FILOSOFICO.
FILOSOFIA MEDIEVAL (s. III aC – inicios s.
XIV)
• Aprovechando la crisis del Imperio Romano por el
resquebrajamiento político – territorial originado por las luchas
intestinas por el poder, las invasiones bárbaras y la rebelión de
los esclavos, el cristianismo, desde sus orígenes hasta el s. X
dC, se afirmó como uno de los pedestales del nuevo ambiente
espiritual europeo
• En ella hay un importante componente teológico que no se
halla en la filosofía griega. Predominio de la teología sobre la
filosofía.
• Preocupación saltante: la relación entre Dios y el mundo, entre
Dios y la criatura humana
• Predominio de la Patrística y la Escolástica como escuelas
2.2.1 San Agustín de Hipona
Biografía
Nace en Tagaste (provincia romana de Numidia, África)
Su padre patricia romano y su madre Santa Mónica
Su filosofía: Neo platónica. Síntesis entre cristianismo y filosofía platónica
Se oriento a la búsqueda de la felicidad. Dicha búsqueda implica
conocimiento, fe y amor.
Su interés: el alma y dios
Su ontología: Dios es el principio fundamental de todo
Gnoseología. Parte de dos proposiciones:
a) A diferencia de los empiristas, piensa que no se puede conocer sin la
razón
b) A diferencia de los racionalistas, no se puede conocer sin fe y caridad
2.2.1 San Agustín de Hipona
Las ideas están en la mente de Dios, y se les conoce por iluminacion
(interna) de Dios al alma
Doctrina de las dos verdades; considera las verdades de fe por revelación
o teológicas y las verdades de razón por filosofía. Esta ultima esta
subordinada a la primera.

Del mundo material y el hombre.


El mundo material es creado por el príncipe del mal. El hombre debe
renunciar a el y asumir una vida moral.
El hombre solo puede salvarse por un acto de fe.
De la historia.
Es teología de la historia, en tanto se organiza en torno al proceso
teologico.
De Dios. Aparece demostrada en la misma estructura del alma. El alma
2.2.1 Tomás de Aquino.
Nace cerca de Aquino (Italia)
Teólogo y filósofo neoaristotélico
Su filosofía: Realista, empirista o filósofo de lo concreto

Doctrina filosófica:
a) Doctrina de las 2 verdades. Verdades de Fé por revelación y verdades de
razón por filosofía. Entre ambas hay una unidad o equilibrio. Sin embargo, la
filosofía es una “criada de la teología”
b) Gnoseología. La filosofía es el conocimiento de las verdades naturales por la
razón, mientras que la teología es el conocimiento de las verdades de Fé por la
gracia e iluminación de Dios.
c) De Dios. Considera que no es suficiente saber que Dios existe en nosotros;
es importante demostrarlo ( 5 vías) partiendo de lo que puede observarse por
experiencia sobre ellos y, sólo con el auxilio de Dios.
2.2.1 Tomás de Aquino.
d) Del hombre. Es unidad de cuerpo y alma
e) Su ética aspira a la felicidad del hombre, en tanto es bien perfecto de
naturaleza intelectual que consiste en la contemplación y disfrute de Dios.
No descarta otras felicidades.
f) Pensamiento político-social. El estado como institución natural debe
promover el bien común.
g) Las 5 vías para demostrar la existencia de Dios:
• 1ra. Del movimiento: Dios es el primer motor inmóvil
• 2da.De la causa eficiente: Al no haber causas infinitas de seres contingentes,
Dios es la causa incausada.
• 3ro. Del ser necesario: Dios es el ser necesario frente a los seres contingentes.
• 4to. De los grados de perfección: Dios es el modelo de perfección
• 5to. Prueba de orden y felicidad: Dios es el ser inteligentes que ordena las cosas
naturales orientándolos a un fin.
2.3 PENSAMIENTO FILOSOFICO DEL
RENACIMIENTO Y LA EDAD MODERNA
• El Renacimiento es una etapa de profundas transformaciones
económicas, sociales, políticas y artísticas; fenómeno cultural
nacido en las urbes burguesas, especialmente Italia, hacia a fines
del siglo XIV y extendido a otros países en los siglos XIV al XVI
• El hombre es el centro de la reflexión filosófica, como forjador de
su destino. Reclamo de la libertad y de la reforma religiosa.
• La imprenta permite la difusión de la cultura escrita, restringida a
los monasterios.
• La Edad Moderna (fines XVI- a ½ del XIX), es el predominio del
conocer, con tendencias humanistas y científicas.
• Se le conoce como periodo Gnoseológico o Epistemológico.
• Nicolás de Maquiavelo Francis Bacon René Descartes
• Manuel Kant Federico Hegel Karl Marx.
2.3.1 Nicolás de Maquiavelo (1469-1527)
Ocupación: Secretario de Estado de Cancillería de Florencia
Su filosofía: Realismo práctico
Obra: “El príncipe,” dedicado a Lorenzo de Médicis.
Contenido: cómo llegar y mantener el poder
a)Del hombre: es por naturaleza perverso y egoísta, preocupado por su seguridad y el
aumento de poder
b) Del Estado: Debe ser fuerte y gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos y
tiene por tarea, garantizar un orden social justo y que frene la violencia humana. Tiene
por bien supremo alcanzar por la fuerza el poder. El bien del Estado no se subordina a
la del individuo o persona humana. Es práctica y realista. Maquiavelo, aboga por la
creación de un ejército poderoso formado por ciudadanos y no mercenarios. Señala
que los Estados cambian por naturaleza o revolución.
c) La política y la moral son antagónicos
d) Del príncipe (o gobernante):
Misión: la felicidad de sus súbditos
Medios: la astucia, el engaño, la crueldad, la traición, del perjurio si es necesario
Virtud fundamental: la prudencia y la amoralidad
Condiciones: capacidad de manipulación, destreza, habilidad, intuición, tesón
e) Forma de gobierno (el mejor). La República
2.3.2 El Empirismo: Francis Bacon (1561-1626)
Filósofo inglés, fundador de la ciencia experimental moderna
Su filosofía: materialista o empirista. La verdad no depende de ningún
razonamiento silogístico (método de palabras) por ser meramente formal, en
tanto depende de la experiencia y el experimento guiada por el razonamiento
inductivo (método de hechos) o Novum Organón.
Su método: La lógica inductiva o interpretativa
Paradigma de ciencia: la física, ciencia de la verdadera realidad, la naturaleza.
Su conocimiento o “auténtica interpretación”, se ve obstaculizada por los
“Ídolos” en tanto “falsos supuestos” por lo que es importante eliminarla antes de
iniciar cualquier investigación; estos son ´Idola:
a) Tribu. Inclinaciones de la humanidad tales como las opiniones
b) Specus (caverna), que se refiere a los prejuicios, hábitos, convicciones, etc.
c) Fori (ágora o del foro) que proviene de la asociación humana por el lenguaje,
como errores dado a los términos.
d) Teathri (o del espectáculo) resultado de la aceptación acrítica de las
opiniones de personas de prestigio (filósofos), autoridades, dogmas religiosos y
2.3.3 El racionalismo: René Descartes (1596-1650)
• Padre del Racionalismo y del pensamiento moderno
• Su filosofía: Racionalista como resulto de entender y explicar el carácter
lógico de la verdad de la matemática y de la ciencia natural.
• Método: La Duda metódica (Discurso del método). Camino para la
invención y el Descubrimiento de la verdad mediante el entendimiento o
la razón.
• Aforismo: “Pienso, luego existo”
La realidad: Nuestro conocimiento de ella proviene del entendimiento.
Ella está compuesta de tres tipos de sustancias:
• Res (cosa) extensus, Substancia corporal, material, naturaleza. Es el
pensamiento, confuso, embrollado oscuro. Es dudoso que existan, no
hay garantía de su realidad por lo que de ella cabe dudar.
• Res cogitans o substancia pensante o espíritu. Es el pensamiento claro
y evidente. No hay razón para dudar de ella, su verdad es inconmovible
• Res necesaria o substancia infinita o Dios
2.3.3 El racionalismo: René Descartes (1596-1650)
• El innatismo cartesiano: existen ideas innatas en el entendimiento
humano. Nuestros conocimientos se construyen deductivamente a partir
de las ideas y principios evidentes.

Reglas del método:


• 1ro. De la evidencia. Aceptar aquello que es evidente, claro y distinto
• 2do. Del análisis. Dividir cada dificultad en tantas partes como sea posible.
• 3ro. De la síntesis. Ir de lo más sencillo a lo más complejo
• 4to. De la enumeración. Hacer las evaluaciones y revisiones generales para no
omitir nada.
• De Dios. Del “cogito”, deduce la existencia de Dios, del alma y la extensión de
los cuerpos

Obras.- Discurso del método; meditaciones metafísicas; Principios de la


filosofía, etc.
2.3.4 Manuel Kant (1724-1804)
• Fundador del Idealismo Clásico alemán
• Su filosofía: Idealismo crítico o trascendental o Criticismo (escéptico de la religión y la
Metafísica).
• En astronomía, por medio de su obra “Historia natural y teoría de los cielos” plantea su
hipótesis evolucionista. “a partir de la nebulosa primitiva” el origen del cosmos. Excluye lo
divino.

Su pensamiento filosófico. Etapas:


a) Pre crítica o físico. Con respecto a la metafísica, pasa de defenderla a cuestionarla. Domina
el interés por las ciencias naturales, refiriéndose a cuestiones físicas y matemáticas.
b) Crítica, la que se sintetiza en 4 preguntas:
• ¿Qué puedo conocer? Responde la metafísica en la “crítica de la razón pura” en la que señala
que nuestro entendimiento sólo puede acceder al fenómeno más no a la esencia o nóumeno.
EL conocimiento cierto se da en la matemática y la ciencia natural, condicionadas por las
formas apriorísticas de la conciencia.
• ¿Qué debo conocer? Responde la moral en “fundamentos de la metafísica de las costumbres”
y en la “Crítica de la razón práctica”. En ellas señala que las acciones morales se realizan por
respeto al deber (conciencia) y no por simpatía hacia el prójimo o inclinación natural
(Imperativo categórico).
• ¿Qué me está permitido esperar? Responde la religión en la “Crítica del Juicio” vinculándola a
la virtud, felicidad, sumo bien.
• ¿Qué es el hombre? Responde la Antropología humana como sujeto cognoscitivo.
2.3.4 Manuel Kant (1724-1804)

JUICIOS SINTÉTICO A PRIORI


• Kant diferenciaba los modos de pensar en juicios analíticos y
sintético
• En los juicios analíticos el predicado está contenido en el sujeto, p.
ej. el triángulo tiene 3 lados y 3 ángulos. Su legitimidad estriba en el
principio de identidad. Son juicios a priori, por lo que son verdaderos
universales y necesarios. No aumenta nada a nuestro saber.
• En los juicios sintéticos, el predicado no está contenido en el sujeto,
p. ej. El calor dilata los cuerpos. Su legitimidad estriba en la
experiencia, en la percepción sensible. Son juicios a posteriori, por
lo que son juicios
• particulares y contingentes. Aumentan nuestro saber.
• En tanto el conocimiento a posteriori por su carácter de no
necesidad lo limita, se hace necesario añadirle el elemento
necesario y universal, a priori, para que sean posibles la matemática
2.3.3 Hegel, George Wilhelm Friedrich (1770-1831)

Nace en Sttugart, Alemania


• Biografía. de joven radical, opuesto a la monarquía feudal
prusiana y, en su madurez defensor de ella.

• Su filosofía. Idealismo objetivo para quién “lo racional es real y


lo real es racional”. La realidad es de naturaleza racional o
ideal, confirmada mediante la filosofía “de que nada real sino la
idea” o espíritu.

• Su método: dialéctica metafísica. En ella sostiene que todo está


en constante movimiento y transformación a través de
contradicciones, teniendo como punto de partida y de llegada al
Espíritu.
2.3.3 Hegel, George Wilhelm Friedrich (1770-1831)
Doctrina filosófica. Se la explica por la triada hegeliana:
• Tesis: Es el espíritu originario, o conciencia originaria, que existe y no sabe que existe, es el
fundamento de todo que ha llegado a ser y a existir.
• Antítesis: El devenir o cambio que sucede por la enajenación o alienación del espíritu originario,
que de “ser en sí, sí mismo” se convierte en “ser allí, ser otro, sustancia, naturaleza, sociedad,
historia, vida, cultura e historia. La negación identificada con la enajenación expresa dos realidades
contradictorias: Una, la pérdida de la libertad de la conciencia por la separación inesperada. Y la
otra, el desarrollo, el cambio, la enajenación. Es el espíritu enajenado, del espíritu separado de la
realidad y sus leyes de desarrollo.
• Síntesis: El retorno del espíritu desde su existencia enajenada hasta su reconciliación con su
conciencia originaria (o Espíritu absoluto) es posible por la superación de su enajenación por medio
del Saber absoluto, privilegio y propiedad exclusiva de las clases poseedoras, explotadoras y
dominantes más no de las clases parias o subalternas. El conocimiento devuelve la libertad, en
esto concluye Hegel. Y en efecto, la intelección, el conocimiento científico de la sociedad y su
devenir son parte sustancial, que necesariamente tienen que estar presentes en los esfuerzos
humanos por liberarse, de las cadenas de la sociedad de clases y de las fuerzas de la naturaleza,
sin cuyo conocimiento no es posible hablar de liberación total del hombre individual. Sin embargo,
Hegel, sólo abarca a la conciencia noble (los propietarios privados), a los intelectuales, y en rigor a
los filósofos. Quienes tiene acceso directo al conocimiento y a los instrumentos del conocimiento
difundidos por la Educación (pública y privada), controlada, generalmente por las clases
2.3.3 Hegel, George Wilhelm Friedrich (1770-1831)
• De este modo (por abstracción) reduce la historia humana a la historia de la
conciencia, eliminado los fundamentos objetivos de la historias real y objetiva del
hombre, la sociedad y la historia.
• Analiza el espíritu de manera tripartita:
• E. Subjetivo, comprende las manifestaciones particulares del hombre: el alma, la
conciencia y la razón
• E. Objetivo, Constituye las manifestaciones del espíritu subjetivo que se concretan
en instituciones necesarias para la sociedad: derecho, moralidad y eticidad.
• Espíritu absoluto, el verdadero espíritu y recuperación de la conciencia originaria
que se ha enajenado. Su expresión política es el Estado, realización de la libertad
que busca el espíritu enajenado.
• La educación tiene como objetivo, asegurar que los individuos alcancen una
conciencia colectiva que se someta al Estado, ya que gracias al Estado son
ciudadanos. El hombre es hombre en virtud al Estado y no del pueblo.
• Obras: Fenomenología del Espíritu, Principios de Filosofía del derecho, Estética,
Lecciones de Historia de la filosofía.
2.3.4 Karl Marx (1818-1883)
• Filósofo, historiador, economista y político.
• Biografía. Nació en Tréveris (antigua prov. Del Rin, actual Rinlandia, Palatinado).
Estudió a fondo el sistema hegeliano por el cual se veía atraído y repelido: En 1844
conoció en París a Engels con quien mantuvo estrecha amistad durante toda su vida
con quién escribió varias obras. Se familiarizó con los escritos de Saint Simon. Su obra
es la vez filosófica, sociológica, económica, histórica y política. Su principal
componente es el materialismo dialéctico e histórico. En 1848 llegó a Londres donde
permaneció el resto de su vida.
• Su filosofía. Parte de los progresos y la crítica de las limitaciones del idealismo
hegeliano y del materialismo mecanicista de Feuerbach.
• Su método. La dialéctica materialista en tanto “guía científica de interpretación de la
realidad” y de su adhesión a la perspectiva liberadora del proletariado.
• Crítica a Feuerbach. critica a Feuerbach su incapacidad de concebir al mundo como
un proceso, como materia sujeta a cambio y desarrollo histórico y, al hombre como ser
práctico, incapaz de transformar la naturaleza. Critica que el movimiento engendre los
mismos resultados. Critica a la enajenación religiosa del hombre, en tanto deja
intocada la base de la miseria real sobre la que se perpetúa la enajenación religiosa y
2.3.4 Karl Marx (1818-1883)
• El materialismo histórico. Resuelve de modo materialista el problema cardinal de la
filosofía. Señala que, las relaciones económicas de producción, condiciona la historia
humana. Señala que la historia es un proceso dialéctico, de contradicciones que se da
entre la estructura económica (fuerzas productivas y relaciones de producción) y la
superestructura jurídico-política e ideológica, la que se manifiesta en la lucha de
clases, motor de la historia. Concluye que el proletariado es la clase que hará posible
la emancipación humana de las cadenas de la sociedad burguesa.
• El materialismo dialéctico. Es concebido como el estudio de las relaciones básicas
del hombre con la naturaleza y del hombre con los otros hombres. En Marx se funden
materialismo dialéctico e histórico alrededor de las relaciones esenciales del hombre y
su historia. La escisión entre ambas se presenta en Engels y sucesores. Se les
atribuye a Engels, Lenin y otros haber formulado las tres leyes de la dialéctica
materialista, señalando como punto de partida a la materia, entendiendo por ella, el
acto de la producción o “praxis material”.
• La alienación o enajenación. Se entiende como el desarrollo unilateral y desequilibrado
de las facultades humanas. Se trata de un tipo de relación entre la actividad humana y
sus productos. Concierne a todas las clases sociales en el capitalismo, cada una con
sus propios matices.
2.3.4 Karl Marx (1818-1883)
Tipos:
• Alienación religiosa. Parte de la tesis de Feuerbach, según la cual, la teología ha
introducido en la cabeza de los hombres, como principio y fin de todo lo existente, la
noción de Dios. Y señala al hombre como la meta y fin del hombre. En la religión el
hombre es el medio y Dios es el fin a que debe llegar aquél. La teología ha convertido
al hombre en un cascaron vacío de contenido concreto. Marx rechaza todo tipo de
religión, y que la religión misma es una alienación humana, por lo que el hombre no
puede aspirar a una nueva religión en el camino de su liberación total.
• Alienación socioeconómica. Marx descalifica al Estado como el elemento supremo de
la sociedad, como defensor de los intereses generales de la sociedad, ya que el
hombre es considerado, en la abstracción, soberano, en tanto que, en su vida real
(individual) está despojado de toda soberanía, por lo mismo que la causa de su
enajenación estaba inmerso en las relaciones sociales de explotación
• Alienación económica. Se da en el proceso de trabajo a través de las relaciones de
producción de explotación del trabajador por el propietario del capital. Constituye la
raíz de todas las alienaciones. Modalidades: Alienación del producto, del trabajo, de la
especie humana y de las clases sociales implicadas en el trabajo capitalista.
2.4 PENSAMIENTO FILOSOFICO
CONTEMPORANEO
(s XIX al XX)
• Abarca, en sentido amplio, desde 1831 (muerte de Hegel) y en
sentido restringido, desde 1875 etapa de renovación del
Positivismo, Espiritualismo y el Kantismo.

• Tendencias: humanista (la vida, base de la reflexión filosófica) y


científica que se ocupa de problemas de la naturaleza
planteado por la ciencia.
2.4.1 Michel Foucault (1926-1984)

• Biografía. Nace en Francia. Sufrió de depresión aguda por su opción


sexual y por la enfermedad a consecuencia de ello, llegando al borde
del suicidio
• Calificación profesional: fue filósofo, sociólogo, historiador, psicólogo
• Actividad: la enseñanza, como profesor y docente universitario en la
asignatura de “Historia de los sistemas de pensamiento”, de la
Universidad Experimental de París.
• Su filosofía: Se califica como crítico histórico (u ontológico) de la
Modernidad. Se centro en el concepto de Sujeto.
• Aportes a su pensamiento: influyeron en su pensamiento filosófico
Nietzsche, M. Kant y Heidegger, entre otros.
• Obras: Locura y demencia, Las palabras y las cosas, La arqueología
del saber, Historia de la sexualidad, La voluntad de saber,
2.4.1 Michel Foucault (1926-1984)

Su doctrina filosófica:
• Critico de la historia social de la Psicología, Medicina, Ciencias humanas, etc.
• Analiza el Poder y las relaciones entre el poder, el conocimiento y el discurso.
• Acuña la noción de poder que se ejerce en la esfera social como una “trama de
poder microscópico capital”, ajena al poder político, del Estado o de las clases
privilegiadas, vinculándolos más bien al conjunto de poderes e instituciones
situadas a un nivel bajo o cotidiano. reconociendo en ellas, la existencia de una
multiplicidad de poderes (o sub poderes) situadas en diferentes niveles,
apoyándose mutuamente y manifestándose, formando una trama como un
“organismo reticular” y de manera sutil.
• Señala que, el problema del poder no puede reducirse al problema de la
autoridad o de la soberanía sino a las condiciones (de dominación) que hacen
posibles tales relaciones, que en cada caso tienen su propia configuración y
autonomía y que al ser colonizados han sido doblegados y transformados en
formas de dominación global. Señala, asimismo que el sistema de dominación
2.4.1 Michel Foucault (1926-1984)
• Con referencia a la clase intelectual señala que, forman parte de ese
poder y que, sus estrategias deben estar dirigidas a luchar contra todas
las formas de poder, ya que el poder funciona en cadena y
articuladamente.

• Asociado inicialmente al estructuralismo, posteriormente se aleja de ella.

• Analiza conceptos como biopoder y biopolítica de especial relevancia en


el pensamiento político contemporáneo.

• En el trabajo académico, se interesó por el trabajo colectivo.


• En política, por invitación de Althusser fue miembro del Partido
Comunista, participando en las protestas estudiantiles. Posteriormente lo
abandonó para convertirse en parte de los “nuevos filósofos”.
2.3.6 Augusto Salazar Bondy
• Uno de los más notables pensadores del Perú contemporáneo
• Estudios: en la UNMSAM, México y París
• Su personalidad: excelente maestro y luchador tenaz en la defensa de sus ideas,
consecuencia y autenticidad.
• Su filosofía: Social-humanista
• Su mayor aporte: En ética y axiología
• Su misión: construir un pensamiento auténtico y nutrida de la realidad peruana.
Ideólogo y gestor de la Reforma Educativa de Velazco.
• Publicaciones: Ensayos y artículos periodísticos dedicados al análisis y discusión de la
realidad peruana y de los procesos de dominación y dependencia en el mundo
contemporáneo
• Diagnóstico de la educación: alienante y encubridora de la realidad, inmovilizadora y
conformista, propiciadora de la dominación y la dependencia.
• Obras: La educación del hombre nuevo, La reforma educativa peruana, Didáctica de la
filosofía, ¿existe una filosofía en nuestra América? Historia de las ideas políticas en el
Perú contemporáneo

También podría gustarte