Está en la página 1de 10

PREPARACIÓN PARA LA SELECTIVIDAD/ CUESTIONARIO DE FILOSOFÍA

PRESOCRÁTICOS
1. Explica el nacimiento de la filosofía (el paso del mito al logos)
La filosofía nace en Grecia a partir del siglo VII a. C. en un contexto histórico que c
oincide con un desarrollo cultural y económico, y como consecuencia del contacto con o
tras culturas. Sus antecedentes inmediatos son la religión y la mitología. En medio de es
ta situación, el nacimiento de la filosofía hay que buscarlo en paso del mito al logos; es
decir, de una explicación legendaria e imaginativa en la que intervienen dioses y héroes
para la explicación de los fenómenos de la naturaleza, se pasa al logos o pensamiento, q
ue es la explicación racional de la realidad o los fenómenos. Se abandona en este sentid
o los componentes míticos, para dejar paso a la razón, a las pruebas y demostraciones.
2. El mito en la filosofía griega
De antemano, debemos saber que la filosofía griega se ha originado e inspirado en el
mito. En la filosofía griega, no se pasa del mito al logos con una ruptura lineal y tajante
, sino que el mito permanece en el logos, inspira la reflexión filosófica y sirve de referen
cia constante para las especulaciones de la razón. La reflexión filosófica no implica la er
radicación o total eliminación del mito. El mito subsiste en la filosofía y la determina en
gran parte.
3. ¿Cuáles son y en qué consisten las características de la filosofía?
Las características de la filosofía son las siguientes:
a) Causal: la explicación no está sometida a interpretaciones antropomórficas o
sobrenaturales, sino mediante causas puramente lógicas, aunque sean de orden
especulativo o racional.
b) Realista: los principios y leyes naturales pueden ser pensados y representados tal
como son en sí mismos, sin tener que recurrir a relatos legendarios o simbólicos.
c) Argumental: se fundamenta no a justificaciones externas, sino a las razones que
puedan aportarse en el curso de la investigación de los fenómenos naturales y de
sus causas.
d) Crítico: las conclusiones obtenidas pueden ser criticadas y cuestionadas.

4. ¿Cuál es la problemática de los filósofos presocráticos?


Los filósofos presocráticos se plantean tres problemas fundamentales:
a) La pregunta por el “arjé” o principio: con la pretensión de dar una
explicación racional del mundo que les rodea, se preguntan por aquél
elemento primero de donde provienen las cosas o toda la realidad cósmica.
b) El concepto de naturaleza o “phisis”: se preguntan por la constitución física
y biológica de las cosas, su principio de actuación intrínseca.
c) Problema del conocimiento: se plantean ya la existencia de los dos modos
de conocimiento, el conocimiento sensible, obtenido a través de los sentidos,
y el conocimiento obtenido a través de la razón.

1
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
5. ¿Por qué se llama a los filósofos presocráticos fisicalistas o naturalistas?
Porque el tema principal de toda su filosofía es la naturaleza o phisis, por la que pregunt
an sobre su origen o principio. No les interesan ni los problemas del hombre o de la soci
edad en que viven.
6. Explica el monismo de Parménides de Elea
Para Parménides el ser es el mismo y no cambia. El ser es y el no-ser no es, nada pu
ede pasar de no-ser a ser. Si afirmamos que algo cambia es porque pasa del no-ser al ser
, lo cual es contradictorio e inaceptable, ya que de lo que “no es” nada puede llegar a ser
. Este ser es eterno, uno, indivisible.
LOS SOFISTAS Y SÓCRATES
7. ¿Qué entiendes por giro antropológico?
Es el cambio radical que experimenta la filosofía con la aparición de Sócrates y los s
ofistas, que inician una reflexión distinta a la que venían dando sus antecesores (presocr
áticos). La filosofía se centrará ahora en estudiar al hombre: su educación, la moral y la
política, a diferencia del período cosmológico y físico anterior, que estudiaba el arjé de l
a naturaleza.
8. ¿Qué son los sofistas?
Es un grupo intelectual y más representativo en Atenas en la segunda mitad del siglo
V a. C. Originalmente el término sofista significa sabio o el que sabe. No obstante, debi
do a su valoración negativa, fue cobrando otro sentido, como charlatán, embaucador. Er
an unos maestros en el arte de discutir y refutar, de persuadir y convencer, y excelentes
oradores. No admiten un valor absoluto de la verdad, por eso la emplean según sus inter
eses. Sus discusiones están llenas de sofismas o falsos razonamientos, que se presentan
como verdaderos y se preocupan por mostrar las incoherencias del adversario, pero no l
a verdad. Los principales sofistas son: Protágoras de Abdera, Georgias de Leontinos e H
ipías de Elis.
9. El relativismo y el escepticismo sofista
El relativismo y el escepticismo son las variantes de una misma realidad que se pued
en apreciar en el pensar filosófico de los sofistas. Los sofistas niegan la existencia de un
a verdad absoluta y de un conocimiento seguro. La frase de Protágoras- el hombre es la
medida de todas las cosas- es una prueba de ello. Pues, a partir de ella la verdad va a de
pender de factores subjetivos o del sujeto que conoce, de su organización mental y cereb
ral. Para ellos, nada es absoluto, la realidad será para mí tal como se me aparece a mi o,
en otro sentido, y seré el que mida la verdad.

10. El intelectualismo moral socrático


El intelectualismo moral socrático es una identificación real entre el saber, la virtud
y la felicidad. Para Sócrates todo el que sabe es el virtuoso, el feliz; en cambio, el que o
bra mal es el ignorante, obra por ignorancia, y es desgraciado. En este sentido, nadie obr

2
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
a el mal queriendo, sino simplemente por ignorancia de bien. Pues, para él, solamente sa
biendo qué es la justicia se puede ser justo, y solamente sabiendo qué es lo bueno se pue
de obrar bien.
PLATÓN
11. La teoría del mundo de las ideas
La teoría de mundo de las ideas es la tesis capital sobre la que descansa toda la filos
ofía de Platón. Para Platón, existen don mundos: el mundo sensible, físico y material, qu
e se ve, que se conoce a través de los sentidos, mudable e imperfecto, lleno de sombras
y apariencias; y el mundo inteligible, que para él es el auténtico y perfecto, permanente
e inmutable, absoluto y universal, es el mundo de las ideas, que es independiente del mu
ndo físico.
12. La dimensión antropológica
Las ideas son posibles porque el alma humana es una realidad que no depende del c
uerpo. Ella es de naturaleza ideal o espiritual que existía antes que el cuerpo y sobrevivi
rá a él. Ella impone al cuerpo un modo de actuar lo más acorde posible con su naturalez
a ideal o espiritual. El cuerpo le sirve de instrumento. De hecho ella se manifiesta en el
cuerpo a través de tres funciones:
- Alma inteligible o racional : reside en la cabeza y su virtud es la sabiduría, es la
parte más noble.
- Alma irascible: reside en el pecho, es la fuente de los sentimientos, pasiones y
deseos, su virtud es la fortaleza.
- Alma concupiscible: reside en el vientre, es la fuente de los apetitos e impulsos
instintivos que satisfacen las necesidades biológicas del hombre, su virtud es la
templanza.

13. Explica la teoría del saber y opinión como dos fuentes de conocimiento
según Platón.
Para Platón existen dos fuentes de conocimiento:
- El conocimiento inteligible: es sólo para el mundo de las ideas, es un
conocimiento que produce ciencia (episteme), es decir, es seguro y fiable,
perfecto y permanente, universal.
- El conocimiento sensible: es un conocimiento de apariencia, de opinión (doxa),
es inseguro e imperfecto, de poco fiar, obtenido a través de los sentidos de este
mundo material.
14. ¿Cómo explica Platón la teoría de la reminiscencia?
La percepción sensible de los objetos despierta en el alma, por su semejanza con
las ideas, el recuerdo de las ideas olvidadas. De allí que se denomine a esta teorí
a “Teoría de la Reminiscencia” o del recuerdo.
15. ¿En qué consiste la metempsicosis?
Platón plantea que las almas se acostumbran de alguna manera a habitar el cuerp
o. Cuando el cuerpo muere las almas vagan por los cementerios hasta que, impe

3
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
dido por el deseo del cuerpo, se reencarnan en otro cuerpo humano o animal. Si
el alma ha sido virtuosa en vida podrá optar a reencarnarse en el cuerpo de un an
imal manso o en el de una persona justa.
16. La Ética platónica
El objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus nec
esidades materiales; más allá de estas, el hombre debe ser objeto de un desarroll
o completo de su personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alm
a, racional e irascible. La vida buena para el hombre es una vida en la que se atie
nden las necesidades “materiales” y “espirituales”.
17. La organización social y política en Platón
Tal como el alma está dividida en tres, así también se encuentra estructurada la sociedad
que propone Platón.
a) Los sabios o filósofos: practican la virtud propia de la parte racional del alma,
que es la sabiduría, y son los que tienen que gobernar.
b) Los guardianes: tienen como parte sobresaliente el valor del alma irascible, que
es la fortaleza, y son los que se encargan de la custodia y defensa de la ciudad.
c) Artesanos y labradores: son los que sobresalen en la parte del alma apetitiva y
son los productores de bienes de consumo
La sociedad no puede ser perfecta si no se integran las tres clases sociales. Para pert
enecer a una clase social u otra no depende de la riqueza o de otras condiciones similare
s, sino de la naturaleza, y se debe colocar al individuo en el lugar que le corresponde por
naturaleza.
ARISTÓTELES
18. La teoría del hilemorfismo
Es la tesis fundamental de toda la filosofía de Aristóteles. Eta teoría afirma que todo
s los seres naturales se componen de dos elementos íntima e inseparablemente unidos, l
a materia y la forma. La materia es el sustrato general de todo ser corpóreo, y la forma e
s todo lo que determina y especifica a la materia a tener un determinado modo corpóreo.
También hay una materia prima o primera, que es el principio material indeterminado,
común a todos los cuerpos, y es la forma la que la determina y la fija a ser un tipo de ser
concreto.
19. La concepción del ser humano
El hombre, para Aristóteles, es un compuesto hilemórfico, es decir, tiene cuerpo, eq
uivalente a la materia y tiene alma o vida, similar a la forma. La unión entre el cuerpo y
el alma es sustancial, de tal forma que sus actividades y acciones no son exclusivamente
o del cuerpo o del alma, sino el fruto de la unión de las dos realidades, el hombre. No e
s posible admitir la inmortalidad del alma individual.
20. El alma para Aristóteles
Para Aristóteles, el alma es el principio vital, que tiene vida y movimiento por sí mis
mo. Es el principio del cuerpo viviente, es el acto del cuerpo, que es la materia. El cuerp
o existe por el alma, que es su principio vital.

4
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
21. El conocimiento para Aristóteles
Para Aristóteles, nada llega al conocimiento humano si no pasa previamente por los
sentidos, o sea, se llega al conocimiento sólo a través de los sentidos, que son los que pe
rmiten captar un determinado objeto. Las ideas no están separadas de las cosas, sino que
encuentran integradas en ellas, son su esencia, de tal forma que el conocimiento debe c
aptar la universalidad de la esencia en los fenómenos particulares.
22. Explica la siguiente frase de Aristóteles: “la naturaleza humana es
esencialmente social y política”.
Todo hombre es por naturaleza social y político. El ser del hombre está constituido p
ara vivir en sociedad, en la polis, y tratar los asuntos de esta polis, convirtiéndose así ta
mbién en un animal político. Todos los hombres por naturaleza nos hallamos inmersos e
n la actividad social y política. El hombre no puede evitar ser social y político porque so
n dos realidades que le son connaturales, su propia naturaleza se lo exige.
23. Ética aristotélica
La ética o consideración del modo de obrar y comportarse el hombre está someti
da al mismo principio que todo lo demás. El hombre debe obrar de “acuerdo con
su naturaleza”. Y su naturaleza consiste en ser un compuesto sustancial de cuerp
o y alma que no se pueden separar sin que el hombre desaparezca. Su naturaleza
es ser animal racional. La racionalidad es lo que lo caracteriza y diferencia de lo
s demás animales y la que, por tanto, le impone un modo de obrar distinto al de e
llos.
SAN AGUSTÍN
24. De qué modo colaboran la fe y la razón en San Agustín.
San Agustín defiende que debemos creer primero para entender y luego entender par
a creer. Debemos creer y tener fe primero en las verdades y dogmas cristianos para lueg
o entender después y poder usar adecuadamente la razón. Para San Agustín, existe una r
elación muy profunda entre la fe y la razón, pues, la fe nos ayuda a emplear mejor la raz
ón, y a su vez la razón nos ayuda a una mejor creencia.
25. En el alma, a su vez, San Agustín distingue dos aspectos: la razón superior y
la razón inferior, explica en qué consiste cada una de ellas.
La razón superior hace referencia al conocimiento racional superior o sabiduría. Este
conocimiento trata sobre las verdades universales y necesarias, ciertas e inmutables, de
orden ético y religioso; se trata de un conocimiento elevado y perfecto, una iluminación
de Dios al alma humana. La razón inferior hace referencia al conocimiento sensible, de l
os sentidos, un conocimiento imperfecto, sin valor.
26. La ciudad terrena y ciudad de Dios de San Agustín
Para San Agustín, la ciudad terrena y ciudad de Dios no son lugares físicos, sino con
ceptos. Según él, la humanidad está dividida en dos.
Por un lado, está la mayoría de las personas que se comportan de forma egoísta,
actúan en su propio beneficio y dejan a Dios de un lado, amándose a sí mismos más que
a él. Estos son los habitantes de las ciudades terrenas.

5
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
Por otro lado, están aquellos que han recibido la gracia de Dios, que por ello se h
an abandonado a sí mismos, se acercan a Dios y lo aman por encima de todas las cosas.
Éstos son los habitantes de la ciudad de Dios.

LA ESCOLÁSTICA
27. ¿Cuáles y cuántas son las teorías del averroísmo latino?
Las teorías del averroísmo latino son tres:
- El mundo no ha sido creado por Dios de la nada, sino que es eterno. Dios es el
primer motor inmóvil.
- El alma individual no es inmortal, sólo es el entendimiento agente.
- La teoría de la doble verdad: fe y razón son verdades de naturaleza diferente, de
esta manera dan origen a la verdad teológica (la fe) y a la verdad filosófica (la
razón).

SANTO TOMÁS DE AQUINO


28. Relación fe y razón en Santo Tomás
Para Santo Tomás, la fe y la razón son dos fuentes diferentes del conocimiento hum
ano. Hay verdades exclusivas de la fe y otras de la razón, y otras verdades comunes a a
mbas. Aunque la fe y la razón sean dos fuentes independientes y autónomas del conoci
miento, ambas se prestan ayuda para alcanzar la verdad.
29. Las cinco vías para demostrar la existencia de Dios

a) A partir del movimiento: todos los seres de la naturaleza experimentan cambio o


movimiento, y todos dependen de otros para moverse, pero hemos de llegar a un
Motor Inmóvil, que mueve a todos y él no es movido por nadie, y a este Motor
Inmóvil le podemos llamar Dios.
b) A partir de las causas causadas: para la acción de los seres, encontramos causas
que dependen unas de otras, pero como no se puede llegar al infinito, hemos de
llegar a la Causa Incausada, a esta Causa Incausada la podemos llamar Dios.
c) A partir de los seres contingentes: encontramos en la naturaleza seres que
dependen de los demás para existir, pero para no proceder al infinito, hemos de
llegar a un Ser Necesario, que da la existencia a todos los seres contingentes, y
él no la recibe de nadie, y éste Ser Necesario no puede ser otro que Dios.
d) A partir de los grados de perfección: encontramos en la naturaleza la existencia
de seres más o menos perfectos, pero ninguno de ellos tiene la perfección al
completo, de tal forma que debe existir un Ser Perfectísimo, que tiene toda la
perfección en sí y la reparte a todos los demás, a este Ser Perfectísimo se le
llama Dios.
e) A partir del orden existente en el mundo: el orden que existe en el mundo
requiere un ordenador que tenga en sí la capacidad de originar ese orden, un

6
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
Supremo Ordenador que ordena todo el universo y él no es ordenado por nadie,
a este Supremo Ordenador le podemos llamar Dios.
GULLERMO DE OCKHAM
30. La navaja de Ockham
La navaja de Ockham es un principio metodológico y filosófico atribuido al filósofo
escolástico Guillermo de Ockham, según el cual “en igualdad de condiciones, la explic
ación más sencilla, suele ser la más probable”.
Esto quiere decir que si para explicar un fenómeno determinado tenemos dos o más
hipótesis, lo más razonable es aceptar la más simple, es decir, la que presenta menos sup
uestos probados. Pues, es la explicación más sencilla y, probablemente, la más correcta.
31. El nominalismo de Ockham
Este nominalismo niega la existencia de los universales, o sea, los géneros y las espe
cies. Sostiene que la única verdad existe en lo particular, lo singular y lo individual, y q
ue los universales son palabras y nombres comunes que designan colección de individu
os semejantes.
EL RACIONALISMO
32. Explica la autosuficiencia de la razón y el innatismo de las ideas en el
racionalismo.
Esto significa que la razón se basta de sí misma, que no hay otra instancia superior a
ella a la que deba rendir cuentas de su ejercicio. El ejercicio de la razón no puede ser li
mitado por una instancia superior a él. Pues, la razón es el principio supremo al que le c
orresponde juzgar la verdad. Esta razón goza de ideas que le son innatas, que están en la
mente, independientemente de la experiencia.
33. Definición y características del racionalismo.
El racionalismo es una corriente filosófica del siglo XVII que considera la razón co
mo la única fuente válida de conocimiento.
Sus características son:
- Confianza total en la razón.
- Minusvaloración de los sentidos.
- Existencia de ideas innatas que están en la mente.
- Necesidad de una ciencia universal y necesaria.
- Racionalidad del mundo.
RENÉ DESCARTES
34. La duda metódica de Descartes
En su búsqueda de la verdad y de una ciencia universal, Descartes se sirve de la duda co
mo método. Esta duda se caracteriza por ser universal, metódica y teorética. Es una dud
a cuya finalidad no simplemente dudar, sino llegar a la verdad. Duda de los sentidos, de
l mundo exterior, de los propios razonamientos. Todo debe perseguir la evidencia, y sól
o se aceptará como verdadero aquello que se nos presente de manera clara y distinta.
7
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
35. Reglas del método cartesiano.

- Evidencia: no aceptar como verdadera ninguna cosa que no se presente de


manera clara y distinta al espíritu.
- División o análisis: dividir las dificultades a examinar en tantas partes como sea
posible para resolverlas mejor.
- Síntesis: conducir ordenadamente los pensamientos comenzando por los objetos
más simples y para acceder a los más complejos.
- Enumeración y revisión: hacer un recuento tan complejo y revisiones tan
generales de manera que estemos seguros de no omitir nada.

36. Pienso, luego existo.


Para Descartes, una vez dudado de todo, sólo una verdad resiste en un primer mome
nto a todos los ataques de la duda y de la que es imposible dudar: “pienso, luego existo”
. Puedo dudar de todo, pero no se puede dudar de que estoy dudando. Puedo pensar que
no existe Dios, ni la las cosas, pero no puedo pensar que yo, que estoy pensando estas c
osas, no existo al mismo tiempo que las pienso. Para dudar, hace falta pensar, y para pe
nsar hace falta existir.
37. De acuerdo a la estructura de la razón, hay según Descartes dos modos de
conocimiento: la intuición y la deducción. Explica estos dos conceptos.
La intuición en Descartes es un conocimiento inmediato de una cosa, idea o verdad,
sin el concurso de razonamientos. Es un conocimiento claro y directo que nos permite l
legar a las verdades evidentes.
La deducción parte de la intuición, desde las verdades que nos llegan de la intuición
podemos llegar a otras verdades más simples a través de la deducción, que es la conclusi
ón o resultado que se alcanza por medio de razonamientos a partir de de las verdades un
iversales obtenidas por medio de la intuición.
34. Argumentos de Descartes sobre la existencia de Dios
- Argumento de la idea de la perfección divina en nuestra conciencia. Descartes afirm
a que él que no es del todo perfecto (pues mayor perfección conocer que dudar) poseía l
a idea de algo perfecto. Pero, si es imposible que algo perfecto surja de algo imperfecto,
¿de dónde podía haber extraído entonces esa idea? Y concluye que tuvo que ser de una
realidad, un ser perfecto, que existe independientemente de su conciencia. Luego Dios e
xiste y es la causa de la idea que yo tengo de tal perfección absoluta.
- Argumento de la dependencia humana, en su imperfección, respecto a la perfecci
ón divina. Además, continúa Descartes, puesto que existen muchas perfecciones que yo
no poseo, mi existencia debe depender de un ser más perfecto que yo, pues si yo existie
se por mí mismo, independientemente de cualquier otro ser, me hubiese dado todas las p
erfecciones que concebía en Dios.
- Por último, Descartes presenta una variante de la prueba ontológica de la existencia
de Dios. Afirma que la idea de triángulo conlleva de modo claro y distinto sostener que

8
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
sus ángulos sean iguales a dos rectos. Esto no demuestra que existan triángulos en el m
undo, pero sí demuestra, de modo necesario, que no puede concebirse un triángulo en el
que sus tres ángulos no sean iguales a dos rectos. Respecto a la idea de Dios, Descartes
afirma que ve de modo claro y distinto que es un ser absolutamente perfecto. Pero, ade
más, en este caso, tal idea debe ir acompañada necesariamente de la existencia, porque n
egar la existencia de un ser perfecto sería tan contradictorio como negar que en el triáng
ulo sus tres ángulos sean iguales a dos rectos.
Entremedias de estos argumentos, Descartes también analiza la naturaleza de ese ser
perfecto, Dios. Y, para ello, utiliza la que se conoce como vía negativa: en Dios no cabe
la posibilidad de lo imperfecto por lo que negamos en él los atributos de los seres imper
fectos. Así, ni la tristeza, ni la duda, ni cualquier otra imperfección se pueden atribuir a
Dios.
Igualmente, tampoco se lo puede concebir como compuesto de cuerpo y alma, pues la c
omplejidad implica independencia; es decir, imperfección. Dios debe ser simple, sin me
zcla con la naturaleza corporal, subsistir por sí mismo (causa sui), en tanto que en los se
res imperfectos la esencia no va acompañada de la existencia.

38. Las tres sustancias de Descartes.

A - Dios: Sustancia perfecta y razón perfecta. Sustancia infinita.


B - Mundo: Cuerpo extenso y mundo extenso. Sustancia imperfecta.
C - Yo pensante: Alma. Sustancia imperfecta. Dotada de razón.

EL EMPIRISMO
38. Definición y características.
El empirismo es una corriente filosófica (s. XVII y XVIII a. C.) que considera la exp
eriencia sensible como única fuente válida de conocimiento.
Sus características son:
- Prioridad de la experiencia frente a la razón.
- Negación de las ideas innatas
- Aceptación del método inductivo, que parte de la observación de los hechos.
39. José Ortega y Gasset (1883-1955): Razón y Vida. La vida concreta de cada
uno, dada en el tiempo, sin apoyos que trasciendan su realidad, sin una guía
preestablecida por nada ni nadie, es naufragio. Estamos anclados en nuestro
tiempo y lugar, en una circunstancia, que a modo de perspectiva, nos hace
contemplar el mundo, la realidad, de un modo concreto y limitado, pero a la vez
insustituible y válido. Sin embargo, junto con esta dimensión de lo temporal,
concreto y frágil, que le acerca tanto a Nietzsche, Ortega encuentra también la
llamada de la razón, con su reclamación de objetividad y universalidad, a la que
tampoco quiere renunciar. Y así, en inestable equilibrio, reivindica también su
ejercicio, pero no el de la razón que caracterizó a la filosofía moderna,
matematizante, abstracta e impersonal, sino de otra, la razón vital, que pueda
también acoger la vida. Y acogerla tanto por referirse expresamente a ella para

9
pergentino Micó EDÚ ABESÓ
hacerla transparante -la razón histórica- como por aplicarse la razón a lo que
también es ingrediente del vivir, la Naturaleza y la Realidad en su conjunto, y en
ese afanarse, dirá Ortega y Gasset, ofrecer sus logros de la ciencia y la cultura.
40. ÉTICA DE KANT
Kant propone una distinción entre las éticas materiales y las éticas formales.
Son materiales aquellas éticas que afirman que la bondad o maldad de la conducta
humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre: los actos
serán, por tanto, buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien
supremo, y malos cuando nos alejen de él.
Kant rechaza las éticas materiales, pues presentan deficiencias. En primer lugar,
son empíricas, es decir, a posteriori. Su contenido está extraído de la experiencia.
Esto impide que sus principios sean universales, pues sólo lo a priori puede serlo.
En segundo lugar, sus preceptos son hipotéticos o condicionales.
Si, por el contrario, actúa por deber, es decir por considerar que ese es su deber,
la acción no es un medio para conseguir un fin o propósito, sino que es un fin e
n sí misma, algo que debe hacerse por sí.
El valor moral de una acción radica en el móvil que determina su realización. C
uando este móvil es el deber tiene valor moral.
41.

10
pergentino Micó EDÚ ABESÓ

También podría gustarte