Está en la página 1de 12

Garantias Constitucionales

Juicio previo:

Es un limite objetivo al poder penal del El castigo solo se puede imponer si un


estado. No puede existir una condena sin proceso penal desemboque en un juicio
una sentencia debidamente fundada art 18 oral, publico y por jurados. Tambien este
cn. Cuando el art habla de ley anterior al principio habla de la existencia de un juez
hecho del proceso nos indica que ley debe que sea independiente del poder central y
utilizarse para juzgar al caso y ademas de td otro poder. Art 23 q prohibe q
que debe existir un proceso regido por cualquier autoridad q no sea la judicial
dicha ley. Ese juicio debe ser preparado y pueda arrogarse el juzgamiento de las
controlado, la preparación asi como el causas pendientes o el restablecimiento de
control de la sentencia forman junto al las ya fenecidas.
juicio la totalidad del procedimiento.

Causas que desnaturaliza el juicio previo:


 Cuando el mismo es desarrollado en forma escrita, ya que no hay una inmediación
el juez solo lee los expedientes pero no conoce a los testigos ni a las partes.
 Cuando la prueba no se produce en el juicio sino que solo se incorpora su lectura
 La existencia de ficciones, cuando se invierte la carga de la prueba por ejemplo

Principio de inocencia:

Como derivación al juicio previo aparece no se declare en una sentencia judicial su


dicha garantia, en el mandato culpabilidad.
constitucional de que nadie puede ser Esta protegida en la declaracion de los
considerado culpable sin una sentencia derechos del hombre y del ciudadano art
obtenida en un juicio que lo declare como 9, en la declaracion universal de los
tal, por imperio constitucional td persona derechos del hombre y en el pacto de san
es inocente y asi debe ser tratada mientras jose de costa rica.

De este principio se deriva que:

 Nadie es culpable si una sentencia no lo declara asi


 Que solo la sentencia tiene esa virtualidad
 Que en el momento de la sentencia solo hay dos opciones: culpable o inocente.
 El imputado no tiene que construir su inocencia
 El imputado no puede ser tratado como culpable
En la sentencia es un acto judicial ella de certeza no se puede arribar a la
expresa el poder de solucionar el decisión de culpabilidad. Ese es el
conflicto penal. Ademas esta debe estar principio de favor rei comumente
fundado pq asi lo exigen las instituciones mencionado como in duo pro reo.
republicanas y el principio basico del Hay que tener en cuenta que el imputado
control de la justicia. Construir con no debe probar su inocencia esa tarea le
certeza la culpablidad significa destruir corresponde a los organos de persecución
sin dudas la situación de libertad de una penal.
persona imputada. Si no existe ese grado

El juez natural y la prohibición de las comisiones especiales

Art 18. este principio trata evitar la fehacientemente que tal cambio de
manipulación politica del juicio y lograr competencia general no provoca ningun
que este juicio sea verdaderamente tipo de perjuicio para el imputado. Otro
imparcial. problema mas grave, aparece cuando un
El juez natural significa la tribunal desaparece. Esto puede ocurrir
predeterminacion legal del juez, es decir por dos tipos de razones. En el primer
que la competencia para entender en una lugar por una causa directa. Por ejemplo,
determinada causa, la facultad q tiene un desaparece un tribunal pq la ley deroga su
juez para aplicar el derecho en un caso existencia. En segundo lugar podria
concreto según la distribución territorial o ocurrir tambien por el hecho de que se
de materias debe estar determinada por la declare inconstitucional la ley que le
ley. Ello implica que solo el legislador atribuia competencia pq lo erigia en
puede determinar la competencia. tribunal especial

Cuando hayan cambios de competencia Comisiones especiales, la CN prohibe


general deben respetar la competencia dichas comisiones, es decir atribuir de
asignada previamente y que deben competencia a organos q no son
respetar la competencia asignada jurisdiccionales sino que han sido creado
previamente y que solo pueden regir para por designacion especial de alguno de los
el futuro es decir q no tienen aplicación otros poderes del estado.
retroactiva salvo cuando se pueda probar

Impacialidad e independencia

Para esta garantia los jueces en cuanto al independencia interna que no esta
ejercicio de su funcion y para la subordinado a ninguna instancia de poder
aplicación del derecho en caso concreto interna al PJ. Hay tambien uan tercera
independientes de todos los demas de indepencia que es la administrativa, el
estado. En primer lugar significa que la juez debe ser independiente respecto de la
independencia es un atributo personal del organización burocratica que lo rodea.
juez. Es el juez quien no esta subordinado Uno de los principales mecanismo muy
a ninguna instancia de poder. Esta concreto para garantizar la independencia
independencia puede ser politica, es decir de los jueces:
no hay subordinación ni para el PL o PE o
 En cuanto a la estabilidad de sus funciones como los jueces no pueden ser
removidos sino por un procedimiento constitucional como es el juicio politico
 Tambien la intagibilidad de las remuneraciones, no es posible presionar a la
administración de justicia mediante recursos de modificar las respectiva
remuneraciones

Inviolabilidad en el derecho de defensa:

Es el derecho q tiene todo cuidadano a Para poder ejercer el derecho de defensa


defenderse de los cargos q se le realicen el imputado debe tener acceso a la
en el curso de un proceso penal. Este imputacion que se le formula y que
derecho actua en forma conjunta con las pruebas se fundamenta dicha imputacion.
demas garantias. Este derecho a acceder a la información
El imputado adquiere calidad de sujeto es muy amplio no puede ser restringido.
procesal cuando recibe una imputacion Cualquier restricción a este derecho a la
formal. Este derecho de defensa es un información debe ser excepcional debe
derecho del imputado que este debe poder ser limitada y debe fundarse en
ejercer personalmente, es lo que se llama verdaderas razones de urgencia o
defensa material que concretamente se necesidad imperiosa.
llama derecho de ser oido.
En cuando a la declaracion del imputado El imputado debe ser asistido por un
no es un acto en el cual se ejerce un acto defensor letrado es decir por un abogado
en el cual se ejerce el derecho de defensa q tenga conocimientos de las leyes y del
material y no el momento que se trata de proceso, el defensor es un asistente
provocar la confesion del imputado. directo del imputado y debe guiarse por
La declaracion del mismo es la los intereses y necesidades de la defensa
oportunidad que este tiene de presentar su de su cliente. La funcion principal del
versión de los hechos ofrecer su descargo mismo es sugerir elementos de prueba a
proponer pruebas y establecer un contacto la admnistracion de justicia o a los
directo con las personas que tienen a su fiscales en participar de los actos donde
cargo la preparación de la acusacion o se producen la prueba y controlar el
directamente el juicio, el imputado tiene desarrollo y en interpretar la prueba y el
derecho a declarar en cualquier instancia derecho conforme a las necesidades del
del proceso, hay que tener en cuenta que imputado.
la declaracion del imputado no puede ser
reemplazada por una declaracion del La precision y la claridad de la acusacion
defensor y aunque la declaracion son muy importantes pq es la acusacion
constituye un derecho y nunca una que fija el objeto del juicio, este objeto
obligación. esta fijado fundamentalmente por el relato
El imputado puede intervenir en todos los de los hechos que hace la acusacion.
actos del proceso puede presentar prueba Existe lo q se llama el principio de
y puede examinar y controlar la prueba. congruencia entre la acusacion y la
sentencia y según el cual la sentencia
solamente puede absolver o condenar los cargo de los honorarios del abogado y no
hechos que han sido objeto del juicio, que el abogado no deba cobrarlos.
aquellos hechos que han sido introducidos
al juicio por medio de la acusacion, estos Otra caracteristica importante del derecho
hechos no pueden ser modificados salvo de defensa es la obligatoriedad de la
por la ampliación de la acusacion presencia del imputado durante el juicio.
La gratuidad de la defensa publica solo La sentencia: debe basarse en las
significa que el imputado no tiene que pruebas q se hayan producido en juicio.
pagar por ella y que el estado se hace

Ne bis in idems

Básicamente el estado no puede someter a Hay un problema de interpretación de que


proceso a un imputado dos veces por el si se debe referir unicamente a la
mismo hecho sea en forma simultanea o imposibilidad de que una persona sea
sucesia. La inadmisible es la repetición condenada dos veces por el mismo hecho
del proceso sino una doble condena o el o si tiene un alcance mas amplio y se
riesgo de afrontarla, se refiere de que la refiere a la imposibilidad de q existan dos
persecución penal solo se pueda poner en procesos simultaneos o sucesivos acerca
marcha una vez, esta protegido por la de los mismos hechos, binder cree q con
convencion americana sobre derechos el fin de limitar el poder del estado
humanos, el pacto internacional sobre corrsponde a la interpretación amplia.
derechos civiles y politico.

Debe existir tres identidades para dicha garantia:


 La misma persona, ya que es una garantia personal
 El mismo hecho, es decir debe haber correspondencia entre las hipótesis(hechos)
 El mismo motivo de persecucion

Efectos:
1. la imposibilidad de revisar una sentencia firme en contra del imputado
2. da fundamento a lo que se llama litispendencia como una persona no puede
estar sometida a dos procesos por el mismo hecho y el mismo motivo ,existe
la excepcion o defensa anticipada, cuya finalidad es la suspensión del
proceso o su unificación

el juicio es la etapa principal del proceso y en el se concentran las garantias procesales,


pero no sigifica que en las etapas preparatorias ( investigación o instrucción) no tengan
aplicación durante la etapa preparatoria.

El derecho de no declarar contra de uno mismo

Apartir de que una persona es imputada participe de un hecho punible esta


es decir cuando existe algun indicio adquiere el derecho inalienable a
acerca de que ella es una posible autora o defenderse de tal imputacion. Una
manifestación privilegiada de ese derecho al proceso la información que el imputado
a defenderse es el derecho a declarar es considera adecuada.
decir el derecho a introducir validamente
penal o bien cuando le genere
La consecuencia perjuicios en la defensa de su
1. el silencio del imputado de su responsabilidad civil o lo someta
negativa a declarar o de su al riesgo de una responsabilidad
mentira no se pueden extraer civil.
arguemtos a contrario sensu. 5. existen dudas respecto de aquellos
2. el imputado puede declarar actos en los cuales según se dicen
cuantas veces quiera, la facultad el imputado actua como objeto de
de confensar es personalisima se prueba y no como sujetos de
funda exclusivamente en la prueba, por ejemplo cuando es
voluntad del imputado y no puede necesario extraerle al imputado
ser inducida por el estado de una muestra de sangre, es decir el
ningun modo. imputado esta protegido por dicha
3. no se puede utilizar medios garantia de no declarar contra si
violentos q menoscabe la voluntad mismo respecto de todo ingreso de
del imputado, tampoco emplear información que el como sujeto
preguntas capciosas o sugestivas, pueda realizar. Nadie esta
esta garantia debe ser entendida obligado a ingresar información
del modo mas amplio,toda vez q que lo perjudica, pero en el caso
haya duda de que el imputado fue de la sangre la información no es
presionado a declarar contra si ingresada por el imputado sino
mismo se debe entender q la por el perito que por ejemplo
declaracion en cuestion no tiene reconoce la cantidad de alcohol o
validez. un cierto patron genetico en la
4. es decir tanto el imputado como el sangre del imputado.
testigo deben estar amparado por
la garantia de no ser obligado a
declarar contra si mismos cuando
la información q ingresarian al
proceso penal genere un riesgo Inviolabilidad del domicilio y los
para su estrategia de defensa o el registros privados
riesgo del ser sometido a proceso

Un proceso penal protege tmb la si para registros de automóvil se debe


intimidad del procesado, su domicilo la seguir el mismo regimen q en el caso de
correspondencia y papeles privados. La un domicilio, según el sentido garantista
proteccion que ofrece es que no sera de la CN asi debe ser.
posible buscar información en tales La búsqueda de información en estos
fuentes si no media una autorización ambitos es admisibles solo si cuenta con
expresa de un juez. Por domicilio se una orden de allanamiento o de registro
entiende aquel lugar donde la persona esto es una autorización formal, precisa y
desarrolla actividades primarias en un circunstanciada del juez que permite en el
sentido amplio, puede ser viviendas caso concreto la violación a estos ambitos
particulares como oficinas, tmb se discute protegidos. La orden de allanamiento
debe estar circunscrita temporalmente cuado se trata de los honorarios en los
debe determinar con precision y cuales ese lugar se encuentre abierto al
expresamente el lugar q puede y debe ser publico. En segundo lugar ello no implica
registrado. Toda orden q no cumpla con la facultad de registrar libremente a todas
estos requisitos es información ilicita q no las personas q han ingresado a ese lugar
puede ingresar al proceso penal. publico.
Algunas excepciones a la orden de Un regimen similar de proteccion gozan
allanamientos se dan por causas la correspondencia y los papeles privados
humanitarias ( por ejemplo cuando se de las personas sin autorización del juez.
escuchen voces de auxilio o se produce La autorización para buscar información
un accidente) o bien por razones de en las comunicaciones privadas no puede
necesidad (cuando se este persiguiendo a ser delegada en modo alguno en otro
una persona y se necesita seguir su funcionario salvo en cuanto a la
persecución dentro de una vivienda). colaboración material imprescindible para
En cuando al consentimiento, binder dice recolectarla ( un tecnico que haga la
que no puede evitarse la orden sobre la instalacion). En cuanto a esto hay limites
base de un consentimiento tacito. En materiales como por ejemplo el imputado
ultima instancia se debe presumir q las y su defensor sea cual fuere la via a traves
personas no prestaron su consentimiento. de la cual se realizaren, las
Solo en aquellos casos en los que existe comunicaciones entre el imputado y
un consentimiento probado y libre se aquellas personas que no pueden declarar
puede admitir la validez de la como testigos porque asi lo establece la
información recolectada sin una orden de mayoria de los codigos procesales, pq asi
allanamiento. no solo se viola el derecho de intimidad
Un regimen especial rige para lugares de sino q tmb derecho de defensa
acceso publico. En primer lugar el
regimen de excepcion regira siempre y

Prohibición de la tortura

La tortura es la utilización de medios persona o aun a otro asunto o


violentos para obtener de una persona circunstancia, es lo q se conoce como
cierta información. Por violencia se debe teoria de los frutos del arbol envenenado
entender todo mecanismo que tiende a la tiende a proteger a las personas mediante
anulacion de la voluntad de la persona obtenida de este modo.
sea mediante la aplicación de violencia Si el imputado solicita ser sometido a
corporal, violencia psicologica o hipnosis para demostrar q dice la verdad o
mediante la adecuacion de miedos q se aplique un suero de la verdad para
quimicos o hipnoticos q produzcan una demostrar q no miente, es admisible el
anulacion psiquica de la voluntad. consentimiento? La utilización de medios
Esta garantia se basa en q toda violentos para obtener información es
información q se obtenga mediante inadmisible per se. La utilización de
tortura es una información invalida para medios no violentos q venzan la voluntad
el proceso penal sea qie se refiera al consciente del declarante no tiene la
propio imputado o q se refiere a otra misma inadmisibilidad absoluta. Podria
ser conceptualmente admisible la absoluto q es la imposibilidad de realizar
utilización de un medio de este tipo los juicios en ausencia, por eso con su
cuando existe el consentimiento prestado fuga el imputado podria obstaculizar el
en forma libre por parte del imputado desarrollo del proceso e impedir la
siempre que tal recurso solamente utilice aplicación de una pena.
para la defensa y se garantice su eficacia. Hay normas en los codigos procesales
que distorsionan el diseño constitucional
Ciertas medidas de fuerza se pueden de este mecanismo procesal.
aplicar durante el proceso penal como la  Establecer delitos como
prision preventiva es decir el excarcelables como el homicidio
carcelamiento de una persona para  Permitir que se aplique la prision
asegurar que comparezca al juicio preventiva no cuando exista el
asegurar q la pena va a ser cumplida y peligro de fuga sino cuando existe
que una y otra circunstancia no veran una alarma social respecto del
frustadas por una eventual fuga del hecho, es decir una prision
imputado, esta prision preventiva aparece preventiva en este caso seria
como una clara limitacion al principio de inconstitucional pq lo que se
inocencia y al principio de juicio previo, estaria haciendo es aplicar una
se la entiende como una medida cautelar. pena anticipada fundandose en
Tambien existe otra medida de coercion razones de prevencion general.
que avanza en el proceso penal como  Evitar la comision de nuevos
detencion , el arresto. Se trata de la hechos punibles o fundandose en
privación de la libertad de un imputado en la peligrosidad del autor (criterios
los momentos preliminares del proceso subjetivos) implica usar esta
para realizar las primeras investigaciones medida como de seguridad
o para someterla al juez y buscar el predelictual.
dictado de la prision preventiva.
El principio de proporcionalidad: la
Prision preventiva: es una medida violencia que se ejerce como medida de
cautelar, no se puede aplicar si no existe coercion nunca puede ser mayor que la
un minimo de información q fundamente violencia q se podra eventualmente
una sospecha bastante importante acerca ejercer mediante la aplicación de la pena
de la existencia del hecho y de la en caso de probarse el delito en cuestion,
participación del imputado en el, ademas es decir la medida de coercion no puede
tienen q estar los requisitos procesales superar en violencia a la pena y son
que los requisitos se fundan en el hecho jueces q deben determinar este equilibrio,
de que ese encarcelamiento preventivo si se tratan de delitos con penas leves o
sea directa y claramente necesario para multas leves no procede la aplicación de
asegurar la realización del juicio o para prision preventiva.
asegurar la imposición de la pena.
El entorpecimiento de la investigación no Otra limitacion a este instituto es la
puede constituir un fundamento para el limitacion temporal. Toda persona
encarcelamiento de una persona porque el sometida al proceso tiene derecho a q el
estado cuenta con innumerable medios mismo se termine dentro de un lapso
para evitar la eventual accion del razonable si el estado es moroso en el
imputado. En cuanto al peligro de fuga, el desarrollo del proceso tal encarcelamiento
estado se encuentra con un limite
preventivo pierde legitimidad, el limite ambulatorias. La prision preventiva debe
razonable es de un año o año y medio. ser lo menos semejante a una pena q sea
Este principio tiene consecuencias como posible para conservar su legitimidad
la imposibilidad de imponer restricciones constitucional.
a la correspondencia a las visitas, libertad

Sujetos procesales
El juez

Este es un funcionario del estado que ocurridos en determinado


ejerce el poder jurisdiccional, la teoria territorio.
objetivas de lo jurisdiccional ( que hacen 2. competencia materia, q le permite
radicar la esencia de la funcion en la al juez ejercer su jurisdicción en
facultad de solucionar un conflicto, como determinado tipo de litigios
la teoria subjetivas de lo jurisdiccional 3. competencia funcional, la q tiene
que explican la funcion por la potestad de los jueces de primera instancia
aplicar el derecho al caso concreto. respecto de los jueces de segunda
Los tribunales administrativos, se instancia.
pregunta si estos no violan el principio el 4. turnos, es un mecanismo para
principio del monopolio jurisdiccional es distribuir las tareas
decir si no son inconstitucionales. Hay
dos soluciones posibles, una propone
destruir todo quitarle legitimidad a todo imparcialidad y apartamiento de
tribunal administrativo y que todo jueces:
tribunal sea jurisdiccional otra solucion es
que el tribunal admnistrativo tenga La imparcialidad es una caracteristica
previsto un recurso ante un tribunal esencial, la independencia determina que
judicial queda completamente a salvo el el juez solo este sometido a la ley y a la
principio del monopolio del ejercicio CN. La imparcialidad significa q para la
jurisdiccional, ademas hay otro problema resolucion del caso el juez no se dejara
es que si este ultimo recurso debe ser llevar por ningun otro interes fuera de la
ordinario o extraordinario. aplicación correcta de la ley y la solucion
justa para el litigio tal como la ley lo
Jurisdicción y competencia: la tarea de preve.
juzgar siempre debe ser acargo de los
jueces de la constitución pertenecientes al
poder judicial. La competencia es la Auxiliares del juez: es el secretario este
forma de limitar la jurisdicción. La nunca ejerce funciones jurisdiccionales,
competencia dividen en: lo q se intenta es reestructurar el conjunto
1. competencia territorial, según el de lo q se denomina personal de apoyo de
cual el juez puede ejercer su los jueces y crear una carrera judicial
jurisdicción sobre los litigios admnistrativa.
El Fiscal

Ocuparia el lugar de la victima con del PE que es el poder


caracteristicas particulares, lo hace como administrador de politicas por
funcionario del estado. Perteneciente al excelencia.
ministerio publico aparece un problema  Posición extrapoder el ministerio
de la ubicación funcional del ministerio publico no debe formar parte del
publico. poder judicial, pq en ese caso
podria quedar subordinado a la
Algunas teorias: corte suprema y sobre todo los
 algunos afirman que el ministerio fiscales pueden perder de vista su
publico es una actividad similar a funcion y creer q son jueces
la de la jurisdiccional cuando no lo son, pero tampoco
 otros autores dicen q es una debe pertenecer al poder politico
funcion similar a la jurisdiccional donde el estado esta entre los que
pero que influye enormemente en mas delito cometen y ello lo
la admnistracion de justicia. tornaria muy vulnerable a las
 La posición justicialista dicen q el presiones y las influencias
MP debe pertenecer al poder politicas
judicial
 Otra postura que sostiene que el El MP cumple dentro del proceso penal
MP es quien canaliza la politica con una amplia variedad de funciones en
criminal de un estado y que por lo directa relacion con el grado de
tanto debe permanecer en la orbita acusatoriedad q tenga el juicio

El querellante

Junto con el MP existe una parte MP. Obviamente nunca va a tener la


acusadora fundamental se trata del misma fuerza que este, puesto que este es
acusador particular o querellante privado. un agente estatal.
Este puede actuar en aquellos casos en Es decir si el MP no acusa el querrelante
que el MP no tiene nada q hacer ni puede adhesivo no puede acusar a diferente del
actuar de oficio el juez- puesto q se trata querellante conjunto autonomo que si
de un delito de accion privada. puede.

El querellante puede tmb ser el La accion popular es decir la facultad q


querellante conjunto autonomo cuando tiene cualquier ciudadano de presentarse
tienen atribuciones similares a las del como acusador particular en cualquier
ministerio publico y las ejerce de un proceso, por eso se limita solo a delitos q
modo paralelo o bien puede ser un afectan intereses colectivo por ejemplo
querellante conjunto adhesivo cuando delitos cometidos por funcionarios
trabaja como tercero coayudante del MP publicos
es decir q va de algun modo detrás del
Actor civil: que podra ser la victima o un proceso penal y ejerce la accion civil
tercero concretamente es la persona q contra el imputado o contra quien sea el
lleva adelante los intereses civiles en el demandado civil.

El imputado y su defensor

Se las denomina las partes pasivas. El Este sujeto procesal no puede renunciar a
imputado es aquella persona contra quien la defensa y que si bien tiene el derecho
se dirige la pretensión penal, es decir la de autodefenderse toda vez q el juez
accion penal se dirige contra el juez pero compruebe q esta autodefensa resulta
a pretensión punitiva (el pedido de un nociva para sus intereses debe nombrarle
castigo contra el imputado). un defensor de oficio. El defensor es un
El imputado es uno de los sujetos asistente tecnico q cuenta con la
esenciales del proceso, por lo tanto su confianza del imputado. Estan los
declaracion constituye un medio de defensores privados y los publicos, los
defensa y no un medio para obtener primero son aquellos q el imputado elige
información. El ser imputado es una y el segundo es el q es estado brinda
situación procesal de una persona cuando el imputado no nombra defensor o
situación q le otorga una serie de es incapaz de costear servicios.
facultades y derechos, uno de sus En caso de colision de volunades entre
derechos es que el imputado es el titular imputado y defensor prevalecera la
del derecho de defensa y comprendidos voluntad del imputado ya que es el titular
dentro de ese derecho estan el derecho a del derecho de defensa
declarar o derecho a pedir prueba el El demandado civil es el imputado penal
derecho a realizar instancias procesales. que es quien ocasiono el daño, pero tmb
podria ser un tercero q tenga
responsabilidad por los daños.

Investigación preliminar

Los actos iniciales del proceso, es cuando presuntamente delictivos, pero hay
se enteran sobre un conflicto delictivo. algunos casos particulares de denuncia
El mas comun es la denuncia, es el acto obligatoria, esa obligación siempre q
mediante el cual una persona q ha tenido exista una situación profesional o
noticia del hecho conflictivo inicial lo funcional de mayor compromiso con el
pone en conocimiento de alguno de los orden publico. Como es la obligación de
organos estatales encargados de la los funcionarios y empleados publicos
persecución penal cuando toman conocimiento del hecho en
ocasión de sus funciones.
La persona que podra hacer la denuncia Los requisitos de denuncias:
puede ser alguien que de algun modo se  Deben contener descripción del
halla involucrado en ese conflicto o hecho denunciado y si se cuentan
cualquier otra persona que haya conocido con esos datos de la persona
el hecho. Los ciudadanos no estan autora o participe en el hecho que
obligados a denunciar los hechos se denuncia
 Que el denunciante en la medida q que este termina de reunir las pruebas, las
pueda señale las pruebas o envia el sumario al fiscal para que sea el
antecedentes de la noticia que quien requiera la apertura al juicio. En los
lleva a las autoridades modelos mixtos le entregan la
 Los codigos exigen q se investigación al juez para que realice una
identifiquen al denunciante y esto instrucción formal y que luego sobre la
nos traen problema con la base de ese sumario el fiscal requiera la
legitimidad de las denuncias apertura de un juicio oral y publico. Otros
anonimas, es impropio que en un sistema q se acercan mucho mas el
estado de derecho den curso a modelo acusatorio le entregan la
estas denuncias aunque es comun investigación directamente al fiscal quien
que las policias den comienzo a se convierte en el encargado de preparar
sus investigaciones de oficio. la acusacion que el mismo presentara.

El denunciante no se convierte en un La investigación es una actividad creativa


sujeto procesal ni adquiere se trata de superar un estado de
responsabilidad por el resultado final del incertidumbre mediante la búsqueda de
proceso penal, pero si se se trata del delito todos aquellos medios que puedan aportar
de falsa denuncia. la información que acabe con esa
incertidumbre, es la actividad que
Otra forma de dar inicio al proceso penal encuentra los medios que serviran de
es la querrela esta es una denuncia a la prueba. Durante el desarrollo de este
que se suma una instancia o solicitud de procedimiento preparatorio se deben
constitución como sujeto procesal. tomar decisiones( plantear excepciones
por parte de los sujetos procesales) a estas
Otra forma es cuando los propios organos decisiones se llaman autorizaciones
de persecución penal toman conocimiento jurisdiccionales. Tambien durante esta
del hecho delictivo, es lo que se llama etapa aparece la excepcion de anticipo de
conocimiento oficial. pruebas, el juicio es el momento de la
prueba en un sentido sustancial. Lo
Luego de los actos iniciales comienza el anterior no es sino la recoleccion de los
periodo preparatorio es decir un conjunto elementos que serviran para probar la
de actos orientados a determinar si imputacion en el juicio. En los casos que
existen razones para someter a una exista un obstáculo insuperable para
persona a un juicio. El pedido del fiscal producir la prueba en el momento que
consistente en que se incie juicio respecto corresponde se permite que mediante un
de una persona determinada y por un mecanismo procesal se le de valor
hecho determinado se denomina anticipado a la información que brindan
acusacion. Ese conjunto de actividades esos elementos de prueba .
procesales preparatorias pueden recibir el Durante el IPP deben existir posibilidades
nombre de sumario, ipp, instrucción de defensa, tambien significa que si bien
pueden ser organizada de distintos esta etapa no es publica en el sentido en
modos. Por ejemplo aquellos sistemas que el juicio oral no se debe deducir de
procesales que siguen el modelo ello que sea secreta para los distintos
inquisitivo encargan la investigación del sujetos procesales, el defensor,
sumario al juez de instrucción. Una vez querellante etc deben tener acceso al
desarrollo de la investigación. Pero esa
posibilidad puede estar limitada pq acto o investigación concreta depende del
existen casos en las q la eficacion de un secreto.

Modos de finalizar la investigación:

 Acusacion que es el acto mediante el cual el MP requiere apertura de un juicio


pleno, pero puede ocurrir que el fiscal no encuentre elementos para acusar o q la
persona imputada no ha sido el autor del hecho etc, en estos casos el fiscal requiere
que la investigación termine en un sobreseimiento definitivo
 El sobreseimiento provisional, ello implica dejar la investigación en suspenso,
qda limitada en aquellos casos en los que existe alguna posibilidad real y concreta
de que la investigación sea reanudada o aparezca algun nuevo elemento de prueba.
 Por rebeldia del imputado, la investigación quede archivada hasta que el
imputado purgue esta situación

Estos pedidos del fiscal al juez no son admitidos automáticamente, ellos desencadenan un
conjunto de actividades procesales, al conjunto de estas actividades de analisis del
contenido y resultao de la investigación se llaman critica instructora o bien procedimiento
intermedio

La fase intermedia

Es un control que puede ser optativo o sobreseimento. En cualquier sistema


necesario, según que la fase intermedia procesal existe la fase intermedia, pero
sea una etapa obligada del proceso o ella dsp de una discusión se produce una
solo exista cuando alguno de los sujetos decisión judicial. Si el juez o tribunal
procesales objeta el requerimento fiscal. decide admitir la acusacion se dicta el
En esta fase constituye el conjunto de auto de apertura a juicio q es la decisión
actos procesales cuyo objetivo consiste en propia de esta fase. Si no se admite la
la correcion o saneamiento formal de los acusacion se podra dictar sobreseimento
requerimentos de la investigación. Es una o archivar la causa. El auto a juicio es la
fase de discusión o debate preliminar decisión judicial por medio de la cual se
sobre los actos conclusivos de la admite la acusacion, en el se debe
investigación. El imputado y su defensor determinar el contenido precisio del
pueden objetar el hecho descripto en la juicio, cual sera el objeto, se identifica
acusacion no constituye delito, el con precision al acusado,se cita a juicio
querellante podra objetar el pedido de
.

También podría gustarte