Está en la página 1de 8

III.

- CLASIFICACION DEL PROCESO o JUICIOS


La circunstancia de intentar esta clasificación no contradice en modo alguno la
doctrina de la unidad del proceso. Por lo demás, esta clasificación es más bien de los
"procedimientos” o juicios y no del proceso, refiriéndose, por tanto, a una agrupación
de las normas que regulan el desenvolvimiento del proceso.

Veamos ahora las principales clasificaciones sobre las bases recién señaladas:

I. -CIVILES

Debemos recordar que la expresión civil se refiere - como en otras materias - a todo
lo que no es penal o criminal. Se entiende, por lo tanto, como procedimiento o juicio
civil, el propiamente tal y, el comercial, el de minas, trabajo, etc.

Dentro de los civiles existen dos grandes categorías:


a) De cognición o conocimiento

b) De ejecución.

a) El de cognición: Podemos distinguir a su vez, como especies de él, los


procedimientos ordinarios, especiales, sumarios y cautelares; y a su vez dentro de los
ordinarios fundamentalmente pueden distinguirse entre:

1. Meramente declarativos.
2. Constitutivos, y
3. De condena.

b) De ejecución: También en ellos puede distinguirse entre ordinarios, especiales,


incidentales y supletorios.

II. PENALES

Existen dos órdenes básicos: público y privado. En Chile se denominan


procedimientos por delitos de acción penal pública y procedimiento de acción penal
privada.

Los delitos de acción penal privada son aquellos cuya sanción no puede obtenerse sin
que el ofendido o las personas señaladas por la ley requieran la intervención de la
justicia, comenzando siempre la actuación jurisdiccional respecto de estos delitos por
querella.

Los delitos de acción penal pública son aquellos en que la violación de la ley interesa
a toda la comunidad y en que no es necesario el requerimiento del afectado para que se
inicie y continúe. Más aún, si el afectado no requiere que continúe o comience, puede
iniciarse por otros medios. Dichos medios en Chile son varios:

1
1. Por denuncia: El denunciante no es ni va a ser parte en el juicio penal. Sólo realiza
un acto de participación de conocimiento acerca de la comisión de un hecho punible a
la autoridad.

2. Por querella: El querellante se transforma en parte en el juicio penal.

3. Por requerimiento o de Oficio por el Ministerio Público; y

4.El Juez de oficio podía llevar adelante un proceso ejerciendo el mismo la acción
penal si tomaba conocimiento de un hecho que puede revestir caracteres de delito. Esta
posibilidad se encuentra excluida en el nuevo sistema procesal penal por la separación
de funciones que debe existir en un proceso acusatorio y corresponder la investigación
al Ministerio Público.

Aparte de los delitos de acción privada y pública, en Chile existe una tercera
categoría: los delitos de acción penal mixta o acción penal pública previa instancia
particular , los que en su naturaleza presentan las particularidades de los delitos de
acción penal pública, pero se asemejan a los de acción penal privada por requerirse un
requerimiento del ofendido para el inicio del procedimiento. En los delitos de acción
penal mixta el procedimiento nace por requerimiento de la parte que la ley establece, a
lo menos a través de una denuncia, con lo cual se asemeja a los de acción penal
privada; pero una vez que se efectúa tal requerimiento, se considera como un delito de
acción pública para su tramitación posterior. Art. 54 CPP.

CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES

Desarrollaremos ahora la clasificación civil a que antes nos referimos.

La clasificación del proceso en procesos de conocimiento o declarativos genéricos y


de ejecución responde a las distintas funciones del proceso.

Los procesos de cognición, sean meramente declarativos, constitutivos o de


condena tienen como finalidad la declaración de un derecho, la constitución de una
relación jurídica o la declaración de la responsabilidad a ejecutar una prestación. En
todos ellos el juez regula un conflicto de singular de intereses, y determina quien
tiene el derecho, es decir, el juez es quien ius dicit. Son procesos de juzgamiento o
conocimiento o declarativos genéricos.

Cuando no se trate de una pretensión discutida que implique la necesidad de declarar


quien tiene la razón, sino de una pretensión cuya existencia aparece clara y
determinada en el título que se aduce pero que está satisfecha, porque el obligado no
ha cumplido una obligación correlativa, estemos en presencia del proceso ejecutivo. En
aquél el mandato debe ser formado por el juez mediante la decisión o la sentencia; en
cambio, en éste el mandato ya existe y se trata simplemente de su ejecución.

2
La diferencia entre ambos procesos resulta de la antítesis entre la razón y la fuerza:
aquélla es el instrumento del proceso de conocimiento o declarativo genérico, y ésta,
el del proceso ejecutivo.30

1.- COGNICIÓN

Los procesos de cognición o declarativos genéricos están destinados a establecer


fundamentalmente la aplicabilidad de una o varias normas jurídicas a un hecho o
hechos que han acontecido. Dentro de este grupo podemos subdistinguir:

a) De declaración de mera certeza.


b) Constitutivo.
c) De condena.

De acuerdo con ello es que se ha señalado por Sentís Melendo que existen
sentencias declarativas de certeza, declarativas de constitución y declarativas de
condena.

a.-Procedimiento de declaración de mera certeza.

El procedimiento meramente declarativo o de declaración de certeza son aquellos que


tienden a eliminar un estado de incertidumbre a través de un pronunciamiento que
resuelva acerca de la existencia, alcance y modalidad de una relación jurídica o de un
derecho, o sea que se limita a reconocer una situación jurídica existente, sin que se
imponga al demandado ninguna condena ni se le solicite la modificación de una
situación determinada. 31

Su objetivo es establecer que una norma jurídica determinada es aplicable o


inaplicable a un caso concreto persiguiéndose que no haya incertidumbre a su respecto.
Si el proceso, es de esta clase el tribunal no crea en su sentencia una relación jurídica
nueva. Esta es preexistente, pero se discute en su alcance por una parte; y la otra,
incluso, discute su existencia.

El tribunal al fallar establecerá la certidumbre de esta relación.

Al respecto se nos ha explicado que “cuando el interesado solicita al juez que declare
la existencia o inexistencia de un derecho o relación jurídica, sin que se trate de
imponer al demandado ninguna responsabilidad, ni de alegar incumplimiento, nos
hallamos en presencia de un proceso declarativo puro, que busca la certeza jurídica del
derecho o la relación jurídica.
“La sentencia de fondo procede: a) cuando se pide la declaración de una pretensión,
cuya existencia discute el supuesto sujeto pasivo demandado en el proceso, sin pedir
condena alguna contra éste y sólo para producir la certidumbre jurídica; b) cuando aún
sin discutirse actualmente una pretensión y no habiéndose, por lo mismo, manifestado
el litigio, exista su posibilidad en el futuro, en razón de hechos o situaciones objetivas
concretas; c) cuando existe interés jurídico en la declaración de un estado civil, y se

3
requiera su certidumbre jurídica mediante la sentencia.

“Para que proceda hacer en la sentencia la declaración solicitada, debe existir un


interés jurídico actual en el demandante, en que ella se haga y que ese interés jurídico
esté relacionado con algún hecho o acto que pueda originarlo y no con la sola
apreciación subjetiva del demandante.

“Muy distinto es el caso de lo que podría llamarse demanda interrogativa, que se


formula con el objeto de obligar al demandado a que explique qué consecuencia se
propone sacar de tal o cual facultad que le pertenece, o qué pretensiones tiene en
relación con un derecho o título que no se le discute. Esta clase de demandas no son
procedentes. 32

La sentencia dictada en un proceso declarativo produce cosa juzgada, pero dado que
en ella no se contiene la condena a prestación alguna respecto del demandado no
requiere, al igual que respecto de las dictadas en los procesos constitutivos, del
ejercicio de la acción de cosa juzgada para exigir su cumplimiento, puesto que ellas
satisfacen al actor con su sola dictación.

Como ejemplo de acción meramente declarativa en nuestro derecho podemos citar la


acción destinada a obtener la declaración de inaplicabilidad de una ley por ser
inconstitucional de parte del Tribunal Constitucional.

b.- Procedimiento Constitutivo.

El procedimiento constitutivo es aquel que procura una sentencia que además de


declarar un derecho, produzca la génesis de un nuevo estado jurídico, al innovar sobre
el preexistente, o sea no se limitan a la mera declaración sino que crean , modifican o
extinguen un estado jurídico. 33

El tribunal en el procedimiento constitutivo cumple dos misiones que lo

caracterizan: 1.- Cumple una misión propia del ejercicio de la jurisdicción:

jurisdicere;

2.- La sentencia constitutiva establece la modificación de una situación existente y


en consecuencia hace nacer, "constituye”una nueva situación jurídica en reemplazo de
la anterior. Por ejemplo, sentencia que declara el divorcio perpetuo. La declaración del
divorcio produce la nueva situación. Otros casos serían las sentencias que declaran
estados jurídicos nuevos, especialmente, estados civiles, como los de hijos
matrimoniales o extramatrimoniales; la separación de bienes, etc.

Las sentencias constitutivas, al igual que las meramente declarativas, no son


susceptibles de ejecución ni la necesitan, puesto que lo perseguido por el actor se
satisface con la sola dictación de la sentencia.

4
c.- Procedimiento de Condena.

El procedimiento de condena es aquel que el actor procura la dictación de una


sentencia en la que además de declarar un derecho, se imponga al demandado el
cumplimiento de una prestación de dar, hacer o no hacer.

El procedimiento de condena “tiene lugar cuando una parte pretende frente a la otra
que esta reconozca la existencia de un derecho de la primera, quede obligada por él y
lo satisfaga, o que quede sujeta a las consecuencias del incumplimiento de una
obligación suya y se le imponga la consecuente responsabilidad. Es decir, cuando se
persigue que se imponga al demandado una condena cualquiera .Por ejemplo: se pide
que se declare un hecho ilícito o una obligación y la responsabilidad del demandado.
La condena del demandado va ligada, por lo tanto, a la declaración de que el derecho
del demandante existe como base de aquella.

“Por lo general se asocia la condena a la ejecución forzosa diciendo que la primera


sirve para preparar la segunda. La conexión que existe entre la sentencia de condena y
la de ejecución radica en que aquélla declara la sanción a que el obligado debe ser
sometido o impone la prestación que debe cumplir, con lo cual prepara el proceso
ejecutivo, pues la ejecución es la aplicación de la responsabilidad y ésta, a su vez,
viene declarada precisamente en la condena.

“Toda sentencia de condena sirve de título ejecutivo, pues no se concibe una que
imponga la prestación o sanción, sin que pueda hacerse cumplir. La ejecución es el
resultado necesario del incumplimiento de la prestación impuesta en la condena. 34

Persigue que la sentencia establezca responsabilidad por el incumplimiento de una


obligación. Esta responsabilidad es tanto de carácter contractual, cuanto de carácter
extracontractual. La sentencia de condena tiene una peculiaridad fundamental: es
siempre preparatoria: no permite por sí sola la satisfacción del derecho, como ocurre en
los dos procedimientos anteriores. El procedimiento de condena siempre desemboca en
una ejecución posterior para los efectos de obtener la satisfacción de la pretensión.

2. DE EJECUCIÓN

Es aquel que tiene por objeto satisfacer, para la parte que ha obtenido en el juicio de
condena o que es titular de un derecho que permite aplicarlo por constar en un título
ejecutivo, la plena satisfacción de lo establecido en la sentencia de condena o en la
fuente de la obligación que ha sido infringida.

El procedimiento ejecutivo es subsidiario del de condena. Nace para llevar a cabo la


sentencia condenatoria que ha establecido alguna prestación. Su objetivo o propósito es
que a través de la acción de cosa juzgada se cumpla íntegramente la sentencia
condenatoria. Además, se aplica directamente el procedimiento ejecutivo cuando la
parte tiene un derecho que consta en un título ejecutivo; y en tal caso, no opera en
forma subsidiaria de un procedimiento de condena, sino que en forma directa. Esta

5
acción directa y no subsidiaria de la acción de cosa juzgada se manifiesta en el juicio
ejecutivo que permite también satisfacer la obligación correlativa de un derecho
violado, cuando esa obligación aparece de documentos a los cuales la ley les ha
atribuido el valor de título ejecutivo.

Los procedimientos ejecutivos se han clasificado de acuerdo al objetivo perseguido en


:

a.- Procedimientos ejecutivos de dación (o de obligación de dar)

Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de parte del
ejecutado que se entregue un objeto determinado de éste en pago de la obligación, que
será una suma de dinero en las obligaciones de genero o de una especie o cuerpo cierto
que no se encuentra en poder del deudor, o del bien específico que se adeuda en caso
de tratarse de una especie o cuerpo cierto que se encuentra en poder del deudor: y

b.-Procedimientos ejecutivos de transformación (o de obligación de hacer o no


hacer)

Son aquellos en los cuales el actor pretende obtener por la vía ejecutiva de parte del
ejecutado que se ejecute una obra o se deshaga lo hecho indebidamente a su costa.

LOS PROCESOS DE COGNICIÓN SE CLASIFICAN TAMBIÉN, YA


DIJIMOS, EN ORDINARIOS, ESPECIALES, SUMARIOS Y CAUTELARES.

Ordinario: Es aquel que debe aplicarse siempre al desenvolvimiento de un conflicto,


salvo que exista disposición expresa en contrario (artículo 2 del C.P.C.).

Especial: Es aquél que sólo se aplica a los asuntos para los que ha sido expresamente
previsto (art. 2 C.P C.).

Primero, entonces, debe analizarse si acaso la ley ha asignado un procedimiento


especial y si no se así se aplica el procedimiento ordinario.

Sumario: Son los que tienen características comunes con los procedimiento
ordinarios y especiales, pero que tienen vida autónoma y propia separados de ellos. Su
aplicación se produce normalmente, en general, en aquellos casos en que la acción
deducida requiere de una tramitación rápida para ser eficaz.

Los sumarios participan de características del ordinario ya que pueden ser


declarativos, de mera certeza o constitutivos. Además, participan de las características
de los especiales, pues su tramitación es concentrada.

Según el artículo 680 del Código de Procedimiento Civil, el llamado juicio sumario
tiene una aplicación especial en todos aquellos casos en que la ley lo hace aplicable

6
especialmente y que se encuentran enumerados en dicho precepto y, además tiene una
aplicación general, como antes se expresó en todos los casos en que la acción
(pretensión) deducida, requiera por su naturaleza, de una tramitación rápida para que la
acción sea eficaz como se indica en el inciso primero de ese precepto.

Cautelares: El demandante tiene la facultad de impetrar medidas que aseguren el


cumplimiento de la sentencia que eventualmente le será favorable.

En Chile las llamadas en doctrina providencias o medidas cautelares son las medidas
precautorias. Se ha disentido si existe o no un proceso (procedimiento) autónomo de
carácter cautelar. Carnelutti dice que el proceso cautelar constituye un proceso
separado. Pero los autores en su mayoría son contrarios a la tesis de Carnelutti. Por
razones obvias, lo que caracteriza un proceso es su vigencia por sí solo. No hay
autonomía en la providencia cautelar, pues el fin de éstas está subordinado
completamente al proceso (procedimiento) propiamente tal. Esto parece claro en la
legislación chilena: las medidas precautorias son accesorias al juicio principal y se
tramitan como incidentes.

Clasificación del proceso de ejecución. En el de ejecución podemos subdistinguir


cuatro categorías:

Ordinarios: que equivalen, en Chile, al juicio ejecutivo de mayor y mínima cuantía


(arts. 434 y siguientes y 729 y siguientes C.P.C.).

Especiales: Entre otros pueden citarse en Chile los relacionados con las prendas
(especial, industrial, agraria) y otros que establecidos en el propio Código de
Procedimiento Civil, como el cumplimiento de la sentencia en juicio de hacienda
(mediante decreto supremo) y cumplimiento de sentencia en juicio de desahucio y
otros de arrendamiento (lanzamiento).
Incidental: Se sigue ante el mismo tribunal que dictó la sentencia en única o primera
instancia siempre que su aplicación se solicite dentro de 1 año contado desde que la
prestación contenida en el fallo se hizo exigible (arts. 231 y sgtes. del C.P.C.).

Supletorios: Reciben aplicación en los casos que no hay medios compulsivos,


establecidos por la ley para cumplir la sentencia quedando entregados al criterio del
tribunal, consistiendo principalmente en multas y arrestos (art. 238 C.P.C.).

RESUMEN

7
CIVIL COGNICION ORDINARIOS DE MERA
ESPECIALES CERTEZA
SUMARIOS CONSTITUTIVOS
CAUTELARES DE CONDENA

EJECUCION ORDINARIOS
ESPECIALES
INCIDENTALES
SUPLETORIOS

PENAL ACCION PRIVADA


ACCION PUBLICA
ACCION MIXTA

También podría gustarte