Está en la página 1de 13

Análisis del título preliminar del nuevo código procesal penal

Artículo 1 jus ticia penal

La justicia penal es gratuita salvo el pago de las costas procesales conforme a este código se
imparte con imparcialidad por los órganos jurisdiccionales competentes y en un plazo
razonable.

Dos toda persona tiene derecho a un juicio previo oral público y contradictorio desarrollado
conforme a las normas de este código

Tres las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las facultades y
derechos previstos en la Constitución y en ese código los jueces preservar el principio de
igualdad procesal debiendo a llenar todos los obstáculos que impidan o dificulten su vigencia

Las resoluciones son recurribles en los casos y en el modo previsto por la ley las sentencias o
autos que ponen fin a la instancia son susceptibles de recurso de apelación.

El estado garantiza la indemnización por los errores judiciales

Análisis

Desde tiempos pasados el estado surge con la finalidad de resguardar los derechos
fundamentales de las personas para de esa forma crear un ambiente de paz social con justicia
y es así que en esa búsqueda se crea el poder judicial A quién se le facultó el poder de impartir
Justicia Posteriormente se crea el Ministerio Público como el ente ligado a la administración de
Justicia lo que se buscaba a través del tiempo era poder tener un mejor proceso civil y penal
etcétera con el fin de resolver los conflictos personales y sociales pero como sabemos en la
sociedad antigua lo que se percibía era una gran desigualdad entre las partes respecto del
ámbito económico que poseían cada una de ellas por lo que el estado se dio en obligacion de
que el proceso penal tenía que ser gratuito y poder tener equidad en el desarrollo del proceso
es así como en la actualidad se contempla en su Artículo 1 del título preliminar del código
procesal penal cpp

1 la justicia penal es gratuita

La gratuidad de la justicia es un principio universal Lo que implica que el estado no debe


supeditar el ejercicio de la acción penal y los trámites correspondientes del proceso en la
persona del acusado tanto es así que incluso Es obligación proveer de defensa de oficio cuando
el procesado no dispone de medios económicos para costearse un defensor de su confianza

En nuestro ordenamiento este principio ha sido consagrado en el artículo 139 inciso 11 de la


constitución política del Estado el mismo que establece el principio de igualdad de la
administración de justicia y de la defensa gratuita para las personas de escasos recursos y para
todos en los casos que la ley señala esta Norma es concordante con el artículo 300 de la Ley
Orgánica del poder judicial que prescribe que el estado provee gratuitamente defensa a las
personas de escasos recursos económicos así como los casos que las leyes procesales
determinan

La gratuidad de la justicia responde al monopolio que tiene el Estado sobre su administración a


fin de que no solamente accede a la persona que tenga recursos económicos sino para toda
aquella persona que quiera obtener tutela judicial efectiva En ese sentido el tribunal
constitucional tc ha referido que el principio de gratuidad en la administración de Justicia se
constituye en un mecanismo de realización del principio derecho de igualdad establecido en el
artículo 2 inciso 2 de la constitución por cuanto debe procurarse que la diferencias
socioeconómicas entre los ciudadanos no sean trasladadas al ámbito del proceso judicial en el
cual controversias deben ser dilucidadas con pleno respeto al principio de igualdad entre las
partes y la igualdad de armas de modo que el hecho de que una de ellas cuente con mayores
recursos económicos que la otra No devenga necesariamente en una ventaja que Determine
que la autoridad jurisdiccional vaya a resolver a su favor pero no sólo es la gratuidad al inicio
del proceso sino abarca también la posibilidad de ser asesorado legalmente por un letrado que
el propio estado brinda cuando así sea necesaria

Lo que Codigo si contempla es el pago de las tasas y aranceles judiciales el cual se reconoce
como el tributo que grava la recepción por parte del sujeto pasivo de un servicio que no se
presta por un servicio del sector privado o cuya solicitud o recepción no son voluntarias

De forma más general y abarcando lo analizado tc señala que si bien es un principio de función
jurisdiccional la gratuidad de la administración de Justicia dicha Norma general se
compatibiliza necesariamente con la exigibilidad de costos mínimos respecto de aquellas
actividades jurisdiccionales que demandan un servicio en dicho contexto la exigibilidad de
tasas o aranceles judiciales no tienen por objeto desvirtuar el consabido principio sino dotar al
órgano jurisdiccional de contraprestaciones mínimas por los costos en los que se incurren en la
determinación de determinados actos o diligencias durante la tramitación de procesos
específicos

Se critica duramente esta obligatoriedad de pago de tasas judiciales por cuanto al ser
contrastada con nuestra realidad se deja de manifiesto una posible restricción al acceso a la
tutela judicial efectiva y a la igualdad por cuanto no todas las personas podrían cumplir con
dichos tributos teniéndose presente el derecho a la igualdad ante la ley definido en el artículo
2 inciso 2 de la Constitución y en concordancia con el artículo 7 de la declaración universal de
los Derechos Humanos en este sentido no podría discriminar sea una persona por no tener
recursos necesarios para tener acceso a la justicia por ello Es que la ley ha previsto la
exoneración de la inclusión de estas costas A quién tiene auxilio judicial de conformidad con lo
dispuesto en el código procesal civil El auxilio judicial penal se entiende para estos son los
efectos y en lo pertinente regional disposiciones del título 7 de la sección tercera del citado
código distinguiendo la doctrina entre la excención y exoneración en que mientras en la
primera no se puede condenar al pago de costas en ningún caso en la segunda por el contrario
hace parte de supuestos en los que en principio procede la condena pero razones de pobreza
motivaron la concesión del auxilio siendo este factor el que actúa Como fundamento de la
exoneración sin embargo El auxilio subsiste en la medida que se utiliza también la pobreza de
manera que podría ocurrir que el pobre dejé de serlo y Por ende quedar sin efecto El auxilio Y
ser condenado al pago de costas eventualidades que no se dan en la exención

A continuación explicaremos la segunda oración del primer párrafo la justicia se imparte por
órganos jurisdiccionales competentes
Antes de empezar a desarrollar debemos tener claro que no se debe de confundir la
jurisdicción con la competencia de un juez es así que la jurisdicción lo tiene todo pues Qué
quiere decir la potestad del juez de impartir Justicia mientras que la competencia es un
concepto aplicado al caso concreto por lo que no podrían intervenir en cualquier litigio sino
sólo los que la ley les permite por eso se dice que todo juez tiene jurisdicción pero no
competencia la imparcialidad tiene que consistir en la falta de ese designio o de prevención en
el juez de poner su función jurisdiccional al Servicio del interés particular de una de las partes o
de su propio interés la función jurisdiccional consiste en la tutela de los derechos de las
personas ciertamente por medio de la aplicación del derecho objetivo en el caso concreto y la
imparcialidad se quiebra cuando el juez tiene el designio o la prevención de no cumplir
realmente con esa función sino que incumpliendo con ella puede perseguir en un caso
concreto a servir a una de las partes o servirse a sí mismo dentro de la imparcialidad hay dedos
tipos la subjetiva y la objetiva

A) Imparcialidad subjetiva.- refiere a que el juez no debe tener ningún tipo de interés con
el resultado a que pueda llegar el proceso para alguna de las partes como puede ser
que una de las partes sea familiar suyo o que sea su acreedor o tenga algún tipo de
enemistad etcétera ya que esto podría generar peligro de parcialidad en el juez
El tribunal constitucional también ha desarrollado este punto y dice la imparcialidad
objetiva se refiere a cualquier tipo de compromiso que pudiera tener el juez con las
partes o en el resultado del proceso(…) desde esta perspectiva el derecho a un juez
Imparcial garantiza que una persona no sea sometida a un proceso o procedimiento en
el que el juez o quién está llamado a decidir sobre la cuestión litigiosa tenga algún tipo
de compromiso con alguna de las partes o con el resultado del mismo.
como conclusión podemos decir que la imparcialidad subjetiva es aquel nexo que no
debería de existir entre quién decide y cualquiera de las partes con el fin que se
desarrolle con justicia.

B) Imparcialidad objetiva.- referida a que el sistema judicial debe brindar las condiciones
necesarias para evitar que el juez caiga en el vicio de la parcialidad es decir que las
normas que regulan su actuación deben de Buscar que el juez no tenga prejuicios o
favorezca alguna parte sobre otra en base al contacto que ha tenido con la causa el
tribunal supremo español habla también acerca del tema asegura que el juez se
acerque al tema decidendi sin haber tomado postura en relación con el lo contrario
fue cuando el juez ha podido tener antes y fuera del ámbito estricto de enjuiciamiento
un contacto relevante o de cierta intensidad con infracciones o materiales que
después pudieran ser prueba.
Un ejemplo de ello sería el hecho de que el juez antes de la audiencia de ofrecimiento
en la que escuchar a las partes y podrá decidir si condena o absuelve al acusado lea el
expediente que contiene los actuados realizados durante la investigación y remitidos
por el juez de la investigación preparatoria dado que de esa manera estaría tomando
contacto de forma relevante con información que luego se convertirá en prueba

La imparcialidad debe de distinguirse de la independencia Aunque están directamente


relacionados
La independencia judicial supone la exigencia de determinadas condiciones a que se
tiene el poder de adoptar la decisión se trata de una garantía previa del propio juez el
juez que se abstiene o qué es recusado no deja de ser independiente e incluso una
abstención acertada es muestra de Independencia la abstención del propio juez es una
muestra de que el sistema jurídico no ASUME riesgos para el efecto de la decisión
sobre la estabilización de las normas.
Los principios de independencia y de imparcialidad se vinculan directamente con los
poderes deberes del juez y tiene una estrecha relación con la evolución de las políticas
públicas estas políticas tuvieron una Génesis diversa de las familias jurídicas siendo así
la independencia interna se vincula con la capacidad que la Constitución y la ley le
otorga al juez para evitar y resistir presiones dentro de la estructura jerárquica de la
función judicial en pero la independencia es un elemento muy pobre de la función
jurisdiccional porque los jueces están a la espera de una posibilidad de ascenso lo cual
es totalmente posible pero ésta no será viable si sus decisiones no son compatibles
con las posturas jurídicas y de políticas del derecho de Los Superiores.
Generalmente los jueces que no pueden ser independientes e imparciales son aquellos
que comúnmente se le suele Llamar jueces colocados a dedo es allí cuando estamos
hablando de jueces Independencia porque así como señala letras atrás el autor
Ramírez acerca de cómo es el mundo para estos jueces que se encuentran supeditados
o tienen cierta inclinación hacia una de las partes pero aún ellos jueces no queriendolo
hacer lo tienen que revisar porque están jerárquicamente inferiores y por miedo a
perder su puesto de trabajo pierden Independencia e imparcialidad.

Jurisdicción
En este sentido le hace la sentencia del tribunal constitucional recaída en el que dice
La actividad jurisdiccional del poder judicial tiene por función constitucional el
viabilizar la intervención del Estado mediante órganos de fallo adscritos a una
terceridad Imparcial y compositiva tendentes a dirimir los conflictos interindividuales
de naturaleza jurídica con el objeto de restablecer la convivencia pacífica mediante la
resolución de dichas controversias por la vía de la recta aplicación e integración de la
ley en sentido lato

La jurisdicción se entiende Como función pública y de administrar justicia emanada de


la soberanía del estado y ejercida por un órgano especial es así que el estado otorga la
potestad de administrar justicia a los jueces en sus distintos grados jerárquicos con la
finalidad de ejercer la función jurisdiccional mediante la jurisdicción no sólo se decide
sino también se determina las reglas a seguir con el fín de emitir resolución motivada
luego de un conjunto de actos determinados por la ley este principio se encuentra
previsto en el ordenamiento jurídico en el artículo 138 y 139 de la Constitución de
1993 y en el artículo 2 de la Ley Orgánica del poder judicial reforzado en el artículo 7
de la citada Ley Orgánica Cuando se expresa el derecho de toda persona a gozar de la
plena tutela jurisdiccional
Por ello la imparcialidad de los jueces o magistrados se entiende Como un mente en su
redacción psicológica significando la inmunidad que ellos deben tener para juzgar en
conciencia es decir libres de influencias de factores ajenos a las causas el símbolo Qué
representa a la justicia como una mujer con los ojos vendados hace alusión a la
independencia o libertad de juicio según la cual debería actuar quienes encarnan la
función jurisdiccional el referido concepto es el que tradicionalmente ha servido para
delimitar el aspecto subjetivo de la garantía pero junto a él se encuentran las
limitaciones no reales o efectivamente comprobables sino las situaciones que se
consideran desde un plano externo al juzgador como susceptibles de afectar el ideal
del buen juicio.

Como conclusión se puede decir que la imparcialidad de un juez es una decisión


mental subjetiva por lo que esa persona va a tener la responsabilidad y el compromiso
de solucionar un litigio haciendo uso de sus capacidades de solución pero como
sabemos a través de la historia la persona más perfecta y es muy posible que falle
entonces atendiendo al silogismo de que toda persona falla y que el juez es una
persona sabemos que el juez puede fallar en su decisión por ello Es que en cualquier
proceso se admite la doble instancia para poder subsanar los posibles errores que se
dieron en la primera etapa.

Plazo razonable
Lo que también se observa en el presente inciso es el plazo razonable se refiere a la
celeridad procesal vinculada al derecho subjetivo constitucional que asiste a todos los
sujetos que sean parte de un procedimiento penal que crea en los órganos
jurisdiccionales la obligación de actuar un plazo razonable el ius puniendi o de
reconocer y en su caso restablecer inmediatamente el derecho a la libertad la doctrina
ha establecido que el plazo es el espacio de tiempo dentro del cual debe ser realizado
un acto procesal es decir es toda condición de tiempo cuesta al ejercicio de una
determinada actividad procesal este concepto se debe diferenciar del de término que
indica el momento concreto en que se realiza una actuación con expresión del día y
hora en que debe verificarse está ejemplo el 16 de noviembre a las 3:30 es la vista de
la causa entonces con relación al plazo razonable esto quiere decir que todo el proceso
como conjunto máximo de la actividad procesal debe y sólo puede ser realizado en un
tiempo fijado como razonable.
Y plazo razonable que es lo que se estipula en el artículo la doctrina lo define como un
plazo será razonable siempre y cuando cumpla ese lapso de tiempo establecido en la
ley ejemplos y la situación de las diligencias preliminares es de 20 días será razonable
la investigación que no exceda del Límite.
Para medir la razonabilidad del plazo se tiene en cuenta

● la duración efectiva del proceso


● la complejidad del asunto
● la gravedad del hecho imputado
● la actitud del inculpado
● la conducta de las autoridades encargadas de realizar el procedimiento y otras
circunstancias relevantes

Si se viola el derecho al plazo razonable lo que sigue es su reparación.

Las sanciones establecidas en el tribunal constitucional para la vulneración del plazo


razonable son

■ las compensatorias que a su vez pueden ser internacionales civiles o penales


■ las sancionatorias que pueden ser de orden administrativo disciplinarias y penales
orientándose a reprimir la conducta dilatoria de las autoridades judiciales.
■ las procesales que son tanto la nulidad como el sobre seguimiento

El principio de legalidad que establece la necesidad que el estado proceda al


enjuiciamiento penal de todos los delitos no justifica que se dedique un periodo de
tiempo ilimitado a la resolución de un asunto penal porque se asumiría de manera
implícita que el estado siempre enjuicia a culpables y que es irrelevante el tiempo que
se utilice para probar la culpabilidad.

Está reconocida a nivel instrumentos internacionales en el artículo 8.1 de la


convención americana de Derechos Humanos que señala toda persona tiene derecho a
ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable Así mismo en el
pacto internacional de derechos civiles y políticos que señala en su Artículo 14 punto 3
que durante el proceso toda persona acusada de un delito tendrá derecho en plena
igualdad a las siguientes garantías mínimas c) a ser juzgado sin dilaciones indebidas.

Dos juicio previo


El juicio es el momento en el que una persona él o los jueces conocen sin mediaciones
la prueba y los sujetos procesales principio de mediación durante el juicio a los sujetos
procesales pueden presentar sus pruebas y contradecir su sentido y valor principio de
contradicción se produce la prueba de un modo concretado y todo se realiza de un
modo tal que el público en general puede controlar los principios de publicidad se
trata pues del momento procesal donde se prevén los hechos y la responsabilidad del
imputado muy importante en nuestra legislación el juicio previo en tanto que ninguna
persona puede ser condenado ni señalado como responsable Si antes no se le ha
procesado ni se ha llevado el debido proceso es por ello que exista esta etapa el cual
sirve de forma polifuncional para diferir muchas dudas que se pueden formar en el
juzgador como también poder crear sus teorías del caso entre las partes el
procedimiento que establece la Constitución no es cualquier proceso que pueda
establecerse al arbitrio de las autoridades públicas competentes para llevarlo a cabo
por el contrario es un procedimiento reglado por mail el Qué es uno acorde con las
seguridades individuales y formas que establece la misma Constitución de este modo
se establecen las pautas principales a las que debe ajustarse a todo proceso
establecido en el cpp.
Por tanto el derecho a un proceso dentro de un plazo razonable es un derecho
subjetivo constitucional que asiste a todos los objetos que hayan sido parte de un
procedimiento penal de carácter autónomo Aunque instrumental del derecho a la
tutela y que se dirige frente a los órganos del poder judicial aún cuando en su ejercicio
han de estar comprometidos todos los poderes del Estado creando en ellos la
obligación de actuar en un plazo razonable el ius puniendi o de reconocer y en su caso
restablecer inmediatamente el derecho a la libertad.
Los juicios previos deben de contener publicidad oralidad y contradicción.

2.1 juicio público


Cómo sabemos en épocas de la santa inquisición los juicios se daban de forma privada
pero con el avance de la política del liberalismo al proceso penal moderno ya no es así
es por eso que se rompe con el secretismo de las audiencias.

Así también como lo contempla la constitución en su Artículo 139 inciso 4. La


publicidad en los procesos salvo disposición contraria de la ley los procesos judiciales
por responsabilidad de funcionarios públicos y por los delitos cometidos por medio de
la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la
Constitución son siempre públicos.

La publicidad puede expresarse en dos niveles. La interna del procedimiento que atañe
fundamentalmente a los sujetos del proceso y la publicidad externa Qué es la
orientada a enterar al público en general.

Esta última se subdivide en inmediata y mediata en el primer supuesto opera cuando


quien sea noticia lo hace por sí mismo y la mediata a través de un medio de
comunicación.
La publicidad en ambos casos se concreta a través del libre acceso a las audiencias y de
la consulta de los expedientes todo ello en la medida y la forma que disponga el
ordenamiento respectivo.
Lo que nos permite es la participación de la sociedad en los asuntos judiciales sino que
también se democratiza el proceso penal al prohibir administrar justicia a espaldas de
los directamente interesados. En otras palabras la publicidad constituye una garantía
de la justicia en cuanto permite un control directo de la ciudadanía sobre la rectitud y
corrección del proceso y = aplicación de la ley por parte de los órganos encargados de
impartir justicia.
De esta forma se podrá saber si la resolución es que los magistrados resuelven están
dictadas de forma Imparcial con relación y Justicia por lo tanto es un gran Avance en
nuestra legislación de esa forma se puede evitar muchas facetas que anteriormente se
daban así como la corrupción calumnia y legalidad imparcialidad además de ello
seguridad de lo que se puede resolver al final del juicio.
La publicidad se refiere al juicio oral.
La publicidad en materia probatoria es importantísima tanto así que las pruebas en
publicidad sólo se practica como excepción puede la formación de la prueba debe ser
controlada por el pueblo no sólo en la sentencia sino también en el mismo momento
de su producción.
El fundamento de la publicidad tiene un triple significado.
1. Consolidar la confianza en la administración de justicia
2. Fomentar la responsabilidad en los órganos de la administración de justicia.
3. Evitar que causas ajenas a la causa influyen en el juez y por ello en la sentencia.

También el autor Pérez Sarmiento delimitados tipos de publicidad:


a) Publicidad inter-partes (inter alia).- referido al libre acceso que deben
tener las partes y fundamentos del imputado a las actas y expedientes del
proceso.
b) Publicidad general (erga omnes).- consiste el libre acceso que deben tener
los terceros a los actos procesales de ahí que normalmente que los juicios
oral se apellidaba como público y que en honor a los efectos del proceso
acusatorio y democrático debe de llegar sea precisamente el juicio oral y
público.

4. 2.2 juicio oral


5. Característica muy importante en la que se da en nuestro actual CPP Ya que en la
anterior no se daba ( no se escuchaban a las partes) si no el juez sólo tomaba
importancia y prevalecía más para el lo que contenía el expediente que lo que las
partes fundamentado Es por ello que ahora sí ceda el cual considero es un paso
muy trascendental porque ayuda a que se pueda llegar a la verdad a través de lo
que las partes dicen Además de que el juez tiene contacto con las partes( principio
de inmediatez) y puede percibir lo que está pasando en determinado caso.

Oralidad significa poder expresar lo que deseamos exteriorizar ante el magistrado y poder
afrontar cualquier tesis que se nos imputa.

A través de la oralidad los jugadores tienen un conocimiento más profundo de los sujetos
procesales que intervienen en el juicio y de los hechos materia de acusación los cuales deberán
dilucidarse con los medios de prueba aportados en dicha etapa procesal por ello
acertadamente SCHMIDT (1957: p.251) apuntaba que el principio de oralidad según la doctrina
general hoy admitida tiene como significado que la sentencia sólo se puede fundar en lo que
ha sido materia del proceso realizado en forma oral.

Siguiendo este principio está ligado al de inmediacion pues neyra flores señala que la
información para ser confiable debe ser percibida directamente por los jueces por tanto lo que
se busca con este principio es que nadie media entre el juez y la percepción directa de la
prueba sólo así se puede basar la sentencia a una persona comprueba que lo puedes ha
percibido directamente es decir que una prueba que se actúa sin la presencia del juez no es
legítima.

Mediante este principio del juicio se determina en el juicio oral mano como anteriormente era
que más se basaban en lo que decía el expediente como sabemos ahora los casos penales Se
resuelven en el juicio oral y es allí donde empieza a tallar este principio para poder desarrollar
las posibles contradicciones y las posibles oscuridades en el proceso como también poder
realizar alegaciones objeciones petición etcétera con ellos se logra que el magistrado tenga un
mejor desarrollo de lo que pasó y poder resolver con justicia.

2.3 juicio contradictorio

Claria Olmedo señala que es el recíproco control de la actividad procesal y la oposición de


argumentos y razones entre los contendientes sobre las diversas cuestiones introducidas que
constituyen su objeto.

El contradictorio rige en todas las etapas del proceso así en la etapa de investigación el
proceso tiene derecho a conocer los hechos que se le imputan para poder argüir sus razones y
sus pruebas el contradictorio se ve limitado cuando el imputado es declarado ausente o
contumaz puesto que el elemento de prueba se introducía la investigación sin ser cuestionada
refutada observada. Cabe recalcar que por respecto al principio de contradicción las
audiencias no se pueden celebrar en ausencia del procesado el acusado tiene derecho a estar
presente y escuchar lo que se Argumenta a su favor o en su contra la violación de este
principio acarrea la nulidad del juicio y puede Incluso plantearse un proceso constitucional por
traslación del mencionado principio.
3. Principio de igualdad procesal

La sentencia del tribunal constitucional español habla acerca del principio de igualdad en el
proceso penal complementa el principio de contradicción a que éste se hace efectivo si las
partes tiene los mismos medios y posibilidades de ataque y defensa corresponde entonces a
los órganos jurisdiccionales la obligación de promover el debate procesal en condiciones que
se respeten la contradicción igualdad de la acusación y la defensa.

Es así que el principio de igualdad procesal garantiza que los sujetos procesales tengan los
medios necesarios de ataque y defensa para hacer valer sus alegaciones y pruebas caso
contrario estaríamos ante su supuesto de indefensión Esto va relacionado con el derecho de
defensa en el cual las partes tienen que tener las mismas oportunidades de Caso contrario se
podría declarar la nulidad del proceso.

4. El derecho al recurso

El derecho al recurso se encuentra prevista en el artículo 14.5 del pacto internacional de


derechos civiles y políticos el cual prescribe que toda persona declarada culpable de un delito
tendrá a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un
Tribunal Superior conforme a lo prescrito por la ley por su parte la convención americana de
Derechos Humanos pacto de San José de Costa Rica en su Artículo 8 H dispone durante el
proceso toda persona tiene derecho a en plena igualdad a las siguientes garantías H derecho a
recurrir al juez o Tribunal Superior. El derecho al recurso implica la posibilidad de cuestionar
una resolución judicial dentro de la misma estructura jerárquica que la emitió.

5.El estado garantiza la indemnización por los errores judiciales

La indemnización patrimonial es afrontada por el estado más allá de Buscar equitativamente el


equilibrio distorsionado por la acción dañosa del funcionario o servidor del Estado quien
responderá civil administrativo penalmente los errores al que hace referencia el código son
por error judicial detenciones ordenadas o mantenidas de manera arbitraria o negligente la
indemnización a pagar por los errores que se pueden dar será pagada para que de alguna
forma se puede buscar la equitatividad del daño causado o distorsionado por un funcionario o
servidor que obtuvo en representación del estado.

Bibliografía

Constitución comentada articulo por articulo obra colectiva escrita por 117 juristas destacados
del país director Walter Gutiérrez tomó 1 editorial gaceta jurídica edición diciembre del 2007

Constitución comentada artículo por artículo obra colectiva escrita por 117 juristas destacados
del país director Walter Gutiérrez tomó 2 editorial gaceta jurídica edición diciembre del 2007

Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios William Castro trigoso Hamilton el código
procesal penal comentarios descriptivos explicativos y críticos editorial jurista Editores edición
mayo 2008
Miraflores José Antonio manual del nuevo proceso penal y de litigacion oral editorial idemsa
edición julio del 2010

Burgos Alfaro José David principios fundamentales del nuevo proceso penal editorial gaceta
jurídica s a 1 edición junio 2013

Rosas Jetta con Jorge tratado de derecho procesal penal analisis y desarrollo de las
instituciones del nuevo código procesal penal volumen 1 editorial Pacífico edición 2013

Vázquez Rodríguez Miguel Ángel principios fundamentales del nuevo proceso penal editorial
gaceta jurídica sa1 edición junio 2013

Cubas Villanueva Víctor principios fundamentales del nuevo proceso penal editorial gaceta
jurídica sa1 edición junio 2013

Peña Cabrera freyre principios fundamentales del nuevo proceso penal editorial gaceta jurídica
SA 1 edición junio 2013

1 1 Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios William Castro trigoso Hamilton el código
procesal penal comentarios descriptivos explicativos y críticos editorial justicia Editores edición
mayo de 2008 página 18

2 Burgos Alfaro José David principios fundamentales del nuevo proceso penal editorial gaceta
jurídica sa-1 edición junio 2013 página 577 – 57 cita a expediente número 05 64 4 – 2008-
PA/TC

3 sentencia TC 27 de enero de 2003 expediente número 2497 – 2002 AA-TC

4 artículo 499.2 Del CPP

5 Loredo columba Marcos las tasas judiciales una controversia alternativa de financiación de la
justicia ob. Cit., p. 10. Citado por Burgos Alfaro José David página 579

6 Montero aroca Juan proceso penal y Libertad arancini navarra 2008 pp. 216 – 217. Citado
por Burgos Alfaro José página 592.
7 neyra flores José página 157

8 expediente 6149 – 2006 PA/TC y 6662-2006- PA/TC

9 neyra flores José página 158

10 sentencia del tribunal supremo español sala de lo penal 1260/2003 de 3 octubre RJ


2003/7217.

11 Burgos Alfaro José página 599

12 Ramírez Carbajal Diana María la prueba de oficio una perspectiva para el proceso dialógico
civil. Ob. Cit., pp. 91-97. Citado por Burgos Alfaro José página 598

13 expediente número 2409 – 2002-AA/TC de 07 de noviembre de 2002

14 Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios William Castro trigoso Hamilton código
procesal penal comentario descriptivos explicativos y críticos editorial jurista Editores edición
mayo de 2008 página 20

15 fleming a López viñals P garantías del imputado rubinzal culzoni Santa Fe 2009 PP 534 –
535. Citado por Burgos Alfaro José David página 592 – 593

16 gimeno sendra T.II, 1990, P.95. Citado por Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios
William Castro trigoso Hamilton el código procesal penal página 21

17 señala el tribunal constitucional en cuanto a las medidas de tipo compensatorio estás


importan la materialización de un conjunto de mecanismos tendientes a resarcir al imputado
por el daño causado como consecuencia de una demora excesiva en el juzgamiento las que
pueden traducirse en el pago de una suma dineraria civil o en algún tipo de indulto o Perdón
penal

18 señala el tribunal constitucional por su parte las soluciones sancionatorias se plasman a


través de la imposición de medidas administrativas de carácter sancionatorio contra los
responsables de la violación de derechos al plazo razonable al respecto a este tipo de
consecuencias sólo Presenta una garantía de carácter secundario ya que no reaccionan
procesalmente contra la violación del derecho en cuestión sino contra los culpables de la
infracción representando dichas posturas únicamente medida de carácter preventivo general
para todos los funcionarios que tienen dentro de sus atribuciones materializar la jurisdicción.

19 neyra flores José Antonio manual del nuevo proceso penal y de litigacion oral editorial
idemsa edición julio del 2010 página 147.

20 cubas Villanueva Víctor página 45 cita a vender Alberto política criminal de la formulación a
la praxis Ad-Hoc, Buenos Aires 1997 P 141.

21 neyra flores José Antonio página 148

22 marianella Ledesma Narváez Constitución comentada artículo por artículo obra colectiva
escrita por 117 juristas destacados del país director Walter Gutiérrez tomó 1 editorial gaceta
jurídica edición diciembre 2007 página 307

23 rabanal Palacios Williams el código procesal penal página 23 – 24

24 negra flores José Antonio página 137

25 Pérez Sarmiento Erick página 30 citado por Miraflores José página 137 – 138

26 el código procesal penal página 27

27 claria Olmedo 1967 página 260 todo por Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios
William Castro trigoso Hamilton el código procesal penal página 28

28 Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios William Castro tributo Hamilton el código
procesal penal página 28

29 sentencia del tribunal constitucional español 66/1989, de 17 de abril. En Sánchez Velarde


Pablo 2004 manual de derecho procesal penal idemsa Lima página 281

30 Gálvez Villegas Tomás página 30


31 Gálvez Villegas Tomás Aladino rabanal Palacios William Castro trigoso Hamilton del código
procesal penal página 31

También podría gustarte