Está en la página 1de 4

¿EN QUE SE RELACIONA LA METROLOGIA Y EL SISTEMA DE CALIDAD?

Un sistema de calidad es el conjunto de la estructura, responsabilidades,


actividades, recursos y procedimientos de la organización de una empresa, que ésta
establece para llevar a cabo la gestión de su calidad.

Con la calidad se busca: Cumplir todos los requisitos del Cliente, Cumplir todos los
requisitos internos, Cumplir con todas las regulaciones legales.
El cliente satisfecho, vuelve a ordenar, el cliente satisfecho regresa, asegurándose
de que la calidad del producto sea siempre buena, usted está asegurando el futuro
de su compañía, reduce el costo de las operaciones, la organización aumenta su
eficiencia, se amplían los mercados, la reputación de la compañía va en aumento.

Las compañías implementan controles basados en inspecciones, mantienen un


departamento de calidad al que le encargan el control de la calidad, adquieren el
compromiso de asegurar la calidad de toda la organización e implementan sistemas
de calidad basados en estándares internacionales.

¿Cómo se construye la calidad en el producto o servicio?


Para esto se va a considerar un ejemplo de proceso:

Proceso:
Entrada Salida
Manufactura o servicio

Ejemplos de entrada al proceso: diseño, órdenes de producción, materiales, entrada


de datos, etc.
Ejemplos de proceso: maquinarias, procesos químicos, máquina de coser, llamada
telefónica, procesamiento de datos, etc.
Ejemplos de salida del proceso: producto final, productos para ensamblar, reporte,
etc.

En cada proceso se va generando el nivel de producción requerido y al mismo


tiempo se va edificando paso a paso un Nivel de calidad.

Todos los elementos que intervienen en el proceso son los que construyen la calidad
del producto o servicio, cualquier problema de calidad que se detecte en el proceso,
se debe a que un(os) elemento(s) no ha(n) realizado la actividad correctamente o
siguiendo los procedimientos establecidos.

En otras palabras, la construcción de la calidad está directamente relacionada con


las personas, máquinas o equipos, materiales y actividades que intervienen
directamente en la manufactura o servicio.
Cualquier actividad de corrección de calidad debe realizarse en el proceso donde
se detecta el problema a fin de eliminarlo.

Es importante no olvidar que un sistema de calidad, son todas las actividades y


programas debidamente planeados, implementados y frecuentemente evaluados
que tienen por finalidad mantener una buena calidad en el producto o servicio y
complacer totalmente al cliente.

Por lo tanto, las normas de calidad se establecen para solicitar y establecer


requisitos en el proceso que infieran directamente en variables que sean fácilmente
cuantificables, así como en las variables directas que, aunque no sean
cuantificables como producto final, intervienen dentro de dicho proceso.

El COTENNSISCAL (Comité Técnico de Normalización Nacional de Sistemas de


Calidad) es el responsable de la elaboración y revisión de las normas oficiales
mexicanas de sistemas de calidad.

Contiene los requisitos de aseguramiento de calidad para que un proveedor asegure


que las mediciones son hechas con la exactitud requerida, establece que la
organización debe implementar procesos de medición y monitoreo, incluyendo
métodos y dispositivos para la validación de procesos y productos, con el fin de
proporcionar confianza, los procesos de medición y monitoreo deberán incluir la
confirmación de que los dispositivos son aptos para utilizarse y que se mantienen
con precisión adecuada de acuerdo a normas aceptadas.

Es aplicable a laboratorios de prueba, incluyendo a los prestadores de servicio de


calibración, proveedores de productos o servicios que operan un sistema de calidad
en el que se usan resultados en las mediciones.

La confirmación Metrológica es el conjunto de operaciones requeridas para asegurar


que un elemento del equipo de medición este conforme con los requisitos para el
uso intencionado o previsto. El equipo de medición debe tener las características
requeridas para el uso propuesto (exactitud, estabilidad, intervalo de medición y
resolución). La confirmación metrológica generalmente incluye calibración y
verificación, cualquier ajuste necesario o reparación y posterior recalibración.

Las mediciones correctas tienen una importancia fundamental para los gobiernos,
para las empresas y para la población en general, ayudando a ordenar y facilitar las
transacciones comerciales.
Es por medio de diferentes aparatos e instrumentos de medición que se realizan
pruebas y ensayos que permiten determinar la conformidad con las normas
existentes de un producto o servicio; en cierta medida, esto permite asegurar la
calidad de los productos y servicios que se ofrecen a los consumidores.
Con la dinamización del comercio a nivel mundial, la Metrología adquiere mayor
importancia y se hace más énfasis en la relación que existe entre ella y la calidad,
entre las mediciones y el control de la calidad, la calibración, la acreditación de
laboratorios, la trazabilidad y la certificación, con el objetivo final de mejorar y
garantizar la calidad de productos y servicios.

El aseguramiento de la calidad implica la planificación y la vigilancia de la calidad


en una empresa u organización. El objetivo principal del aseguramiento de la calidad
es generar confianza dentro y fuera de la empresa, así como con los clientes de la
misma.

Para asegurar la calidad, los instrumentos de medición deben ser calibrados y


controlados. Un instrumento calibrado es aquel que nos asegura que lo que estamos
midiendo es lo más aproximado a la medida deseada, que tiene exactitud, precisión,
con una incertidumbre controlada y además es trazable o comprobable al estándar
nacional.
De esta forma ya el círculo se cierra: no hay calidad sin control y no hay control sin
mediciones.
Por otra parte, la exactitud de los resultados obtenidos de la medición depende de
la calidad de las mediciones, es decir, de la exactitud de los instrumentos y de los
procedimientos de medición utilizados y el esmero con que se realicen las
mediciones.
El proceso de medición es toda la información, equipamiento y operaciones
pertinentes a una medición dada y abarca todos los aspectos relacionados con la
ejecución y la calidad de la medición, lo que incluye: principio, el método, el
procedimiento, los valores de las magnitudes influyentes y los patrones de medición.
El contar con instrumentos de medición calibrados y reconocidos a través de los
organismos internacionales asegura la aceptación de los productos en los diversos
mercados, aumenta su demanda y proporciona al consumidor una tranquilidad de
estar comprando productos con calidad aceptada a nivel Internacional.
Lo anterior nos permite remarcar que, si los equipos de inspección, medición y
prueba que se utilizan en los procesos productivos no proporcionan medidas
repetibles y trazables, de nada sirve a una empresa tener el mejor personal, los
mejores equipos y las condiciones más apropiadas.

También podría gustarte