Está en la página 1de 46

CROMATOGRAFÍA DE GASES

1
ES LA TÉCNICA A ELEGIR PARA LA

CROMATOGRAFÍA DE GASES
SEPARACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
E INORGÁNICOS TÉRMICAMENTE ESTABLES
Y VOLÁTILES.

2
Keulemans ha definido la
cromatografía como un
método físico de separación
en el cual los componentes
a separar se distribuyen
entre dos fases:

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Una de las cuales
constituye la fase
estacionaria, de gran área
superficial,

Y la otra es un fluido (fase


móvil) que pasa a través o
a lo largo de la fase
estacionaria. 3
Puede ser un sólido o un líquido dispuesto sobre un sólido que
actúa como soporte, de gran área superficial.
 Las propiedades necesarias para una fase estacionaria líquida

CROMATOGRAFÍA DE GASES
inmovilizada son:
1. Características de reparto (factor de capacidad κ' y factor de
selectividad α) adecuados al analito.
2. Baja volatilidad, el punto de ebullición de la fase estacionaria
debe ser al menos 100ºC mayor que la máxima temperatura
alcanzada en el horno.
3. Baja reactividad.
4. Estabilidad térmica, para evitar su descomposición durante la
elución.
4
Soporte
La función básica
del soporte es la
de "mantener"

CROMATOGRAFÍA DE GASES
(sostener, retener)
la fase
estacionaria.

Idealmente
debería ser un
material inerte que
"mantiene" la fase
estacionaria sobre
su superficie como 5
una película
delgada.
Soporte

Hay que tener en cuenta dos cosas a la hora de


escoger un soporte:
1.-) La Estructura, ó Características Físicas (contribuye
a la eficiencia de la columna cromatografía):

CROMATOGRAFÍA DE GASES
o
Tamaño de partícula
o
Diámetro del poro
o
Densidad
o
Área Superficial

2.-) La Química de Superficie ó Características


Superficiales (gobierna la participación del soporte en
los resultados de la separación). 6

o
Grupos silanoles activos
Además de las características
anteriores, la selección del soporte va
a depender también de:
La naturaleza de la muestra

CROMATOGRAFÍA DE GASES
La naturaleza de la Fase Líquida

El uso que se le va a dar a la


columna:
o
General
o
Específico
Precio

7
Algunas fases estacionarias utilizadas actualmente son:

•Polidimetilsiloxano, fase no polar de uso general para hidrocarburos,

CROMATOGRAFÍA DE GASES
aromáticos, polinucleares, drogas, esteroides.

•Poli(fenilmetildifenil)siloxano (10% fenilo), para ésteres metílicos de ácidos


grasos, alcaloides, drogas y compuestos halogenados.

•Poli(fenilmetil)siloxano (50% fenilo), para drogas, esteroides, pesticidas y


glicoles.

8
•Poli(trifluoropropildimetil)siloxano, para aromáticos clorados,
nitroaromáticos, bencenos alquilsustituidos.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
•Polietilenglicol, sirve para compuestos polares, también para compuestos
como glicoles, alcoholes, éteres, aceites esenciales.

•Poli(dicianoalildimetil)siloxano, para ácidos grasos poliinsaturados, ácidos


libres y alcoholes.

9
OTRO TIPO DE FASE ESTACIONARIA SON:

Las quirales; lo cual permite resolver mezclas enantioméricas.

Este tipo de fases suelen ser aminoácidos quirales o algún derivado adaptado
al trabajo en columna.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
10
El grosor de la película
varía entre 0,1 y 5 μm; el
grosor depende de la
volatilidad del analito.

Así, un analito muy volátil

CROMATOGRAFÍA DE GASES
requerirá una capa gruesa
para aumentar el tiempo de
interacción y separar más
efectivamente los
diferentes componentes de
la mezcla. Para columnas
típicas (diámetros internos
de 0,25 o 0,32 mm) se
emplean grosores de 0,25
μm, y en las columnas
macrocapilares el grosor
sube hasta 1 μm. El grosor
máximo suele ser de 8 μm. 11
FASE MOVIL
 

La fase móvil es un fluido (puede ser gas, líquido o fluido


supercrítico) que se usa como portador de la mezcla.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
12
FASE MOVIL

La fase móvil es un fluido (puede ser


gas, líquido o fluido supercrítico) que
se usa como portador de la mezcla.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Los componentes de la muestra son
transportados a través de la columna
por medio de un gas con propiedades
de acarreador.

El uso de un gas entre la fase móvil y


estacionaria, da como resultado una
técnica mas adecuada de
cromatografía de gas.

Las fases móviles gaseosas tienen la 13


resistencia de flujo baja, siguiendo con
las columnas largas aumenta el poder
Las condiciones de flujo deben de ser
constantes y reproducibles deben de
mantenerse en todo momento. Para lograr
esto, la fase móvil debe tener los
componentes auxiliares apropiados.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
CILINDRO DE GAS O GENERADOR

EL PURIFICADOR

CONTROLES DE LA PRESIÓN Y FLUJO;

MEDIDOR DE FLUJO

EL PRECALENTADOR

14
CROMATOGRAFÍA DE GASES
La cromatografía gas-líquido (GLC)

La cromatografía gas-sólido (GSC)

15
Evaluación de las etapas del proceso de purificación de ácido
Gamma-Linolénico mediante cromatografía gas-líquido:

CROMATOGRAFÍA DE GASES
16
1.Gas de arrastre o acarreador
2.Puerto de inyección
3.Una columna
4.Un registrador o cualquier otro dispositivo de salida para medir la señal
del detector
5.Un detector

CROMATOGRAFÍA DE GASES
6.Cromatogramas

17
La GC se lleva a cabo en un cromatógrafo de gases. Éste consta de diversos
componentes como el gas portador, el sistema de inyección de muestra, la columna
(generalmente dentro de un horno), y el detector.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
18
CROMATOGRAFÍA DE GASES
19
GAS PORTADOR

Los gases que se emplean en


esta cromatografía pueden
adquirirse en estado puro,
embotellados a presión. Para
obtener resultados óptimos es

CROMATOGRAFÍA DE GASES
necesario secar el gas antes de
su uso, pasandólo antes atraves
de los tubos que contiene un
material conocido con el nombre
de tamiz molecular. La eleccion
del gas portador depende de la
naturaleza de la muestra y del
tipo de detector empleado. El
gas portador debe ser un gas
inerte, para prevenir su reacción
con el analito o la columna. 20
Generalmente se emplean gases
como el helio, argón, nitrógeno,
El gas portador cumple básicamente dos propósitos: Transportar los
componentes de la muestra, y crear una matriz adecuada para el detector. Un
gas portador debe reunir ciertas condiciones:
Debe ser inerte para evitar interacciones (tanto con la muestra como con la
fase estacionaria).

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Debe ser capaz de minimizar la difusión gaseosa

Fácilmente disponible y puro

Económico

Adecuado al detector a utilizar.

21
La velocidad de flujo del gas portador atravez del aparato se controla de una
valvula especial y se mide con un aparato conocido con el nombre de
medidor de caudal, estos se dividen en 3 tipos de medidores y son los
siguientes:

CROMATOGRAFÍA DE GASES
A.-) Medidor de caudal con flotador o
rotámetro

B.-) Medidor de caudal capilar:

C.-) Medidor de caudal de burbujas

22
SISTEMA DE INYECCIÓN DE MUESTRA

La inyección de muestra es un apartado


crítico, ya que se debe inyectar una cantidad
adecuada, y debe introducirse de tal forma
(como un "tapón de vapor") que sea rápida
para evitar el ensanchamiento de las bandas
de salida; este efecto se da con cantidades
elevadas de analito. El método más utilizado
emplea una microjeringa (de capacidades de
varios microlitros) para introducir el analito en
una cámara de vaporización instantánea

Esta cámara está a 50ºC por encima del


punto de ebullición del componente menos
volátil, y está sellada por una junta de
goma de silicona septa o septum. 23
Si la columna empleada es ordinaria,
el volumen a inyectar será de unos 20
μL, y en el caso de las columnas
capilares dicha cantidad es menor, de
10-3 μL. Para obtener estas
cantidades, se utiliza un divisor de flujo
a la entrada de la columna que

CROMATOGRAFÍA DE GASES
desecha parte del analito introducido.

En caso de muestras sólidas,


simplemente se introducen en forma
de disolución, ya que en la cámara de
vaporización instantánea el disolvente
se pierde en la corriente de purga y no
interfiere en la elución.

24
COLUMNA

Es el lugar donde ocurre


la separación. Se dice

CROMATOGRAFÍA DE GASES
que es el corazón de un
cromatógrafo. Los
materiales con los cuales
generalmente se pueden
elaborar las columnas
son: cobre, aluminio,
acero inoxidable, vidrio ó
teflón. El relleno puede
ser un sólido, ó un líquido
recubriendo un sólido.
25
CROMATOGRAFÍA DE GASES
26
COLUMNAS Y SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA

En GC se emplean dos tipos de columnas: las empaquetadas o de

CROMATOGRAFÍA DE GASES
relleno y las tubulares abiertas o capilares. Estas últimas son más
comunes en la actualidad (2005) debido a su mayor rapidez y
eficiencia. La longitud de estas columnas es variable, de 2 a 50
metros, y están construidas en acero inoxidable, vidrio, sílice fundida
o teflón. Debido a su longitud y a la necesidad de ser introducidas en
un horno, las columnas suelen enrollarse en una forma helicolidal con
diámetros de 10 a 30 cm, dependiendo del tamaño del horno.

27
La temperatura es una variable importante, ya que de
ella va a depender el grado de separación de los
diferentes analitos. Para ello, debe ajustarse con una

CROMATOGRAFÍA DE GASES
precisión de décimas de grado. Dicha temperatura
depende del punto de ebullición del analito o analitos, y
por lo general se ajusta a un valor igual o ligeramente
superior a él. Es recomendable utilizar temperaturas
bajas para la elución ya que aunque a mayor
temperatura la elución es más rápida, se corre el riesgo
de descomponer el analito.

28
TIPOS DE COLUMNAS
Columnas de relleno

Las columnas de relleno o empacadas


consisten en unos tubos de vidrio,
metal (inerte a ser posible como el

CROMATOGRAFÍA DE GASES
acero inoxidable, Niquel, Cobre o
Aluminio) o teflón, de longitud de 2 a 3
metros y un diámetro interno de unos
pocos milímetros, típicamente de 2 a 4.
El interior se rellena con un material
sólido, finamente dividido para tener
una máxima superficie de interacción y
recubierto con una capa de espesores
entre 50 nm y 1 μm. Para que puedan
introducirse en el horno, se enrollan
convenientemente.
29
Columnas capilares

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Las columnas capilares son de dos tipos básicos: las de
pared recubierta y las de soporte recubierto.

Las de pared recubierta son simplemente tubos capilares


donde la pared interna se ha recubierto con una finísima
capa de fase estacionaria.

30
Las columnas pared recubierta
tienen en su parte interna una fina
capa de material adsorbente como
el empleado en las columnas de
relleno (tierra de diatomeas)
donde se ha adherido la fase

CROMATOGRAFÍA DE GASES
estacionaria. Las ventajas de las e
soporte recubierto frente a las de
pared recubierta es la mayor
capacidad de carga de esta última,
ya que en su fabricación se
emplean mayores cantidades de
fase estacionaria, al ser la
superficie de intercambio mayor.
Por orden de eficacia, en primer
lugar están las pared recubierta,
luego las de soporte recubierto y
por último las columnas de relleno. 31
•Columnas de reparto
El matrerial de relleno consite en u n soporte
solido finamente dividido, tal como la celita,
arcilla, o esferilla de vidrio, que portan un liquido
volátil. Los liquidos mas empleados son las

CROMATOGRAFÍA DE GASES
siliconas, grasas, apiezon, ftalato de dinonilo y
glicoles polietilenicos.

Estos agentes de reparto no deben confundirse


con los venenos usados en las columnas de
adsorción. El agente de reparto que hay que
elegir para determinada separación a de ser
químicamente lo mas parecido posible a los
compuestos de la mezcla que se desea separar.
32
1. Relleno sea uniforme, es decio; graduar el material, pasándolo
atraves de una serie de tamices, para eliminar las partículas
mas finas y las mas gruesas.

2. Agregar el agente de reparto o el veneno del adsorbente.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
3. El disolvente usado en esta aplicación, o alguna mezcla
residual, se elimina por calefacción.

4. El material se introduce en la columna poco a poco y golpeando


suavemente hasta que la columna esta llena.

5. Los extremos se cierran con un hilo de algodón o un poco de


lana de vidrio

33
DETECTORES

El detector es la parte del cromatógrafo que se encarga de


determinar cuándo ha salido el analito por el final de la columna.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
es un dispositivo para revelar la presencia de las
sustancias eluídas a la salida de la columna
cromatográfica. Podemos expresar que el
detector son los "ojos" de un
cromatógrafo.

34
DETECTORES

Las características de un detector ideal son:

Sensibilidad: Es necesario que pueda determinar con precisión cuándo sale analito
y cuando sale sólo el gas portador. Tienen sensibilidades entre 10-8 y 10-15 g/s de
analito.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Respuesta lineal al analito con un rango de varios órdenes de magnitud.

Tiempo de respuesta corto, independiente del caudal de salida.

Intervalo de temperatura de trabajo amplio, por ejemplo desde


temperatura ambiente hasta unos 350-400ºC, temperaturas típicas trabajo.
No debe destruir la muestra.

Estabilidad y reproducibilidad, es decir, a cantidades iguales de analito debe dar


salidas de señal iguales.

35
Alta fiabilidad y manejo sencillo, o a prueba de operadores inexpertos.

Respuesta semejante para todos los analitos o


Respuesta selectiva y altamente predecible: Para un reducido número
de analitos.

ALGUNOS TIPOS DE DETECTORES:

CROMATOGRAFÍA DE GASES
A.Detector de ionización de llama (FID, Flame
Ionization Detector).
B.Detector de conductividad térmica (TCD,
Thermical Conductivity Detector).
C.Detector termoiónico (TID, ThermoIonic
Detector).
D.Detector de captura de electrones (ECD,
Electron-Capture Detector). 36
E.Detector de emisión atómica (AED, Atomic
Emission Detector).
 

Detector de Conductividad Térmica. Mide la conductividad


1)

térmica del gas portador, ocasionada por la presencia de


substancias eluídas.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
Detector de Ionización a la Llama. Basado en la medida de las
2)

variaciones de la corriente de ionización en una llama oxígeno-


hidrógeno debido a la presencia de substancias eluídas.
Detector
3) de Captura Electrónica. Basado en la
electronegatividad de las substancias eluídas, y su habilidad para
formar iones negativos por captura de electrones.
Detector de Fotometría a la Llama. Basada en la medida de la
4)

intensidad de la emisión molecular de la fluorescencia de


heteroátomos en las moléculas orgánicas.
5) Detector de Ionización de Llama Alcalina Detector 37
TEORIA DEL PROCESO
CROMATOGRAFICO

CROMATOGRAFÍA DE GASES
El proceso cromatográfico, aparentemente
simple en práctica, es en realidad una
compleja unión de fenómenos tales como
hidrodinámica, cinética, termodinámica,
química de superficie y difusión.

38
IDENTIFICACION DE SUSTANCIAS EN CROMATOGRAFIA DE GAS.

En muchos casos no hay identificación química.


Las sustancias se identifican por el tiempo que
tardan en emerger de la columna, o mas

CROMATOGRAFÍA DE GASES
estrictamente, por la distancia del cromatograma
desde el comienzo de la separación a un pico
dado de una sustancia determinada.

En condiciones constantes para una columna en


particular, esta es una propiedad característica
y reproducible. En algunos casos, el volumen del
gas portador que emerge de la columna antes de
salir un compuesto dado, se emplea para 39
identificar el compuesto
Como las condiciones de separación de

CROMATOGRAFÍA DE GASES
muchos cromatografos son reproducibles, es
posible convertir directamente las áreas
descritas por los picos de un cromatograma
en medidas cuantitativas, comparándolos
sencillamente con gráficos estándar del
compuesto apropiado.

Se dispone de aparatos electrónicos


conocidos como integradores, que hace esta
función automáticamente durante la 40
separación.
CROMATOGRAFIA DE GASES PREPARATIVA

La cromatografía de gases posee también


un gran valor preparativo, particularmente

CROMATOGRAFÍA DE GASES
en el trabajo con liquidos. Pueden
prepararse grandes muestras ultrapuras,
empleando columnas de mayor tamaño y
altamente eficaces. Calibrando el
cromatografo en forma analítica y
programándolo para que haga multiples
inyecciones de muestra, esposible aislar
cantidad suficiente de los productos de
una reacción, que se encuentren en
trazas, para identificarlos. 41
Para muestras muy grandes los únicos gases
portadores adecuados y económicos son el
aire y el nitrógeno, aunque en los estados
unidos también se emplea el helio donde este

CROMATOGRAFÍA DE GASES
gas es mas barato.

Generalmente el progreso dela separación


en el cromatografo de gases se sigue paso el
efluyente por un detector que no afecte los
productos o desviando un pequeño
porcentaje del eluyente por un detector,
empleando el remanente para recoger las
42
fracciones.
Aplicaciones de la cromatografía de gases

La GC tiene dos importantes campos de aplicación.


Por una parte su capacidad para separar mezclas orgánicas

CROMATOGRAFÍA DE GASES
complejas, compuestos organometálicos y sistemas bioquímicos.

Su otra aplicación es como método para determinar cuantitativa y


cualitativamente los componentes de la muestra. Para el análisis
cualitativo se suele emplear el tiempo de retención, que es único para
cada compuesto dadas unas determinadas condiciones (mismo gas
portador, rampa de temperatura y flujo), o el volumen de retención.
En aplicaciones cuantitativas, integrando las áreas de cada
compuesto o midiendo su altura, con los calibrados adecuados, se
obtiene la concentración o cantidad presente de cada analito.

43
Algunos ejemplos típicos de las aplicaciones de la cromatografía
de gases son el análisis de los hidrocarburos liquidos y
gaseosos del petróleo y el análisis de los productos de
reacciones organicas, puede emplearse también para

CROMATOGRAFÍA DE GASES
microseparaciones preparativas y también con aparatos
debidamente modificados, preparaciones a gran escala.

44
Entre otras aplicaciones tenemos:

En las industrias se enfoca principalmente a


evaluar la pureza de los reactantes y productos
de reacción o bien a monitorear la secuencia de

CROMATOGRAFÍA DE GASES
la reacción, para los fabricantes de reactivos
químicos su aplicación para la determinación de
la pureza es lo más importante.

En la investigación es un auxiliar indispensable


para diversas técnicas de evaluación, entre las
principales están los estudios cinéticos, análisis
de adsorción a temperatura programada,
determinación de áreas específicas por adsorción
45
de gas y determinación de isotermas de
adsorción.
En el campo también pueden ser aplicados,
principalmente en estudios de contaminantes del
agua: insecticidas en agua, pesticidas en aguas de
lagos, lagunas, ríos; desechos industriales
descargados en ríos o lagunas.

CROMATOGRAFÍA DE GASES
En la industria del petróleo juega una función
primordial, por medio de la cromatografía se pueden
analizar los constituyentes de las gasolinas, las
mezclas de gases de refinería, gases de combustión,
etc.

Las aplicaciones de la cromatografía son múltiples y


la convierten en la técnica de análisis más poderosa
46
que existe, su utilización requiere principalmente de
constancia y entusiasmo.

También podría gustarte