Está en la página 1de 2

Diagnóstico sobre conocimiento del abecedario en primer grado de secundaria.

Introducción.
En virtud de que en la Reforma de Educación Primaria 2009 se eliminó la enseñanza de letras y números
para los alumnos de primer grado, algunos estudiantes llegan a la secundaria (desde hace tres años) sin
conocer todas las letras del abecedario, por lo que, es necesario diagnosticar cuántos y cuáles alumnos de
secundaria están en ese caso, para tomar las medidas pertinentes y subsanar las deficiencias académicas
que, en ese sentido, tengan los susodichos estudiantes de nuestra escuela, para lo cual se está proponiendo
a los docentes de primer grado, realizar un “Diagnóstico sobre conocimiento del abecedario”

Objetivo
El objetivo general de este estudio es diagnosticar el estado que guardan los estudiantes de primer grado de
la Escuela………………………. en cuanto al conocimiento del abecedario, con la finalidad de tomar medidas que
subsanen, desde el inicio del Ciclo Escolar 2018 – 2019, las deficiencias que pudieran detectarse.

Materiales
Pintarrón o pizarrón.
Marcador o gis.
Tres hojas de la libreta de los alumnos
Pluma o lápiz
Tijeras

Procedimiento
1.- El docente o un alumno escribe en el pizarrón el abecedario en minúsculas completo, incluyendo aquellas
grafías que son dobles, esto es: ch, ll, rr
2.- Los alumnos lo copian en una hoja de su libreta, al tamaño de un renglón.
3.- Las otras dos hojas las dividen en 16 partes y las recortan.

4.- En cada cuadro copian todo el abecedario, ahora con letra grandes y revuelven todas las letras (este
archivo va en Excel, por si quieren imprimirlo y entregarlo a los alumnos.

Filas del lado derecho


5.- El docente coloca en binas a los alumnos de todo el grupo, frente a frente y solicita, a los alumnos que
están su lado derecho, que vayan presentando las letras (en forma desordenada) de una en una, a los
compañeros del lado izquierdo (del docente) y en el abecedario que tiene cada alumno en su hoja, van
marcando con un diplosoma (o “palomita”) aquellas letras que su compañero diga correctamente, o una X
(equis) en las que el compañero se haya equivocado.
6.- Al terminar con todas las letras del abecedario, se le pone a la hoja el nombre de su compañero y se la
entrega al docente. Las letras del abecedario se las entrega al compañero que acaba de leer.

Filas del lado izquierdo


7.- A continuación, el otro compañero, revuelve las letras y, una a una, las va presentando a su compañero
de bina, al tiempo que va marcando los aciertos con un diplosoma  o con una X las letras en las que el
compañero, se haya equivocado.
8.- Al terminar con todas las letras del abecedario, le escribe a la hoja el nombre del compañero y se la
entrega al docente.

El docente procede de igual manera con los otros grupos a su cargo y después con las letras mayúsculas, si el
problema detectado así lo requiere.
Inspectora General de la Zona Escolar # 25 de Secundarias Generales
Dra. Esperanza Sifuentes Barrera
El docente separa las hojas que tengan X para saber cuántos y cuáles alumnos de cada grupo tienen
dificultades con las letras del abecedario de cada grupo, con la finalidad de diseñar, junto con la
Inspectora General de la Zona Escolar # 25 de Escuelas Secundarias Generales, el apoyo que se les dará a
cada uno de ellos en particular.

Inspectora General de la Zona Escolar # 25 de Secundarias Generales


Dra. Esperanza Sifuentes Barrera

También podría gustarte