Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES


E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

pág. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a Dios por darnos amor, vida y esperanza.

A mis padres por brindarme su apoyo, confianza y más a la Universidad nacional Micaela Bastidas por
brindarnos los materiales necesarios para una buena formación académica, y en especial al Mg. Carlos
Coacalla por compartir con nosotros sus conocimientos adquiridos durante su periodo de maestro a si
nosotros formamos como profesionales competentes.

pág. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y a todos aquellos que estuvieron apoyándome en los momentos que más los necesite
en especial a mis padres y amigos quienes me dieron alientos en todo momento para seguir adelante y
lograr mis metas trazadas al futuro.

pág. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................5
II. OBJETIVOS ......................................................................................................................................6
2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................6
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................6
III. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................7
IV. CUERPO O CONTENIDO .............................................................................................................8
4.1. CONCEPTO DE TRANSGÉNICO .....................................................................................................8
4.1.1. Animales transgénicos ..........................................................................................................9
4.1.2. Microorganismos transgénicos ............................................................................................9
4.1.3. Caracteres buscados en la transgénesis de la planta .......................................................10
4.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ...........................................11
4.2.1. Ventajas de los AGM .........................................................................................................11
4.2.2. Desventajas de los AGM ....................................................................................................11
4.3. FUNCIONES .................................................................................................................................12
4.4. DESARROLLO DE UN TRANSGÉNICO .........................................................................................13
4.5. SUPERFICIE MUNDIAL DESTINADA A CULTIVOS TRANSGÉNICOS ............................................14
4.6. RIESGOS PARA LA SALUD...........................................................................................................14
4.7. BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS ...................................................................15
4.8. IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y COMERCIAL.......................................................................16
4.10’. CASOS DE CONTAMINACIÓN ..................................................................................................17
4.10. MONSANTO ...............................................................................................................................18
4.11. LA BIOTECNOLOGÍA, CORRECTAMENTE USADA ES UN BENEFICIO ......................................19
4.12. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS ....................................................................................................19
4.12.1 Alimentos transgénicos .....................................................................................................19
4.12.2. Se han documentado numerosos casos de daños sobre el medio ambiente. Además, la
contaminación genética es un hecho. ..........................................................................................21
4.12.3. No existen protocolos obligatorios para las pruebas de inocuidad de los alimentos
transgénicos...................................................................................................................................21
4.12.4. Impactos de los alimentos transgénicos sobre la salud: Algunas evidencias ...............22
4.12.5. La Ciencia y los Cultivos Transgénicos ..........................................................................24
4.12.6. El Rechazo de la Comunidad Científica a los Cultivos Transgénicos..........................25
V. CONCLUSIONES ...........................................................................................................................25
VI. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................27

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

Figura Nº 01, Estructura del Cromosoma…………………………………………………………13


Figura Nº 02, Estructura de una Bacteria…………………………………………………………13
Figura Nº 03, ADN del Maíz…………………..……………………………………………………14

pág. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

I. INTRODUCCIÓN

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus
siglas en inglés), los alimentos transgénicos son aquellos obtenidos a partir de un organismo modificado
por ingeniaría genética al cual se le ha incorporado genes de otras especies. Esta modificación conlleva
a la acumulación de glifosato, herbicida que ocasiona daño en el cuerpo, siendo importante identificar
las repercusiones de salud vinculados al consumo de alimentos transgénicos contaminados con este y su
regulación en el mercado mundial.

pág. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

- Indagar y Conocer los productos transgénicos y el uso de agroquímicos son perjudiciales o no


para la salud y el medio ambiente.

2.2. Objetivos Específicos

- Conceptualizar los productos transgénicos


- Describir y explicar los productos transgénicos
- Discutir acerca de si son o no dañinos para el humano y su entorno.

pág. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

III. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de dar conocer los productos
transgénicos a los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Inicial Intercultural
Bilingüe Primera y Segunda Infancia y a los lectores, al haberse investigado se pudo dar cuenta que el
tema es más serio de lo que uno imagina, más aun si estos alimentos ya son parte de la dieta de los
peruanos: salchichas, fécula de maíz, soya, margarina, harina, aceite, leche entera en polvo, cereales,
etc. Y están en su mesa sin que usted se dé cuenta y nadie se lo advierta. No hay ley que regule su
etiquetado, no hay nadie que dé cuenta de ello. “Tal parece que vendieron la piel del zorro sin cazarlo.
Es decir, alguien dice garantizar nuestra seguridad alimenticia sin demostrarla al 100%. Ni siquiera la
Ley 27104 o Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, aprobada sin mayor
debate, puede aplicarse a nuestro favor, sin embargo, nadie puede hacer nada, y menos sancionar su
incumplimiento, si no hay reglamentos”

pág. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

IV. CUERPO O CONTENIDO

4.1. Concepto de Transgénico


El ser humano cría animales y cultiva vegetales des de hace más de diez mil años. Durante todo ese
tiempo la necesidad o la intención productiva de los alimentos ha provocado que se buscaran
continuamente nuevas fórmulas con el objetivo de mejorar la producción, y poder obtener así mejoras
notables en las actividades dedicadas a la obtención de productos alimentarios. En este ámbito es
innegable que la llamada biotecnología ha tenido un papel fundamental en dicha búsqueda de nuevas
formas de elaboración de productos mejores.

Los alimentos genéticamente modificados (AGM) o alimentos transgénicos son “alimentos elaborados
y/o procesados a partir de cultivos y/o microorganismos modificados genéticamente por técnicas de
Ingeniería Genética”. (Fernando Suárez, 2014)

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado
mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las
características deseadas. (medlineplus.gov, 2018)

Desde sus comienzos el hombre desarrolló poco a poco el intelecto, es por ello que aproximadamente a
8.000 a.c. ante la necesidad de alimentos, empieza a cultivar sus primeras plantas. Ya en los años 1830
y 1833 aparecen las proteínas a los ojos de la ciencia, luego de intensos años de estudio, se descubre y
aísla la primera enzima. En 1865 el padre de la genética Gregor Mendel plantea mediante estudios con
guisantes las diversas leyes de la herencia y genética, que posteriormente dan inicio a la biotecnología
moderna. En 1933 se comercializa alrededor del mundo el primer maíz híbrido (maíz resultado de la
mezcla de dos o más variedades de maíz). (Greenpeace, 2014)

Desde 1956, existen grandes descubrimientos que contribuyen a la creación de plantas transgénicas.
Kornberg descubre la ADN-polimerasa (enzimas celulares o virales que intervienen en el proceso de
replicación del ADN). En 1961 en Estados Unidos se registra el primer biopesticida Bt (bacteria propia
del suelo, y que se utiliza comúnmente como una alternativa biológica al pesticida) En 1963 N. Borlaug,
se ingenia nuevas variedades de trigo que aumentan en el 70% la producción. (Greenpeace, 2014)

Surgiendo así el ingenio por extender los cultivos para abastecer a todo el planeta. En 1969-1971 Se
sinteriza por primera vez una proteína In Vitro y se consigue la primera síntesis completa de un gen. En
1976 “Se expresan genes de levadura E. coli y se determina la secuencia de pares de bases para un gen”
(Greenpeace, 2014)

pág. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

1980 “Se desarrolla el primer sintetizador de genes y se introduce genes humanos (interferón) en una
bacteria” . En 1981-1982 Llegan grandes logros, se produce el primer animal transgénico (ratón), se
crea la vacuna de ADN para animales (insulina-R). En 1985-1986 se consigue un gran logro a la ciencia
se crean plantas transgénicas resistentes a insectos, virus y bacterias, también se produce la primera
vacuna recombinante (Hepatitis B). En 1990-1994 “Se prueba el uso de una enzima artificial en la
fabricación de queso. Se obtiene la primera vaca transgénica y el maíz Bt. En Reino Unido (UK) se
introduce la primera levadura modificada. El 18-5-94, la FDA autorizó la comercialización del tomate
Flavr-Savr” (Greenpeace, 2014)
. En 1997 se realizó la Clonación de la oveja Dolly, se comercializa soja y algodón resistentes a
insecticidas. En el 2001 “se detalla el primer mapa completo del genoma del arroz. Científicos chinos
desarrollan un tipo de “súper arroz”. Se desarrollan tomates que crecen en agua y suelos salinos y se
secuencia el genoma de Agrobacterium tumefaciens” (Greenpeace, 2014)

Las plantas transgénicas no son otra cosa que vegetales cuyo genoma (su ADN) ha sido modificado. La
obtención de una planta nueva desde el punto de vista de su uso como alimento, es decir que se persigue
la obtención de un tipo de alimento de origen vegetal nuevo o se busca una modificación del vegetal
que proporcione mayor utilidad desde el punto de vista alimentario (se tratará de alimentos transgénicos
de origen vegetal).

También se han desarrollado plantas transgénicas en las que se han introducido genes que expresan
proteínas terapéuticas (fármacos) o antígenos vacúnales, representa una opción de transgénesis aplicada
de la mayor utilidad práctica, pues puede servirle a la propia planta para adquirir resistencias de interés
para ella o para producir un producto útil al hombre (por ejemplo, el caso de las vacunas comestibles).
(Rodríguez et al., 2003).

4.1.1. Animales transgénicos


Son animales que han sido modificados genéticamente para permitir mejorar su producción (mayor
producción de carne, mayor producción de leche, etc.), Para aumentar la producción de leche en las
vacas, Monsanto creó la hormona modificada, somatotropina bovina recombinante (rBGH) (López
2013). También se producen estos animales, con el interés añadido de servir como potenciales donantes
de órganos para el hombre (xenotrasplantes), aunque todo esto todavía es materia experimental y objeto
de una fuerte polémica social y médica. (Rodríguez et al., 2003).

4.1.2. Microorganismos transgénicos


Se trata, por lo general, de levaduras y bacterias de interés industrial, que mediante transgénesis se
modifican para eliminar inconvenientes de tipo industrial o, simplemente, para producir algún producto
de interés (por ejemplo, un fármaco, una proteína o simplemente un antígeno vacunal). (Rodríguez et
al., 2003).

pág. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4.1.3. Caracteres buscados en la transgénesis de la planta

4.1.3.1. Plantas resistentes a herbicidas


En el mercado circulan semillas de soja, maíz, algodón y colza tolerantes al glifosato, herbicida conocido
comercialmente como Round-up Ready o RR (Roundup Ready, resistente al herbicida glifosato), que
se emplea en el período que antecede y en el que sigue a la aparición de las malezas. Normalmente, las
semillas RR son dos veces más tolerantes al glifosato que las semillas convencionales.

Lo temores con respecto a los cultivos resistentes a los herbicidas son fundamentalmente tres: se afirma,
en efecto, que el mayor uso de herbicidas químicos dará origen a malezas resistentes a estas sustancias;
que el gen responsable de la resistencia se transmitirá por hibridación u otro proceso natural a las plantas
silvestres, que de esa manera se convertirían en supermalezas, pues ya no sería posible combatirlas con
los métodos actuales; y, por último, que la resistencia al glifosato u otros herbicidas obligará a un mayor
uso de herbicidas químicos. (Bárcena et al., 2004).

4.1.3.2. Plantas resistentes a insectos


El ataque por insectos representa uno de los aspectos más importantes del cultivo vegetal. En 1995
apareció el primer transgénico resistente a insectos, una variedad de papa a cuyo código genético se
había agregado la capacidad de producir una toxina proveniente del Bacillus thuringiensis. Actualmente
existen también semillas de maíz y algodón con igual propiedad, conocidas genéricamente como Bt
(Bacillus thuringiensis). (Bárcena et al., 2004).

4.1.3.3. Plantas Tolerantes a herbicidas y resistentes a insectos

Se trata de semillas de maíz y algodón Bt que, además de sus otras características, son tolerantes a los
herbicidas. En ellas se combina la presencia de la toxina del Bacillus thuringiensis con la resistencia a
un herbicida RR o LL (Roundup Ready, resistente al herbicida glifosato). (Bárcena et al., 2004).

4.1.3.4. Plantas resistentes a virus


Se ha seguido fundamentalmente la estrategia de introducir un gen (o varios) del propio virus agresor
contra el que se pretende crear resistencia o incluso de virus próximos relacionados, que actúa como una
vacuna.

Se han producido semillas transgénicas de papas, papayas y cucurbitáceas, ya que estas especies de
plantas son más propensas al ataque de virus, y, también porque las pérdidas por ataques virales son
especialmente cuantiosas en estas plantas. (Bárcena et al., 2004).

pág. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4.1.3.5. Plantas resistentes a bacterias


Al igual que antes, la transformación de células vegetales por la entrada de genes procedentes de otras
plantas e incluso de insectos o de animales, permite la expresión de proteínas (del tipo de las defensinas
o sustancias equivalentes, como la cercopina B o la sarcotoxina, etc.) que confieren resistencia a algún
tipo de bacteria. (Rodríguez et al., 2003).

4.2. Ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos

4.2.1. Ventajas de los AGM

Las semillas transgénicas permiten utilizar potentes herbicidas en todo momento sin aniquilar la
siembra. (Thompson, 2012).

La maduración es mucho más lenta que la de los alimentos tradicionales lo que permite alargar su vida
útil. (CEGESTI, 2012).

4.2.2. Desventajas de los AGM


La venta de organismos modificados genéticamente en su gran mayoría los produce Monsanto (empresa
pionera norteamericana en la venta de productos transgénicos), los cuales deben ser comprados
anualmente por el agricultor, además de pagar un porcentaje por la licencia de patente del producto;
asimismo están obligados a comprar los plaguicidas producidos por la misma empresa. (Silva, 2007).

Los transgénicos generan mayor concentración de la tierra, no ayudan a aumentar la producción y restan
puestos de empleo en el sector rural. (Acosta, 2012).

Existen estudios científicos que indican que la acumulación de transgenes puede tener efectos dañinos
y graves, incluyendo que las variedades nativas o criollas se deformen o se vuelvan estériles al
producirse un rechazo del material genético desconocido en la especie. (Kato, 2004).

La realidad es que los cultivos transgénicos están llenos de incertidumbres y riesgos a la salud y al
ambiente y no aportan ninguna ventaja frente a los cultivos que ya existían. La semilla es mucho más
cara, rinden menos en promedio, usan mucho más agrotóxicos y al estar patentados, la contaminación
transgénica es un delito para las víctimas. Adicionalmente, según datos de los analistas de la industria,
la investigación y desarrollo de una semilla transgénica cuesta en promedio 136 millones de dólares,
mientras que el desarrollo de una semilla híbrida cuesta un millón de dólares. (Phillips McDougal
Consultancy, 2011).

pág. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4.3. Funciones
La ingeniería genética se puede realizar con plantas o bacterias y otros microorganismos muy
pequeños. La ingeniería genética permite a los científicos pasar el gen deseado de una planta o animal
a otro. Los genes también pueden pasarse de un animal a una planta, y viceversa. Otro nombre para esto
es organismos genéticamente modificados, o OGM.
El proceso para crear alimentos GM (transgénicos) es diferente a la cría selectiva. Ésta involucra la
selección de plantas o animales con los rasgos deseados y su crianza. Con el tiempo, esto resulta en la
descendencia con los rasgos deseados.
Uno de los problemas con la crianza selectiva es que también puede resultar en rasgos que no son
deseados. La ingeniería genética permite a los científicos seleccionar el gen específico para implantar.
Esto evita introducir otros genes con rasgos no deseados. La ingeniería genética también ayuda a acelerar
el proceso de creación de nuevos alimentos con rasgos deseados. (medlineplus.gov, 2018).

Los posibles beneficios de los alimentos transgénicos incluyen:


 Alimentos más nutritivos
 Alimentos más apetitosos
 Plantas resistentes a la sequía y a las enfermedades, que requieren menos recursos ambientales
(como agua y fertilizante)
 Menos uso de pesticidas
 Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
 Crecimiento más rápido en plantas y animales
 Alimentos con características más deseables, como papas (patatas) que produzcan menos
sustancias cancerígenas al freírlas
 Alimentos medicinales que se podrían utilizar como vacunas u otros medicamentos
 Algunas personas han expresado preocupaciones sobre los alimentos transgénicos, tales como:
 Crear alimentos que pueden causar una reacción alérgica o que son tóxicos
 Cambios genéticos inesperados y dañinos
 Los genes se trasladan de una planta o animal GM a otra planta o animal que no está modificado
genéticamente
 Alimentos que son menos nutritivos
Se ha probado que estas preocupaciones no tienen fundamento. Ninguno de los alimentos transgénicos
usados hoy en día han causado algunos de estos problemas. La Administración de Drogas y Alimentos
de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) evalúa todos los alimentos transgénicos para
asegurarse que sean seguros antes que salgan a la venta. Además de la FDA, la Agencia Estadounidense

pág. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) regula las plantas y animales producto de la bioingeniería.
Ellos evalúan la seguridad de los alimentos transgénicos para los humanos, animales, plantas y el medio
ambiente. (medlineplus.gov, 2018)

4.4. Desarrollo de un Transgénico


Por ejemplo, la bacteria Bacillus thuringiensis es un barrenador europeo que produce una
proteína tóxica para ciertos insectos. Este se puede aislar y agregar al ADN del maíz. (Revista Argentina
de Microbiología , 2008)
1) Se extrae el adn de uno de los 10 cromosomas que tiene el maíz El ADN contiene la
información genética, estructura, función y comportamiento de las células
Figura Nº 01
Estructura del Cromosoma

2) De la bacteria se extrae el gen cry1Ab, que producirá la proteína que interesa implantar.
Gen: Tramo del ADN con información genética que se quiere implantar (Revista Argentina de
Microbiología , 2008)

Figura Nº 02
Estructura de una Bacteria

pág. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

3) El gen se introduce en el ADN del maíz sin causar daño a la célula. Maíz transgénico Bt11 Tolerante
al herbicida glufósinato de amonio y tóxico para el gusano Barrenador europeo. (Revista Argentina de
Microbiología , 2008)

Figura Nº
ADN del Maíz

4.5. Superficie mundial destinada a cultivos transgénicos


- El 43% de la superficie mundial dedicada a cultivos transgénicos está en países en vías de
desarrollo
- En cuanto a la biotecnología, se asumió desde hace mucho tiempo que podía haber un riesgo en
el traslado de genes de una especie a otra y que podía producirse una introgresión, que es la mal
llamada “contaminación”.

4.6. Riesgos para la Salud

A) Humana
Dado la falta de estudios extensivos y regulares sobre los posibles efectos negativos para la
salud humana, se podría caer en una subestimación de las consecuencias que los OGM podrían
causar sobre el hombre y otros animales, especialmente cuando los mismos (como la soja, el maíz,
etc) entran en la cadena alimenticia. Hasta el momento sería el único riesgo cierto y probado es el
de posibles efectos alergénicos. (Revista Argentina de Microbiología , 2008)

algunos de los potenciales riesgos podrían ser:

- Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos.

pág. 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

- Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos (por ej. debidos a los cultivos Bt).

- Aparición de nuevas alergias por la introducción de nuevas proteínas en los alimentos.


Inactivación de sustancias nutritivas valiosas en los alimentos.

- Resistencia de las bacterias patógenas para el hombre a los antibióticos y reducción de la


eficacia de estos medicamentos para combatir las enfermedades humanas. Herbicidas como el
Bromoxynil puede llegar a causar cáncer en humanos. Debido a que este producto es
absorbido por vía dermatológica, es probable que presente riesgos a los agricultores. (Revista
Argentina de Microbiología , 2008)

B) Animal

Cambios en la proporción metabólica. La introducción de hormonas de crecimiento rápido en peces


puede favorecer al pez transgénico en la competencia por el alimento, los sitios de reproducción, etc.
(Revista Argentina de Microbiología , 2008)

- Cambios en la tolerancia a los factores físicos. El aumento, por ejemplo, de la resistencia a los
cambios de temperatura, puede extender el hábitat e incrementar la competencia con las especies
nativas
- Cambios en el comportamiento. En la migración, la unión y el dominio del territorio.
- Cambios en el uso de los recursos alimenticios, que implicarían nuevas preferencias y presas.
- Cambios en la resistencia a parásitos y patógenos

La invasión de los ecosistemas por peces transgénicos dotados de ventajas competitivas podría alterar
de forma drástica cadenas tróficas y equilibrios fundamentales para la riqueza biológica y estabilidad
ecológica de todo el planeta.

4.7. Beneficios de los Alimentos Transgénicos


- Algunos de los beneficios posibles con el empleo de la ingeniería genética son:
- Alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas.
- Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial.
- Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear
productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente.
- Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos
reduciendo el número y cantidad de productos empleados y usando aquellos con características
ambientales más deseables.

pág. 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

- Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.


- Aumento de la producción.
- Disminución de los costes de la agricultura.
- La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.
- Cultivos tolerantes a la sequía y estrés (p. Ej. Un contenido alto de sal en el suelo).

4.8. Impacto Social, Económico y Comercial


El impacto derivado del cultivo de los transgénicos es muy amplio, y las grandes multinacionales
que los comercializan siempre llevan las de ganar, especialmente en nuestro país. Veamos los principales
puntos: La contaminación por parte de los OMG supone grandes pérdidas para los agricultores, ya que
estas semillas, al hibridar con las suyas, impiden que produzca descendencia. Además, los alimentos
perderían las propiedades y las características tradicionales. (Esther, 2012)

Este problema afecta a todo el planeta, y a pesar de ello, no existe una legislación que obligue a las
multinacionales a pagar por los daños que producen sus semillas manipuladas. De hecho, existen varios
casos en España en que los OMG han invadido parcelas de cultivo ecológico, y son los dueños de este
cultivo los que han debido pagar una indemnización millonaria a Monsanto por poseer una semilla
patentada por ellos. Además, han echado a perder su cosecha. (Esther, 2012)

Además, los agricultores son demandados por Monsanto si guardan las semillas de un año para otro.
Sea como sea, Monsanto siempre gana.

Debe tenerse en cuenta, además de los riesgos para la salud, y de los impactos medioambientales, el
impacto que los transgénicos implican a nivel social, económico y comercial; que, si bien desde algunos
puntos de vista pueden generar beneficios, es inevitable analizar las desventajas. (Esther, 2012)

Las grandes empresas que desarrollan y comercializan los OMG están patentando el material genético
de los seres vivos, que más bien debería considerarse como patrimonio de la humanidad.

Están creando un monopolio sobre la agricultura y la alimentación mundial, en un modelo de sociedad


donde unos pocos realizan beneficios a costa del interés de la mayoría y donde se exacerban las
diferencias entre pobres y ricos.

Tener en cuenta que, si bien el uso de la ingeniería genética en la agricultura puede aumentar la
producción, también puede a la vez reducir el desempleo, por ejemplo, el hecho del encarecimiento de
las semillas y la necesidad de comprar insumos importados serían un factor más para la desaparición de
los agricultores familiares. (Revista Argentina de Microbiología , 2008)

pág. 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

La introducción de los OGM en la agricultura crea el monopolio de unas pocas multinacionales


básicamente de EE.UU. sobre la producción de alimentos, lo que pone en peligro la soberanía de los
pueblos y de los países.

Otros riesgos posibles

El promotor (secuencia de nucleótidos), utilizado para poner en funcionamiento la expresión del gen
transferido, puede activar uno de los genes silentes que forman parte del ADN normalmente y los cuales
tienen acciones desconocidas.

Se encontró que ADN extraño ingerido por ratas puede alcanzar leucocitos periféricos, el bazo o hígado,
a través de la mucosa intestinal, incorporándose en algún lugar impredecible del genoma celular.

El intestino del hombre posee enzimas capaces de digerir el ADN. De todos modos, los genes
transportados por los vectores son especialmente resistentes a la acción enzimática con la posibilidad de
pasar a sangre y causar alguna infección. También se sabe que los virus utilizados como vectores pueden
permanecer de manera latente en el cuerpo y en el ambiente, pudiendo acumular mutaciones y
eventualmente activarse. (Revista Argentina de Microbiología , 2008)

Un riesgo potencial mayor es la posibilidad de que aparezcan nuevos virus patógenos surgidos por
recombinación.

Solo empresas trasnacionales con gran poder adquisitivo son capaces de generar estas semillas
modificadas y producir los abonos y fertilizantes que necesitan esos cultivos. Si las personas empiezan
a comprar preferentemente estos alimentos, la economía del país sería finalmente dependiente de estas
empresas. Los países del mundo tendrían que negociar y pagar grandes sumas de dinero para obtener
acceso a los cultivos transgénicos. Jugar a ser Dios no es siempre la mejor opción, porque puede generar
consecuencias desfavorables en el futuro, como por ejemplo la mezcla de las especies naturales con las
transgénicas llevará a la extinción a las especies silvestres. (Jorge, 2015)

4.10’. Casos de Contaminación

Sólo en el último año se han registrado 39 incidentes relacionados con la presencia ilegal de
transgénicos en diversos países. De éstos, 29 casos se relacionan con contaminación de cultivos y
alimentos.taminación: (Revista Argentina de Microbiología , 2008)

. En EE.UU:

El Departamento de Agricultura de EE.UU. confirmó la contaminación de los cultivos de Clearfield con


LLRICE604 de Bayers. Ésta es otra variedad no aprobada, similar a la variedad LLRICE601, que causó
la contaminación extensa de las fuentes globales de arroz en 2006.

pág. 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

En Alemania:

Enero-febrero

Autoridades alemanas encontraron contaminación en el arroz LLRICE601 hasta en tres ocasiones.

Autoridades alemanas encontraron plantaciones GM en1500 ha de cosechas convencionales. El origen


de la contaminación es confuso.

En Japon:

El Ministerio Japonés del Ambiente y el Instituto Nacional para los Estudios Ambientales (NIES)
detectaron casos de contaminación en zonas aledañas a las rutas de transporte de granos GM.

En Mexico:
Origen” del maíz Encuentran cultivos de maíz GM. México prohíbe estos cultivos por ser “centro de
origen” del maíz.

En Brazil:
Germinación espontánea de algodón ilegal de las variedades BT y RR, ambos de Monsanto

En Tailandia:
La ONG Biothai detecta una granja de maíz contaminada en una zona aledaña a la empresa Monsanto.
Son algunos de los países afectados.
Los Cultivos mundiales por productos
En millones de hectáreas producido por biotecnología, por ejemplo:
- La soya en un 64%
- el algodón en un 43 %
- el maíz en un 24%

4.10. Monsanto
Es la primera empresa en ofrecer estos productos es Monsanto esta empresa tiene muchas denuncias,
pero sin embargo resulta extraño porque siempre resulta ganando los juicios y es más extraño aún pues
resulta peculiarmente interesante que muchos de los altos funcionarios de la empresa hayan trabajado,
antes o después, en la FDA y otras organizaciones gubernamentales.
Así lo denuncia el demócrata y miembro de la Cámara de Representantes de los Estados
Unidos Dennis Kucinich, quien afirma que “la FDA no puede hacer una buena tarea para proteger la
salud de los consumidores porque tiene muchos vínculos con la administración de Monsanto”.

pág. 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

Ademas se cree que por esto “La FDA ignoró todas las advertencias de sus mismos científicos, quienes
señalaron (consta en documento oficial de la FDA) que debían hacerse más estudios por encontrar
inesperadas y altas concentraciones de toxinas”. (Revista Argentina de Microbiología , 2008)

4.11. La Biotecnología, correctamente usada es un beneficio


“Quienes están contra los transgénicos quieren que se les demuestre la inocuidad. Pero, si bien
teóricamente es cierto, no podríamos demostrarlo porque científicamente, para hacerlo, tendríamos que
darle a un grupo humano una dosis de transgénicos durante 5 años, a otro durante 10 y así sucesivamente,
y compararlo con grupos que no han consumido nada de esto para ver si los primeros tienen algo
diferente. Los transgénicos no son ni más ni menos peligrosos que los naturales y, en todo caso, son
muchísimo menos riesgosos que las técnicas agroquímicas que han servido para alimentar los
supermercados. ¿Podemos nosotros los peruanos y los países pobres alimentar a los ciudadanos con las
tecnologías antiguas? No. Para eso hemos utilizado agroquímicos, fertilizantes, etc. Esos agroquímicos
pueden ser reemplazados por transgénicos porque hay plantas que se defienden con genes especiales de
las bacterias, microbios, insectos. Si bien no puedo demostrar que los transgénicos son 100 por ciento
inocuos, sí puedo demostrar que lo que comemos ahorita es totalmente dañino. Ahora, lo más temible
de estas grandes empresas es que utilicen la ingeniería genética para hacer productos llamados
“terminators”, que solamente sirven una vez y de ahí tienes que seguir comprándole a las grandes
empresas generando una dependencia tecnológica terrible. Yo felicito a quienes protegen y buscan
exportar productos orgánicos. Habría que buscar a todos los agricultores del Perú que están en las alturas,
que no han usado agroquímicos y llamarlos a producir alimentos orgánicos. Pero hay que recordar que
gran parte de los valles bajo andinos y de la costa, ya están contaminados con agroquímicos, y ya no
pueden producir orgánicos. Podríamos usar transgénicos para aprovechar los climas poco húmedos del
desierto”.

4.12. Artículos Científicos


4.12.1 Alimentos transgénicos
Algo va a cambiar para siempre en la manera en la que nos alimentaremos en el futuro los europeos.
Y la receta no se está cocinando precisamente en los mejores restaurantes del continente ni en los
laboratorios de las grandes empresas de alimentación. Los chefs que tienen la última palabra son los
políticos que debaten sin descanso, en el seno de la Unión Europea, sobre la conveniencia o no de
autorizar el uso generalizado en agricultura de organismos modificados genéticamente, los vulgarmente
conocidos como alimentos transgénicos. Hasta ahora, en Europa sólo existe autorización para cultivar
un puñado de especies, entre ellas una modalidad de maíz que se planta en España. La batalla parece
que llega a su fin. En los próximos meses (quizás semanas) la UE deberá haber adoptado una decisión

pág. 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

definitiva tras más de una década de debate y, por ende, de retraso respecto a otras regiones como
Estados Unidos o Asia donde los transgénicos son ya una realidad consolidada. Y ante tal perspectiva,
la polémica se aviva. Desde organizaciones ecologistas como Greenpeace, se solicita la prohibición total
de cualquier tipo de producción transgénica en Europa. Esta ONG defiende la aplicación del "principio
de precaución" ante "los probables riesgos de esta tecnología" y se opone a la liberación de organismos
modificados genéticamente en el medio ambiente. Sin embargo, no es contraria a la experimentación
biotecnológica en laboratorio ni a sus aplicaciones médicas. Por otro lado, innumerables organizaciones
científicas, entidades internacionales de investigación y empresas biotecnológicas se esfuerzan en
demostrar que este tipo de cultivos no sólo no ofrece ningún riesgo grave, sino que presenta ventajas
para el agricultor y el consumidor. (Alcalde, 2018)

Al final, triunfará la cordura para ambos bandos Juan Ramón La cadena, director del Departamento de
Genética de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid, cree también
que estamos ante el final de la batalla transgénica y vaticina que? se impondrá la cordura para ambos
bandos y que, con las debidas precauciones tomadas caso por caso, las plantas y los alimentos
transgénicos llegarán a ser aceptados como una realidad del avance biotecnológico para el beneficio de
la humanidad?

Puede que ese futuro esté cercano, pero, ¿en qué situación nos encontramos hoy en día? El último
informe del International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications (ISAAA) fue
publicado el año pasado y recoge datos de producción transgénica hasta enero de 2003. Según esta
fuente, entre 5,5 y 6 millones de agricultores repartidos en 16 países cultivaron variedades transgénicas
en 2002. El total de hectáreas dedicadas a estas especies fue de 58,7 millones, lo que supone un aumento
de más de 6 millones de hectáreas respecto a 2001. Aun así, las cifras están muy lejos de los 271 millones
de hectáreas dedicadas a las variedades convencionales de las mismas semillas. La agricultura
transgénica sigue siendo minoritaria (ver mapa de la página anterior). Sólo en un caso, el de la soja, el
cultivo de la semilla modificada genéticamente se está acercando al de la semilla convencional. Es
importante tener en cuenta que la inmensa mayoría de los productos modificados genéticamente que se
cultivan no llegan de manera directa al consumidor, sino que son utilizados para alimentar animales o
como parte de un producto alimentario elaborado. Sin embargo, la peculiaridad de la tecnología obliga
a establecer férreos controles "caso por caso" en aquellos países en los que se utiliza. En la valoración
de los posibles riesgos humanos y ambientales de esta práctica reside buena parte de la polémica sobre
los transgénicos y la precaución con la que las autoridades europeas se están tomando el asunto. Aunque
algunos expertos no ven motivos para tanta parsimonia. En palabras de Francisco García Olmedo,
catedrático de Bioquímica de la Universidad Politécnica de Madrid, "los europeos pagarán caro su
actitud de dejar que el resto del mundo adopte antes que ellos esta tecnología". (Alcalde, 2018)

pág. 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4.12.2. Se han documentado numerosos casos de daños sobre el medio ambiente. Además, la
contaminación genética es un hecho.

En cuanto a los impactos de los cultivos y alimentos MG sobre el medio ambiente nos enfrentamos,
entre otros, al desarrollo creciente de resistencia a los agrotóxicos entre las hierbas adventicias y las
plagas, a impactos sobre insectos no diana, como la mariposa Monarca16; y a cruzamientos con plantas
domesticadas o silvestres, es decir, contaminación genética. Sin embargo muchos de los estudios de
impacto realizados se centran en investigar las repercusiones de los cultivos insecticidas en una o en
varias especies animales, en parcelas experimentales de reducido tamaño, limitando y dando
información insuficiente sobre la evaluación del impacto ecológico de los cultivos transgénicos
comerciales17. En EEUU, donde están ampliamente implantados los cultivos tolerantes a herbicidas,
están apareciendo malezas resistentes cada vez más difíciles de controlar18 ,y por ello, el consumo de
herbicidas ha crecido exponencialmente en los últimos 16 años. En ese país, hierbas adventicias
tolerantes a glifosato, infectaron 25 millones de hectáreas de suelo cultivable, en 201219. Desde diversos
sectores científicos, e incluso desde el propio Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA,
por sus siglas en inglés) se plantea que si la dependencia de este tipo de herbicidas es excesiva, dejarán
de ser eficaces muy rápidamente. Pero la solución adoptada es el desarrollo de transgénicos resistentes
a varios herbicidas, más potentes y dañinos para el medio ambiente y la salud. El pasado mes de
septiembre, por ejemplo, se aprobó un nuevo OMG en EEUU tolerante al glifosato y al 2,4-D, un
agrotóxico sistémico utilizado masivamente en la guerra química de los 60. En Europa, hace ya tiempo
que los cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas llaman a la puerta, es el caso del maíz 150720 , Bt
y tolerante al glifosato. Viendo lo ocurrido en Estados Unidos y Argentina, este tipo de cultivos nunca
deberían ser aprobados, ya que provocarán un aumento del uso del herbicida en la UE, y España,
entrando así en la espiral suicida de consumo de productos cada vez más potentes y tóxicos. Con respecto
a la aparición de resistencias en plagas se han documentado numerosos casos. Una revisión realizada
sobre datos recogidos en 2010 pone de manifiesto que al menos cinco de las trece plagas combatidas
con cultivos transgénicos Bt se han hecho resistentes a la toxina insecticida, estando tres de ellas
presentes en EEUU. (Tabashnik, 2014)

4.12.3. No existen protocolos obligatorios para las pruebas de inocuidad de los alimentos
transgénicos
Los grupos de investigación, y también la industria, son libres de diseñar sus investigaciones de la
manera que consideren oportuna, ya que ni la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por
sus siglas en inglés) ni ningún otro organismo, ha establecido protocolos específicos para las pruebas de
inocuidad de alimentos transgénicos. Los estudios de la industria son, fundamentalmente, los que
respaldan las solicitudes de autorización de cultivos transgénicos, por lo que, tanto sus resultados, como

pág. 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

obviamente, la metodología utilizada para su obtención, son de gran importancia. La falta de protocolos
estandarizados y obligatorios sobre los estudios del impacto sobre la salud de los alimentos transgénicos
permite seleccionar datos, aumentando así el riesgo de manipulación de las conclusiones. La forma de
evitarlo es establecer protocolos rigurosos, acordados internacionalmente, preceptivos y específicos para
alimentos transgénicos. Los más utilizados son los elaborados a partir de las recomendaciones de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para ensayos sobre toxicidad
subcrónica mediante alimentación de roedores de 90 días de duración62. Estas recomendaciones han
sido fuertemente criticadas por no considerarse válidas para la valoración de los alimentos transgénicos.
Además, en muchas de las investigaciones llevadas a cabo, se han modificado, a la baja, los parámetros
que establece, llegando a conclusiones con un alto riesgo de sesgo. Estudios realizados por la industria
de tan sólo 90 días de duración han servido como base para la aprobación en la UE del cultivo del maíz
MON810 de Monsanto, la patata Amflora de BASF y para que la EFSA le dé el visto bueno sanitario al
maíz NK603 de Monsanto. Tal ha sido la indignación que ha creado en los sectores críticos con la
liberación de alimentos y cultivos transgénicos esta falta de protocolos oficiales, y el elevado grado de
subjetividad aplicado por la EFSA al evaluar la metodología utilizada en los diferentes estudios de
impacto que, por petición de la Comisión Europea, la autoridad sanitaria elaboró, en 2013, unas
directrices para los estudios de toxicidad crónica y carcinogénesis de alimentos de dos años de duración
que se pueden usar también para los alimentos transgénicos. Se trata de una serie de recomendaciones,
en ningún caso del necesario protocolo obligatorio. (Fagan, 2014)

4.12.4. Impactos de los alimentos transgénicos sobre la salud: Algunas evidencias


Las instituciones públicas han aportado, en general, muy pocos elementos para clarificar los riesgos
sobre la salud de los cultivos y alimentos transgénicos. Es más, en el caso del Estado español los
esfuerzos que han realizado los diferentes gobiernos en el poder han ido en otra dirección: desarrollo de
políticas liberales y de hechos consumados, apelando al falso consenso científico sobre la inocuidad de
los OMG. Sin embargo, la Comisión Europea publicó un informe en 2004 sobre “Medidas que afectan
a la comercialización de productos biotecnológicos”69 que afirma que: “el propio proceso de creación
de OMG está rodeado de incertidumbres. A pesar de los avances, se ha mencionado ya que ninguna de
las diversas técnicas de inserción de ADN controla el lugar de inserción del material genético extraño,
ni el número de copias incorporadas, ni el nivel de expresión del gen extraño, ni garantiza que el gen
extraño se integre de forma estable en el genoma huésped”. En esta misma línea continúa: “La inserción
de ADN extraño en una posición no deseada dentro del genoma puede alterar (provocando una
sobreexpresión) o silenciar ciertos procesos de producción de proteínas. En el proceso de creación de
un OMG pueden darse efectos no deseables o no intencionados: puede que se haya insertado de forma

pág. 22
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

no intencionada demasiado ADN extraño o no deseado; puede ocurrir también que se integren múltiples
segmentos genéticos con reordenaciones; o puede suceder también que el ADN extraño se haya
contaminado durante la manipulación en el laboratorio. Cualquiera de estos sucesos puede dar lugar a
perturbaciones de las vías y procesos normales o la sobreexpresión de los genes insertados, que pueden
tener efectos dañinos.” Por último concluye: “Dichos efectos dañinos, resultado de estas alteraciones no
deseadas, forman parte de la lista de efectos dañinos potenciales que la investigación científica ha
identificado y que todavía continúa identificando como posibles efectos. Estos efectos pueden dividirse
en efectos sobre la salud humana y sobre el medio ambiente.” El informe identifica una serie de riesgos
concretos sobre la salud que, junto a otros, se abordan a continuación con ejemplos.

a) Cambio en la composición de los alimentos y toxicidad El documento de la Comisión Europea afirma


a este respecto que: “La manipulación genética puede hacer que plantas que normalmente no contienen
toxinas se vuelvan tóxicas o adquieran la capacidad de producir toxinas (y por tanto toxicidad). Esta
capacidad puede ser acentuada peligrosamente de muchas formas. Por ejemplo, los genes insertados
pueden producir proteínas tóxicas en cantidades intolerables o pueden silenciar a otros genes que
producen agentes antitóxicos y que equilibran la toxicidad de un organismo destinado al consumo
humano. Además, muchas sustancias reconocidas como no tóxicas, como algunas vitaminas y
minerales, son saludables si se consumen en cantidades que no superen unos límites relativamente
restringidos. Consumidos en cantidades superiores al límite aconsejable, pueden tener efectos tóxicos.”
En este sentido, y para el caso del maíz MON810, el Dr. Schubert en su carta al presidente de la
República Mexicana plantea que una forma de impacto sobre la salud es que la proteína insertada altere
el metabolismo de la planta y favorezca la producción de compuestos químicos tóxicos. Un ejemplo de
ello son los niveles anormales de lignina detectados en distintas variedades de maíz Bt7 Los efectos no
intencionados resultantes de la modificación genética sobre la composición de los alimentos están
ampliamente documentados, y se han detectado en diferentes cultivos MG71 72 73. Es el caso de la
detección de niveles reducidos de ciertos fitoestrógenos en soja tolerante a herbicidas74, o de nueve
carcinógenos conocidos en plantas de tabaco transgénico75. También se han documentado problemas
de toxicidad directa provocada por las proteínas Bt presentes en ciertos alimentos transgénicos. El
66,65% de los eventos autorizados en la Unión Europea son de este tipo (ver Tabla 1. Eventos
autorizados en la UE). Las toxinas Bt se utilizan desde hace muchos años para el control de plagas,
estando autorizadas incluso en producción ecológica. Las formulaciones de estos pesticidas incluyen
desde cristales de la proteína hasta esporas de la bacteria que los sintetiza, y su función insecticida se
activa en el tracto digestivo de ciertos insectos. Estos insecticidas son lavables y en el caso de las
formulaciones que se utilizan en agricultura ecológica, no están autorizadas toxinas que provengan de
bacterias MG. Pero la toxina Bt del maíz transgénico no tiene las mismas propiedades que la proteína
en su forma natural. La proteína insecticida producida por la bacteria Bacillus Thuringiensis se activa
en medio alcalino, y sólo puede actuar si está unida a receptores concretos, por lo que es específica para

pág. 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

ciertas larvas. Sin embargo, la producida por las plantas Bt es la forma activa de esta toxina, y puede
afectar a otras especies además de las consideradas plaga76. En los cultivos transgénicos

la toxina está presente en todas las partes de la planta, tanto en las que se consumen como en las que no,
y su acción es continua (a lo largo de todo el ciclo), siendo sus efectos más duraderos que los de la usada
en las fumigaciones. Los efectos de la toxina Bt de una planta MG perduran durante su proceso de
descomposición, ya que puede acumularse en los suelos, pudiendo permanecer las proteínas insecticidas
en estado activo − adheridas a partículas del suelo − durante periodos relativamente prolongados77 78.
Incluso se ha detectado que los niveles de la toxina Bt en el maíz MON810 varían sensiblemente de una
planta a otra, y también en función de la localización de la parcela por razones desconocidas79, lo que
pone de manifiesto la debilidad de las metodologías utilizadas de evaluación de impacto de estos cultivos
y alimentos. Así, son muchos los estudios científicos que corroboran la toxicidad de las toxinas Bt de
los cultivos transgénicos. Por ejemplo, se han detectado estructuras anormales de células intestinales de
ratones alimentados con patata Bt80, cambios histopatológicos (tanto en hígado como en riñón) en ratas
que consumieron maíz Bt81, cambios en los niveles de urea y proteínas de la orina de ratas alimentadas
con arroz Bt82, y una clara influencia de la alimentación con soja transgénica sobre las características
nucleares de hepatocitos en ratones jóvenes y adultos83. El Gobierno de Austria, presentó un estudio
realizado por la Universidad de Viena con ratones alimentados con el maíz transgénico híbrido NK603
x MON810, es decir, Bt y tolerante a herbicida, que concluyó que la fertilidad de los ratones alimentados
con maíz MG se vio. (Malatesta, 2002)

4.12.5. La Ciencia y los Cultivos Transgénicos


El derecho a poder elegir el modelo de producción y consumo de alimentos de los agricultore/as y de la
población consumidora constituye el elemento democrático que subyace todo el debate surgido acerca
del empleo de los OMG en la agricultura y la alimentación. El debate de los transgénicos no es sólo un
debate de la ciencia. El derecho a intervenir en las elecciones tecnocientíficas de la sociedad es
fundamental. La clase científica es una parte importante del debate y la sociedad en su conjunto es
además quien debe tomar las decisiones que afectan a la agricultura, la alimentación, las aplicaciones
de los transgénicos y el derecho a producir y consumir en libertad. POSICIÓN DE GREENPEACE A
LA BIOTECNOLOGÍA Greenpeace no se opone a la biotecnología. Incluso no se opone a las
aplicaciones de las técnologías del ADN recombinante, siempre y cuando se realicen en ambientes
confinados y con fines de investigación médica y sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial
que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto
no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco
experimento con intereses comerciales. (Arnáiz, 2000)

pág. 24
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

4.12.6. El Rechazo de la Comunidad Científica a los Cultivos Transgénicos


Cada vez más datos científicos confirman los riesgos para la salud y para el medio ambiente de los
Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y de los agrotóxicos asociados a su cultivo; más de
una década de cultivo en España ha demostrado además sus graves efectos socioeconómicos. Además,
se incumplen las normas Europeas que garantizarían al menos cierta transparencia. Por ejemplo, los
Registros Públicos, la trazabilidad y el etiquetado no se aplican en la realidad, con la consecuente
negación del derecho a elegir de las consumidoras y los consumidores. (Arnáiz, 2000)

V. CONCLUSIONES

pág. 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Los alimentos transgénicos conllevan ciertos riesgos ambientales y para la salud, riesgos que
quizá podríamos asumir, pero ¿a cambio de qué? Seguro que no a cambio de nada.
 En el camino, se han aprendido nuevas técnicas. La humanidad sabrá encontrarles la utilidad.
 El mayor riesgo es seguramente el control económico en el que el mundo podría llegarse a
encontrar. Podría llegar el día en el que los frutos de la tierra fueran de otros y ya no tengamos
ya derecho a alimentarnos. El riesgo es demasiado grande.
 También los efectos ecológicos no están limitados a la resistencia de las plagas y creación de
nuevas malezas o tipos de virus. Como se argumenta aquí, los cultivos transgénicos pueden
producir toxinas medioambientales que se mueven a través de la cadena alimenticia y que
también pueden terminar en el suelo y el agua afectando a invertebrados y probablemente
impactando procesos ecológicos tales como el ciclo de nutrientes
 No se pueden obviar las repercusiones sociales de la aplicación de esta nueva tecnología y es
una obligación informar a la sociedad de sus amplias posibilidades y también de sus posibles
riesgos; es necesario trabajar con total transparencia e información a los consumidores.
 Se hace imprescindible el establecimiento de regulaciones internacionales estrictas que
aseguren la utilización correcta de la Ingeniería Genética.
 Relacionarse con esta temática, desde la investigación hasta la comercialización, incluida la
necesaria legislación, con un enfoque bioético y científico permitirá que los alimentos
transgénicos se conviertan en una vía más que ayude a incrementar la disponibilidad de
alimentos a nivel mundial.

pág. 26
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

VI. BIBLIOGRAFÍA

 Alcalde, J. (05 de Julio de 2018). www.muyinteresante.es. Obtenido de


https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/alimentos-transgenicos

 Arnáiz, J. L. (2000). Laboratorio de Toxicología y Salud Medioambiental. Facultad de


Medicina. Universidad "Rovira i Virgili".

 Álvarez, E.; Piñeyro, A. 2009. “Riesgos y peligros de la dispersión de maíz transgénico en


México” .En Ciencias 92, Pp. 82-96. Disponible en:
http://www.revistacienciasunam.com/es/component/content/article/41-revistas/revista-
ciencias.
 American Academy of Environmental Medicine, 2009. “Position on Genetically Modified
Foods.” Disponible en http://www.aaemonline.org/gmopost.html.
 Antama, 2010. México autoriza ocho nuevos eventos transgénicos para su importación y
consumo. http://fundacion-antama.org/mexico-autoriza-ocho-nuevos-eventos-
transgenicos-para-su-importacion-y-consumo/.
 Argebio, 2014. Lista de alimentos aprobados en argentina: Ministerio de Agricultura, Ganadería
y Pesca. Disponible en:
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note.
 ASPEC, 2011. En Perú ya estamos comiendo transgénicos. Gestión. El diario de economía y
negocios de Perú.
 Bárcena, A.; Schaper, J.; Morales, C. 2004. Los Transgénicos en América Latina y el Caribe:
un debate abierto. CEPAL, Santiago de Chile, Chile.ç
 Bardocz, S.; Clark, A.; Ewen, S. 2012. Serálini and Science: An Open Letter, en Independent
Science News, disponible en: http://www.independentsciencenews.org/health/seralini- and-
science-nk603-rat-study-roundup/.
 CEGESTI, 2012. La producción de alimentos genéticamente modificados: ¿Cuáles
controversias rodean a este tipo de producción? Éxito Empresarial.
 Center for Food Safety. 2012. Genetically Engineered Crops. Traducción propia. Disponible en:
http://www.centerforfoodsafety.org/campaig/geneticallyengineeredfood/crops/
 Conveagro, 2015. Perú Libre de Transgénicos. Convención Nacional del Agro Peruano –
(Conveagro). Lima-Perú.

 Esther. (19 de Noviembre de 2012). elblogverde.com. Obtenido de


https://elblogverde.com/alimentos-transgenicos-impacto-economico-y-social/

pág. 27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

 Fagan, J. A. (2014). GMO Myths and Truths. . Earth Open Source,


http://gmomythsandtruths.earthopensource.org.

 Fernando Suárez, M. d. (2014). Alimentos transgénicos. Revista Digital Universitaria, 1-15.

 Greenpeace. (25 de Noviembre de 2014). Obtenido de


http://www.greenpeace.org/espana/Global

 Jorge. (15 de Diciembre de 2015). hermandadblanca.org. Obtenido de


https://hermandadblanca.org/impacto-la-economia-los-cultivos-transgenicos/

 Malatesta, M. (2002). Ultrastructural morphometrical and immunocytochemical analyses of


hepatocyte nuclei from mice fed on genetically modified soybean. Cell Structure and Function,
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12441651.

 medlineplus.gov. (04 de Junio de 2018). Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002432.htm

 Revista Argentina de Microbiología . (2008). 124-140.

 Tabashnik, B. E. (2014). Insect resistence to genetically engineered. ISB News Report,


http://www.isb.vt.edu/news/2014/Jan/TabashnikBrevaultCarriere.pdf.

pág. 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES
E.A.P. EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA

ANEXO

pág. 29

También podría gustarte