Está en la página 1de 2

¿Que es la pedagogía personalizada?

La educación personalizada es una actividad educativa centrada en la persona. Siendo el


objetivo fundamental perfeccionar las facultades del niño o del joven, tanto intelectuales
como morales, a través de actividades diversas que se realizan intencionalmente para
lograr este fin, de tal forma que se potencian al máximo las aptitudes, se adquieran unos
conocimientos amplios y sólidos y se desarrollen los valores a través de la práctica de
hábitos en los períodos sensitivos adecuados.
Principios fundamentales
El fundamento de la educación personalizada es considerar a la persona como principio de
toda actividad educativa. Estos principios antropológicos que configuran el ser humano
son: Singularidad, Autonomía, Apertura, Somática, Afectiva, Intelectiva, Volitiva,
Trascendente.

La Educación Personalizada se caracteriza porque:


Ayuda a conocer a cada uno de los alumnos, para lo cual realiza un diagnóstico personal y
se determinar el rendimiento que se puede esperar de cada uno de ellos.
 Plantea un Proyecto de Mejora Personal para cada alumno.
 Respeta el ritmo personal de aprendizaje para lo que se plantea Objetivos
 Fundamentales y Objetivos Individuales.
 Utiliza recursos metodológicos activos.
 Realiza una evaluación personalizada.
 Procura el asesoramiento académico personal.
 Realiza el asesoramiento educativo familiar.
A través de la educación personalizada se pretende atender a la diversidad desde el
trabajo común del día a día en medio del grupo, para esto se debe tener presente de
manera habitual que los alumnos presentan notables diferencias.

Que es la pedagogía conductual?

El conductismo es una corriente dentro de la psicología que, en su momento, representa la


revolución más radical en el enfoque del psiquismo humano. Nace en un momento
histórico (Siglo XIX) dominado por el introspeccionismo e irrumpe en el mismo
considerando que lo que le compete es la conducta humana observable y rechazando que
se tenga que ocupar de la conciencia.
Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo te sigue una respuesta, siendo
ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio
ambiente.

Es una alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta.


Estudia la conducta del ser humano con un método deductivo y como un comportamiento
observable, medible y cuantificable.

Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no
poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis.

Los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones o asociaciones (los
diferentes tipos de asociaciones antes mencionadas) entre estímulos y respuestas, sin
alguna organización estructural.

No existen cambios cualitativos entre un estado inferior de conocimientos y otro superior,


sino por lo contrario, simples modificaciones cuantitativas.

Los principios del conductismo son: Principio de reforzamiento, Principio de control de


estímulos, Principio de los programas de reforzamiento, Principio de complejidad
acumulativa.
Fundamentada en el uso de la metodología experimental.
Tiene sus orígenes en el condicionamiento clásico.
Niega la conciencia al menos como el objeto de estudio de la Psicología.
Critica la cientificidad de la introspección como método de estudio para una ciencia.
Plantea que la conducta es el resultado del ambiente, de los estímulos ambientales y su
asociación por medio de la experiencia.

También podría gustarte