Está en la página 1de 26

Cap.

 5:  
REDUCIR  LA  CONDUCTA      
MEDIANTE  EXTINCION  
 
Cuando   Louise  tenía  13  años  empezó  a  quejarse  de  dolores  de  cabeza.  
En  los  años  siguientes  recibió  atención  social,  de  sus  progenitores  y  de  
los   profesionales,   que   incluían   comentarios   del   Apo:   «Ay,   pobrecita,  
debe  de  dolerte  mucho»,  «déjame  darte  un  abrazo,  para  que  te  sientas  
mejor»,   o   «siento   mucho   lo   de   tus   dolores   de   cabeza,   ¿hay   algo   que  
pueda  hacer  por  A?».  Además,  con  frecuencia,  las  quejas  de  Louise  por  
sus   dolores   de   cabeza   llevaron   a   que   obtuviera   permiso   para   quedarse  
en  casa.    
Estas   consecuencias   habrían   reforzado   el   problema,   y   a   los   26   años,  
Louise   experimentaba   dolores   de   cabeza   casi   a   diario.   Estos   dolores  
tenían   las   caracterísAcas   Opicas   de   las   migrañas:   algunos   síntomas  
visuales   (ver   destellos   plateados),   seguido   de   laAdos   en   las   sienes,  
náuseas   y   vómitos.   Había   probado   varios   tratamientos   sin   éxito,  
incluyendo   medicación,   acupuntura,   quiropraxis,   psicoterapia   y  
electroshock.   Las   inyecciones   de   Demerol,   que   le   ponía   su   médico  
aproximadamente   tres   veces   por   semana,   consiguieron   una   mejoría  
temporal.  
Varios   exámenes   médicos   fracasaron   al   intentar   idenAficar   una   base  
orgánica   para   los   dolores.   Tras   extensas   evaluaciones   posteriores   por  
parte   del   terapeuta,   Louise   admiAó   que   sus   migrañas   habían   sido  
aprendidas  mediante  reforzamiento,  y  dijo  que  intentaría  un  programa  
de  terapia  conductual.  
Tratamiento  
1.  Louise  entendió  que  su  médico  no  le  daría  más  Demerol.    
2.  Louise  y  su  marido  estuvieron  de  acuerdo  en  que  él  registrara  sus  
conductas  de  dolor,  opera@vizadas  como  quejas,  irse  a  la  cama  y  
ponerse  compresas  frías  en  la  cabeza.    
3.  Padre,  madre  y  marido,  el  médico  y  el  personal  de  enfermería  a  
quienes  acudía  regularmente,  aceptaron  ignorar  completamente  
todas  las  conductas  de  dolor  que  exhibiera.  
4.  Estas  mismas  personas  la  elogiaban  y  le  proporcionaban  otros  
reforzadores  por  conductas  «buenas»,  como  hacer  ejercicio  y  
llevar  a  cabo  tareas  domés@cas.    
5.  Para  asegurar  su  compromiso  con  el  programa,  Louise  firmó  un  
documento  (denominado  contrato  conductual)  que  esbozaba  los  
componentes  del  tratamiento.    
El  principio  de  ex5nción    
establece  que:    
Si  una  respuesta  se  ha  incrementado  en  
frecuencia  mediante  reforzamiento  posi@vo,  
el  cese  completo  del  reforzamiento  causará  
una  disminución  en  la  frecuencia  de  la  misma.  
 
Hay  que  tener  en  cuenta  que  la  ex@nción  es  solo  
una  de  las  múl@ples  causas  posibles  de  la  
disminución  de  una  conducta.    
Caso:  Cuidadoras  de  la  guardería  ignoran  
los  berrinches  de  Tommy.  Otra  entra  y  dice:  
“Tommy,  si  dejas  de  llorar  te  doy  un  
caramelo”,  probablemente  Tommy  dejara  
de  llorar  en  ese  momento....  

 Factores  que  influyen  en  la  eficacia  


de  la  ex5nción:  
 
1.      El  control  de  los  reforzadores  de  la  
conducta  que  se  quiere  reducir  
Los  reforzadores  presentados  por  otros  o  por  el  
entorno  Tsico  pueden  menoscabar  los  esfuerzos  
aplicados  en  la  ex@nción,  pero  
lamentablemente,  es  diTcil  convencer  de  esto  a  
quienes  no  están  familiarizados  con  los  
principios  del  refuerzo  posi@vo  y  de  la  ex@nción.    
2.          Ex5nción  de  una  conducta  
combinada  con  el  reforzamiento  
posi5vo  de  una  conducta  alterna5va  
La  ex@nción  es  más  efec@va  cuando  se  combina  con  
reforzamiento  posi@vo  de  alguna  conducta  alterna@va.  
Durante  la  aplicación  de  la  ex@nción,  es  importante  
asegurarse  de  que  los  refuerzos  que  se  re@ran  son  los  
realmente  estaban  manteniendo  el  comportamiento  
inadecuado.    
Equivocarse  al  hacer  esto,  no  sa@sfaría  técnicamente  la  
definición  de  ex@nción,  y  la  conducta  no  deseada  no  
desaparecería.    
“Al  niño  que  no  haga  berrinche  se  le  da  un  dulce  o  un  
juguete”  
3.          El  ámbito  en  la  que  se  lleva  a  
cabo  la  ex5nción    
Una  razón  para  cambiar  el  entorno  en  que  se  lleva  a  cabo  
la  ex@nción  es  minimizar  la  posibilidad  de  que  otras  
personas  refuercen  la  conducta  que  se  pretende  reducir.  
Es  importante  considerar  el  ámbito  en  que  se  va  a  llevar  a  
cabo  la  ex@nción  para:    
a)  Minimizar  la  influencia  de  reforzadores  alterna@vos  
de  la  conducta  no  deseada  que  se  quiere  ex@nguir    
b)  maximizar  las  opciones  de  que  los  modificadores  de  
conducta  persistan  en  el  programa.  
AdverAr  a  cuidadora  que  el  refuerzo  posiAvo  del  dulce  no  
es  úAl  en  la  exAnción.  Pedirle  a  madre  que  no  lo  
tranquilice  con  premios  o  dulces  en  casa.  
4.    Instrucciones:  el  uso  de  reglas  
•  Aunque  no  es  necesario  que  una  persona  sea  
capaz  de  hablar  o  de  entender  la  ex@nción,  es  
probable  que  si  ayude  a  acelerar  el  decremento  
de  la  conducta  si  se  le  ha  explicado  desde  el  
principio  que:  “Cada  vez  que  hagas  X  conducta,  
entonces  el  reforzador  no  va  a  ocurrir  más”.  

•  “Cada  vez  que  llores  por  berrinche,  no  habrá  


dulces  en  todo  el  dia”.  “Si  no  haces  berrinches  
probablemente  tu  mama  te  compre  un  helado  en  
el  camino  a  casa”  
5.          La  ex5nción  puede  ser  más  
rápida  tras  reforzamiento  con5nuo  

•  La  ex@nción  suele  ser  más  rápida  tras  el  


reforzamiento  con@nuo  (en  que  todas  las  
respuestas  han  sido  reforzadas)  que  tras  el  
refuerzo  intermitente  (en  que  las  respuestas  
eran  reforzadas  solo  una  veces).  Si  se  intenta  
ex@nguir  una  conducta  que  ha  sido  reforzada  
intermitentemente,  hay  que  prepararse  para  
que  la  ex@nción  se  prolongue  más  @empo.  
6.          Una  conducta  que  se  intenta  
ex5nguir  puede  ponerse  peor  antes  
de  desaparecer  
Hay  conductas  que  durante  la  ex@nción  se  
incrementan  llama@vamente  antes  de  empezar  a  
desaparecer.  Se  denomina  pico  o  explosión  de  la  
ex5nción    al  incremento  en  la  respuesta  que  a  
veces  se  produce  durante  la  ex@nción.  
 
Quien  pretende  aplicar  un  programa  de  ex@nción  
ha  de  conocer  la  posibilidad  de  que  la  ac@vidad  
aumente  llama@vamente  antes  de  desaparecer.  
7.          La  ex5nción  puede  producir  
agresiones  que  interfieran  con  el  
programa  

•  Otra  dificultad  de  la  ex@nción  es  que  el  


procedimiento  podría  provocar  agresividad,  
Una  opción  consiste  en  llevar  a  cabo  el  
programa  de  ex@nción  en  un  entorno  que  
tolere  una  cierta  can@dad  de  agresión.  
8.          Una  conducta  ex5nguida    
podría  reaparecer  

•  Otra  de  la  dificultad  es  que  una  conducta  que  


ha  desaparecido  completamente  durante  la  
ex@nción  puede  reaparecer.  Nuevamente  
poner  en  marcha  programa  de  ex@nción.  
Pautas  para  una  aplicación  efec5va  
de  la  ex5nción:  
1.          Selección  de  la  conducta  a  
reducir  
a)  Conviene  tratar  una  conducta  específica  y  no  
esperar  una  mejoría  completa  inmediata.  
b)  Recuerde  que  la  conducta  puede  empeorar  
antes  de  mejorar  y  que  a  veses  se  observa  cierta  
agresividad  durante  el  proceso  de  ex@nción.    
c)  Hay  que  elegir  una  ac@vidad  que  pueda  
controlar  los  reforzadores  que  la  están  
manteniendo.  
2.          Consideraciones  preliminares    
a)  Si  es  posible,  registre  la  frecuencia  de  la  conducta  obje@vo  antes  de  
empezar  el  programa  de  ex@nción.  Durante  esta  fase  de  registro,  no  debe  
re@rarse  el  reforzador  de  la  conducta  no  deseable.  
b)  Hay  que  procurar  iden@ficar  qué  está  reforzando  la  ac@vidad  inadapta@va  
para  poder  re@rarlo  durante  el  tratamiento.  Si  no  es  posible,  entonces,  
técnicamente,  el  programa  deseable  no  tendría  componente  de  ex@nción.  
c)  Es  aconsejable  iden@ficar  un  comportamiento  alterna@vo  adapta@vo  que  la  
persona  pueda  realizar.  
d)  Iden@fique  reforzadores  efec@vos  para  aplicarlos  a  la  conducta  alterna@va  
deseable.  
e)  Conviene  seleccionar  un  entorno  adecuado  en  que  la  ex@nción  pueda  
llevarse  a  cabo  sa@sfactoriamente.  
f)  Hay  que  asegurarse  de  que  las  personas  implicadas  conozcan  de  antemano  
qué  conducta  va  a  ser  ex@nguida  y  cuál  va  a  ser  reforzada.  Quienes  van  a  
estar  en  contacto  con  las  persona  @enen  que  estar  avisados  para  que  ignoren  
las  acciones  a  ex@nguir  y  premien  las  alterna@vas  buscadas.  
3.          Puesta  en  marcha  del  plan    
a)  La  persona  debe  conocer  con  precisión  cuál  es  el  
plan  antes  de  empezar.  
b)  En  relación  con  el  refuerzo  posi@vo  para  la  
conducta  alterna@va  deseable,  hay  que  asegurarse  
de  que  cumple  las  reglas  per@nentes.  
c)  Después  de  empezar  el  programa,  habrá  que  
mantener    la  consistencia  de  la  re@rada  del  
reforzamiento  después  de  todos  los  episodios  de  la  
conducta  no  deseable  y  también  al  reforzar  la  
ac@vidad  alterna@va    deseable.  
4.          Como  independizar  al  estudiante  
del  programa    
a)  Después  que  la  conducta  no  deseable  se  haya  reducido  hasta  desaparecer,  
hay  que  estar  preparados  para  posibles  reapariciones  espontáneas.  
b)  Hay  tres  posibles  razones  para  que  falle  un  procedimiento  de  ex@nción:  
•  1.          La  atención  que  se  re@ra  después  de  una  conducta  inadecuada  no  era  
el  reforzador  que  estaba  manteniéndola.  
•  2.          La  conducta  inadapta@va  está  recibiendo  refuerzo  intermitente  de  
otra  fuente.  
•  3.          No  se  ha  fortalecido  adecuadamente  la  ac@vidad  alterna@va  
per@nente.  
•  Si  el  procedimiento  de  intervención  se  está  prolongando  sin  éxito  más  de  
lo  previsto,  convendría  repasar  cuidadosamente  estas  razones.  
c)  En  relación  con  el  refuerzo  de  una  ac@vidad  alterna@va  favorable,  es  
aconsejable  seguir  las  pautas  comentadas  en  el  capítulo  3  para  independizar  
al  niño  del  programa.  (Intentar  eliminar  gradualmente  los  reforzadores  
tangibles  como  (golosinas  o  juguetes)  y    mantener  la  conducta  con  
reforzadores  sociales,  como  elogios).  
Descripción  de  Caso:    
Una  pareja  de  padres  se  presentan  a  clínica,  indicando  que  su  hijo  un  niño  de  
9  años  se  orina  en  la  cama  todas  las  noches.    Ellos  indican  que  su  hijo  no  @ene  
ningún  problema  médico  ni  problemas  en  la  escuela.  Describen  los  métodos  
que  han  u@lizado  para  tratar  el  problema:  le  han  pegado,  lo  han  enviado  a  
vender  piedras,  lo  le  han  docho  que  es  un  shuco  y  aun  así  no  hay  ningún  
cambio.    Cuando  se  refieren  a  él,  lo  hacen  con  las  siguientes  palabras:  meón,  
sucio,  orinon,  etc.    Se  avergüenzan  de  él  y  lo  avergüenzan  delante  de  sus  
amigos.  
El  padre  reconoce  tener  mal  carácter,  ser  impulsivo,  acostumbrado  a  alzar  la  
voz,  la  mamá  por  su  parte  se  describe  como  una  mamá  cansada,  temerosa  del  
estallido  del  esposo  y  preocupada  por  la  situación  de  su  hijo.      

Diagnós5co  fisiológico:  
Se  realiza  un  examen  médico  integral  para  descartar  alguna  causa  neurológica  
u  orgánica  de  la  Enuresis.    No  aparece  ninguna  afección  orgánica.    
Intervención  conductual:  
•  Que  hacer  con  padres?  
•  Que  hacer  con  niño?  
•  Qué  Programa?  
•  Qué  Estrategias  par@culares?  
Intervención:  
•  Comunicación  con  los  padres:  
•  Explicarles  la  importancia  de  su  involucramiento  y  
necesidad  de  seguir  los  lineamientos  que  se  den,  para  
ayudar  a  su  hijo.    
•  Usar  reforzadores  agradables  como:  palabras  posi@vas,  de  
amor,  gestos  agradables  como  abrazos,  sonrisas.    
•  Deberán  evitar  a  toda  costa,  las  e@quetas  como:  “meón”.  
Incluso  las  menos  ofensivas,  como  fuentecita  o  cosas  por  el  
es@lo.  Se  deben  referir  a  él  de  manera  cariñosa,  sin  denotar  
defectos  o  problemas.    
•  Evitar  cualquier  @po  de  situación  en  la  que  se  le  
avergüence,  se  le  grite,  se  le  pegue  y  toda  acción  que  
las@me  la  autoes@ma  del  niño.    
Comunicación  con  el  niño:  
 
Los  padres  le  explicaran  a  su  hijo  que  han  
pedido  consejo  de  cómo  ayudarlo  para  que  ya  
no  se  orine  en  la  cama  por  la  noche.    Le  
explicaran  que  habrá  cambios,  que  estarán  
juntos  con  él  y  que  lo  apoyaran  y  que  lo  aman  y  
saben  que  se  resolverá  la  situación.    
Programa  a  u5lizar:  
•  Ex@nción  de  una  conducta  combinada  con  el  reforzamiento  posi@vo  de  
una  conducta  alterna@va:  
•  De  fichas  –  Gra5ficante:      
•  Entregarle  al  niño  un  calendario,  donde  el  marcara  con  calcomanías,  las  
“noches  secas”  en  supervisión  –  colaboración  de  los  padres.    
•  Por  cada  “5  noches  secas”  que  tenga  recibirá  un  premio,  el  niño  deberá  
indicar  que  le  gustaría  recibir  como  “premio”  podría  ser:  comida,  juego,  
paseo,  ropa.    Esto  deberá  explicarse  detalladamente  de  acuerdo  a  las  
posibilidades  de  la  familia.      
•  Palabras  de  afirmación  –  reforzador  social:      
•  Los  padres  al  mismo  @empo  que  en  anotan  la  “noche  seca”,  le  dirán  
palabras  de  afirmación  como:  lo  lograste,  tú  puedes,  sigue  así.    
•  En  caso  de  darse  que  vuelve  a  mojar  la  cama,  los  padres  EVITARAN  decirle  
palabras  recrimina@vas,  aprovecharan  esa  oportunidad  para  demostrarle  
comprensión,  paciencia,  tolerancia.      
•  Es  fundamental  contar  con  el  apoyo  y  colaboración  de  los  padres  para  que  
el  niño  supere  esta  conducta.    
Estrategias  para  el  día:  
•  Amplia  tolerancia  y  comprensión  por  parte  de  los  
padres.    
•  No  decirle  palabras  de  burla,  cas@go,  censura,  
reprimenda  por  parte  de  los  padres,  educadores,  
familiares,  etc.    
•  Reconocer  y  felicitar  cuando  el  niño  logre  
contener  la  orina  por  largos  periodos.    
•  Que  el  niño  beba  toda  el  agua  que  desee  en  las  
primeras  horas  del  día,  disminuyendo  la  can@dad  
en  la  medida  que  se  acerque  a  la  mitad  de  la  
tarde  (16.00  horas)  
 
Estrategias  por  la  noche:  
•  A  par@r  de  las  16.00  horas  se  limitara  la  
ingesta  de  líquidos,  faltando  una  hora  antes  
de  ir  a  la  cama,  se  evitara  COMPLETAMENTE  
cualquier  ingesta  de  líquidos.      
•  Evaluar  el  entorno  del  dormitorio  del  niño:  
ventanas  cerradas,  sabanas  y  edredones  que  
lo  mantengan  caliente  por  la  noche.    
•  Previo  a  ir  a  la  cama,  se  le  pedirá  al  niño  que  
vaya  al  baño  para  evacuar  su  orina.    
Evaluación  de  Recaídas:  
•  Habrá  que  evaluar  si  los  reforzadores  
gra@ficantes  son  los  adecuados.    
•  Evaluar  si  no  se  le  quitó  demasiado  rápido  la  
atención  una  vez  alcanzada  la  primera  semana  
de  “noches  secas”.    

Duración  de  la  Intervención:  


•  El  @empo  de  estos  ejercicios,  se  evaluará  
semana  a  semana.    

También podría gustarte