Está en la página 1de 5

Lectura del libro de texto del autor de Rimm D. y Masters John C. (1982).

Terapia de la conducta:
Técnicas y hallazgos Empíricos. México: Trillas e investigación de otras fuentes.

1. Realiza un mapa conceptual citando cuatro conceptos de terapia conductual, de


diferentes autores y a partir de la interpretación elabore un concepto propio.

CONCEPTO DE
TERAPIA CONDUCTUAL

Terapia conductual es el intento de Terapia de conducta se basa en el simple


2.comportamiento humano y
cambiar el concepto de refuerzo positivo para los
la emoción en forma benéfica según las comportamientos deseados,
leyes de 3.
la moderna teoría del- consecuencias o previstas para ignorar
los comportamientos no deseados.
aprendizaje.
4.

La terapia conductual es un tipo de La terapia de conducta es el conjunto de


5.
psicoterapia que se centra en la técnicas a partir de las cuales se usan los
reducción6.de problemas de conducta procesos de aprendizaje para eliminar los
y promover las habilidades de diferentes síntomas que constituyen
adaptación. síndromes neuróticos.
7.

Concepto propio:
La terapia conductual es un íntegro de psicoterapia que se centra en la baja de
problemas de conducta y originar las habilidades de adaptación. La terapia conductual

ENFOQUES TEÓRICOS

utiliza técnicas psicológicas para optimar las habilidades físicas, mentales y de


comunicación.

2. Elabora un cuadro comparativo con el tema número uno de la terapia conductual que
contenga:
TEORÍA TEORÍA
CONDUCTUAL COGNITIVA
La terapia de conducta surge
ANTECEDE formalmente entre los años 1950 y
NTES 1960, ligada al intento fracasado de la En la tradición experimentalista destaca,
escuela de Yale de aplicar los especialmente, el inglés F.C. Bartlett. En
conocimientos derivados de la su obra "Recordando" de 1932,
psicología experimental a la explicación desarrolla una explicación constructivista
y tratamiento de la conducta humana de la memoria, concepción que se
desadaptada. anticipó casi cuarenta años a las teorías
de los esquemas cognitivos actuales.
En la tradición de la psicología evolutiva
J.Piaget (1896-1980) dedicó
prácticamente toda su obra al estudio del
desarrollo cognitivo, sobretodo del
pensamiento y la inteligencia.
En los años sesenta, gracias al influjo de
la teoría de la información, la teoría de la
comunicación, la teoría general de
sistemas y sobretodo el desarrollo de los
ordenadores, la psicología en general se
hace cognitiva (habría que decir con más
exactitud "se reconstruye como
cognitiva", si tenemos en cuenta los
antecedentes anteriormente expuestos).

INICIOS El inicio de la Terapia conductual se La psicología cognitiva, contrariamente a


sitúa en los experimentos lo que comúnmente se suele crear no se
del filósofo Ruso Ivan Pavlov originó en la década de los años sesenta,
(1927), aunque lo anteceden en sino mucho antes como disciplina de la
América los estudios de psicología experimental y de la psicología
Thorndike acerca del aprendizaje por evolutiva.
“causa y efecto” en 1913, pero no fue
sino hasta 1924 cuando el psicólogo
estadounidense John B. Watson,
realizara contribuciones sobre
el aprendizaje en los niños.

DESARRO Los dos principios básicos que


LLO conforman la terapia conductual son el Cuando las personas padecen angustia, a
condicionamiento clásico y el menudo no pueden reconocer que sus
condicionamiento operante. El pensamientos son inexactos, por lo que la
condicionamiento clásico implica Terapia Cognitiva ayuda a identificar estos
formar asociaciones entre estímulos. pensamientos y volver a evaluarlos.

El condicionamiento operante por su Por ejemplo, si una persona comete un


parte se centra en cómo el refuerzo y pequeño error se puede pensar “Soy un
los castigos pueden utilizar para inútil, no puedo hacer nada bien”.
aumentar o disminuir la frecuencia de Este patrón de pensamiento
un comportamiento. negativo puede entonces desencadenar
un ciclo, con lo que se evita la actividad en
la que se ha cometido el error y este acto
en sí mismo trabaja para consolidar aún
más el comportamiento negativo.

Evaluación
ETAPA Es la primera fase, cuya finalidad es la  Durante la primera etapa, la
obtención de toda la información evaluación psicológica, nos
necesaria sobre el problema objeto de ocupamos de conocer al paciente y
la consulta. A través de preguntas entender los problemas por los que
guiadas, cuestionarios, tests consulta.
y registros, el psicólogo indaga en el  La segunda etapa es la más larga,
origen del problema y su mantenimiento el tratamiento propiamente dicho.
en el tiempo. Aquí es cuando se aplican las
técnicas dirigidas a lograr el cambio
Explicación de hipótesis que beneficia al paciente, tratando
de alcanzar los logros que se
Consiste en explicar al paciente el plantearon en la primera etapa.
porqué de su problema, es decir, que  Durante la tercera etapa, el
factores han influido en la aparición de seguimiento, vamos espaciando la
su conflicto y cuales lo mantienen. Esta frecuencia de las consultas mientras
fase es muy importante, pues no solo aplicamos procedimientos
supone una explicación para el orientados a mantener los cambios
paciente, sino que marcará los objetivos y prevenir recaídas.
a conseguir dentro de la terapia.

Tratamiento
A través de técnicas adaptadas a cada
problema, se enseñará al paciente los
recursos que le ayuden a obtener
nuevos conocimientos, habilidades,
formas alternativas de actuar, etc., con
la finalidad de que estos nuevos
aprendizajes le ayuden a la resolución o
manejo de su conflicto. Estas nuevas
estrategias brindarán al paciente
nuevas formas de pensamiento o
actuación.

Seguimiento
Se produce cuando se considera que el
paciente tiene todos los recursos
necesarios y hace uso de ellos para el
manejo de su conflicto, o incluso
cuando el mismo está resuelto. Lo que
se pretende es que el paciente aprenda
a manejarse solo, poniendo en práctica
todo lo aprendido.

Realiza tu opinión personal, acerca de esta técnica sus inicios, trayectoria y avance actual.

Con la terapia conductual, el psicoterapeuta trabaja de manera estructurada. El


objetivo importante es ayudarle a tomar conciencia de pensamientos errados.

La terapia conductual puede ser una herramienta muy útil en el tratamiento de


enfermedades mentales como la ansiedad o la depresión. Puede ser un instrumento
muy poderoso para ayudar a cualquier sujeto a manejar mejor los escenarios
estresantes de su vida.

También podría gustarte