Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 1

LINEAMIENTOS ÉTICOS EN LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

REALIZADO POR: MARIA ALEJANDRA MUNERA ARTEAGA

PRESENTADO: RODRIGO LIZ

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA IBEROAMERICANA


PSICOLOGIA
2021
INTRODUCCION

En el siguiente ensayo abordaremos las implicaciones éticas de la


evolución psicológica, entorno a la intervención de los evaluados y las
técnicas de evaluación, teniendo en cuenta que la ética es la base de
cualquier carrera profesional que se verá reflejado con el éxito o
fracaso en el área que nos desempeñemos

Tendremos en cuenta los principios, directrices y elementos que la rigen


desde el punto de vista reflexivo y ético, para poder entender y aplicar la
normatividad vigente dentro de las prácticas cotidianas del psicólogo.

Cabe aclarar que los procesos de evaluación psicológica deben ser


realizados por profesionales competentes que establezcan los alcances y
limitaciones enmarcando siempre la ética profesional.

Por esta razón la comunidad psicológica de Colombia y el congreso de la


república han dispuesto el Código Ético del Psicólogo, el Código
Deontológico y Bioético, con el fin de resaltar principios fundamentales y
normas de conducta ética.

A partir de estos códigos expresaremos la importancia de la ética en la


profesión del psicólogo en Colombia enmarcando los procesos de la
evaluación psicológica.
DESARROLLO

Teniendo en cuenta que la ética es la base moral de cualquier profesional


en el desempeño de sus funciones, es de suma importancia que los
profesionales de la psicología tengan presente sus alcances y
consecuencias en las practicas del quehacer cotidiano en el área de la
evaluación psicológica y como estas percuten positiva o negativamente en
los pacientes tratados, ya que los principios éticos en la evaluación
psicológica son de carácter general para cualquiera administración de un
test, es por esto que dentro de las normas y parámetros establecidos para
los psicólogos están muy claras y concisas cada una de las funciones a
cumplir y lo más importante es que se abordan los aspectos más relevantes
de sus funciones

El código de ética va relacionado todas las áreas de la profesión del


psicólogo, como la docencia y la investigación. En la evaluación psicológica,
diagnósticos, recomendaciones, intervenciones, apreciaciones e informes
en la técnica es para facilitar los adecuados hallazgos, es importante estar
debidamente informados y reconocer los límites de conocimiento y
habilidades específicas y así proporcionar los servicios en aquellas áreas
en donde se debe tener una adecuada formación profesional.

No se debe utilizar técnicas ni procedimientos que no tengan validez y


confiabilidad y que no estén justificados con bases científicas. El psicólogo
debe ejercer un juicio cuidadoso y tomar precauciones adecuadas para
proteger el bienestar de los individuos y grupos con los cuales trabaja.

Los profesionales de la psicología en el ejercicio de sus funciones deben


abstenerse del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones,
resultados e interpretaciones y tomar medidas razonables para evitar que
personas ajenas usen inadecuadamente la información proporcionada por
estas técnicas, esto incluye el evitar facilitar las puntuaciones de los test a
entidades o personas que no sean los clientes.
Los profesionales de la psicología en el ejercicio de sus funciones deben
abstenerse del uso inapropiado de técnicas de evaluación, intervenciones,
resultados e interpretaciones y tomar medidas razonables para evitar que
personas ajenas usen inadecuadamente la información proporcionada por
estas técnicas, esto incluye el evitar facilitar las puntuaciones de los test a
entidades o personas que no sean los clientes.

En el capítulo 15 del código ético, Colombia habla de la evaluación,


indicándonos que solo un profesional en psicología puede ejercer la
evaluación y el diagnostico psicológico, por lo tanto, no se debe otorgar
estas funciones a otros profesionales ni a estudiantes o personal externo,
es decir la información es CONFIDENCIAL, pues un profesional dedica
parte de su vida estudiando y preparándose para adquirir competencias
que le permitan ejercer de una forma adecuada. Por lo cual no es
responsable de delegar funciones a otras personas que no tengan las
competencias profesionales como personal de la salud mental, se debe
tener en cuenta el respeto y el secreto profesional por la confianza
brindada del paciente

Por otro lado, el código ético nos habla de los test psicológicos en fase
experimental lo cuales deben ser utilizados con las debidas precauciones.
Es preciso hacer conocer a los usuarios los alcances y limitaciones de esos
test.

Evidentemente esta norma nos muestra que el psicólogo al ser


investigador tiene como responsabilidad el bienestar de los individuos y es
aquí donde debemos tener propósitos y objetivos de estudio, pues es de
carácter ético mostrar las complicaciones, efectos, ventajas y desventajas a
los pacientes, dando así una valoración de riesgos y beneficios

Por otra parte, el código Deontológico resalta que no puede existir rechazo
por parte del psicólogo al paciente, ya sea por sus creencias, orientación
sexual, condiciones socioeconómicas, raza o nacionalidad. En el momento
que se elige una profesión que trabaja con la vida humana se rechaza todo
tipo de preferencias y se acepta igualdad social acompañado con el
compromiso de ayudar, lo que incluye tolerar personas con mal carácter y
con poa disposición o aceptación a la consulta, pero por ningún motivo se
realizará discriminación alguna.
Los humanos a través del tiempo hemos desarrollado sistemas
organizados de relaciones, los cuales están basados en reglas, normas,
códigos o principios establecidos a partir de nuestras conductas sociales.
Estas conductas están basadas en valores éticos y morales los cuales nos
permiten determinar si se realizan correctamente.

En la práctica profesional debemos actuar conforme a las guías


establecidas por cada país. La comunidad psicológica de Colombia y el
congreso de la Republica han dispuesto el Código ético del psicólogo, el
Código Deontológico y Bioético, como documentos encargados de regular
nuestra ética profesional, junto con la protección de los pacientes en
los diferentes contextos entorno a la práctica.

Según el Código deontológico (CGCOP, 2010), algunos principios básicos


generales que rigen el comportamiento ético del psicólogo/a son:
1. Sentido de Responsabilidad: Al ofrecer sus servicios los psicólogos
mantendrán los más altos estándares de su profesión. Aceptarán la
responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo el
empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera
correcta.

2. Competencia profesional: Los psicólogos reconocerán los límites de su


competencia y las limitaciones de sus técnicas. Solamente prestarán sus
servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran calificados.
En aquellas áreas en las que todavía no existan estándares reconocidos,
los psicólogos tomarán las precauciones que sean para proteger el
bienestar de sus usuarios.

3. Estándares morales y legales: Los estándares de conducta moral y ética


de los psicólogos son similares a los de los demás ciudadanos, a
excepción de aquello que puede comprometer el desempeño de sus
responsabilidades profesionales o reducir la confianza pública en la
Psicología y en los psicólogos. Con relación a su propia conducta, los
psicólogos estarán atentos para regirse por los estándares de la
comunidad y en el posible impacto que la conformidad o desviación de
esos estándares puede tener sobre la calidad de su desempeño como
psicólogos.

4. Anuncios públicos: Los anuncios públicos, los avisos de servicios, las


propagandas las actividades de promoción de los psicólogos servirán
para facilitar un juicio y una elección bien informados. Los psicólogos
publicarán cuidadosa y objetivamente sus competencias profesionales,
sus afiliaciones y funciones, lo mismo que las instituciones u
organizaciones con las cuales ellos o los anuncios pueden estar
asociados

5. Confidencialidad: Los psicólogos tienen una obligación básica respecto


a la confidencialidad de la información obtenida de las personas en el
desarrollo de su trabajo como psicólogos. Revelarán tal información a
los demás sólo con el consentimiento de la persona o del representante
legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en
que no hacerlo llevaría a un evidente daño a persona u a otros. Los
psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la
confidencialidad.

6. Bienestar del usuario: Los psicólogos respetarán la integridad y


protegerán el bienestar de las personas y de los grupos con los cuales
trabajan. Cuando se generan conflictos de intereses entre los usuarios
y las instituciones que emplean psicólogos, los mismos psicólogos
deben aclarar la naturaleza y la direccionalidad de su lealtad y
responsabilidad y deben mantener a todas las partes informadas de sus
compromisos. Los psicólogos mantendrán suficientemente informados
a los usuarios tanto del propósito como de la naturaleza de las
valoraciones, de las intervenciones educativas o de los procedimientos
de entrenamiento y reconocerán la libertad de participación que tienen
los usuarios, estudiantes o participantes de una investigación.
7. Relaciones profesionales: Los psicólogos actuarán con la debida
consideración respecto de las necesidades, competencias especiales y
obligaciones de sus colegas en la Psicología y en otras profesiones.
Respetarán las prerrogativas y las obligaciones de las instituciones u
organizaciones con las cuales otros colegas están asociados

8. Evaluación de técnicas: En el desarrollo, publicación y utilización de los


instrumentos de evaluación, los psicólogos se esforzarán por promover
el bienestar y los mejores intereses del cliente. Evitarán el uso indebido
de los resultados de la evaluación. Respetarán el derecho de los
usuarios de conocer los resultados, las interpretaciones hechas y las
bases de sus conclusiones y recomendaciones. Se esforzarán por
mantener la seguridad de las pruebas y de otras técnicas devaluación
dentro de los límites de los mandatos legales. Harán lo posible para
garantizar por parte de otros el uso debido de las técnicas de evaluación

9. Investigación con participantes humanos: La decisión de acometer una


investigación descansa sobre el juicio que hace cada psicólogo sobre
cómo contribuir mejor al desarrollo de guía y al bienestar humano.
Tomada la decisión, para desarrollar la investigación el psicólogo
considera las diferentes alternativas hacia las cuales puede dirigir los
esfuerzos y los recursos. Sobre la base de esta consideración, el
psicólogo aborda la investigación respetando la dignidad y el bienestar
de las personas que participan y con pleno conocimiento de las normas
legales y de los estándares profesionales que regulan la conducta de la
investigación con participantes humanos.

10. Cuidado y uso de animales: Un investigador de la conducta animal hace


lo posible para desarrollar el conocimiento de los principios básicos de
la conducta y contribuye para mejorar la salud y el bienestar del
hombre. En consideración a estos fines, el investigador asegura el
bienestar de los animales. Al analizar y decidir sobre los casos de
violación a la ética profesional del psicólogo, si no existen leyes y
regulaciones, la protección de los animales depende de la propia
conciencia del científico, entre otros:
• El respeto a la dignidad de la persona
• La protección de los derechos humanos
• La honestidad y la sinceridad para con los clientes
• La prudencia en la aplicación de instrumentos y técnicas
• La solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus
intervenciones profesionales

Entre estas primeras regulaciones destaca la cuestión del consentimiento


voluntario: “el código pedía que la persona tuviera capacidad legal, así como
información y comprensión sobre la naturaleza, duración, propósitos, método,
riesgos e inconvenientes derivados de la participación en el experimento.
También exigía que el sujeto estuviera situado en posición de poder decidir
libremente sin ningún tipo de coerción, coacción, engaño o fraude sobre su
voluntad” (Tealdi, 2008, p. 213).
Por último el consentimiento informado es una cultura y una culminación en
el desarrollo de la relación clínica, de la misma manera que los derechos
humanos lo son de las relaciones humanas en general. Toda persona, aunque
esté enferma, debe continuar siendo considerada en principio libre y
competente para decidir sobre su integridad y sobre su futuro y, por lo tanto,
debe poder intervenir en las decisiones clínicas que le implican; esto
determina el poder aceptar o denegar lo que se le propone después de que se
le ha brindado la información suficiente para ello. El consentimiento
informado se define como la aceptación libre por parte de una paciente de un
acto diagnóstico o terapéutico después de haberle comunicado
adecuadamente su situación clínica.
Los requerimientos básicos necesarios para que sea válido son libertad de
decisión, competencia para decidir e información suficiente. Elementos del
consentimiento informado:
• Voluntariedad: acto mediante el cual un individuo libre ejerce su
autodeterminación al autorizar cualquier intervención médica para sí
mismo, en forma de medidas preventivas, de tratamiento, de
rehabilitación o de participación en una investigación.
• Información en cantidad suficiente: solo la reflexión basada en la
relación que se ha establecido con un paciente en particular nos
permitirá establecer cuáles son las necesidades reales de conocimiento
del paciente respecto a su patología.

• Información con calidad suficiente: La información debe ser provista


usando un lenguaje inteligible para el paciente, esto es de acuerdo a su
nivel cultural y sus posibilidades de comprensión.

• Competencia: se define como “la capacidad del paciente para


comprender la situación a la que se enfrenta, los valores que están en
juego y los cursos de acción posibles con las consecuencias previsibles
de cada uno de ellos, para a continuación tomar, expresar y defender
una decisión que sea coherente con su propia escala de valores”

En la práctica médica institucional pública y privada tanto de médicos,


dentistas, y otros profesionales de la salud, debe figurar la información
completa en el consentimiento informado, enunciados de forma breve y en
lenguaje comprensible, de manera que los conceptos médicos puedan
entenderse por la generalidad de los pacientes.
CONCLUSIÓN
Como grupo concluimos que la ética del psicólogo es la que designa la
conducta individual orientada a lo correcto o incorrecto y lo deontológico es
el objetivo de la conducta; se puede decir que el psicólogo debe ser una
persona con principios responsables, el cual respetara la dignidad humana
guardando el secreto profesional con algunas excepciones como: si el paciente
es menor de edad, si su vida está en peligro, o es un paciente con problemas
judiciales.
Como profesionales de la psicología debemos marcar una herramienta de
evaluación establecida para así hacer un seguimiento de caso, en aquellos
factores que afecten cualquier entorno en el que se presenta, siempre
teniendo encueta las leyes que nos rigen, estando bajo un estándar de
comportamiento guiado a las causas expuestas por los pacientes,
reconociendo lo que influye en nuestro diario vivir, debemos actuar
coherentemente dando un manejo adecuado para ser asertivos en nuestras
decisiones.
Teniendo en cuenta las normas ejercidas por el código nacional deontológico
y bioético del psicólogo, se debe tener presente que se trabaja con la vida del
ser humano por tanto todo lo que se analice en las consultas apoyados con los
instrumentos, pruebas o test psicológicas, serán vitales para determinar la
salud psicológica de cada individuo.
Debemos aclarar que no podemos solucionar todos los problemas de cada
persona, pero que es nuestro deber escuchar y ayudar para que cada ser
humano pueda enfrentar las diferentes situaciones para que así pueda dejar a
un lado sus miedos y pueda cumplir con sus objetivos.
En cuanto al conocimiento informado, podemos decir que se trata de un
procedimiento mediante el cual se garantiza que el individuo ha expresado
voluntariamente su intención de participar en una investigación, después de
haber comprendido la información que se le ha dado acerca de los objetivos
de la misma, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas,
sus derechos y responsabilidades.
BIBLIOGRAFIA

Código Ético del Psicólogo, Colombia. Revista Latinoamericana de Psicología


[en línea] 2000, 32 Capítulo 9. Recuperado de Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pd

Ministerio de la Protección Social (2006). Ley 1090 de 2006 - Código


deontológico y bioético y otras disposiciones. Recuperado de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

González, F. y Salomone, G. (2016). El Consentimiento Informado en el Campo


de la Salud Mental. De la Pauta Deontológico-Jurídica a la Dimensión Clínica.
Anuario de Investigaciones. Volumen XXIII. Universidad de Buenos Aires.
Buenos Aires. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369152696063

También podría gustarte