Está en la página 1de 3

NÚMERO DE SESIÓN

2/7

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA SESIÓN
Promoviendo una cultura de paz

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye y asume normas y Propone acuerdos y normas,
leyes utilizando conocimientosbasados en el bien común, que
y principios democráticos. contribuyen a crear una cultura
Convive respetándose a sí mismo y democrática.
a los demás. Se relaciona Aprecia las diferentes formas de
interculturalmente con otros conocimiento, estilos de vida y
desde su identidad y códigos comunicativos de otras
enriqueciéndose culturas.
mutuamente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
Inicio (5 minutos)
 El docente da la bienvenida a los estudiantes haciéndoles recordar cuál será el producto final al
término de la unidad.
 Asimismo, coloca en la pizarra las competencias, capacidades e indicadores para la sesión.
 Les pide a los estudiantes que presenten sus memes de la sesión anterior.
 El docente plantea la siguiente interrogante: ¿A qué conlleva vivir con tolerancia y respeto en una
sociedad?

Desarrollo (30 minutos)


• Los estudiantes dan respuesta con lluvia de ideas y el docente orienta las respuestas hacia el concepto
de cultura de paz.
• El docente pregunta a los estudiantes qué entienden por cultura de paz. Ellos dan sus apreciaciones
con la técnica de la lluvia de ideas. El docente toma apuntes en la pizarra y redondea las ideas
presentadas por los estudiantes.
 Pide a los estudiantes que lean la Pág. 50 del texto escolar y extraigan los conceptos relevantes, que
les servirán de insumo para el producto de la sesión.
 Los estudiantes brindan ejemplos de la vida cotidiana donde se evidencie una sociedad que
promueve una cultura de paz.
 Los estudiantes reflexionan y proponen acuerdos que los lleven a promover una cultura de paz.

Cierre (10 minutos)


 Los estudiantes presentan sus ideas relevantes y su propuesta de acuerdos.
 El docente se cerciora de que los estudiantes hayan escrito en su cuaderno las ideas extraídas de la
lectura.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
Inicio (10 minutos)
 El docente lee en voz alta:
Gandhi dijo:
Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
La violencia es el miedo a los ideales de los demás.
Lo que se obtiene con violencia, solamente se pude mantener con violencia.
Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro.
No hay camino para la paz, la paz es el camino.
 El docente pregunta qué quiere decir Gandhi en su escrito. Asimismo, invita a uno o más
estudiantes a comentar sus experiencias cuando han aplicado la ley del talión “ojo por ojo y
diente por diente”
 Los estudiantes dan sus apreciaciones con la técnica de la lluvia de ideas.

Desarrollo (30 minutos)


• Los estudiantes leen en voz alta y por turnos, Gandhi: Las bases de argumentación de la no
violencia.
 En forma personal, los estudiantes leen y resaltan los aspectos relevantes, comentan en grupo, y
dan su apreciación sobre cómo Gandhi con la no violencia dio los primeros pasos para la
independencia de la India.

Cierre (5 minutos)
 El docente se asegura de que los estudiantes tengan escritas en su cuaderno todas las ideas que
serán insumo para la siguiente sesión.
TERCERA HORA (45 minutos)
Inicio (15 minutos)
Los estudiantes presentan sus apreciaciones sobre la no violencia de Gandhi.
Surgen dos puntos de vista: los que están de acuerdo con la no violencia y los que creen que la
violencia hubiera sido la mejor salida para lograr la independencia de la India.
Los estudiantes argumentan sobre los pros y los contras de actuar de manera no violenta.
Finalmente el docente promueve una posición consensuada.

Desarrollo (20 minutos)


 Los estudiantes se juntan en grupos y elaboran la letra de una canción que promueva una cultura
de respeto a las normas y aprecio a los códigos comunicativos con otras culturas.
 Posteriormente, le buscarán la música para su posterior entonación.
 Transcriben la canción en un papelógrafo para presentarla.

Cierre (10 minutos)


 Los estudiantes presentan su canción y luego se realizan los comentarios finales.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Quemar en un CD la letra y música de la canción trabajada en clase.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
1. Texto escolar. 5 Formación ciudadana y cívica (2012). Lima: Editorial SM.
2. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo general (2012) MINEDU
3. Rutas del aprendizaje. Ejerce plenamente su ciudadanía. Fascículo VI (2013) MINEDU

También podría gustarte