Está en la página 1de 20

1 Preparado por: Iván Solar A. C.F.

T 2011

ALINEAMIENTO
MECÁNICO
CFT
2 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Alineamiento Mecánico

Generalidades
La gran variedad de elementos mecánicos que existen en diferentes plantas, equipos e
instalaciones industriales, hace que el hombre se prepare con el avance de la tecnología
para enfrentar el desafío que imponen los equipos giratorios.

Para esto es necesario el conocimiento cabal de las partes criticas que inciden en el
funcionamiento.
La Instalación y alineamiento de maquinaría tratará de estas materias en forma
práctica y teórica.

Técnica de Alineamiento
Podemos decir que es: La pericia o habilidad para usar procedimientos o recursos que
permiten: Centrar, cuadrar, equilibrar, nivelar elementos que posibiliten realizar alguna
clase de trabajo o movimiento en condiciones normales de rendimiento efectivo durante
un tiempo determinado.

Motivo o Razones para Alinear


a) Al instalar alguna maquina o motor (montaje)
b) Después de realizar alguna reparación parcial o total
c) Al observar alguna anomalía o ruido (maquina pesada)
d) Cuando hay perdida se fuerza o velocidad
e) Después de cualquier tipo de sismo ya sea accidente imprevisto o fenómeno
telúrico (temblor – terremoto), incendio, inundación, etc.
f) Cuando haya cambios bruscos de temperatura
g) Al realizar algún recambio de piezas importantes: Ejes – Rodamientos – Poleas
– Correas – etc.

Efectos de No Alinear
Una mala nivelación, alineamiento al no realizarlo cuando es necesario, acarrea o puede
llevar a:

- Agripamientos
- Ralladuras
- Torsión
- Detención de la maquinaria no programadas
- Fracturas de piezas
- Trabajo defectuoso
- Ruido excesivo
- Desgastes prematuros
- Vibraciones
- Destrucción de piezas criticas (Rodamientos, engranajes)
3 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

- Perdidas de producción

Efectos de una Buena Alineación


- Seguridad de accionamiento
- Suavidad de movimiento
- Muy poco ruido
- Mayor tiempo de vida útil de todos los componentes
- Confiabilidad
- Programación predictiva

Elementos que se Alinean


a) Bases:
- De maquinas
- De motores
- Lugares de trabajo
- Mesa de taladros
- Bancada de tornos

b) Ejes:
- De movimiento fijo
- Esmeriles
- Bombas
- Descansos metalados
- Todo lo que tenga velocidad o movimiento

c) Poleas y Correas
d) Machones, Bridas y Flanches
e) Rodamientos

Métodos Usados
Método practico: Esta basado en “Experiencias Reiterativas”, o por haberlo visto
hacer, o porque así me lo enseñaron.

Consiste en:
Marcar – Desarmar – Chequear – Reparar – Armar y Comprobar:
- Aprietes
- Juegos
- Movimientos
Usando:
- Niveles
- Plomadas
- Relojes comparadores

Método teórico: Se emplean las instrucciones que traen los catálogos de los
elementos, casi siempre llega a ser mixto (teórico – practico).
4 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Se basa en:
- Especificaciones técnicas
- Uso de catálogos
- Referencias históricas

Como instrumentos de nivelación se usa:


- Niveles
- Comparador de carátula
- Plomadas
- Escuadras
- Regla metálica

Método digital: Esta basado en la entrega de datos en desnivelación de un equipo


cualquiera mediante un barrido por medio de dispositivos laser los cuales pueden
tomarse en el mismo sentido del reloj como mínimo 4 puntos hasta 128 puntos
los que a su vez son procesados por el equipo entregando los valores en la
pantalla donde mejorar por medio de la instalación de lainas de calibración
aceradas y calibradas según su necesidad.

Tipos de Montaje
El mas usado es el que se efectúa después que se ha llevado a cabo una reparación, pues
por la misma clase de trabajo, tenemos que volver a comprobar todo de nuevo.

De Mecanizado: Se efectúa en todo tipo de trabajo que realizan en Maquinas –


Herramientas, ya sea en taladro, torno, cepillo, limadora, fresadoras, etc.
Mientras mejor quede el montaje, mas posibilidades habrá de que el trabajo
quede bueno. Se usan de preferencia las mesas o bancada de las maquinas y los
implementos mismos de las Maquinas – Herramientas.

Maquinaria Nueva: Necesita ser anclada con toda firmeza y precisión de manera
que haya varios pasos a seguir:
1) Nivelar el lugar donde será colocada
2) Poner pernos de anclaje
3) Montar
4) Nivelar y Apretar
5) Verificar nivelación
6) Probar y entregar

De Reacondicionamiento: Cuando una maquinaria o elemento es


reacondicionado, puede comparársele con una reparación, pero a veces son
innovaciones o mejoras que se le introducen, en cuyo caso se deberá hacer
revisión de todo lo relativo a la nivelación o montaje.

Aspectos en Relación al Alineamiento


1. Cimientos y bases de una resistencia y tamaño adecuado
5 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

2. Como regla se dice que el peso del concreto sea igual a tres veces el peso de la
maquina en maquinas rotatorias y cinco veces el peso de maquina en maquinas
de movimiento reciproco
3. La plataforma de base debe tener una rigidez adecuada
4. Los soportes fijos de montaje deben estar nivelados, parejos, paralelos y limpios.
5. Las empaquetaduras o láminas deben estar limpias y deben ser de un material
resistente a la corrosión y a la trituración.
6. Los pernos para la sujeción de la maquina deben ser del tamaño adecuado, con
una tolerancia que peritan un movimiento de alineamiento correctivo.
7. Los tornillos de nivelación, si es que hay, deben ser rígidos y resistentes a la
corrosión.
8. Cualquier condición endeble debe eliminarse
9. El cimiento debe ser de un material adecuado, que este en buenas condiciones,
que no queden huecos debajo de la plataforma base.
10. Las cañerías deben estar instaladas y con un buen apoyo que sea lo
suficientemente flexible, de manera que no hayan movimientos superiores a
0,002”, en las uniones cuando las pestañas o rebordes de la cañería sean
ajustados.
11. Las uniones o conexiones flexibles deben instalarse con un ajuste de
interferencia. Las recomendaciones varían desde 0,003” en total hasta 0,005”
por pulgadas de diámetro axial
12. Los acoplamientos o uniones no deben instalarse sueltos o en su defecto utilice
un tornillo de presión para sujetarlos sobre el eje
13. Son importante, la limpieza de la conexión y la lubricación para algún tipo de
uniones.
Enviar una maquina el terreno con sus acoplamientos o conexiones o medio
proteger puede dar origen a una contaminación del lubricante, oxidación,
acumulación de suciedad y una falla prematura

Herramientas: Las buenas herramientas son un factor clave para realizar alineamiento
en forma rápida y responsable. Se puede sacar grandes beneficios de un equipo de
herramientas de alineamiento adecuado y completo.
Fases de Alineamiento: El trabajo del alineamiento puede dividirse en tres fases
principales:
- Medición
- Cálculo
- Movimiento

Tipos de Desalineamientos
Desalineación axial: La desalineación axial o paralela ocurre cuando los ejes
conductor y conducido son paralelos, pero están desplazados transversalmente.
6 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Desalineación angular: La desalineación angular ocurre cuando los ejes están


inclinados uno respecto al otro. Su magnitud puede ser medida en las caras del
acoplamiento.

Desalineación axial y angular: La desalineación axial y angular ocurre cuando


los ejes están desplazados transversalmente y además forman un ángulo.

Juego axial (lateral): Es el desplazamiento axial de los ejes que se originan por
los juegos axiales de los descansos, dilatación y flexión de los mismos ejes.

Flexión torsional: La flexión torsional es una característica de proyecto necesaria


para permitir la adecuada amortiguación de las cargas de choque e impulsivas.
Se consigue mediante un elemento flexible como la goma, o como muelles
dispuestos entre las dos mitades del acoplamiento.

Procedimientos de Alineamientos

Procedimiento de alineación de ejes


Medición de distancia con regla metálica y compás de interiores en varios puntos de la
periferia

Exactitud de alineación
Este tipo de procedimiento nos da una exactitud 1/10 mm

Procedimiento de alineación de ejes


Medición de distancia con reloj comparador en mm o milésimas de pulgadas (caratulas)
debe ser axial y radial se giran los machones o componentes a alinear.

Exactitud de alineación
Es mas preciso
que el anterior ya que es 1/100 mm

Procedimiento de alineación de ejes


Medición de distancia con calibre sensitivo (feeler) en varios puntos de la periferia

Exactitud de alineación
Más bien de acercamiento inexacto, por ejemplo, para acoplamientos fijos
7 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Procedimiento de alineación de ejes


Medición con equipos de última tecnología laser

Exactitud de alineación
Gran exactitud de alineamiento 1/1000 mm, para acoplamientos que funcionan a gran
velocidad, por ejemplo, en bombas centrifugas ejes reductores tren de bombas motores
de transmisión etc.

Empaquetaduras o Lainas de Nivelación


Las empaquetaduras o lainas de nivelación deben ser de un material resistente a la
corrosión y a la trituración.
Para el montaje se debe comprobar la limpieza, verificarlas en casos de piezas móviles
para asegurarse de su funcionamiento. Se debe tener cuidado al elegir alguna laina o
empaquetadura su material, las dimensiones, si es de fabrica verificar su estado y
asegurarse la posibilidad de montaje.

Ajuste por dilatación o contracción: El ensamblado por dilatación o contracción se


realiza fácilmente, sea por calentamiento de la pieza exterior o bien por enfriamiento del
interior, también combinando los dos procedimientos.
Al recuperar ambas piezas la temperatura normal quedan acopladas con apriete.
Por ejemplo, una polea en un eje o de un engranaje sobre una unión. Se puede hacer
mediante tornillos, pasadores, chaveta acanaladas.

Ajuste a presión: Aprovechando las propiedades de elasticidad de los materiales se


puede hacer un ensamble previamente de dos piezas, una de las cuales queda empotrada
en la otra.

Elementos de fijación: Son aquellos que unen las piezas entre si. Durante el
funcionamiento de las piezas, las vibraciones, los esfuerzos, los rozamientos, tienden a
aflojar las piezas que producen desajustes o pérdidas de reglaje o alineación.
Por lo que es necesario disponer de medios de fijación de estos elementos que son:
- Alambre de frenar
- Chavetas
- Golillas especiales
- Pernos
- Anillos de seguros
- Laminas de acero

Método para determinar el espesor de lainas (EL)


Designación:
d = Desalineamiento
D = Diámetro de la Polea
a = Distancia de la polea al soporte de atrás
L = Altura
8 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Formula: EL= a x d
D
Aplicación:
Se requiere alinear un motor cuyo diámetro de la polea es de 180 mm. y esta
desalineado en 6 mm. y la distancia a es de 400 mm. ¿Determinar el espesor de lainas?

Datos: Desarrollo:
d = 6 mm. EL = a x d
D = 180 mm D
a = 400 mm EL = 400 x 6
EL = ? 180
EL = 2400
180
EL = 13,3 mm
Demostración:

Clases de Acoplamientos
Los acoplamientos constan fundamentalmente de dos mitades, generalmente discos,
machón y de piezas que realizan la unión entre ambas.

Acoplamientos
Los acoplamientos deben transmitir momentos de giros bajo condiciones determinadas,
por ejemplo con marcha exenta de sacudidas, entre los ejes (árbol).

Formas de unión: El funcionamiento del acoplamiento depende únicamente de la forma


de unión entre las mitades del acoplamiento. Las mitades de acoplamiento pueden
unirse firme y rígidamente con tornillos. Si las dos mitades de acoplamiento llevan
garras que engranan entre si, la unión es verdaderamente por arrastre de forma pero
rígida.
La unión elástica se realiza mediante elementos de unión de goma, de plástico, alambres
o cinta de acero de resorte o establecer la unión durante la marcha, se prevé una unión
de arrastre de fuerza.

Empleo de los acoplamientos: Con los acoplamientos se transmiten frecuentemente los


momentos de giro de una maquina motriz (motor) a una maquina operadora (conducida)
por ejemplo: una bomba o una maquina – herramienta. Según sea las condiciones de
trabajo, los acoplamientos permanecen cerrados (motor – bomba) o pueden acoplarse y
desacoplarse (embragues). Además con estos acoplamientos se pueden cambiar estando
en marcha (en carga) el número de revoluciones de un régimen a otro.
Según sea el cometido de la unión de los ejes (árboles), se distingue entre acoplamientos
rígidos, móviles, elásticos y desacoplados (embragues) así como de formas de
construcción.

Acoplamientos Rígidos y Móviles.


9 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Con estos acoplamientos se unen entre si los ejes de tal manera que estos actúan como
si fuesen una sola pieza, para emplear estos acoplamientos es condición que los ejes
estén exactamente alineados.
Para su estudio se dividen en:

Acoplamiento de manguitos: Transmiten el momento de giro por cierre de fuerza. Las


chavetas fijan la posición de las piezas. Los tornillos producen la fuerza de fricción y se
aprietan alternativamente para evitar desequilibrios.
Empleo: Para momento de giro pequeño y número de revoluciones bajo.
Ventajas: El acoplamiento se puede montar cuando están montados a los ejes.

De manguito partido: Parecidos a los anteriores, pero el acoplamiento está hecho en 2


piezas, que aseguran la transmisión con la presión de los tornillos. Permiten la
sustitución sin tener que desmontar los ejes.

Acoplamiento de Bridas y de Platillos: Están unidos mediante tornillos de ajuste y


transmiten el momento de giro mediante cierre de fuerza de cierre de forma. La exacta
marcha concéntrica de los ejes se garantiza mediante los bordes de centraje.
El acoplamiento de Bridas tiene extremos del eje recalcados o soldados y transmiten
grandes momentos de giro.
Empleo: Para ejes de Turbina.

Montaje de los acoplados rígidos: Antes de atornillarse los acoplamientos tienen que
orientarse los puntos de alojamiento de los ejes de tal manera que sus ejes queden
exactamente alineados.

El modelo flexible admite desalineaciones. Se puede clasificar en dos grandes grupos:

Rígidos a torsión: No amortiguan vibraciones a torsión. Dentro de este grupo


encontramos otros subgrupos:
10 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Junta Cardan: Permiten elevados desalineamientos, tanto angulares como radiales. De


hecho, se suelen usar para transmitir movimiento entre ejes paralelos. El problema que
presentan es que hay oscilación en la velocidad de salida. Para evitarlo se recurre al
sistema con doble junta Cardan, que consta de un eje intermedio. Para asegurar que se
mantiene la velocidad, el ángulo debe ser el mismo en las dos articulaciones y los ejes
de las dos articulaciones deben ser paralelos.

Juntas homocinéticas: Poseen una pieza intermedia con bolas, lo cual permite elevadas
desalineaciones. Son típicas en automoción (caja de cambios-rueda). Se adjuntan
imágenes de dos tipos de jaulas para alojar las bolas.

Junta Oldham: Como en el caso anterior, presenta una pieza intermedia. En este caso se
trata de una pieza cilíndrica con dos salientes prismáticos perpendiculares. Admite
desalineaciones radiales.

Flexible dentado: Unos dientes son los que se encargan de transmitir el movimiento. No
llevan la evolvente normal, sino que están redondeados en la cabeza para permitir
desalineaciones angulares ejes hasta el 3°. (elevadas) y radiales (pocas). También
permite desalineaciones axiales, dependiendo de la longitud de los dientes.
11 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Una variación de este tipo de acoplamiento bastante abundante en los catálogos


comerciales, es el siguiente, en el que la corona exterior que une a las dos bridas en las
que se acoplan los ejes, se construye de plástico, permitiendo cierto grado de
amortiguamiento.

De cadena: Consta de dos bridas unidas a los ejes mediante prisioneros y de una cadena
doble, que engrana sobre unos dientes. Fácilmente desalineable. Adjunto un ejemplo
con cadena de plástico.

Un ejemplo con cadena de plástico:


12 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

De barriletes: Parecido al dentado, sólo que los dientes son abombados. Permite
desalineaciones. Usado en sistemas de elevación (polipastos).

Acoplamientos elásticos. Absorben vibraciones a torsión. La transmisión del par no es


instantánea. Clasificación:

De diafragma elástico: Se caracteriza por presentar los platos provistos de pernos de


arrastre, cuyo movimiento se produce a través de una conexión elástica. Admite
desalineaciones.

De resorte serpentiforme: Formado por dos bridas con almenas por las que pasa un fleje
en zig-zag.

De manguito elástico: Es cilíndrico pero con muchos cortes radiales, dando la


apariencia de un muelle. Permite mucha desalineación y es de reducido tamaño, si bien
no permite la transmisión de elevados pares. Muy utilizado en electrodomésticos.
13 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Semielástico de tetones: Formado por dos bridas unidas por pernos, pero separadas por
un material elástico.

De banda elástica: Formado por dos bridas unidas por una banda de caucho.

Una variación de este tipo podría ser la que se muestra en la siguiente figura:

De elastómero: Formados por dos bridas almenadas separadas por una pieza intermedia
elástica. Muy usados para baja y media potencia (cerámica).

De eje flexible: El eje es de una aleación de bronce y permite desalineamientos.


14 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

El acoplamiento hidráulico: se distingue por la presencia de un cárter que se llena con


aceite especial, dentro del cual hay un rotor solidario del árbol que es móvil y rige la
rotación del mecanismo. La fuerza centrífuga generada por la rotación impulsa al aceite
al exterior accionando un segundo rotor que, a su vez, pone en marcha el árbol de
transmisión.

En el acoplamiento magnético: la unión se consigue de modo suave y de fácil


regulación a través de de la acción magnética, para lo cual se dispone una mezcla de
aceite y limaduras de hierro (en proporción 1:10) entre las superficies paralelas de dos
platos; al pasar a través de esa mezcla una corriente de intensidad débil, las limaduras se
magnetizan y accionan los platos. El desacoplamiento se consigue mediante la
desmagnetización de las limaduras.

En el ejemplo que he obtenido de internet, el funcionamiento es distinto, ya que hay


imanes permanentes en los dos cilindros en los que se acoplan los ejes.

Existe una variante electromagnética, que se muestra en la figura:


15 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

Sistema de medición de par: un sistema de medición de par, que si bien no tiene como
finalidad última el acoplamiento de ejes, puede ser interesante cuando se quiere conocer
la magnitud de los pares a transmitir.

Procedimiento de Alineación

Bloquear el equipo con un candado y una tarjeta donde indique


su nombre y el motivo del bloqueo.

Pasos del proceso de Alineación

1. Preparación antes de la intervención

 Obtenga herramientas y dispositivos de las medidas.


 Asigne el personal apropiado y especializado
 Inspeccione la maquina (base, fundación, pinturas, solturas, piping, etc.).
 Tome los datos exigidos para determinar la condición de operación, en o
fuera de proceso.
 Siga procedimientos de seguridad, puesta de candados de seguridad.

2. Antes de medir el desalineamientos

 Chequear la fundación, base y elevación de los pies de la maquina limpios


16 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

 Inspeccione las partes rodantes accesibles para su uso


 Medición de los eje del acoplamiento
 Chequeo del pie suave (cojo)
 Chequeo de las condiciones de las lainas (shims)
 Chequeo del piping, verificar fatiga si es aplicable.
 Mida flexión, si aplicable.

3. Mida Desalineamientos
4. Reposicione la maquina (mover)
5. Repita #3 y #4 hasta quedar dentro de tolerancias
6. Siga los procedimientos de seguridad para ajustar máquina y reiniciar
7. Cuando a maquina vuelve a su condición de operación, se debe recheckear los
datos calcular las condiciones en o fuera del proceso.

Preparación antes de la intervención

Una inspección para evitar problemas en las maquinas, debe realizarse antes de la
intervención. Los métodos de la inspección pueden incluir los siguientes:
 Una inspección visual
 Los datos de vibración
 Una inspección infrarroja

Debe tenerse cuidado ante cualquier concepto antes que la máquina se alinee. También
en este momento, debe tomarse cualquier dato de operación. Debemos determinar
cambio de alineación, si es en o fuera de proceso. Estos datos podrían incluir:

Datos de crecimiento térmico


Perfiles de temperatura
Datos de consumo:
El voltaje y las medidas actuales de corriente
Un método recomendado se discute después en esta sección. Después de coleccionar
los datos requeridos y determinar condiciones en o fuera de proceso, siga los
procedimientos de seguridad apropiados para bloquear la maquina del próximo
paso.

Herramientas recomendadas y Accesorios

 Herramientas de Montaje y Accesorios de Alineación.


 Analizador de Alineación Fixtur Laser Shap 200
 Dial o indicadores digitales (comparadores) si fuese necesario
 Bases magnéticas
 Un micrómetro 1” (0.001 ó 0.0 mm de resolución)
 Galgas calibradas – Feeler (3.5” a 6” de largo)
 Plomada
 Tijera para cortar metal
 Martillo pequeño
 Herramientas para mover la maquina

o Pernos gatos permanentes


o Pernos gatos portátiles
17 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

o Llave de torque
o Maza de 6 lb. Con cara plástica
o Gatas hidráulicas, etc.

 Lainas precortadas acero inox. de tamaño apropiado


 Stock de lainas (acero inox o latón)
 Espejo con extensión
 Marcador permanente
 Punto centro
 Llave de cadena, etc.

Antes de medir el Desalineamientos

Uno de los requisitos más importantes para un alineamiento exitoso, y a menudo


pasado por alto, es asegurar que el mecánico este adecuadamente especializado
en la ciencia (y arte) de la alineación, teniendo sus herramientas apropiadas. Una
vez hechos los chequeos antes de la intervención, repase los datos de la
alineación anterior. Reúna las herramientas apropiadas. Asegure y desconecte la
maquina. Entonces usted esta listo para empezar algunos chequeos adicionales.
Antes de medir la posición de los ejes con respecto a cada uno (medida del
Desalineamientos), hay varios ítems para ser verificados y corregidos si es
necesario, para asegurar que los datos de posición de los ejes sean exactos y
repetibles. Verifique lo siguiente antes de medir el Desalineamientos:

 Preparación de la base
 Medidas de las vibraciones del acoplamiento
 Corrección de pie suave (cojo)
 Corrección de tensión de cañerías
 Condición de las lainas
 Medida de la flexión de los soportes (si aplicable)

Preparación de la base

Deben prepararse las fundaciones y bases de la maquina, limpias y preparadas para


la instalación de los equipos. Si las bases son viejas, el área alrededor de todos los
pies debe limpiarse completamente. Esto incluye la elevación de cada pie. En
algunos casos, puede ser necesario a la re – maquinación o modificación de base.
Deben verificarse fundaciones, y base contra crujidos, inclinaciones, o cualquier
otra debilidad que pueden impedir una apropiada alineación o que permitan cambiar
la re – alineación.
Es mejor limpiar mientras los elementos (motor, bombas, etc.) no estén instalados.
Si los componentes están en su lugar, alguna mejora puede ser obtenida rociando
solvente bajo cada pie mientras este se alza ligeramente.
Asegúrese de que ambas superficies estén limpias, libres de limaduras y libre de
corrosión.

Condiciones de las lainas (Shims)

Las lainas (Shims) deben reemplazarse si ellas no están limpias y libre de corrosión
o rebabas. Es recomendable que sea usado en las lainas el acero inoxidable
18 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

precortado, no usar aluminio ni cobre. Incluso cuando se usan lainas de acero


inoxidable precortado, verifique con un exacto micrómetro. El mayor espesor
medido, es la mayor variación en el espesor real. Las lainas delgadas se pegan muy
a menudo.

Se recomienda no usar al mismo tiempo más de cuatro lainas bajo un pie. La rigidez
de la unión entre el pie y la base de la maquina, disminuye tanto como se aumenta el
numero de lainas. Si varias lainas serán usadas debajo de un pie, intercale las lainas
más delgadas entre las lainas más gruesas y exteriores.

Instalación del acoplamiento

Se realiza el ajuste del espacio axial antes de los movimientos verticales y


horizontales. De hecho, debe ponerse antes de la manga del acoplamiento (si el
aplicable) se desliza sobre los cubos (orificios). Este orificio es determinado por la
maquina y el fabricante del acoplamiento. Si este orificio no es correctamente fijo,
puede resultar una vibración axial alta.

1. Si el motor tiene rodamientos de manguitos, el rotor necesitará ser desplazado


hasta que se encuentre en su centro magnético.
2. Al encontrar su centro magnético, desacoplado, operan entonces
individualmente.
3. Permita que el motor se establezca (menos de un minuto) en su posición de
operación.
4. Describa la circunferencia del eje y desenergise.
5. Ponga el espacio axial del acoplamiento, en la misma posición de la marca
escrita con respecto al rodamiento interior.
6. Asegúrese si el acoplamiento se engrasa (si necesita), y con la grasa apropiada.
En velocidad alta la grasa que acopla tiene propiedades especiales para que la
fuerza centrifuga creada durante el funcionamiento no separe el aceite del jabón.
Cuando la grasa se separa, causa problemas de lubricación.

La instalación del acoplamiento es muy dependiente de su diseño. Este muy seguro


de ceñirse a las instrucciones de instalación. Con la excepción de las tolerancias de
alineación, estos deben estar normalmente mas firmes de lo que se recomienda
usualmente.

Tensión en cañerías

La tensión en las conexiones de las cañerías, puede causar efectos similares como
las del pie suave (cojo), también pueden localizarse similarmente, son usados dos
indicadores de Dial para monitorear el movimiento horizontal y vertical del eje o
acoplamiento, apretando o soltando las uniones (flanges) de las cañerías. Este
movimiento no debe ser superior a 2 rnils, si es mayor, la tensión debe eliminarse.
Para quitar la tensión, puede instalarse una junta de expansión o un anillo de relleno
en la cañería. Se diseñaran juntas de expansión para absorber crecimiento térmico
del conducto y así poder resistir algún, desalineamientos de los flanges. Sin
embargo, ellos solo pueden corregir un poco y no deben usarse en casos de
desalineamientos extremos de los flanges de cañería. En casos extremos, un flange
19 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

debe ser hecho a medida para corregir el desplazamiento y el desalineamiento


angular.
Existen argumentos sobre que se debe realizar primero, el alineamiento o atacar el
conducto, si se hacen las correcciones de tensión cargada por las tuberías, no debería
tener importancia.

Perfil de temperatura

La técnica para calcular los perfiles de temperatura, va en posición vertical al centro


del eje debido al cambio en temperatura. Las lainas planas (bajo los pies) sirve como
una referencia en la dirección vertical, la dirección horizontal no tiene un plano de
referencia, sin embargo, esta técnica es bastante exacta para ser usada para la
mayoría de las maquinas, desde pequeñas a medianas (debajo de 500HP)

Esta técnica usa la formula de expansión lineal:


E=TxLxC

Donde:
E = expansión en mils
T = Cambio en la temperatura (media) °F
L = Distancia vertical de las lainas al centro del eje (largo en pulgadas)
C = Coeficiente de expansión térmica, en mils/inch °F

Esto difiere de material a material, se listan debajo los coeficientes de materiales


normalmente usados:
- Acero dulce = 0.0063 mils/inch °F
- Acero níquel = 0.0073 mils/inch °F
- Acero inoxidable = 0.0096 mils/inch °F
- Hierro = 0.0059 mils/inch °F
- Aleación de aluminio = 0.0125 mils/inch °F
- Latón = 0.0110 mils/inch °F
- Bronce = 0.0100 mils/inch °F

Los datos usados para calcular este crecimiento térmico en cada situación
productiva, se recolecta un perfil que va desde la laina plana hasta la línea de centro
del eje, como el mostrado por ejemplo en la figura 1. El número de lecturas de la
temperatura no es crítico, pero se recomienda un mínimo de cuatro. El ejemplo
siguiente usa ocho, cuatro de cada perfil. Deben tomarse temperaturas en el
momento de las lecturas del Desalineamiento y nuevamente cuando las maquinas
están en estado de condiciones en que opera. Esto se puede tomar como cuarenta y
ocho horas o tan pequeño como dos, es muy dependiente de su aplicación.

Calculo de crecimiento térmico

Tenga presente que el ejemplo produce el crecimiento térmico solo en una situación
productiva. El crecimiento térmico absoluto de todos los rodamientos, deben ser
medidos y usados los cálculos de crecimiento térmico, si no se tomó los datos en la
posición de los pies, la información tiene que ser corregida para poner en
correlación los valores de los pies. Esta corrección es necesaria para obtener una
20 Preparado por: Iván Solar A. C.F.T 2011

corrección de crecimiento térmico exacta para el software Fast Aling y el Ultra


Specc 8000.

Usando el valor de 5.8 mils para el rodamiento externo del motor.

Asigne el promedio temperatura fría y caliente a los rodamientos restantes del motor
y la bomba. Estos son marcados por temperatura fría o caliente. Asuma L = 17
pulgadas, L = 20 pulgadas para la bomba c0n material de hierro.
Motor externo: E = 5.8 mils
Motor interno: E = (30°F)(17”)(0.0125mils/inch°F) = 6.4 mils
Bomba interna: E = (66°F)(20”)(0.0059 mills/inch °F) = 7.8 mils
Bomba externa: E = (44°F)(20”)(0.0059mils/inch °F) = 5.2 mils

También podría gustarte