Está en la página 1de 22

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


“MENTES BRILLANTES”

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS

“FLORES MÁGICAS”
AUTORES:
ACOSTA TANANTA, HEMBER ALEJANDRO MALIMBA MURRUGARRA, ALEX

AGURTO HUACCHA, MATIAS MENDEZ POSADA, AXEL GAEL

BECERRA ZARATE, LIA MILLA GALLARDO, AIKO

CARRILPAREDES, SANTIAGO RIVASPLATA VIGO, VALENTINO

CARRIL FLORES, JAIME VASQUEZ QUIROZ, CAMILA NICOLE

CEVALLO ARMAS, JIMENA FERNANDA VERGARAY ITURRI, ARIAN

DE LA CRUZ FRANCO, DAYRA BARRERA MOLINA, GONZALO ADRIANO

FRANCO HUAMAN, LOGAN GALARRETA ARMAS, DANIESKA JAQUELINE

PROFESORA:
Patricia Castro Gómez

TRUJILLO-PERÚ

2018
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 6
2.1.PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 6
2.2.HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 6
2.3.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 6
2.4.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 7
2.4.1. Objetivo General.......................................................................................................... 7
2.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................................... 7
III. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 7
3.1.DEFINICIÓN DE ROSAS ....................................................................................................... 7
3.2.DEFINICIÓN DE CLAVELES .................................................................................................. 8
3.3.DEFINICIÓN DE COLORANTE .............................................................................................. 8
3.4.EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS EN LAS PLANTAS .............................................................. 8
3.5.EL FUNCIONAMIENTO DEL AGUA EN LAS PLANTAS ......................................................... 9
3.6.LOS PROCESOS QUE REALIZAN LAS PLANTAS ................................................................... 9
IV. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................................. 11
4.1.MATERIALES: .................................................................................................................... 11
4.2.PROCEDIMIENTO: ............................................................................................................ 13
V. RESULTADOS ..................................................................................................................... 16
5.1.EXPICACIÓN...................................................................................................................... 17
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 18
VII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................... 19
VIII.ANEXOS ............................................................................................................................ 20
RESUMEN

El presente trabajo de investigación titulado “Flores Mágicas” tiene como objetivo general
Determinar cuál es la causa principal de que por los claveles y rosas blancas cambia de color
al colocarlos en agua con tinte vegetal, y como objetivos específicos: Analizar por qué las
flores toman el color del tinte vegetal que se agrega al agua y Observar si las flores se
desarrollan de manera natural sin que se dañen o no tenga la reproducción adecuada aun
sabiendo que se le agrego colorante al agua.

El proyecto tiene el siguiente procedimiento primero se preparan los vasos con agua, la
cantidad de colores que quieras experimentar, luego se le agrega bastante colorante a cada
vaso de agua y se recomienda utilizar colores fuertes como azul o rojo para que puedas
notar el cambio en las flores, por último se Cortar el tallo de las flores en diagonal para
favorecer el contacto con el agua y se le coloca las rosas y claveles en el vaso y observar lo
que va ocurriendo a lo largo de varios días.

PALABRAS CLAVES: Flores Mágicas, Colorante


ABSTRACT

The present research work entitled "Magic Flowers" has as its general objective Determine
what is the main cause of the change of color by the carnations and white roses when
placing them in water with vegetable dye, and as specific objectives: Analyze why the
flowers take the color of the vegetal dye that is added to the water and to observe if the
flowers develop of natural way without they are damaged or they do not have the suitable
reproduction even knowing that dye is added to the water.

The project has the following procedure: first prepare the glasses with water, the amount
of colors you want to experiment, then add enough color to each glass of water and it is
recommended to use strong colors such as blue or red so you can notice the change in the
flowers, finally Cut the stem of the flowers diagonally to favor contact with the water and
place the roses and carnations in the glass and observe what is happening over several
days.

KEY WORDS: Magic Flowers, Coloring


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

I. INTRODUCCIÓN

Los proyectos de feria de ciencias ofrecen a los alumnos la oportunidad de


estudiar un fenómeno mediante el uso del método científicas para poder así
explicar algo que ocurre de forma natural o existe otro agente que lo ocasiona.
Este experimento muestra cómo el agua llega a todas las partes de una planta
mediante el tallo. Se requieren sólo unos pocos materiales sencillos, y toma
alrededor unos dos o tres días en completarse.

En este experimento se puede observar como las plantas transportan agua a


todas cada una de sus partes mediante el tallo.

¿Cómo lo haremos? Empezaremos con usar tintes vegetales, ya que estos


ayudan a la flor y son más fáciles de absorber. En este experimento usaremos
flores blancas, en específico claveles y rosas. Cortaremos los tallos para que sean
más pequeños (de aproximado 7 cm de alto) para que absorban aún más rápido
luego lo introducimos en un vaso con el tinte disuelto en agua, por último se deja
reposar

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 5


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN


 ¿Porque los claveles y rosas cambian de color al colocarlos en agua con
tinte vegetal?

2.2. HIPÓTESIS
Los claveles y rosas cambian de color porque absorben el agua con el
colorante, eso hace que la flor se pinte debido al color que contiene.
Esto se debe a que las flores pasan por ciertos procesos a través de su vida.
Los procesos son: Capilaridad, la cual es la capacidad que tiene el agua para
ascender en contra de la gravedad por pequeños tubos que en este caso sería
el tallo de la flor.
Transpiración: Es la perdida de agua mediante la evaporación a través de las
hojas, principalmente, pero también por el tallo y las hojas.

2.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto “flores mágicas” tiene como finalidad, el de dar a los estudiantes


la oportunidad de observar y analizar el cambio de color en las rosas y
claveles mediante la utilización de agua con colorante y poder así descubrir
cuáles son los agentes que lo generan, ya que es un proyecto fácil de realizar
desde la comodidad del hogar o el colegio.
Este tipos de proyectos son adecuados para descubrir el lado curioso de los
niños y de una manera divertida poder aprender.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 6


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

2.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


2.4.1. Objetivo General
 Determinar cuál es la causa principal de que por los claveles y rosas
blancas cambia de color al colocarlos en agua con tinte vegetal.

2.4.2. Objetivos Específicos


 Analizar por qué las flores toman el color del tinte vegetal que se agrega
al agua,
 Observar si las flores se desarrollan de manera natural sin que se dañen
o no tenga la reproducción adecuada aun sabiendo que se le agrego
colorante al agua.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. DEFINICIÓN DE ROSAS

El género Rosa está compuesto por un conocido grupo


de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de
las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género
y rosal a la planta. El número de especies ronda las cien, la mayoría
originarias de Asia y un reducido número nativas
de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies
como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y
fragancia de su flor; pero también para la extracción de aceite esencial,
utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y
gastronómicos.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 7


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

3.2. DEFINICIÓN DE CLAVELES

El clavel (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la


familia de las Caryophyllaceae, difundida en las regiones mediterráneas. Es
espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una
planta cespitosa, con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura.

3.3. DEFINICIÓN DE COLORANTE

Los colorantes alimentarios son un tipo de aditivos alimentarios que


proporcionan color a los alimentos (en su mayoría bebidas), si están
presentes en los alimentos se consideran naturales y si por el contrario se
añaden a los alimentos durante su preprocesado mediante la intervención
humana se denominan artificiales. Suelen causar su efecto colorante en los
alimentos ya en pequeñas cantidades (apenas concentraciones de centenas
de ppm). En la actualidad la industria alimentaria emplea los colorantes
alimentarios con el objeto de modificar las preferencias del consumidor.1 El
color es uno de los principales atributos para la preferencia de un alimento.

3.4. EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS EN LAS PLANTAS


A diferencia de los animales que necesitan comer alimentos para sobrevivir,
las plantas realizan el proceso de la fotosíntesis para producir su propio
alimento.
Para ello las plantas disponen de un pigmento verde llamado clorofila que
se encuentra en las hojas y el tallo por donde la planta absorve luz y la
transforma en energía química.
El proceso consiste en que las plantas elaboran azúcares a partir de la luz, el
dióxido de carbono y el agua que transporta los minerales que vienen de la
tierra y que son necesarios en el proceso de la fotosíntesis.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 8


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

3.5. EL FUNCIONAMIENTO DEL AGUA EN LAS PLANTAS

Se sabe que, por medio de las raíces, las plantas obtienen agua y los
nutrimentos necesarios para su funcionamiento. Todas las plantas están
equipadas con un sistema de células con forma de tubería conocido como
"xilema" en este sistema se da uno de los factores, la presión. La presión
determina hasta donde llegara el agua y con qué velocidad. La planta, al
absorber el agua y nutrientes del suelo, genera presión en el xilema que hace
que el agua llegue a todas las partes de la planta. Cuando el agua asciende
comienza a evaporarse, a este proceso se le conoce como diferencia
osmótica. Para esto también está involucrado un proceso natural, o en este
caso una característica que tiene el agua conocida como capilaridad.

3.6. LOS PROCESOS QUE REALIZAN LAS PLANTAS


Las flores pasan por ciertos procesos a través de su vida. Los procesos son:
Capilaridad, la cual es la capacidad que tiene el agua para ascender en contra
de la gravedad por pequeños tubos que en este caso sería el tallo de la flor.
Transpiración: Es la perdida de agua mediante la evaporación a través de las
hojas, principalmente, pero también por el tallo y las hojas.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 9


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

MATERIALES Y MÉTODOS

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 10


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

IV. MATERIALES Y MÉTODOS


4.1. MATERIALES:
 Flores blancas (rosas o claveles).

 Colorante

 Un vaso de vidrio

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 11


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

 Agua.

 Tijeras

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 12


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

4.2. PROCEDIMIENTO:

1. Prepara vasos con agua, la cantidad


de colores que quieras experimentar.

2. Ponle bastante colorante a cada vaso de


agua. Se recomienda utilizar colores
fuertes como azul o rojo para que puedas
notar el cambio en las flores.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 13


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

3. Cortar el tallo de las flores en diagonal para


favorecer el contacto con el agua.

4. Colocar las rosas y claveles en el vaso y


observar lo que va ocurriendo a lo largo
de varios días.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 14


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

COMPARACIÓN CON OTROS AUTORES

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 15


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

V. RESULTADOS

Podremos observar que se han ido tiñendo las paredes de las células
vegetales del color que hemos elegido (azul), y poco a poco también se han
ido coloreando los núcleos celulares, quedando los pétalos con pequeñas
manchitas azules.

En las siguientes imágenes se pueden ver las paredes celulares formando


hexágonos y teñidas, y en el centro de cada hexágono una zona circular
también azul, que se corresponde con el núcleo.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 16


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

Las plantas absorben el agua por las raíces y la conducen hacia las partes
superiores (hojas y flores) a través del tallo, por un sistema de transporte
llamado xilema. Si la solución que va a ser absorbida contiene un tinte o
colorante, las partes superiores de las plantas de color pálido o blanco serán
teñidas.

5.1. EXPICACIÓN

Este experimento se puede realizar gracias al fenómeno de capilaridad que


se da en las plantas. El hecho de poseer tejidos especiales tiene un motivo:
actúan como sostén y proporcionan a la planta la rigidez y resistencia
necesaria para mantenerse erguida y, lo más importante en este caso, hacen
posible la distribución por toda la planta del agua absorbida por las raíces. La
capilaridad es la característica de los líquidos que les permite "avanzar" por
superficies con huecos o poros. Los tejidos vegetales se disponen formando
una red muy compacta y la estructura resultante hace que el agua vaya
ascendiendo como en un pantalón vaquero; de esta manera, el agua y las
sales minerales avanzan desde la raíz hasta las hojas y cualquier brote de la
planta, pasando por el tallo. Conociendo esta información podemos explicar
el experimento, al meter la flor no sólo en agua, sino en agua y colorante,
ésta absorberá ambas sustancias, y, cuando la mezcla vaya extendiéndose
por los pétalos, se irán coloreando del color que hayamos escogido.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 17


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

VI. CONCLUSIONES

1. Las flores de nuestro experimento absorben el agua coloreada, gracias a


la capilaridad y a la transpiración. Como consecuencia sus pétalos y los
vasos del tallo se tiñen. El proceso puede tardar varios días y además es
posible que los pétalos no se tiñan de forma espectacular. Dependerá
de varios factores relacionados con las condiciones atmosféricas y con
las características del colorante que hayas usado.

2. Las raíces absorben el agua y la conducen hasta las hojas y las flores por
medio del tallo. Si el agua que es absorbida tiene colorante, las partes
blancas serán teñidas. Las flores cambiaron de color.

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 18


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. https://www.experciencia.com/como-hacer-flores-de-colores/
2. https://www.haikudeck.com/mtodo-cientfico-education-presentation-
Olmf2waMLa#slide4.
3. https://sites.google.com/site/rincondelanaturaleza123/home/experime
nto-de-las-flores-multicolor.
4. http://equipocienciacontemporanea.blogspot.com/2015/09/metodo-
cientifico.html
5. https://www.experciencia.com/como-hacer-flores-de-colores/

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 19


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

VIII. ANEXOS

ANEXO N°1
Materiales Del Proyecto “Flores Mágicas”

ANEXO N°2

Los Alumnos Del 1° Grado Realizando Su Proyecto

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 20


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

ANEXO N°3

AGREGANDO EL COLORANTE

ANEXO N°4

CORTE DEL TALLO DE LA FLOR

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 21


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
“MENTES BRILLANTES”

ANEXO 5

SUMERGIR LAS ROSAS EN EL AGUA CON COLORANTE

Anexo 6

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS Página 22

También podría gustarte