Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CARRERA: PSICOLOGÍA.
MATERIA: ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA.
UNIDAD I: ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA
PSICOLOGÍA EN LA ANTIGÜEDAD.
TRABAJO: CITAS TEXTUALES.
ESTUDIANTE: FLORES OCHOA GRISEL GUADALUPE.
NO. CUENTA: 4201604724
TUTORA: IRMA BETZABÉ CUÉLLAR HERRERA.
FECHA: 17/02/2020
ORÍGENES FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA PSICOLOGÍA.

Rossi (1975 citado en Leahey, 1993) señala que: se destrono las

actitudes filosóficas de la escolástica y la esotérica mentalidad mágica de

la alquimia, sustituyéndolas por una investigación pública de

regularidades matemáticamente exactas y confirmables por

experimentos, propuso que el hombre podía mejorar su suerte mediante

la aplicación de la razón y del experimento, más que por la oración y la

devoción. (p.135)

Leahey (1993) menciona: “A Bacon se le considera, como una de las grandes

figuras de la ciencia primitiva…” (p.136)

“Bacon es, en consecuencia, moderno por apelar a la observación y a la

aplicación como ingredientes básicos de la ciencia.” (Leahey, 1993, p.136)

“…Bacon sentía una gran desconfianza hacia las matemáticas y quería explicar

todos los aspectos de cada fenómeno…” (Leahey, 1993, p.136),

“…El comienzo de la revolución en 1453, con la publicación de la Revolución de

las orbitas celestes, de Copérnico, quien proponía que el sol, y no la Tierra, era el

centro del sistema solar…” (Leahey, 1993, p.137)


Leahey (1993) nos dice: “Galileo Galilei (1564-1642) fue el portavoz más efectivo

del nuevo sistema, apuntalándolo con su nueva física, que permitió dotar de sentido a

la propuesta heliocéntrica…” (p. 137)

“Las leyes de Newton colocaron la clave del arco en la que la idea de que el

universo era una gran máquina…” (Leahey, 1993, p.137)

“Dos importantes concepciones del conocimiento se disociaron en el siglo XVII,

con implicaciones que más tarde se revelarían decisivas para la Psicología…” (Leahey,

1993, p.138)

Leahey (1993) hace referencia “…Durante la Revolución Científica emergió una

importante epistemológica, que venía reavivar una vieja idea atomista. Algunas

cualidades (…) su número, peso, tamaño, figura y movimiento…” (p.138)

“…-como anhelaban Galileo y Newton-, entonces sólo puede tratar con el primer

tipo de cualidades, llamadas cualidades primarias. (Leahey, 1993, p.138)

Leahey (1993) indica que: La Psicología se fundó como un estudio de la

conciencia y, por tanto, incluyo en su objeto todas las propiedades sensoriales.

Sin embargo, cuando los conductistas se rebelaron contra la psicología


introspectiva se adhirieron con pleno conocimiento de causa al modelo de la

Física, considerando que el objeto de conocimiento de la Psicología era la

conducta, es decir, el movimiento de un organismo en el espacio. La conducta,

como el movimiento, es una cualidad objetiva y primaria. (pp.138-139)

“…La ciencia proporciona las bases de casi todo el pensamiento del siglo XX…”

(Leahey, 1993, p.139)

“La Psicología, en cuanto ciencia, llegó tarde al tren de la Revolución, pero ello

no impidió que quedase afectada por los presupuestos del mecanismo, progreso

tecnológico y objetividad…” (Leahey, 1993, p.139)

Hazard (1963 citado en Leahey, 1993) “…los viajes de exploración del siglo XVI

habían descubierto realidades nuevas (…). En 1636, Tomás Campanella (…) una

nueva concepción de la realidad vendrá exigida de modo inevitables…”

“La primera filosofía que prescindió de los clásicos fue el racionalismo de René

Descartes; la segunda el empirismo de John Locke…” Leahey, 1993, p.14)


Leahey (1993), al respecto, menciona que: a partir de Descartes la

filosofía se fue haciendo cada vez más psicológica. buscando conocer la

mente a través de la introspección, hasta que en el siglo XIX se fundó la

Psicología como el estudio científico, más que especulativo filosófico, de

la conciencia conocida por medio de la introspección. (p.142)

Leahey (1993) nos señala: los filósofos comienzan por analizar la mente,

experiencia, o voluntad, tal y como ellos entienden. Se trata de una ruptura

decisiva con la tradición escolástica y renacentista consciente en estudiar

textos, y señala un retorno al filosofar de mayor libertad de especulativa.

(p.142)

Leahey (1993) nos indica: por lo que respecta al conocimiento humano

hay dos mundos: un objetivo, cognoscible científicamente y material-

mecánico ~en el mundo tal y como realmente es~; y el mundo subjetivo

de la conciencia humana, conocido a través de la inspección ~el mundo

de una persona en cuanto ser pensante. Así pues, Descartes planteó un

dualismo de la mente y del cuerpo, percibidos como entidades diferentes,

la una física ~el cuerpo~ y la otra no física ~la mente~. Estas dos

entidades interactúan entre sí: la mente adquiere información acerca del

mundo material a través de los sentidos. (pp.144-145)


“Descartes concibió el cuerpo como una máquina, ofreciendo detalladas teorías

mecánicas sobre cómo se produce la sensación y la acción cuando el cuerpo y la

mente interactúan a través de la glándula pineal “. (Leahey, 1993, p.145)

“En el siglo XV nos encontraremos con psicologías totalmente mecanicistas”

(Leahey, 1993, p.145)

“Pascal fue el primero en intuir que la mente humana podía concebirse como

una máquina de pensamiento de la información susceptible de ser remedada por las

computadoras, concepto que resulta central en la psicología cognitiva contemporánea”

(Leahey, 1993, p.147)

Leahey (1993) nos indica: un análisis de Spinoza, la mente no es algo

separado del cuerpo es producida por procesos cerebrales punto y

seguido mentí cuerpo son una sola cosa, aunque pueden ser

contemplados bajo dos aspectos: y seguido como procesos cerebrales

fisiológicos o como sucesos mentales ~pensamientos~ Spinoza no negó

que la mente existía, pero la considero como un aspecto de naturaleza

fundamentalmente material. (p.148)


Leahey (1993) también nos dice qué: Spinoza exige, una ciencia

psicológica qué desenmarañe las causas de la conducta humana, en la

que presenta una sorprendente semejanza con la de B. F. Skinner. La

teoría de la memoria de Spinoza, qué afirma que las ideas

experimentadas juntas quedan engarzadas mecánicamente, también

recuerda a las teorías posteriores del aprendizaje, que asocian el

estímulo y la respuesta. (pp. 148-149)

“Leibniz atribuye alma los animales. La teoría de las mónadas de Leibniz

condujo una solución del problema mente-cuerpo” (Leahey, 1993, p.149)

Leibniz propuso una respuesta que desde entonces ha venido

denominándose el paralelismo mente-cuerpo (o psicofísico). Su

razonamiento era que Dios había creado el universo ~la infinidad de

monadas~ de tal forma que se daba una armonía preestablecida entre las

mónadas. (Leahey, 1993, p.150)

“La conciencia ~la mente~ refleja exactamente lo que ocurre en el cuerpo, pero

sólo debido a la armonía preestablecida por Dios”. (Leahey, 1993, p.150)


McRae (1976, citado en Leahey, 1993) por último nos indica: la teoría de

percepción de Leibniz destrozó el camino tanto a la psicofísica como a la

psicología fundacional de Wundt. En primer lugar, Leibniz distinguió las

petites perceptions de la perception. La petite percepction es un estímulo

~por utilizar un término actual~ tan débil que no se percibe. (p.151)

Esta doctrina señala el camino hacia la psicofísica, o estudio, sistemático

de la relación cuantitativa entre la intensidad del estímulo y la experiencia,

también implica la existencia inconsciente o, de cambios en el alma

mismas de las que no somos conscientes (…) Leibniz también diferenció

entre percepción y sensación Una percepción es una idea tosca y

confusa, en realidad no consciente, que los animales, como los humanos,

pueden poseer. Sin embargo, a una persona le es posible depurar y

aguzar sus percepciones hasta percatarse de ellas. Reflexivamente en su

conciencia, Entonces se convierten en sensaciones. Este proceso de

refinamiento se llama apercepción. (Leahey, 1993, p.152)

“La atención es el componente más importante de la apercepción para Leibniz,

quien distinguió dos tipos, la pasiva y la activa” (Leahey, 1993, p.152)


Leahey (1993) señala que: “la importancia de Hobbes deriva de ser el primero

en comprender y expresarla nueva concepción científica de los seres humanos y de su

lugar en el universo”. (p.153)

“Su doctrina psicológica más interesante es la que afirma que el lenguaje y el

pensamiento se hallan íntimamente relacionados, y son quizás incluso idénticos”.

(Leahey, 1993, p.154)

Locke quería comprender cómo funcionaba realmente la mente humana:

cuáles son las fuentes de sus ideas y las limitaciones del conocimiento

humano. (…) Locke aportó el espíritu científico a la filosofía, extirpándole

la metafísica, con el fin de asegurarse de lo que puede ser conocido

empíricamente sobre la mente humana. (Leahey, 1993, p.155)

Para Locke, la mente era (…) un complejo dispositivo de procesamiento

de la información preparado para convertir los materiales de la

experiencia en conocimiento humano organizado. La experiencia directa

no suministra ideas simples, que son después elaboradas y combinadas

por la maquinaria mental en ideas complejas, El conocimiento se produce

cuando inspeccionamos nuestras ideas y vemos como concuerdan o


discrepan. La piedra fundamental del conocimiento era, para Locke como

para Descartes. (Leahey, 1993, p.157)

REFLEXIÓN SOBRE:

"La Revolución científica como parte del Renacimiento es una muestra de la

transmutación de valores que se conoce como humanismo (no confundir con la

corriente psicológica humanismo) que supone la secularización de la imagen del

universo y del lugar del ser humano en el mundo.”

REFERENCIAS.

Hazard, P. (1963). The European Mirad 1680-1715. New York: New American Library.
Leahey, T. (1993). Historia de la Psicología. En T. Leahey, Historia de la Psicología
(págs. 133-157). Madrid: Prentice Hall.
McRae, R. (1976). Leibniz: Perception, apperception, and thougth. Toronto: University
of Toronto Press.

También podría gustarte