Está en la página 1de 9

BASES CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD

viernes, 15 de mayo de 2015

SEXUALIDAD HUMANA

Hola compañeros, que tengan ustedes un buen día.

Introducción.
-En este blog hablare sobre el tema de las bases conceptuales de la sexualidad
que conlleva tanto como aprender, saber y conocer sobre la sexualidad.
También daré a conocer varios conceptos que se desarrollan dentro de ella. Es
posible comprender varios conceptos que hasta hoy para nosotros son
desconocidos.

 BASES CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD

-EL SEXO

Se refiere a aquella
condición de tipo orgánica que diferencia al macho de la hembra, al
hombre de la mujer, ya sea en seres humanos, plantas y animales.
Cabe destacarse que el sexo de un organismo estará definido por los
gametos que produce, el sexo masculino produce gametos masculinos
conocidos como espermatozoides, mientras que el sexo femenino
produce gametos femeninos que se llaman óvulos. Los gametos son las
células sexuales que permitirán la reproducción sexual de los seres
vivos.

-Sexualidad
https://www.youtube.com/watch?v=7Uu2O1Z1T-0

-Educación sexual

https://www.youtube.com/watch?v=LWJfiCG_2sw

-Sexología.

Es una disciplina científica y humanística que estudia los problemas relativos al


sexo y la sexualidad en sus dimensiones bio-psico-sociales y culturales, en sus
aspectos normales, disfuncionales y patológicos, con los aportes de diversas
disciplinas reunidas en un campo integrador multi e interdisciplinario.

-Genero.

https://www.youtube.com/watch?v=PD_jgAibSX4

-Erotismo.

Se define como el amor sensual, aquel que deleita los sentidos y los satisface,
capacidad para sentir deseo, excitación, orgasmo y placer.
El erotismo abarca las caricias, las fantasías y la imaginación que evocan
internamente aquellos recuerdos o imágenes que desencadenan la excitación
sexual. El erotismo es característica de algunos fenómenos o eventos humanos
referentes a la sexualidad, sin que necesariamente tengan relación o contacto
con las partes genitales.

https://www.youtube.com/watch?v=2AZgy4ce8T4

 POLITICA SEXUAL

-Canales de socialización.

 FAMILIA

 ESCUELA

 AMIGOS

 RELIGIÓN

 MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN

 http://www.clubensayos.com/%E2%80%A6/Canales-De-Socializacion-
De-La/1914576.html
-Valores.
https://www.youtube.com/watch?v=8U37z7N3bBw

-Derechos sexuales y reproductivos.


Tener acceso real a la educación y la información en sexualidad para poder
ejercerla o no y poder vivirla en forma segura, sin riesgo de infecciones de
transmisión sexual y en forma independiente de la reproducción. Esto requiere
contar con información adecuada y suficiente sobre el propio cuerpo, la
sexualidad y la reproducción, para poder tomar las decisiones más adecuadas.

https://www.youtube.com/watch?v=y5EKQRIFcFM

 GENERO

- Construcción de genero

La construcción de género se inter relaciona con otras condiciones que existen


en la vida de cada persona como son su cultura, su etnia, su clase social, su
edad, su comunidad religiosa, su planteamiento político y la historia de su
comunidad o su familia. Todas las personas, mujeres y hombres, nacemos
dentro de un grupo social que determina qué debemos ser dependiendo de
nuestro sexo. Esta construcción social de género conduce a la creación de las
desigualdades sociales de género: determina la subordinación de uno de ellos,
el femenino, frente al dominio y poder del otro género, el masculino. Se
potencian unas características en el género femenino frente a otras en el
género masculino que se concretan en las identidades de género.

-Identidad.

https://www.youtube.com/watch?v=eBL-aym81To

-Roll de genero.
https://www.youtube.com/watch?v=KVuT4pxpfWg

-Masculinidad y Feminidad
Conceptualización.
Hay diversas formas de definir u explicar la masculinidad-feminidad (M-F). La
palabra androginia no aparece en el Diccionario de la R. A. E., aunque sí el
adjetivo "andrógino", sinónimo de "hermafrodita". Por extensión y en sentido
figurado, nuestro sustantivo tiene el significado de "género doble".
https://www.youtube.com/watch?v=nFaZ9Bp0ptI

-Prototipo de un hombre y una mujer en la sexualidad.


Este factor hace referencia a la visión del hombre como superior a la mujer en
el contexto social y las implicaciones que estas conllevan. Encontrando que en
este factor se conglomeran aquellas afirmaciones que puntúan preferencia
social y laboralmente los hombres tienen sobre las mujeres, de tal suerte que
es mejor ser hombre que ser mujer e incluso es superior. Dada esta
superioridad, el hombre se percibe como el que merece ascensos y
preferencias sobre la mujer en el campo laboral.

-Ventajas de genero.
https://www.youtube.com/watch?v=X4gZshD9tx4

 PAREJA Y FAMILIA
- Enamoramiento.
El verdadero amor que sana, dignifica y enriquece la vida, es el fruto de la
interacción entre dos personas reales, cada una de ellas con sus defectos y
virtudes.
Enamoramiento y Amor, una diferencia fundamental.
La mayoría de nosotros conoce el idilio romántico en el comienzo de una
relación, esa sensación embriagadora de amor perfecto, en la que el otro es el
complemento ideal, el amor romántico tan bien retratado por Hollywood. No
está mal, es un tiempo que debe disfrutarse, vivirse, es un tiempo para jugar y
reír, para pasarla bien. Pero como todas las cosas de este mundo, este tiempo
debe terminar. Según la pareja que se está constituyendo, este tiempo puede
durar desde unos pocos días hasta unos cuantos meses. Pero tarde o
temprano, inevitablemente termina.
Cuando esta etapa se cierra, cuando naturalmente el idilio se marchita,
comienzan a aparecer las personas reales, con sus virtudes y sus defectos. A
los ojos de ella “el príncipe azul” se desvanece y ante los ojos de él se
desmorona “la mujer perfecta”. Este hecho puede ser más o menos traumático
según lo vayan asimilando cada uno de los protagonistas.
https://www.youtube.com/watch?v=V-UCvwq9Ttk

- Amor maduro.
El amor maduro no nace, se construye a través del tiempo de convivencia. El
amor que madura es el verdadero, es un amor sin infidelidades de parte de
ninguno de los dos, un amor donde los resentimientos, el rencor y el irrespeto
están ausentes durante la relación. Es un amor sincero, que anida cariño,
lealtad y muchos deseos de compenetración en cuanto a sentimientos y otros
ingredientes que lo fortalezcan.

- Construcción de la pareja

La construcción del concepto de “relación de pareja” es asumida de diferentes


maneras por cada ser humano. Para la construcción de una relación de pareja
se necesita más que conseguir a otro individuo para la realización de un
intercambio en los patrones conductuales.
Se necesita definir que es lo que uno espera de una relación de pareja antes
de llevar a cabo su construcción. El concepto de relación de pareja es
construido por cada individuo desde el momento en el que tiene contacto con
alguna pareja, generalmente pueden ser lo padres los primeros, pero los
medios de comunicación, el contexto en el que un individuo se desarrolla,
hacen participe al individuo en dicha construcción mucho antes incluso de que
este puede conseguir una pareja. Es, incluso, interesante cuestionarse el por
qué se ha construido a nivel global la meta de “tener pareja” como algo
importante y valorativo en nuestra sociedad, mas aún, el cómo “se debe” tener
una pareja.

- Crisis en la pareja.
Las parejas que han sabido solucionar realmente todos los problemas y las
contrariedades que les ha presentado la vida, cuando llegan a esta etapa se
unen más estrechamente, se apoyan y ayudan mutuamente, surge un
reencuentro entre ellos.
En esta etapa disponen de más tiempo libre, ya no trabajan y los hijos se han
ido del hogar, en definitiva tienen una vida menos activa que les permite estar
más tiempo juntos.
Sin embargo en parejas que en su trayectoria no han sabido solucionar los
conflictos que les ha deparado la vida llegan a la vejez con resentimiento, con
la sensación de una vida malgastada.

https://www.youtube.com/watch?v=3MYb222cnkU
 Infidelidad

se refiere, popularmente, a las relaciones amorosas, a corto o largo plazo,


establecidas con personas distintas de vinculo oficial que amenudo se
mantiene en secreto por considerarse como una amenza a la institución
familiar.

 Adulterio

Se refiere a la unión sexual de dos personas cuando uno o ambos estan


casados con otra persona.

-Formación de la familia
Es una institución natural, para el espacio educativo y es un ámbito de
encuentros y una fuente de virtudes.
Período que se extiende desde que la pareja decide unir sus vidas, hasta que
nace el primero de los hijos
Estos cambios están inmersos en la cultura y costumbres a la que pertenece la
familia¢ Tomar decisiones, elegir una pareja, ser elegido, organizarse y poder
madurar emocional, económica e interpersonalmente a partir del vinculo que se
crea.

- ciclo de la familia
función de una serie de fases que abarcan todo el curso de vida de una unidad
familiar. El CVF constituye una variable compuesta, creada mediante la
combinación sistemática de variables demográficas de uso frecuente como
estado civil, tamaño de la familia, edad de los miembros de la familia y estatus
laboral del jefe de familia. Las edades de los padres y la cantidad relativa de
ingreso disponible suelen inferirse a partir de la fase del ciclo de vida familiar
donde se encuentre la familias veloces.

- La familia como educador en la sexualidad


La importancia de la familia en la maduración de la sexualidad. La familia es el
primer lugar donde la persona se encuentra con el amor y donde se debe de
modo primario aprender a amar. Es de los padres de donde el hijo toma los
primeros modelos de amor entre un hombre y una mujer y es de los padres de
donde el niño o la niña va identificando la sexualidad como una dimensión de
su persona. Son los padres los primeros que enseñan a los hijos el valor del
respeto hacia la propia sexualidad y hacia la de los demás.

Publicado por rasta ramirez en 16:00

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir


con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BASES CONCEPTUALES DE LA SEXUALIDAD

También podría gustarte