Está en la página 1de 4

MOOC Gestión del agua: Introducción al

tratamiento de aguas residuales / Water


management: Introduction to the Treatment of
Urban Sewage
Guía de aprendizaje
MOOC Gestión del Agua: Introducción al tratamiento de aguas residuales

Ficha del curso

Título MOOC Gestión del agua: Introducción al tratamiento de aguas residuales/


Water management: Introduction to the Treatment of Urban Sewage
Descripción La gestión del agua es esencial para el desarrollo económico y social.
Para dar respuesta a esta interpelación de la sociedad es
imprescindible la formación, en cada una de las fases que forman
parte del ciclo urbano del agua. Para ello, el presente curso se centra
en describir y conocer las tecnologías básicas para el tratamiento de
las aguas residuales urbanas.
Perfil de alumno Estudiante o titulado en ingeniería civil, ingeniería ambiental o ramas
afines a la gestión del ciclo urbano del agua.
Coordinador y docentes Coordinador:
Pablo Durán Barroso
Equipo docente:
Eva Gómez Llanos
Raúl Felipe Guzmán Caballero
Agustín Matías Sánchez
Santiago Fernández Rodríguez
Entidad organizadora Universidad de Extremadura
Carga lectiva 20 horas
Duración 5 Semanas

Requisitos
Para llevar a cabo el seguimiento del curso el alumno necesitará acceso a Internet, así como un punto de
acceso a la plataforma MiriadaX. Gracias a este curso, los alumnos se familiarizarán con los conceptos
más importantes relacionados con la gestión de estaciones depuradoras de aguas residuales.

La duración de los vídeos será variable, siendo como promedio 4-5 minutos. Cada módulo estará
compuesto por 5 o 6 vídeos, en función de la distribución del material docente a mostrar.

Estructura del curso


Los retos que se deben afrontar en la gestión de los recursos hídricos se encuentran condicionados por
tratarse de un recurso limitado y con un continuo aumento en la demanda. Uno de los retos a los que se
debe dar respuesta es la aplicación de la Directiva Marco del Agua (2000) en el ámbito europeo, la cual
refleja la exigencia global de la sociedad de un uso sostenible del agua basado en la protección a largo
plazo de los recursos hídricos disponibles. Para dar respuesta a esta interpelación de la sociedad es
imprescindible la formación, sobre todo, en las ingenierías afines, en cada una de las fases que forman
parte del ciclo urbano del agua. Dicha formación no debe ser solamente en el dimensionamiento de las
infraestructuras, sino en la relación de estas con el medio y con la sociedad a la que da servicio, por ello
este curso ofrece la oportunidad de estudiar la fase de la depuración más allá del aspecto ingenieril sino
también con la visión ambiental y social de conjunto que debe tener cualquier infraestructura.

El MOOC se compone de 5 módulos, cada módulo está estructurado de forma independiente lo que
facilita el seguimiento de cada uno ellos. Este MOOC implica 4 horas de trabajo a la semana por parte
del alumno.

2
MOOC Gestión del Agua: Introducción al tratamiento de aguas residuales

Módulos: breve descripción y objetivo


A continuación se describen los módulos que componen el MOOC:

 Módulo I. Título: Introducción a la gestión del ciclo urbano del agua. Directiva Marco del Agua.

Descripción: Contextualización social y legislativa de la gestión del ciclo urbano del agua.

 Módulo II. Título: Depuración de Aguas Residuales Urbanas. Descripción y Parámetros.

Descripción: Presentación de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) convencional.

 Módulo III. Título: Estación Depuradora de Aguas Residuales. Línea de Agua.

Descripción: Estudio de la línea de de agua, esquema global y tratamientos, de una EDAR.

 Módulo IV. Título: Estación Depuradora de Aguas Residuales. Línea de Fangos.

Descripción: Estudio de la línea de de fangos, esquema global y tratamientos, de una EDAR.

 Módulo V. Título: Técnicas de depuración no convencionales.

Descripción: Desarrollo de técnicas de depuración no convencionales. Ventajas e inconvenientes.

Metodología de aprendizaje
Este curso se imparte bajo modalidad virtual a través de la plataforma Miriada X. Esta plataforma
pondrá a disposición de los participantes inscritos en el MOOC todos los recursos necesarios para que el
alumno pueda adquirir las competencias claves del curso, a su ritmo y desde cualquier ubicación.

Cada módulo contará con una prueba de evaluación específica, pensada para su realización individual.
La evaluación se llevará a cabo mediante pruebas automatizadas tipo test compuestas por preguntas de
respuesta única, de respuesta de un valor numérico o del tipo verdadero/falso. Al plantearse un modelo
de autoevaluación, el alumno conocerá los resultados al finalizar cada módulo.

A través de los foros se podrán generar debates y compartir dudas, experiencias, o ideas con otros
participantes.

Además, durante el curso se emplearán redes sociales como Twitter (@MoocUexDepura) y el blog
específico (moocuexdepuracion.wordpress.com/blog) para ir compartiendo contenidos de actualidad
vinculados con las materias tratadas.

¡Te invitamos a participar desde estos canales!

Medios y recursos didácticos

Cada uno de los 5 módulos formativos que componen el MOOC incluirá una serie de recursos para el
aprendizaje:

 Materiales audiovisuales de producción propia.


 Acceso a materiales complementarios (enlaces externos a webs, casos prácticos, relación de
material bibliográfico y lecturas recomendadas…).

3
MOOC Gestión del Agua: Introducción al tratamiento de aguas residuales

 En foros y otras herramientas de trabajo colaborativas se recomienda a todos los alumnos


seguir las normas de la Netiqueta:
o Ser participativo y respetuoso
o No utilizar mayúsculas
o Aportar siempre un valor en las intervenciones
o Cuidar la escritura
 Evaluación de cada módulo: Cuestionario tipo test, para evaluar las competencias adquiridas en
cada bloque. En cada módulo habrá uno o varios cuestionarios. Estas serán actividades
obligatorias y base para la obtención de la certificación.

Cronograma/Calendario del MOOC


Semana Contenido Propuesta de actividades Horas
estimadas
1 Módulo 0 Vídeo presentación
Evaluación inicial
Foro presentación
2 Módulo 1 Visualización vídeos módulo 1 4
Material complementario
Evaluación del módulo
3 Módulo 2 Visualización vídeos módulo 2 4
Material complementario
Evaluación del módulo
4 Módulo 3 Visualización vídeos módulo 3 4
Material complementario
Evaluación del módulo
5 Módulo 4 Visualización vídeos módulo 4 4
Material complementario
Evaluación del módulo
6 Módulo 5 Visualización vídeos módulo 5 4
Material complementario
Evaluación del módulo

Sistema de evaluación y certificación


La evaluación del curso se realizará fundamentalmente a través de los cuestionarios tipo test publicados
al final de cada uno de los módulos del curso (el resto de actividades son opcionales). Es imprescindible
haber obtenido un 50% sobre 100% en el test del módulo correspondiente para considerarlo superado.

Para obtener el “Certificado de participación” en el curso el usuario deberá haber superado un 75% de
los módulos. Y para obtener el “Certificado de superación”, el alumno deberá superar el 100% de las
actividades obligatorias, además tendrá que solicitar su diploma según el procedimiento descrito en
Miríada X. Para obtener más información sobre los certificados hacer clic aquí.

También podría gustarte