Está en la página 1de 14

7º Básico

Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Introducción Material de Ciencias Naturales Durante las diversas unidades que estudiaremos, viajaremos a través
del Cuerpo Humano y sus Sistemas; Alimentación, Deporte e Higiene; El
cuidado del agua y su distribución tanto en el planeta como en nuestro País;
Los planes anuales confeccionados por VillaEduca, son acordes a los
La célula y sus características; Energías y Materia.
Planes y Programas propuestos por el Ministerio de Educación para el
presente año. La manera de trabajo está basada en experimentaciones, trabajos en
equipo e individual, con el objetivo de potenciar las diversas habilidades de
Por lo tanto, en Ciencias Naturales desde Quinto hasta Octavo Básico
los estudiantes, construyendo maquetas o representaciones de diversas
en sus ejes Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas y Ciencias de la
materias, permitiendo que lo práctico corrobore la teoría expuesta.
Tierra y el Universo; en cada una de sus unidades, ellas están en base a
dichos Programas de Estudios, rigiéndonos de manera estratégica para que ¡Les deseamos un Exitoso Año 2017!

nuestros estudiantes alcancen los contenidos mínimos obligatorios que son “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para
exigidos por el MINEDUC. cambiar el mundo”

El siguiente material contiene Planificación Anual, Planificaciones Nelson Mandela.


Clase a Clase, Guías correspondientes a las clases, Evaluaciones, Ensayos
SIMCE, Clases de Repaso y materiales anexos que serán de utilidad tanto
para el Estudiante como para el Docente.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 2


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Cuadro Unidades del Año

Unidad OA Periodo Semana Resumen Unidad


Evaluación
I. 13, 14 y Semanas 5, Clase 1 Esta unidad busca que las y los estudiantes comprendan el comportamiento de los gases por medio del
Comportamiento 15 1 - 10 10, Clase 2 reconocimiento de características y variables que modifican su comportamiento y que aborden el estudio de las
de la Materia y su leyes que los describen mediante la experimentación, utilizando la teoría cinético-molecular como modelo para
Clasificación. explicar el comportamiento a nivel microscópico y las consecuencias de las variables que los afectan a nivel
macroscópico. Estudiarán las sustancias puras y mezclas, identificarán y caracterizarán las mezclas como
homogéneas y heterogéneas, tomando ejemplos presentes en el entorno. Identificarán métodos y procedimientos
comunes para separar mezclas de acuerdo al tipo de mezcla a estudiar, evaluando su utilidad en la vida cotidiana y
en el sector industrial. Reconocerán los cambios que experimenta la materia identificándolos y caracterizándolos en
físicos y/o químicos. En la unidad se aborda el desarrollo de habilidades y el estudio de la materia de acuerdo a la
clasificación y luego sus estados de agregación (sólido, líquido y gaseoso), mediante la manipulación de material
simple para proponer ideas más elaboradas con ayuda de la o el docente, utilizando registro de datos, su
interpretación y análisis para expresar resultados, formular conclusiones comunicándolos de diversas formas. Esta
unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que ayudan a comprender los procesos relacionados
con gases y mezclas que ocurren en diversas estructuras en los organismos entendiendo que las interacciones
pueden darse entre los sistemas vivos e inertes , considerando que la composición de la materia, ya sea en estado
sólido, líquido o gaseoso, ya sea mezcla o pura, está formada por partículas muy pequeñas dentro del Universo y
su cantidad de energía es constante todo para permitir las condiciones necesarias para la vida.
II. Fuerza y 7, 8, 9, Semanas 12, Clase 2 Se espera que las y los estudiantes conozcan las características de fuerzas como el peso, el roce y la elástica; que
Ciencias de la 10, 11 y 11 - 21 (SIMCE N°1) sean capaces de predecir los efectos de una o más fuerzas que actúan sobre un objeto, como la deformación y el
Tierra 12 cambio de movimiento. Además, se busca que comprendan el concepto de presión como fuerza por unidad de área
15, Clase 1 en situaciones cotidianas, como ocurre en sólidos (herramientas y utensilios de la cocina, entre otros), en líquidos
18, Clase 2 (freno de vehículos e inmersión en el agua, entre otros) y en gases (al interior de un globo inflado y en la atmósfera,
entre otros). Por último, que expliquen, para gases y líquidos, que la presión es responsable de la fuerza de empuje
sobre objetos, como en los barcos u otros objetos que flotan. También se pretende que comprendan que la Tierra
es un planeta dinámico que está en constante cambio; que la tectónica de placas es un modelo que explica
fenómenos como el desplazamiento de los continentes, los sismos y las erupciones volcánicas. De la misma
manera se pretende que describan un volcán y expliquen cómo ocurre una erupción volcánica, considerando sus
eventuales efectos en la superficie terrestre; y que conozcan algunos aspectos geológicos sobre las diversas
transformaciones que ocurren en el material que forma la litósfera, como sucede con la formación de rocas,
utilizando el modelo que explica su ciclo. Asimismo, se espera que sean capaces de formular predicciones y
realizar investigaciones experimentales, no experimentales o documentales, considerando la observación, la

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 3


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad OA Periodo Semana Resumen Unidad


Evaluación
recopilación de evidencias y su procesamiento, junto con la comunicación de resultados y conclusiones. Además
que comprendan que hay muchas fuentes de información para obtener evidencias teóricas, como textos, libros,
revistas, periódicos e internet, entre otras; y reconozcan que es importante validar críticamente los datos recogidos
de estas fuentes, cualesquiera sean ellas.
Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita comprender cómo se asocia el
clima y tiempo atmosférico, los efectos de las erupciones volcánicas o la dinámica de las placas tectónicas, con la
satisfacción de necesidades y respuestas al medioambiente de diversos organismos, con la energía y los
materiales de los que dependen, con la evolución de organismos vivos y extintos y con los cambios que
experimenta la composición de la Tierra y su atmósfera proveyendo las condiciones necesarias para la vida.
Igualmente se espera que con el desarrollo de los temas de fuerza y presión construyan otra gran idea de la
ciencia, como es que el movimiento de un objeto depende de las interacciones en que participa.
III. 5, 6 y 4 Semanas 25, Clase 2 Se espera que las y los estudiantes puedan describir, utilizando modelos, algunas características de células
Microorganismos 22 - 29 eucariontes y procariontes, y que comprendan que los virus constituyen una organización de moléculas capaz de
y barreras 26, Clase 2 infectar dichas células. Se espera que no sólo visualicen a los virus, bacterias y hongos como potenciales
defensivas del (SIMCE N°2) patógenos del ser humano, sino que puedan investigar y comunicar los efectos positivos de las bacterias en la
cuerpo humano. salud del ser humano, así como diversas aplicaciones útiles que se obtienen a partir de hongos y bacterias. Otro
29, Clase 1 propósito de esta unidad es que conozcan el sistema inmune y puedan explicar, en términos generales, su
mecanismo de acción con el uso de modelos. Asimismo, que comprendan que el rol protector de las vacunas se
consigue estimulando el funcionamiento normal del sistema inmunológico. Además, se pretende que entiendan que
los rechazos a trasplantes son un efecto no deseado del funcionamiento normal de dicho sistema, de la misma
manera que las alergias y las enfermedades autoinmunes se producen por una alteración de la respuesta normal
del mismo y, por último, que la inmunodepresión producida por el VIH-SIDA es consecuencia de la infección de
células del sistema inmune por parte de este virus. También se busca que desarrollen habilidades para observar y
describir células y estructuras celulares, formular predicciones, desarrollar y usar modelos mediante investigaciones
experimentales, no experimentales o documentales; entre otras. Y también que sean capaces de analizar
resultados y organizar datos para formular explicaciones y discutir ideas en torno a la vida, los microorganismos y
las defensas del cuerpo humano. Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas grandes ideas, que les permita
comprender que el cuerpo humano tiene estructuras cuyas funciones le permiten protegerse de elementos
proveniente del entorno, que diferentes células han evolucionado en algunos casos de manera simbiótica para dar
origen a nuevas formas de vida y que la materia celular está compuestas por partículas muy pequeñas al igual que
las estructuras sin vida.
IV. Sexualidad y 1, 2 y 3 Semanas 34, Clase 2 Se espera que las y los estudiantes entiendan la sexualidad desde una perspectiva integrada, natural y propia de
Autocuidado 29 - 37 (SIMCE N°3) toda mujer y hombre formando parte del desarrollo vital de todas y todos, incluyendo aspectos físicos, biológicos,
psicológicos, afectivos y sociales, y comprendan que en el aspecto relacional involucra respeto hacia sí mismos y
los demás y que implica responsabilidad frente a situaciones de autocuidado, en temas de salud, tanto como la

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 4


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad OA Periodo Semana Resumen Unidad


Evaluación
35, Clase 1 paternidad y maternidad. Asimismo, se pretende que comprendan el ciclo menstrual y su relación con la
37, Clase 2 fecundación, así como los métodos de control de la natalidad y la manera de acceder a ellos. Por otro lado, también
se espera que integren conocimientos relativos a la diversidad sexual, que les permitan comprender desde un punto
de vista crítico que el ejercicio de la sexualidad está definido por factores sociales y culturales más que por factores
biológicos. También se busca que reconozcan las características propias de las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS). Se espera que puedan identificar los principales mecanismos de transmisión, sintomatología y tratamiento,
enfatizando las medidas de prevención que cuentan con respaldo científico. Los conocimientos de esta unidad se
desarrollan en conjunto con las habilidades científicas, como la observación de fenómenos asociados con la
afectividad, sexualidad y la reproducción humana, el análisis de evidencias (factores de riesgo para gestación en
adolescentes o adquisición de ITS), la comunicación y discusión entre los alumnos para explicar nuevos
conocimientos o acercamientos a ellos. Es importante que estén dispuestos a entender los argumentos de sus
pares, respetando y valorando la diversidad humana y de ideas. Esta unidad contribuye a la adquisición de algunas
grandes ideas, que les permita comprender el cuerpo humano en su conjunto y las estructuras que le posibilitan
llevar a cabo la reproducción, que la procreación de un nuevo ser involucra la unión del material hereditario de
ambos progenitores, y que el organismo y su sistema reproductor puede ser infectado por microorganismos que se
transmiten sexualmente.
Repaso Final Semana
38

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 5


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad I: Comportamiento de la Materia y su Palabras Claves: Fluidos compresibles, fluidos incompresibles, gases, líquidos, gases ideales, sustancia pura, mezcla,
Clasificación. mezcla homogénea, mezcla heterogénea, decantación, filtración, tamizado, destilación, cambio reversible, cambio
irreversible, cambio físico y cambio químico.
Habilidades: OA a: Observar y describir objetos, procesos y fenómenos. OA b: Identificar preguntas y/o problemas.
OA c: Formular y fundamentar predicciones. OA d: Planificar una investigación experimental sobre la base de una
pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. OA e: Planificar una investigación no experimental
y/o documental. OA f: Llevar a cabo el plan de una investigación científica. OA g: Organizar el trabajo colaborativo.
OA h: Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos. OA i: Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos
simples. OA j: Examinar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones OA k:
Evaluar la investigación con el fin de perfeccionarla. OA l: Comunicar y explicar conocimientos provenientes de
investigaciones científicas. OA m: Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica.
OA por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
OA A:
- Investigar experimentalmente y explicar el - Describen las magnitudes de Mostrar Objetivo Clase n° 1
presión, volumen y temperatura de Repaso
comportamiento de gases ideales en interés por
gases del entorno. 1
situaciones cotidianas, considerando: Factores conocer y Objetivo Clase n° 2
- Describen la compresibilidad de
como presión, volumen y temperatura, las leyes gases, líquidos y sólidos. comprender Repaso
que los modelan y La teoría cinético-molecular. - Argumentan diferencias entre fenómenos
(OA 13) gases y líquidos de acuerdo a la Objetivo Clase n° 1
científicos.
teoría cinético-molecular. Describir las propiedades de los gases.
- Relacionan el comportamiento de 2 Objetivo Clase n° 2
los gases con interacciones en el OA B:
Diferenciar la comprensibilidad de los Sólidos, Líquidos y
cuerpo humano en contextos Trabajar y
reales. Gases.
tratar datos
- Identifican las leyes de los gases
ideales (Boyle, Gay-Lussac,
con Objetivo Clase n° 1
Charles). rigurosidad, Indagar en la Teoría Cinético Molecular.
- Investigan el comportamiento de precisión y 3
Objetivo Clase n° 2
un gas, cualitativa y orden.
cuantitativamente.
Reconocer las leyes de los Gases Ideales.
- Relacionan el comportamiento de Resolver ejercicios matemáticos de los Gases.
OA
los gases con la calidad del aire y C:
con el Trabajar,
calentamiento global, Objetivo Clase n° 1
proponiendo medidas responsable
de 4 Experimentar las Leyes de los Gases.
sustentabilidad para el
mente, en Objetivo Clase n° 2
medioambiente.
equipos en la Examinar los Gases presentes en la Atmósfera.
- Explican sustancias puras solución de
- Investigar experimentalmente y explicar la (elemento y compuesto) y mezclas problemas
clasificación de la materia en sustancias puras y (homogéneas y heterogéneas) científicos.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 6


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO
mezclas (homogéneas y heterogéneas), los mediante su comportamiento y
procedimientos de separación de mezclas características. OA D:
- Investigan experimentalmente los 5 Objetivo Clase n° 1
(decantación, filtración, tamizado y destilación), procedimientos de separación de Manifestar
considerando su aplicación industrial en la mezclas, (decantación, filtración, pensamiento Evaluación Sumativa #1
metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas tamizado y destilación). crítico y Objetivo Clase n° 2
servidas, entre otros. (OA 14) - Argumentan el uso de los métodos argumentar Explicar la materia y sus componentes.
de separación de mezclas en
procesos industriales de interés
en base a
Objetivo Clase n° 1
(por ejemplo, tratamiento de aguas evidencias 6 Explicar y diferenciar las sustancias de las mezclas.
o procesos de potabilización). válidas y Objetivo Clase n° 2
- Describen la destilación en confiables.
procesos industriales de interés Caracterizar las mezclas y sustancias.
(por ejemplo, en la obtención de
combustibles). OA E: Usar, Objetivo Clase n° 1
responsable 7
Investigar los procedimientos de separación de mezclas.
- Investigar experimentalmente los cambios de - Identifican cambios que ocurren mente, TIC Objetivo Clase n° 2
la materia y argumentar con evidencia empírica en la materia en fenómenos para procesar Analizar los métodos de separación de mezclas en
naturales o causados por las
que estos pueden ser físicos o químicos. (OA evidencias y industrias.
personas.
15) - Explican los cambios físicos y comunicar
químicos de la materia con sus resultados 8 Objetivo Clase n° 1
características y reversibilidad. científicos. Clasificar los cambios que sufre la materia.
- Caracterizan cambios físicos y Objetivo Clase n° 2
químicos de la materia por medio
OA F: Cuidar Diferenciar y ejemplificar los cambios físicos de los
de cambios del entorno.
- Investigan de forma experimental la salud de químicos.
los cambios de la materia. las personas
- Argumentan los cambios físicos y y ser Objetivo Clase n° 1
químicos de procesos industriales o
consciente de Analizar las consecuencias y beneficios que provocan los
energéticos del contexto nacional o 9 cambios en la materia.
cotidiano. las
implicancias Objetivo Clase n° 2
éticas en las Experimentar cambios de la materia.
actividades
Objetivo Clase n° 1
científicas. 10 Indagar en los cambios de la materia a nivel de energía,
industria y naturaleza.
OA G: Objetivo Clase n° 2
Proteger el Evaluación Sumativa #2
entorno
natural y usar
eficientement
e sus
recursos.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 7


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad II: Fuerza y Ciencias de la Tierra Palabras Claves: Fuerza, peso, fuerza gravitacional, fuerza de roce, fuerza elástica, ley de Hooke, presión, barómetro,
presión sanguínea, presión hidrostática, presión atmosférica, fuerza de empuje, tectónica de placas, interacciones
convergente, divergente y transformante, deriva continental, volcán, roca, rocas ígneas, rocas metamórficas, rocas
sedimentarias, clima, tiempo atmosférico.
Habilidades: OA a: Observar y describir objetos, procesos y fenómenos. OA b: Identificar preguntas y/o problemas.
OA c: Formular y fundamentar predicciones. OA d: Planificar una investigación experimental sobre la base de una
pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. OA e: Planificar una investigación no experimental
y/o documental. OA f: Llevar a cabo el plan de una investigación científica. OA g: Organizar el trabajo colaborativo.
OA h: Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos. OA i: Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos
simples. OA j: Examinar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones OA k:
Evaluar la investigación con el fin de perfeccionarla. OA l: Comunicar y explicar conocimientos provenientes de
investigaciones científicas. OA m: Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica.
OA por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase

- Planificar y conducir una investigación - Identifican la fuerza de gravedad OA A: Objetivo Clase n° 1


en situaciones cotidianas. 11 Describir concepto de Fuerza.
experimental para proveer evidencias que Mostrar
- Explican los efectos de las fuerzas
expliquen los efectos de las fuerzas interés por Objetivo Clase n° 2
en resortes y elásticos.
gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en - Aplican la ley de Hooke a conocer y Indagar en la Fuerza de Gravedad
situaciones cotidianas. (OA 7) situaciones cotidianas. comprender
- Describen la fuerza de roce, fenómenos Objetivo Clase n° 1
considerando su efecto en objetos Comprender la Ley de Hooke.
en situaciones cotidianas y los científicos. 12 Objetivo Clase n° 2
factores de los que depende.
- Realizan investigaciones sobre los
SIMCE N°1
efectos de fuerzas como la OA B:
gravitacional, la de roce y la elástica Objetivo Clase n° 1
Trabajar y Comparar experimentalmente las Fuerzas.
sobre objetos, en contextos
cotidianos. tratar datos 13
Objetivo Clase n° 2
con Ahondar en la presión y sus propiedades
- Explorar y describir cualitativamente la - Explican el concepto de presión rigurosidad,
presión, considerando sus efectos en: Sólidos, entre sólidos en función de la fuerza precisión y Objetivo Clase n° 1
como en herramientas mecánicas, Líquidos, y- Describen
el área de contacto entre ellos.
el efecto de la presión
orden. Esclarecer las diferencias entre los tipos de presión.
14
como en máquinas hidráulicas, Gases, como en entre sólidos, como ocurre en Objetivo Clase n° 2
la atmósfera. (OA 8) herramientas de uso cotidiano. Comprobar la presión en diferentes objetos
- Describen, cualitativamente, la
presión en gases, como en la
atmósfera, en situaciones como la

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 8


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO
presurización de ambientes (en
submarinos y aviones, entre otros). OA C: Objetivo Clase n° 1
- Identifican características de la Evaluación Sumativa #3
presión sanguínea en las personas, Trabajar,
responsable 15 Objetivo Clase n° 2
como los rangos normales, las
enfermedades relacionadas y la mente, en Reconocer las Placas Tectónicas e indagar en la Teoría de
forma de medirla. equipos en la la Deriva Continental.
- Identifican unidades de presión e
instrumentos para medirla
solución de
Objetivo Clase n° 1
(barómetro y manómetro, entre problemas
científicos. Manifestar las consecuencias de las interacciones de las
otros). 16
placas.
- Explican, por medio de modelos, Objetivo Clase n° 2
- Explicar, con el modelo de la tectónica de
la forma en que interactúan las Establecer la distribución de la Actividad Geológica en el
placas, los patrones de distribución de la placas tectónicas y algunas de sus Planeta.
actividad geológica (volcanes y sismos), los consecuencias en el relieve de la OA D:
tipos de interacción entre las placas Tierra. Manifestar Objetivo Clase n° 1
(convergente, divergente y transformante) y su - Explican algunas consecuencias, pensamiento
para Chile y el continente, de las 17 Describir los volcanes, sus tipos y características.
importancia en la teoría de la deriva continental. crítico y Objetivo Clase n° 2
interacciones entre las placas de
(OA 9) Nazca, Antártica y Escocesa con la argumentar Indicar los volcanes de Chile.
Sudamericana. en base a Crear boletín con medidas de seguridad.
- Identifican la distribución de la evidencias
actividad geológica (volcanes y válidas y
sismos) en Chile y el planeta con la
tectónica de placas, como ocurre en
confiables. Objetivo Clase n° 1
el Anillo o Cinturón de Fuego del 18 Diseñar y construir un volcán o placas tectónicas.
Pacífico. Objetivo Clase n° 2
- Relacionan la teoría de la deriva Evaluación Sumativa #4
continental con la tectónica de OA E: Usar,
placas. Objetivo Clase n° 1
responsable
mente, TIC Repaso Unidad I
- Describen, con modelos, la 19 Objetivo Clase n° 2
- Explicar, sobre la base de evidencias y por estructura de los volcanes, sus para procesar
medio de modelos, la actividad volcánica y sus partes y componentes principales. evidencias y Repaso Unidad II
consecuencias en la naturaleza y la sociedad. - Explican la formación de los comunicar
volcanes y la actividad volcánica.
(OA 10) - Clasifican volcanes según criterios
resultados
científicos. Vi
Vacaciones de Invierno
como aspecto, composición del
magma y tipo de erupción, entre Vi Vacaciones de Invierno
otros factores.
- Identifican los arcos volcánicos
que incluyen los volcanes más
activos de Chile y del planeta.
- Explican, con evidencias, efectos
de la actividad.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 9


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

- Crear modelos que expliquen el ciclo de las - Caracterizan los tipos de rocas
que están en la corteza terrestre.
rocas, la formación y modificación de las rocas OA F: Cuidar Objetivo Clase n° 1
- Identifican factores y procesos que
ígneas, metamórficas y sedimentarias, en están presentes en la formación y la salud de Conocer y clasificar las rocas.
20 Objetivo Clase n° 2
función de la temperatura, la presión y la transformación de rocas como la las personas
erosión. (OA 11) temperatura y la presión, y la y ser Explicar el ciclo de las rocas.
erosión y la sedimentación, Indagar en las variables que interfieren en la formación de
consciente de
respectivamente, entre otros.
- Explican que durante el proceso las las rocas.
de formación y transformación de implicancias
rocas ocurren cambios físicos y éticas en las Objetivo Clase n° 1
cambios químicos. actividades Diferenciar clima de tipo atmosférico.
- Identifican procesos endógenos y
21 Objetivo Clase n° 2
exógenos en el proceso de
científicas.
Indagar en los fenómenos meteorológicos naturales.
formación y transformación de las
rocas.
- Explican la formación y
transformación de rocas ígneas, OA G:
metamórficas y sedimentarias con
el modelo del ciclo de las rocas. Proteger el
entorno
- Explican, con el ciclo de las rocas,
natural y usar
la concentración o la dispersión de
los materiales. eficientement
- Explican las diferencias entre
e sus
- Demostrar, por medio de modelos, que clima y tiempo atmosférico. recursos.
comprenden que el clima en la Tierra, tanto - Relacionan el concepto de clima y
local como global, es dinámico y se produce por tiempo atmosférico con variables
la interacción de múltiples variables, como la atmosféricas como temperatura,
presión atmosférica, vientos y
presión, la temperatura y la humedad humedad del aire, entre otras.
atmosférica, la circulación de la atmósfera y del - Relacionan el concepto de clima y
agua, la posición geográfica, la rotación y la tiempo atmosférico con variables no
traslación de la Tierra. (OA 12) atmosféricas, como latitud, altitud,
vegetación y movimientos de la
Tierra (rotación y traslación), entre
otras.
- Clasifican climas y subclimas de
acuerdo a criterios como los de
Köppen y Trewartha, entre otros.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 10


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad III: Microorganismos y barreras defensivas Palabras Claves: Célula, eucarionte, procarionte, bacteria, hongos, levaduras, moho, membrana, núcleo, nucleoide,
del cuerpo humano. pared celular, virus, ácido nucleico (sólo como molécula asociada a información heredable), patógenos, antibióticos,
antivirales, biolixiviación, biorremediación, sistema inmune, piel, lágrimas, mucus, cilios, fagocitos, macrófagos,
neutrófilos, linfocitos T, linfocitos B, anticuerpos, vacunas, alergias, enfermedades autoinmunes, rechazo a
trasplantes, inmunodepresión, inmunosupresión, sida, VIH-SIDA (virus de la inmunodeficiencia humana-síndrome de
inmunodeficiencia adquirida).
Habilidades: OA a: Observar y describir objetos, procesos y fenómenos. OA b: Identificar preguntas y/o problemas.
OA c: Formular y fundamentar predicciones. OA d: Planificar una investigación experimental sobre la base de una
pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. OA e: Planificar una investigación no experimental
y/o documental. OA f: Llevar a cabo el plan de una investigación científica. OA g: Organizar el trabajo colaborativo.
OA h: Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos. OA i: Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos
simples. OA j: Examinar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones OA k:
Evaluar la investigación con el fin de perfeccionarla. OA l: Comunicar y explicar conocimientos provenientes de
investigaciones científicas. OA m: Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica.
OA por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase
OA A:
- Comparar, usando modelos, microorganismos - Comparan células eucariontes con Mostrar Objetivo Clase n° 1
procariontes mediante la 22 Recordar las células y sus tipos.
como virus, bacterias y hongos, en relación con: interés por
observación de presencia de
Características estructurales (tamaño, forma y núcleo, tamaños, formas, sistemas conocer y Indagar en la célula procarionte y sus características.
estructuras), Características comunes de los de endomembranas y pared celular, comprender Objetivo Clase n° 2
seres vivos (alimentación, reproducción, entre otras características, en fenómenos Describir y clasificar los microorganismos.
respiración, etc.), Efectos sobre la salud modelos de diversos tipos
científicos.
celulares. Objetivo Clase n° 1
humana (positivos y negativos). (OA 5) - Discuten la definición de ser vivo OA B:
Trabajar y Explicar y comprar el ciclo de vida de un ser vivo con un
de acuerdo a las propiedades 23
comunes de los seres vivos tratar datos microorganismo.
(alimentación, reproducción, Objetivo Clase n° 2
con
respiración, entre otras) y a los Exponer las formas en que los microorganismos afectan la
contraejemplos como virus y
rigurosidad,
salud humana.
priones. precisión y
- Modelan la infección de un virus a orden. Objetivo Clase n° 1
una célula huésped. OA C:
- Proponen recomendaciones 24 Expresar recomendaciones preventivas ante el contagio de
Trabajar, microorganismos.
básicas para la prevención y el
tratamiento de infecciones responsable Confeccionar maqueta de microorganismo.
cotidianas causadas por mente, en Objetivo Clase n° 2
microorganismos como virus, equipos en la Indagar en el uso de microorganismos en Minería y

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 11


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO
bacterias y hongos con la acción de solución de Ambiente.
antivirales, antibióticos y problemas
antimicóticos, respectivamente. Objetivo Clase n° 1
- Describen efectos positivos en la científicos.
OA D: 25 Investigar el rol que cumplen los microorganismos en los
salud humana de microorganismos
como virus, bacterias y hongos. Manifestar alimentos y farmacéutica.
pensamiento Objetivo Clase n° 2
- Investigan la utilización
crítico y Evaluación Sumativa #5
biotecnológica de microorganismos
- Investigar y explicar el rol de microorganismos para la descontaminación ambiental argumentar
Objetivo Clase n° 1
(bacterias y hongos) en la biotecnología, como (biorremediación) de acuerdo al en base a
en la: Descontaminación ambiental, Producción análisis de diversas situaciones con evidencias Describir el Sistema Inmune y sus estructuras.
26
impactos ambientales como Objetivo Clase n° 2
de alimentos y Fármacos, Obtención del cobre válidas y
derrames de petróleo, tratamiento SIMCE N°2
y Generación de metano. (OA 6) de aguas residuales y de desechos
confiables.
domésticos. OA E: Usar, Objetivo Clase n° 1
- Explican, a partir de evidencias responsable Diferenciar los tipos de barreras defensivas.
empíricas, el rol de los mente, TIC 27
Objetivo Clase n° 2
microorganismos en la industria
para procesar Explicar los agentes patógenos y la respuesta inmune
alimentaria, como en la elaboración
de alimentos como pan, yogurt o evidencias y
cerveza. comunicar Objetivo Clase n° 1
- Investigan el rol de los resultados Debatir el uso de vacunas y analizar sus alteraciones o
microorganismos en la producción científicos. 28 beneficios.
de antibióticos.
OA F: Cuidar Objetivo Clase n° 2
- Deducen la existencia de un la salud de Revisar casos de enfermedades que afectan el Sistema
- Desarrollar modelos que expliquen las sistema de defensa en el cuerpo las personas Inmune.
barreras defensivas (primaria, secundaria y humano de acuerdo a y ser
terciaria) del cuerpo humano, considerando: observaciones de salud frente a la consciente de Objetivo Clase n° 1
exposición a agentes patógenos. 29 Evaluación Sumativa #6
Agentes patógenos como escherichia coli y el - Explican el funcionamiento de las las
virus de la gripe, Uso de vacunas contra barreras primarias mediante la implicancias
infecciones comunes (influenza y meningitis, elaboración de modelos del éticas en las
entre otras), Alteraciones en sus respuestas funcionamiento de elementos como actividades
epitelios, cilios, pH del estómago,
como en las alergias, las enfermedades lágrimas y saliva.
científicas.
autoinmunes y los rechazos a trasplantes de - Describen las características OA G:
órganos. (OA 4) generales de la respuesta inmune Proteger el
frente a agentes patógenos y el entorno
funcionamiento de linfocitos T y B. natural y usar
- Argumentan los beneficios del uso
de vacunas en la población en la eficientement
protección contra infecciones en e sus
base a investigaciones en fuentes recursos.
confiables.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 12


Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO

Unidad IV: Sexualidad y Autocuidado. Palabras Claves: Ciclo menstrual, reproducción, ovocito, espermatozoide, fecundación, sexualidad, afectividad,
dimensiones de la sexualidad, diversidad sexual, orientación sexual, identidad sexual, sistema reproductor masculino,
sistema reproductor femenino, métodos de control de la natalidad, preservativo, infección de transmisión sexual (ITS),
gonorrea, herpes, infecciones vaginales, cándida, tricomonas, clamidias, sífilis, VIH-SIDA, prevención.
Habilidades: OA a: Observar y describir objetos, procesos y fenómenos. OA b: Identificar preguntas y/o problemas.
OA c: Formular y fundamentar predicciones. OA d: Planificar una investigación experimental sobre la base de una
pregunta y/o problema y diversas fuentes de información científica. OA e: Planificar una investigación no experimental
y/o documental. OA f: Llevar a cabo el plan de una investigación científica. OA g: Organizar el trabajo colaborativo.
OA h: Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos. OA i: Crear, seleccionar, usar y ajustar modelos
simples. OA j: Examinar los resultados de una investigación científica para plantear inferencias y conclusiones OA k:
Evaluar la investigación con el fin de perfeccionarla. OA l: Comunicar y explicar conocimientos provenientes de
investigaciones científicas. OA m: Discutir en forma oral y escrita las ideas para diseñar una investigación científica.
OA por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase

- Explicar los aspectos biológicos, afectivos y - Diferencian aspectos físicos, OA A: Mostrar 29 Objetivo Clase n° 2
biológicos, afectivos y sociales de la Indagar en los procesos y cambios en la Pubertad.
sociales que se integran en la sexualidad, interés por
sexualidad considerando elementos
considerando: Los cambios físicos que como los sistemas reproductores, la conocer y
ocurren durante la pubertad. La relación expresión de sentimientos, valores comprender Objetivo Clase n° 1
afectiva entre dos personas en la intimidad y y el modo de interactuar con otros. fenómenos Descubrir los aspectos que involucran la sexualidad.
- Interpretan la pubertad como una 30 Objetivo Clase n° 2
el respeto mutuo. La responsabilidad científicos.
fase de la adolescencia, a partir de Establecer los parámetros de responsabilidad en la pareja.
individual. (OA 1) observaciones y discusiones en
OA B: Trabajar
torno a los principales cambios y tratar datos
Objetivo Clase n° 1
físicos y emocionales que ocurren con 31
durante la pubertad. Dialogar sobre el embarazo adolescente.
rigurosidad, Objetivo Clase n° 2
- Explican la sexualidad como
precisión y Reconocer el Sistema Reproductor Femenino y Masculino.
aspecto integral del ser humano y
presente en todas las diferentes orden.
etapas de la vida. OA C: Objetivo Clase n° 1
- Discuten en torno a la Trabajar, Explicar e indagar en el Ciclo Menstrual.
responsabilidad individual y el responsableme 32
Objetivo Clase n° 2
respeto hacia sí mismo y hacia el
otro, de acuerdo al análisis de
nte, en equipos Describir proceso de Espermatogénesis en el hombre.
relaciones afectivas y expresiones en la solución
de la sexualidad que se dan entre de problemas
pares. científicos.
OA D: Objetivo Clase n° 1
www.villaeduca.cl – CRECER.
- Describen el ciclo menstrual EDUCAR.
(fases INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 13
Planificación Anual 2017 Ciencias Naturales 7°BÁSICO
- Explicar la formación de un nuevo individuo, proliferativa, lútea, menstrual, Manifestar Vincular las células sexuales al proceso de Fecundación y
considerando: El ciclo menstrual (días fértiles, ovulación en la mujer) y su relación pensamiento 33 formación del ser humano.
con la reproducción humana.
menstruación y ovulación). La participación de crítico y Objetivo Clase n° 2
- Explican el rol de espermatozoides
espermatozoides y ovocitos. Métodos de y ovocitos en el proceso de argumentar en Descubrir las etapas del embarazo.
control de la natalidad. La paternidad y la fecundación y la formación de un base a
maternidad responsables. (OA 2) nuevo individuo, mediante el uso de evidencias
modelos. Objetivo Clase n° 1
- Caracterizan diferentes métodos
válidas y
confiables. Analizar control de natalidad en el planeta.
de control de la natalidad como 34 Objetivo Clase n° 2
naturales, de barrera y químicos, OA E: Usar,
entre otros. responsableme SIMCE N°3
- Describen los mecanismos de nte, TIC para
acción de los métodos de control de Objetivo Clase n° 1
las natalidades más eficaces procesar Evaluación Sumativa #7
disponibles para los adolescentes y evidencias y 35
Objetivo Clase n° 2
jóvenes. comunicar Comprender y ejemplificar las ITS.
resultados
- Investigan algunas Infecciones de científicos. Objetivo Clase n° 1
Transmisión Sexual (ITS) como OA F: Cuidar 36 Indagar en las ITS y sus características.
- Describir, por medio de la investigación, las virus del papiloma humano, la salud de las Objetivo Clase n° 2
gonorrea, herpes, cándida,
características de infecciones de transmisión tricomonas, clamidias, sífilis y personas y ser Discutir evidencias de ITS en Chile.
sexual (ITS), como sida y herpes, entre otros, VIH/SIDA, sus principales síntomas consciente de
considerando sus: Mecanismos de en el cuerpo humano y posibles las Objetivo Clase n° 1
transmisión. Medidas de prevención. medidas de prevención y implicancias 37 Generar afiche preventivo de ITS.
tratamiento. Objetivo Clase n° 2
Síntomas generales. Consecuencias y éticas en las
- Explican los mecanismos de
posibles secuelas. (OA 3) contagio de Infecciones de actividades Evaluación Sumativa #8
Transmisión Sexual (ITS) científicas.
clarificando mitos y errores al OA G: Objetivo Clase n° 1
respecto. Proteger el Repaso Unidad III
- Analizan e interpretan evidencias 38 Objetivo Clase n° 2
del impacto en la salud pública del entorno natural
y usar Repaso Unidad IV
contagio de ITS para la salud
humana en Chile y en otros países. eficientemente
sus recursos.

www.villaeduca.cl – CRECER. EDUCAR. INNOVAR – consultas@villaeduca.cl 14

También podría gustarte