Está en la página 1de 5

1.Época Antigua.

Comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente.
La filosofía antigua, cuyos máximos representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles, se circunscribe entre el siglo VI
a.n.e. y el siglo III. Suele dividirse según la problemática de la que se ocupa en sus diferentes etapas. Así podemos
distinguir cinco períodos:

1.1. Período cosmológico (filosofía de la naturaleza). Durante esta etapa (siglo VI a.n.e.)se trata de hallar el principio
o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza. Así pues, la filosofía es entendida como la
ciencia universal y a sus primeros pensadores se les denomina “físicos”, dada su preocupación por los problemas
relativos a la naturaleza o fisis. A esta labor se dedican:Tales , Anaximandro, Anaxímenes, Parménides, Pitágoras,
Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito. Estos pensadores se engloban en los llamados “presocráticos”.

1.2. Período antropológico (filosofía del ser humano). En este período (siglo V a.n.e.) el ser humano comienza a
reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior. Ahora el punto
central de su preocupación es la vida humana, en lugar del mundo que lo rodea. En este período destacan los
sofistas y Sócrates. Los sofistas no se consideraban filósofos y dieron un giro ético y político a la filosofía. Entre los
sofistas encontramos a Protágoras y a Gorgias que enfatizan la retórica como el arte del convencimiento y la eficacia
para persuadir y conmover mediante la palabra. Sócrates, su contemporáneo, combatió su relativismo, al defender
la universalidad del bien.

1.3. Período de los grandes sistemas (epistémico-ontológico). Con Platón y Aristóteles la filosofía griega llega a su
plena madurez y, en adelante, todo el pensar filosófico llevará de una u otra manera su sello. Estos dos pensadores
se ocuparon de todos los grandes temas de esta disciplina: el ser, el conocimiento, la cosmología o física, la ética, la
política y la lógica (este último en el caso de Aristóteles). Además, crearon dos grandes sistemas: el idealista, en el
caso de Platón, que atribuye valor real a las ideas, y el realismo de Aristóteles que se basa en el valor de la
experiencia sensible.

1.4. Período helenístico (filosofía ética). En esta etapa se sitúan dos corrientes filosóficas: el epicureísmo y el
estoicismo (siglos IV-III a.n.e.). El epicureísmo fue una escuela fundada por Epicuro de Samos que sostenía que el
placer es el principio y el fin de la vida feliz, mientras que lo malo es aquello que nos produce dolor. El estoicismo fue
una escuela fundada por Zenón de Citio, aunque quien destacó fue Séneca. El ideal de los estoicos es “vivir de
acuerdo con la naturaleza”. Para ello se deben dominar las pasiones. Este período representa, además, un cambio
del sentido de la filosofía, que se convierte en un modo de vida, una actividad que puede procurar la felicidad
terrena. El motivo principal de este giro fue la crisis histórica del mundo antiguo.

1.5. Período religioso (neoplatonismo). Representa el último período de la filosofía antigua y su característica
fundamental es un fuerte sentimiento místico y un anhelo religioso de salvación. Destaca el pensador Plotino.

2.Época medieval.

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina con la caída de Constantinopla en
manos turcas (1453) y con el descubrimiento de América (1492).

La Edad Media constituye uno de los períodos más largos y heterogéneos de la filosofía, pues confluyen múltiples
culturas y religiones (grecorromana, judía, árabe y cristiana) y supuso un replanteamiento de la actividad filosófica
que se va a centrar en un problema, fundamentalmente: la relación fe- razón.

Este período puede se dividido, a su vez, en dos momentos:

*La patrística (siglo I al V). Su nombre deriva del pensamiento de los llamados “Santos Padres”. Representa el
conjunto de especulaciones que durante los primeros siglos de la era cristiana realizaron los padres de la iglesia ante
la necesidad de usar conceptos filosóficos griegos para comprender la verdad revelada, formular racionalmente sus
dogmas y defender su doctrina del constante ataque intelectual de que era objeto por parte de quienes
consideraban irracionales sus creencias. Destaca principalmente Agustín de Hipona.
*La escolástica.(siglo XI al XIV) donde se establecieron las bases y el acuerdo entre fe y razón. Algunos de sus
representantes fueron Tomás de Aquino y Anselmo de Canterbury. En la última etapa de la escolástica se comienza
con una separación entre la fe y la razón, como vemos en Guillermo de Ockham.

Simultáneamente a la filosofía cristiana, surgieron una filosofía y una ciencia árabes. Sus representantes, como el
cordobés Averroes (1126-1198) conservaron la cultura griega, la tradujeron y la enriquecieron con nuevas
aportaciones científicas y reflexiones filosóficas.

Aquí debemos mencionar también al judío Maimónides(Córdoba, 1135-1204), autor de obras como La guía de los
perplejos.

3.Época moderna.

Esta época comienza con el descubrimiento de América y termina con la Revolución Francesa y la Revolución
Industrial.

La era moderna se inaugura con el renacimiento de la cultura grecolatina, pero, sobre todo, con la emergencia del
humanismo, corriente cultural que reivindica la dignidad y la valía humanas.

En este período, además, se produce la Revolución Científica, desarrollada con las aportaciones de figuras como
Nicolás Copérnico (1473-1543), Johannes Kepler (1571-1630), Galileo Galilei(1564-1642) y Isaac Newton(1642-1727).

A partir de la revolución científica se produce la escisión entre filosofía y ciencia. Especialmente la llamada ciencia
experimental, que tiene como paradigma a la física y como método de trabajo el método hipotético-deductivo.

Las principales investigaciones filosóficas de esta época giran en torno al conocimiento: cómo es posible y qué
límites tiene. Por ello decimos que la filosofía adquiere un marcado interés epistemológico.

En esta época destacan el racionalismo, el empirismo, el criticismo de Kant y el idealismo de alemán de Hegel.

El racionalismo intenta solucionar problemas referidos al conocimiento humano. Una de las características del
racionalismo es la de ver en las matemáticas un saber que parte de principios básicos evidentes (axiomas), de donde
se deducen todas las verdades del sistema, que son universales y necesarias. Para los racionalistas el conocimiento
de la realidad debe ser derivado de ideas o principios evidentes, que son innatos. Destacan Descartes, Spinoza y
Leibniz.

El empirismo sostiene que la filosofía debe olvidar sus aires de universalidad y necesidad, así como la especulación,
para centrarse en la base del conocimiento. Este punto de partida es la experiencia sensorial, entendida como el
conjunto de sensaciones que el sujeto recibe a través de la percepción externa e interna. Destacan Hume, Locke,
Berkeley y Bacon.

Para superar el antagonismo racionalismo-empirismo, Kant postula su criticismo para lograr una síntesis conciliadora
entre ambas corrientes. Como resumen, se puede definir la Edad Moderna como la época de una fe absoluta en el
poder de la razón y de la ciencia como herramienta explicativa de la realidad y del ser humano. Este es el ideal
ilustrado: la ciencia como progreso y remedio de todos los males.

4.Época Contemporánea.

Esta época comienza con la Revolución Francesa y dura hasta nuestros días.

Esta etapa supone, en el plano de las ideas, el abandono y desconfianza de la razón como instrumento explicativo y
de progreso.

Surge la denominada “filosofía de la sospecha”. Se sospecha de la razón, se la somete a crítica. La realidad y el ser
humano deben ser explicados acudiendo a otras instancias diferentes a la racionalidad. Esta filosofía se concreta en
una triada de pensadores: K. Marx (1818-1883), F. Nietzsche(1844-1900) y S. Freud(1856-1939). A los tres se les
considera filósofos del desenmascaramiento ya que hacen patente el trasfondo último de las condiciones humanas:
Marx y las condiciones económicas; Nietzsche y la voluntad de poder; Freud y los mecanismos inconscientes. Estos
tres pensadores tienen una influencia determinante en el desarrollo de la filosofía del siglo XX. En este siglo,
marcado por las dos guerras mundiales y los diferentes y continuos conflictos locales, surgieron numerosas
corrientes que siguieron esta línea crítica. Entre ellas se encuentra el existencialismo que se caracteriza, sobre todo,
por la creencia radical en la libertad y el desamparo del ser humano, así como por la convicción de que su existencia
sólo tendrá el sentido que él decida darle. En este movimiento destacan Sartre, Heidegger y Camus.

Otro movimiento de suma importancia fue la Escuela de Frankfurt, representada por Horkheimer, Adorno y
Habermas. Surgió como reacción a un mundo tecnificado, en el que las prioridades eran exclusivamente la eficacia y
la productividad, al coste que fuera. Por el contrario, esta corriente propone una crítica radical precisamente de la
técnica, la ciencia, el consumismo, la cultura masificada…,es decir, de todo aquello que contribuya a deshumanizar
nuestra sociedad.

En España, entre los filósofos más importantes hay que destacar a M. de Unamuno, J. Ortega y Gasset, X. Xubiri, M.
Zambrano, V. Camps, E. Trías y F. Savater.

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LAS CORRIENTES DE LA FILOSÓFICAS

EL IDEALISMO

1. Platón
2. Renato Descartes
3. Nicolás Malebranche
4. Godofredo Guillermo Leibniz
5. Emmanuel Kant
6. Juan Teófilo Fichte
7. Federico Guillermo José Schelling
8. Jorge Guillermo Federico Hegel

EL REALISMO

1. Aristóteles
2. San Anselmo de Canterbury
3. Pedro Abelardo
4. Santo Tomás de Aquino

EL ESCEPTICISMO MODERNO

1. Miguel de Montaigne
2. David Hume
3. Pedro Bayle

EL DOGMATISMO

1. Tales de Mileto
2. Anaximandro
3. Anaxímenes
4. Pitágoras
5. Heráclito
Pensamiento
6. Parménides

EL EMPIRISMO

1. Tomas Hobbes
2. John Locke
3. George Berkeley
4. David Hume

POSITIVISMO

1. Augusto Comte
2. Saint Simon
3. John Stuart Mill

EL ESTRUCTURALISMO

1. Claude Lévi Strauss


2. Michel de Foucault
3. Rolando Barthes

EL RACIONALISMO

1. Renato Descartes
2. Blas Pascal
3. Nicolás Malebranche
4. Baruc Spinoza
5. Godofredo Guillermo Leibniz

EL PRAGMATISMO

1. William James
2. Charles Sanders Pierce
3. John Dewey

MATERIALISMO

1. Carlos Marx
2. Federico Engels
3. Ludwig Feuerbach

HISTORICISMO

1. Guillermo Dilthey
2. Karl Popper
3. Johann Gotfried Herder

FENOMENOLOGÍA

1. Edmund Husserl
2. Max Scheler

EXISTENCIALISMO

1. Sören Aabye Kierkegaard


2. Martin Heidegger
3. Jean Paul Sartre
EXISTENCIALISTAS CRISTIANOS

1. Blas Pascal
2. Gabriel Marcel
3. Karl Jaspers

También podría gustarte