Está en la página 1de 5

SEMINARIO INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

MEDIADOR: Dr. Antonio Tinoco


Fecha: 21/03/2022
Sesión: 2
Transcriptores: Dr. Nerio E. Aguilar Quintero y Dra. Ninoska L. Espinoza de Aguilar

Continuando con el Seminario, vamos a conversar sobre el transcurso, la visión histórica,


la línea del tiempo, para llegar a nuestros días, específicamente a nuestra América Latina.
Retomando lo conversado la semana pasada, la educación se centraba en la Polis, para
los griegos todo se centraba en la Polis, la ciudad-estado, eran comunidades concretas
y pequeñas, con su gobierno, ejercito, visión del mundo y su educación. Sócrates es el
primero en romper con el esquema de la ciudad-estado y va a enfrentarse a los Sofistas
que eran un grupo de profesores pagados por la Oligarquía y Aristocracia para que le
dieran clases a sus hijos. La educación impartida por los Sofista es una educación de
carácter pragmático, era como resolver problemas en la vida. La verdad para estos
filósofos era relativa. Confrontaban con Sócrates que consideraba que la educación
debería estar centrada en la verdad, única, universal y necesaria.

Con Platón y Aristóteles la educación se va a centrar en estar en función de la Polis. En


el caso de Platón tiene una visión comunista radical donde el Estado tiene un dominio
absoluto sobre el individuo, y la virtud del ciudadano es adecuarse a lo que la poli requiera
de él. En el caso de Aristóteles el gobierno es el que va a decidir hacia donde se debe
dirigir la educación para lograr la conformación de un hombre adaptado a la política. En
Grecia la política y la educación estaban en sintonía.

La segunda fase del Mundo Antiguo está representada por Roma. Roma paso por tres
etapas: la Monarquía, la República y el Imperio, cada una con culturas distintas,
educación distintas y visiones del mundo diferentes. En las etapas de la Republica y del
Imperio aparece una forma de educación mediante la figura de lo que conocemos como
Preceptores. Los preceptores eran gente que habían estudiado filosofía, griego, ciencias
de la naturaleza, entre otras, y se dedicaban a enseñar. En esta etapa aparece Seneca
(1), un gran pensador, preceptor de Nerón.

El Imperio se dividía en Occidente, Italia, Galia, Hispania, Lusitania, Bretaña, Germania.


Roma conquista militarmente a Grecia, pero posteriormente Grecia conquista a Roma
mediante la cultural antigua, es la llamada cultura Greco-Romana. En este contexto la
educación es servir al Imperio. La cultura Romana se expande por el mundo por su papel
imperial, en este contexto aparece Julio Cesar (2), unos de los personajes más
importantes de la historia universal.

Los elementos fundamentales de la educación Romana: El trívium era la rama del


lenguaje, compuesta por; gramática, dialéctica y retórica, y el quadrivium la de
matemáticas, compuesta por; aritmética, geometría, astronomía y música. Ambas
secciones se centraban en lo que el doctor llama la “reina de las artes liberales”: la
filosofía. La cultura deriva de la palabra cultivado, a través de la educación había un
proceso del conocimiento, que le permitía ejercer el poder a la clase dominante.
Edad Media:

El final del Imperio Occidental (Romano), conlleva a la Edad Media, un periodo calificado
como oscurantista, de persecuciones, etc. Un giro importante que va a dar la filosofía
pasar de la visión del mundo Greco-Romana es geocéntrica, la tierra es el centro del
universo; en cambio en la Edad Media la visión del mundo es teocéntrica, Dios es el
centro del Universo, siendo la filosofía desplazada por la teología; pasando hacer el
centro de la educación.

La Edad Media se dividió en tres periodos:


a) La temprana Edad Media.
b) La alta Edad Media.
c) La baja Edad Media.

En la temprana Edad Media: Aparece la Patrística filosofía de los primeros Padres, ahí el
personaje central es San Agustín, un gran pensador y va a crear toda la concepción moral
de Occidente, el concepto de pecado y culpa, lo bueno y lo malo, lo va a generar la
Filosofía Agustiniana. San Agustín es un autor que surge bajo la influencia de Platón y
los Neoplatónicos, su visión es que el cuerpo es tumba del alma, el cuerpo es lo que se
corrompe, lo pecaminoso, donde radica el placer, y el alma es la pureza lo que nos vincula
con Dios y el más allá, la muerte es la liberación del espíritu, y el espíritu va hacia las
formas superiores de vida y de pensamiento, que son el mundo de las ideas. En este
sentido, el alma va al cielo a la vida eterna y si se corrompe va al infierno, o a un punto
intermedio que el cristianismo llama el purgatorio.

En la alta Edad Media: Se desarrolla la cultura musulmana, autores como Averroes (3),
Avicena (4), traducen a Aristóteles introduciéndolo en la alta Edad Media, surge una
nueva filosofía La Escolástica. En la Escolástica están grandes pensadores, destacando
Santo Tomás de Aquino que introduce a Sócrates en el pensamiento y comienza hacer
una filosofía distinta a la Patrística; San Alberto Magno (5), filósofo alemán; Abelardo que
introduce la lógica de Aristóteles en el mundo de las ideas medievales. Todos los
pensadores de la Escolástica se caracterizan por tratar de conjugar la relación entre el
hombre y Dios; educarse en ese momento es, educarse para servir a Dios, la vida
humana no tiene sentido sino en función de Dios.

Comenzaron a surgir las Escuelas Monacal en algunas ciudades de Europa, en los


Monasterios se concentró todo el conocimiento del aquel entonces, la gente se hizo cada
vez menos educada, solamente la Aristocracia y el Clero podían conocer en profundidad
lo que sería la educación, los monjes se convirtieron en los grandes traductores del griego
al latín. Las Escuelas Monacales se transformarían a lo que hoy conocemos como
Universidades.

Las Universidades aparecieron en el S. XII (Alta Edad Media), así como también el Arte
Gótico. Se pasó a traducir la Biblia, del griego al latín.
La primera Universidad que aparece es la Universidad de Bolonia (1088) en Italia; la
Universidad mas popular y más importante es la Universidad de Paris (1140), la
Universidad de Oxford (1167), la Universidad de Salamanca, así como otras. Se empezó
a divulgar el conocimiento, pero siempre dentro del Clero y la Aristocracia. El pueblo no
tenía acceso a la educación.

En las Universidades se impartían las carreras de Teología, Filosofía, Medicina y


Derecho, los otros conocimientos quedaban a nivel de artesanos. Esas carreras
tradicionales eran las que se necesitaban en el contexto de la Edad Media, la Teología
para entender, servir y llegar a Dios, La Filosofía para hacer la Teología, la Medicina para
curar el cuerpo y el Derecho para resolver los conflictos, las necesarias para que el
mundo funcionara; lo demás era artesanía.
La visión del mundo era Aristotélica, la tierra era el centro del Universo, esta visión duro
durante toda la Edad Media. El concepto “de la nada” (la nada es la negación del concepto
de ser), era absurdo y sin fundamento, que introdujo San Agustín y del cual no nos hemos
podido desprender hasta el día de hoy.
En esta edad surgieron dos libros muy importantes, De Magistro, del maestro, de San
Agustín y de Santo Tomás de Aquino. (Una versión venezolana de Ignacio Burk), tratan
de como la educación sirve para conocer a Dios y tratar de vivir una vida con Dios.
Recomendamos un libro: En nombre de la Rosa, de Umberto Eco.

El Renacimiento: En el renacimiento se trata de volver a Grecia-Roma, volver a un


geocentrismo, pero no se logra porque la historia es dinámica y cambiante, sino que
aparece una nueva forma de pensamiento que se llama humanismo, ya no es geocéntrica
ni teocéntrica, sino que se llama antropocentrismo, el hombre es el centro del Universo.
Los autores piensan que el Renacimiento (1350 – 1600) surgió por tres posibles causas:
a) El descubrimiento de América.
b) La caída de Constantinopla.
c) La creación de la Imprenta por Gutenberg.
Al finalizar la baja Edad Media, parece un pensamiento nuevo, aparece Dante, Petrarca,
el Boccaccio, el pre humanismo, que anuncia que la Edad Media está terminando y
anuncia un cambio.
El Decamerón libro de cuento pero que realiza de manera muy sutil una crítica a la Iglesia,
la política y la iglesia comienzan a ser cuestionadas, y hasta se hace del clericó o el monje
un personaje satírico, se hace una radiografía de lo que era la Edad Media. Una antesala
de lo que va ser el pensamiento humanista.
Otro personaje interesante de la época fue Marco Polo, que trajo elementos desconocidos
de la China, como la pólvora, el papel, la rueda, etc.

En este contexto (Renacimiento), debemos preguntarnos qué es la educación, que es el


humanismo. El Renacimiento se dio en Italia, Francia, Inglaterra y Alemania, en España
no se vivió el Renacimiento, porque no hay desnudo en la pintura española del momento.
El cuerpo era un elemento fundamental en el Renacimiento, como algo bello y digno de
ser trasmitido a través de manifestaciones culturales.
Leonardo Da Vince era un humanista con una visión completa de la realidad, que
conjugaba la visión científica del mundo, con la visión espiritual de la realidad, ciencia,
arte, literatura, filosofía; un hombre integral.
En el Renacimiento apareció por primera vez, la literatura política, utopista, sociedades
perfectas que no existieron en ninguna parte y no llegaran a existir. Utopía quiere decir
“en ningún lugar”, los principales humanistas fueron:
Nicolás de Cusa, Montaigne, científicos como Galileo, una confrontación entre el
pensamiento libre (Liberalismo) y la Iglesia. Entre los utopistas encontramos a Tomas
Moro (Utopía), Campanela (La ciudad del sol), Francis Bacon (La nueva Atlántida), que
señalan el rumbo de la Filosofía Política y de las utopías. Surge Nicolás Maquiavelo (El
Príncipe), que va a revolucionar el pensamiento político de la época.
En el Renacimiento se crea un sistema educativo que va a producir un hombre íntegro,
que conjuga la ciencia y las humanidades, un hombre humanista.

Asignación de trabajo:
Título: Que es la muerte de las ideologías y de las utopías, y su influencia en la
educación.
Extensión: 5 o 6 páginas.
Letra: Arial 12
Espacio: 1 1/2
Márgenes: Izquierdo: 4 cm.
Derecho, alto y bajo: 3 cm.
Correos: elitarincon@yahoo.com
aetinocog@gmail.com

Filósofos:

(1) Lucio Anneo Séneca a (Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C.), llamado Séneca el Joven para
distinguirlo de su padre, fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de
carácter moral. Séneca destacó como intelectual y como político. Consumado orador, fue una figura
predominante de la política romana durante los reinados de Claudio y Nerón, siendo uno de los
senadores más admirados. Como escritor, Séneca pasó a la historia como uno de los máximos
representantes del estoicismo.2 Su obra constituye la principal fuente escrita de filosofía estoica que
se ha conservado hasta la actualidad.

(2) Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar;a 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de
marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios
Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la
República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
La obra escrita que llega hasta nuestros días coloca a César entre los grandes maestros de
la lengua latina. Sus trabajos conocidos incluyen:

 De bello Gallico – Comentarios sobre las campañas de la Galia


 De bello civili – Comentarios sobre la guerra civil

(3) Averroes (14 de abril de 1126–Marrakech, Imperio almohade, 17 de diciembre de 1198) fue
un filósofo y médico andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes
islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Además de elaborar una enciclopedia médica,
escribió comentarios sobre la obra de Aristóteles; de ahí que fue conocido como «el Comentador». En
su obra Refutación de la refutación (Tahafut al-tahafut) defiende la filosofía aristotélica frente a las
afirmaciones de Al-Ghazali de que la filosofía estaría en contradicción con la religión y sería, por lo
tanto una afrenta a las enseñanzas del islam. Jacob Anatoli tradujo sus obras del árabe
al hebreo durante el siglo XIII.
(4) Ibn Sina, latinizado como Avicena, es el nombre por el que se conoce en la tradición
occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã; Bujará, Gran Jorasán, c. 980-
Hamadán, 1037), un polímata, médico, filósofo, astrónomo y científico persa perteneciente a la Edad
de Oro del Islam.1 Escribió cerca de trescientos libros sobre diferentes temas, predominantemente
de filosofía y medicina. Sus textos más famosos son El libro de la curación y El canon de medicina,
también conocido como Canon de Avicena. Sus discípulos le llamaban Cheikh el-Raïs, es decir
'príncipe de los sabios', el más grande de los médicos, el Maestro por excelencia, o el tercer Maestro
(después de Aristóteles y Al-Farabi).
(5) San Alberto Magno (Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280) fue
un obispo de la Iglesia católica, un destacado teólogo, geógrafo, filósofo, químico y en general,
un polímata de la ciencia medieval. Se caracterizaba por su nobleza y liderazgo. Estudió en Padua,
donde tomó el hábito de santo Domingo de Guzmán y profundizó en el conocimiento de la filosofía
aristotélica, y en París, doctorándose en 1245. Enseñó en algunas de las pocas Universidades que
existían en ese momento en Europa, también desempeñó su trabajo en distintos conventos a lo largo
de Alemania. En la universidad de París tradujo, comentó y clasificó textos antiguos, especialmente
de Aristóteles.

También podría gustarte