Está en la página 1de 26

Revista Jurídica “Docentia et Investigatio” Vol.

16, Nº 1, 127
- 152 - 2014
Facultad de Derecho y Ciencia Politica U.N.M.S.M. ISSN 1817 - 3594.

LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU


SERVICIO: Según la Ley Nº 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General:

THE RESPONSIBILITY OF THE PUBLIC ADMINISTRATION AND OF THE PERSONNEL TO


HIS SERVICE: According to the Law N º 27444: Law of the Administrative General Procedure:

MAG. MARCO ANTONIO CABRERA VÁSQUEZ1


Departamento de Derecho Público, Facultad de Derecho y
Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ciudad Universitaria Av. Venezuela S/N Lima- Perú.
MAG. ROSA QUINTANA VIVANCO
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Inca
Garcilaso de la Vega.
e-mail: mcabreravasquez@hotmail.com

Fecha de Recepción: 14/04/2014 Fecha de Aprobación: 02/06/2014

SUMILLA: RESUMEN, ABSTRACT; I. ASPECTOS GENERALES, 1.1. Sentido etimológico de


“responsabilidad”; 1.2. Definición de responsabilidad; II. RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA-
LEY DE BASES DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA-DECRETO LEGISLATIVO Nº
276(06/03/84; III. CAPÍTULO I DEL TÍTULO V: 27444 - RESPONSABILIDAD DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; IV. CAPÍTULO II DEL TÍTULO V: 27444 - RESPONSABILIDAD
DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
4.1. ANTECEDENTES; 4.2. NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA MISMA; 4.3. EL REGIMEN LABORAL PÚBLICO Y LA
ESTABILIDAD LABORAL; 4.4. LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS; 4.5. REINCIDENCIA
Y REITERACIÓN; 4.6. RELACIÓN DE LAS FALTAS ADMINISTRATIVAS; 4.7. LA
JURISPRUDENCIA NACIONAL; 4.8. SITUACIONES EXCEPCIONALES; 4.9. DENUNCIA POR
DELITO DE OMISIÓN O RETARDO DE FUNCIÓN; CONCLUSIONES.

RESUMEN ABSTRACT
El ejercicio de la función pública no solo The exercise of the public service not only matter
importa el uso del poder estatal frente a los the use of State power against the managed, but
administrados, sino sobre todo la necesidad above all the need for the State and its officials
que el Estado y sus funcionarios y servidores and servers respond for his performance against
respondan por su actuación frente a los the managed, whose rights must be guaranteed.
administrados, cuyos derechos deben ser
garantizados.

1 CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio. Doctor en Derecho, UPH. Magíster en Derecho Civil y Comercial
Título de Profesor UNSCH. Docente de Pregrado, UNMSM.
128
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

INTRODUCCIÓN consecuencia, a reparar el daño a cabalidad


o indemnizarlo.
I. Aspectos Generales: La responsabilidad puede ser individual o
compartida, según las circunstancias.
1.1. Sentido etimológico de “responsabilidad” La responsabilidad debe asumirse siempre,
Son responsables- de acuerdo verdadero con entereza, con dignidad, con espíritu de
de la palabra que deriva de la lengua justicia; y sincero propósito de reparar el
romana: Donde el “responsor” era la mal causado,
garantía: y el “responderé” significaba la La teoría de la responsabilidad también
idea de constituirse en garante en el curso implica el cumplimiento cabal de sus
de acontecimientos por venir. obligaciones que amerita su validación y
consiguiente reconocimiento funcional”3
“Todos aquellos que pueden ser convocados
ante, un tribunal, porque que pesa sobre 1.2.2. “Generan responsabilidad
ellos cierta obligación, proceda o no su las acciones u omisiones imputables a
deuda de un acto derivado de su voluntad los auditados que en ele ejercicio de sus
libre”2 funciones, infringen algún precepto que
guía su gestión y performance. Como tal,
El tema de la RESPONSABILIDAD estatal tiene lugar en aquellos hallazgos, cuya
constituye una cuestión que concierne causa esté constituida básicamente por la
a la parte general del DERECHO actividad del auditado, sea ésta por acción
ADMINISTRATIVO u omisión”4

¿POR QUÉ? 1.2.3. Por regla general, el Estado


actúa en beneficio de la población. Sin
Porque su conexión con la idea que embargo, es posible que su actuación
atribuye al Estado una personalidad moral genere daños a los particulares. Y el
o jurídica y por la necesaria vinculación hecho de que su funcionamiento obedezca
que existe entre los principios que rigen supuestamente, al bien común o al interés
los modos de actuación estatal y las general no lo exime de la responsabilidad
consecuencias que se desprenden de ellos de reparar el daño causado. A la
en el plano de la responsabilidad, tanto Administración Pública se le permite
frente a los terceros o administrados, como entonces originar el perjuicio, pero se le
respecto de los propios agentes públicos. asigna la responsabilidad de repararlo5.
Por lo cual es indispensable elaborar las Y es que las atribuciones y competencias
distinciones pertinentes: del Estado se reducen precisamente
a la protección de los derechos de los
1.2. Definición de responsabilidad:
3 PATRÓN FAURA, Pedro/PATRÓN BEDOYA,
1.2.1. “Es la situación que se Pedro. Derecho Administrativo y Administración
Pública en el Perú- Editorial GRIJLEY. 8ªedición.
produce cuando una persona natural o
Lima. 2004. Pág.173 y ss.
jurídica, de derecho público o de derecho 4 GUIA PARA ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES
privado causa daño a otra, por dolo o EN SEDE DE CONTROL, Circular Técnica Nº 3-
por negligencia; estando obligada, en 97.CG (19.11.97: 1.1.
2 VILLEY, Michel. En torno al contrato, la 5 GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo/
propiedad y la propiedad. Trad.del francés. FERNÁNDEZ. Tomás-Ramón, Curso de Derecho
Ediciones Ghersi. Buenos Aires.1980. pág.80 Administrativo, Civitas, Madrid, 2000, pág. 355.
129
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

particulares.6 funciones desempeñaron una gestión


1.2.4. La responsabilidad deficiente o negligente. La calificación
proviene de un acto que genera deficiente o negligente se adopta teniendo
obligaciones determinadas por parte de un en cuenta lo siguiente:
a persona o entidad por la generación de
un daño en contra de una u otras a. Que no se hayan logrado resultados
A este nivel, el principio general de razonables en términos de eficiencia,
responsabilidad se encuentra referido eficacia y economía teniendo en cuenta
AL HECHO DE QUE TODO AQUEL los planes y programas apropiados y su
QUE ORIGINE UN DAÑO A OTRO SE vinculación con las políticas del sector
ENCUENTRA EN LA OBLIGACIÓN a que pertenecen.
LEGAL DE REPARARLO. Pero para que b. Que no realicen una gestión
esa obligación se genere deben darse transparente y no hayan vigilado que
ciertos supuestos concurrentes.7 los sistemas operativos administrativos
y de control como estén funcionando
1. La existencia del daño indemnizable. adecuadamente.
2. La existencia de un nexo causal c. Que no respeten la independencia de
entre el acto supuesto agente y daño la auditoría interna.
ocasionado.8 d. Que no se agoten todas las acciones
posibles para preservar los bienes y
1.2.5. Responsabilidad recursos de la entidad a que pertenecen
constitucional:
La que tiene el Presidente de la República; Asimismo incurren en esta responsabilidad
es de carácter moral o indirecta por los que han controvertido el ordenamiento
su injerencia principal en el Gobierno jurídico-administrativo y las normas
Constitucional Política (Artículo 117). internas de la entidad a la que pertenecen.9
La acción u omisión determinantes de los
daños y perjuicios siempre son imputables Generalmente, en forma sintética, la
a personas físicas. Podrán responder responsabilidad administrativa se genera
directamente personas jurídicas, como son por la infracción de una obligación
la Administración Pública, si los titulares, administrativa:
son jefes de los órganos de éstas.
a. Es la responsabilidad por la que
1.2.6. Responsabilidad internamente la administración
administrativa pública exige a sus funcionarios y
Generan responsabilidad administrativa servidores con el fin de mantener la
quienes durante el ejercicio de sus disciplina y la base de la organización
6 GUZMÁN NAPURI, CHRISTIAN, El jerárquica.
Procedimiento Administrativo. Ara Editores, b. Es la responsabilidad que impone
2007-Lima. Pág.361 la Administración Pública a sus
7 ESCOLA, Héctor Jorge, Compendio de
funcionarios y servidores ejerciendo
Derecho Administrativo, Depalma, Buenos
Aires, 1984, pp.1131-1132; DIEZ, Manuel María, su facultad correctiva y disciplinaria
Derecho Administrativo, t.V, Plus Ultra, Buenos interna en cada una de sus entidades y
Aires, 1971, p.18. la jerarquía administrativa.
8 GUZMÁN NAPURI, CHRISTIAN, El 9 GUIA PARA ANÁLISIS DE RESPONSABILIDADES
Procedimiento Administrativo. Ara Editores, EN SEDE DE CONTROL, Circular Técnica Nº 397.
2007-Lima. Pág.362. CG (19.11.97: 1.1. 3- 97.CG (19.11.97: 1.2.
130
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

c. Es la que corresponde asumir a los a. Un mismo acto indebido, según su


servidores públicos por las faltas naturaleza, puede generar para su autor
que cometan en el ejercicio del consecuencias de orden administrativo,
servicio público, ya sea ocasionando civil y/o penal.
daño patrimonial, incumpliendo b. Un acto indebido puede generar
sus obligaciones o atentando con su responsabilidad o más de un auditado y,
disciplina en su centro de trabajo. c. Un mismo auditado puede ser sujeto de
d. Cargo por la cual una persona es responsabilidad por varios actos o hechos
responsable o del que tiene que dar indebidos.
cuenta, responder por él o cumplirlo.
Está generalmente reglamentado por II. R E S P O N S A B I L I D A D
un acto administrativo (resolución). ADMINISTRATIVA-LEY DE BASES
e. Es la que se determina y sanciona en DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA-
forma interna en cada dependencia DECRETO LEGISLATIVO Nº
administrativa y se deriva de los actos 276(06/03/84)
de indisciplina e incumplimiento de
los deberes inherentes al cargo o tienen CAPÍTULO V
que ver con el cumplimiento de los DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
servidores.
f. Las medidas administrativa que tienen Artículo 25º.- Los servidores públicos SON
que ver con este tipo de responsabilidad, RESPONSABLES CIVIL, PENAL, Y
están orientadas fundamentalmente: ADMINISTRATIVA por el cumplimiento
de las normas legales y administrativas en el
• A buscar el cumplimiento del deber; ejercicio del servicio público, sin perjuicio
y, de las sanciones de carácter disciplinario
• El adecuado desarrollo de la función POR LAS FALTAS QUE COMETAN.
pública.
• Se materializa esta responsabilidad Artículo 26º.- Las sanciones por faltas
cuando se aplican las sanciones disciplinarias pueden ser:
que establecen las diferentes leyes y a. Amonestación verbal o escrita;
reglamentos administrativos. b. Suspensión si goce de remuneraciones
hasta treinta (30) días;
Responsabilidad civil: Generan c. Cese temporal sin goce de
responsabilidad civil quienes en el ejercicio remuneraciones; hasta por,doce (12
de sus funciones hayan ocasionado un meses; y,
daño económico a su entidad o al Estado. d. Destitución

Responsabilidad penal: Generan Artículo 27º.- Los grados de sanción,


responsabilidad penal quienes en ejercicio corresponden a la magnitud de las faltas,
de sus funciones han efectuado un acto según su menor o mayor gravedad,
u omisión tipificado como delito por las sin embargo, su aplicación no será
leyes penales. necesariamente correctiva ni automática,
debiendo contemplarse en cada caso, no
Autonomía de las responsabilidades: Cada sólo la naturaleza de la infracción sino
responsabilidad generada es individual y también los antecedentes del servidor,
autónoma por el infractor, por lo cual: constituyendo la reincidencia serio
131
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

agravante. j. Los actos de inmoralidad;


Los descuentos por tardanzas e inasistencia k. Las ausencias injustificadas por más de
no tienen naturaleza disciplinaria, por tres días consecutivos en un período de
lo que no eximen de la aplicación de la treinta días calendario o más de quince
debida sanción. días no consecutivos en un período de
Una falta será tanto más grave cuanto más ciento ochenta días calendario; y
elevado sea el nivel del servidor que la ha l. Las demás que señale la Ley.
cometido.
Artículo 29º.- La condena penal privativa
Artículo 28º. Son faltas de carácter de la libertad por delito doloso cometido
disciplinarias que, según su gravedad, por un servidor público lleva consigo la
pueden ser sancionadas con cese temporal destitución automática.
o con destitución, previo proceso
administrativo: Artículo 30º El servidor destituido
no podrá reingresar al servicio público
a. El incumplimiento de las normas durante el término de cinco años como
establecidas en la presente Ley y su mínimo (Modificado por Ley Nº 26488 de
Reglamento; 17 de Junio de 1995).
b. La reiterada resistencia al cumplimiento
de las órdenes de sus superiores Artículo 31º.- El servidor que observe
relacionadas con sus labores; buena conducta será rehabilitado de
c. El incurrir en acto de violencia. Grave las sanciones administrativas que se le
indisciplina o faltamiento de palabra, hayan impuesto en el curso de su carrera,
en agravio de su superior, del personal El Reglamento señalará los plazos y
jerárquico y de los compañeros de labor, condiciones.
d. La negligencia en el desempeño de las
funciones; Artículo 32º.- En las Entidades de la
e. El impedir el funcionamiento del Administración Pública se establecerán
servicio público; Comisiones Permanentes de Procesos
f. La utilización o disposición de de los Administrativos Disciplinarios para la
bienes de la entidad en beneficio propio conducción de los respectivos procesos.
o de terceros;
g. La concurrencia reiterada al trabajo en Artículo 33º.- El servidor que se considere
estado de embriaguez o bajo la influencia afectado por una sanción podrá interponer
de drogas o sustancias estupefacientes recurso de reconsideración o apelación,
y aunque no sea reiterada, cuando con cuya resolución quedará expedita
por la naturaleza del servicio revista el recurso ante el respectivo Consejo
excepcional gravedad; Regional del Servicio Civil o Tribunal del
h. El abuso de autoridad, la prevaricación Servicio Civil, según corresponda.
o el uso de la función con fines de lucro;
i. El causar intencionalmente daños CAPÍTULO VI
materiales en los locales, instalaciones, DEL TÉRMINO DE LA CARRERA
obras, maquinarias, instrumentos,
documentación demás bienes de Artículo 34º.-La carrera administrativa
propiedad de la entidad posesión de termina por:
ésta; a) Fallecimiento;
132
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

b) Renuncia; Administrativos Disciplinarios, según


c) Cese definitivo; y corresponda.
d) Destitución. Los elementos que se consideran para
calificar la falta serán enunciados por
Artículo 35º Son causas justificadas escrito.
para cese definitivo de un servidor.
a) Límite de setenta años de edad; Artículo 153º.- Los servidores públicos
b) Pérdida de la nacionalidad; serán sancionados administrativamente
c) Incapacitación permanente fiscal o por el incumplimiento de las normas
mental; y legales y administrativas en el ejercicio
d) Ineficiencia o ineptitud comprobada de sus funciones, sin perjuicio de las
para el desempeño del cargo. responsabilidades civil o penal en que
pudieran incurrir.
REGLAMENTO DE LA LEY DE BASES
DE LA CARRERA ADMINISTRATIVA: Artículo 154º. La aplicación de la sanción
DECRETO SUPREMO Nº 005-90-PCM se hace teniendo en consideración la
(15.01.90). gravedad de la falta.
Para aplicar la sanción a que hubiere lugar,
CAPÍTULO XII la autoridad respectiva tomará en cuenta,
DE LAS FALTAS Y LAS SANCIONES además:
a) La reincidencia o reiterancia del autor o
Artículo 150º. Se considera falta disciplinaria autores;
a toda acción u omisión, voluntaria o b) El nivel de carrera; y
no, que contravenga las obligaciones, c) La situación jerárquica del autor o
prohibiciones y demás normatividad autores.
específica sobre los deberes de servidores
y funcionarios, establecidos en el Artículo Artículo 155º.- La Ley ha prescrito las
26º y otros de la, Ley y el presente sanciones siguientes:
Reglamento. La comisión de una falta a) La amonestación verbal o escrita;
da lugar a la aplicación de la sanción b) Suspensión sin goce de remuneraciones
correspondiente. hasta por treinta (30) días:
c) Cese temporal sin goce de
Artículo 151º.-Las faltas se tipifican por remuneraciones mayor a treinta (30)
la naturaleza de la acción u omisión. Su días y hasta por doce (12) meses; y
gravedad será determinada evaluando las d) Destitución.
condiciones siguientes: Las sanciones se aplican sin atender
a) Circunstancias en que se comete; necesariamente el orden correlativo
b) La forma de comisión; señalado.
c) La concurrencia de varias faltas;
d) La participación de uno o más servidores Artículo 156º.- La amonestación será
a la comisión de la falta; y verbal o escrita. La amonestación verbal la
e) Los efectos que produce la falta. efectúa el jefe inmediato en forma personal
y reservada.
Artículo 152º.-La calificación de la gravedad Para el caso de la amonestación escrita la
de la falta es atribución de la autoridad sanción se oficializa por resolución del Jefe
competente o de la Comisión de Procesos de Personal.
133
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

No proceden más de dos amonestaciones faltas cometidas por el mismo servidor, se


escritas en caso de reincidencia. impondrá la sanción que corresponda a la
falta más grave.
Artículo 157º.- La suspensión sin goce de
remuneraciones se aplica hasta por un CAPÍTULO XIII
máximo de treinta (30) días. El número DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
de días de suspensión será propuesto por DISCIPLINARIO
jefe inmediato y6 deberá contar con la
aprobación del superior jerárquico de éste. Artículo 163º.- El servidor público que
La sanción se oficializa por resolución del incurra en falta de carácter disciplinario,
Jefe de Personal. cuya gravedad pudiera ser causal de cese
temporal o destitución, será sometido a
Artículo 158º.- El cese temporal sin goce de proceso administrativo disciplinario que
remuneraciones mayor de treinta (30) días no excederá de treinta (30) días hábiles
y hasta por doce (12) meses se aplica previo improrrogables.
proceso administrativo disciplinario. El El incumplimiento del plazo señalado
número de meses de cese lo propone la configura falta de carácter disciplinario
Comisión de Procesos Administrativos contenida en los incisos a) y d) del Artículo
Disciplinarios de la entidad. 28º de la Ley.

Artículo 159º.- La destitución se aplica previo Artículo 164º.- El proceso administrativo


proceso administrativo disciplinario. El disciplinario a que se refiere el artículo
servidor destituido queda inhabilitado anterior será escrito y sumario y estará
para desempeñarse en la Administración a cargo de una comisión de carácter
Pública bajo cualquier forma o modalidad, permanente y cuyos integrantes son
en un período no menor de tres (3) años. designados por resolución del titular de la
Una copia de la resolución de destitución entidad.
será remitida al INAP para ser anotada
en el Registro Nacional de Funcionarios y Artículo 165º.- La Comisión Permanente
Servidores Públicos. de Procesos Administrativos Disciplinarios
estará constituida por tres (3) miembros
Artículo 160º.- En todos los casos, las titulares y contará con tres (3) miembros
resoluciones de sanciones deberán constar suplentes. La citada comisión será
en el legajo personal del servidor. presidida por un funcionario designado
por el titular de la entidad y la integran el
Artículo 161º.- La condena penal consentida Jefe de Personal y un servidor de carrera
y ejecutoriada privativa de la libertad, designado por los servidores. La Comisión
por delito doloso, acarrea destitución podrá contar con el asesoramiento de los
automática. En caso de condena profesionales que resulten necesarios.
condicional, la Comisión de Procesos Para el proceso de funcionarios se
Administrativos Disciplinarios evalúa si el constituirá una Comisión Especial
servidor puede seguir prestando servicios. integrada por tres (3) miembros acordes
Siempre y cuando el delito no esté con la jerarquía del procesado. Esta
relacionado con las funciones asignadas ni comisión tendrá las mismas facultades
afecte a la Administración Pública. y observará similar procedimiento que
Artículo 162º.- Tratándose de concurso de la Comisión Permanente de Procesos
134
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

Administrativos Disciplinarios. los informes respectivos, examinará


las pruebas que se presenten y elevará
Artículo 166º.- La Comisión Permanente de un informe al titular de la entidad,
Procesos Administrativos Disciplinarios recomendando las sanciones que sean de
tiene la facultad de calificar las denuncias aplicación, Es prerrogativa del titular de la
que les sean remitidas y pronunciarse entidad determinar el tipo de la sanción a
sobre la procedencia de abrir proceso aplicarse.
administrativo disciplinario. En caso de no
proceder éste, elevará lo actuado al titular Artículo 171°.-Previo al pronunciamiento de
de la entidad con los fundamentos de su la Comisión de Procesos Administrativos
pronunciación, para los fines del caso. Disciplinarios a que se refiere el artículo
anterior, el servidor procesado podrá
Artículo 167°.- El Proceso Administrativo hacer uso de su8s derechos a través de
Disciplinario será instaurado por un informe oral efectuado personalmente
resolución del titular de la entidad o o por medio de un apoderado para lo que
del funcionario que tenga la autoridad se señalará fecha y hora única,
delegada para tal efecto, debiendo
notificarse al servidor procesado en Artículo 172°.- Durante el tiempo que dure
forma personal o publicarse en el Diario el proceso administrativo disciplinario el
Oficial “El Peruano”, dentro del término servidor procesado, según la falta cometida,
de setentidos (72) horas contadas a partir podrá ser separado de su función y puesto
del día siguiente de la expedición de dicha a disposición de la Oficina de Personal
resolución. para realizar trabajos que le sean asignados
de acuerdo con su nivel de carrera y
Artículo 168°.- El servidor procesado especialidad. Mientras se resuelve su
tendrá derecho a presentar el descargo situación, el servidor tiene derecho al goce
y las pruebas que crea conveniente en su de sus remuneraciones, estando impedido
defensa, para lo cual tomará conocimiento de hacer uso de vacaciones, licencias por
de los antecedentes que dan lugar al motivos particulares mayores a cinco (5)
proceso. días o presentar renuncia.

Artículo 169°.- El descargo a que se refiere Artículo 173°.-El proceso administrativo


el artículo anterior, deberá hacerse por disciplinario deberá iniciarse en el plazo
escrito y contener la exposición ordenada no mayor de un (1) año contado a partir del
de los hechos, los fundamentos legales y momento en que la autoridad competente
pruebas con que se desvirtúen los cargos tenga conocimiento de la comisión de la
materia del proceso o el reconocimiento falta disciplinaria, bajo responsabilidad de
de su legalidad, El término de presentación la citada autoridad. En caso contrario se
de cinco (5) días hábiles contados a partir declarará prescrita la acción sin perjuicio
del día siguiente de la notificación, del proceso civil o penal en que hubiere
excepcionalmente cuando exista causa lugar.
justificada y a petición del interesado se
prorrogará cinco (5) días más. Artículo 174°.- El servidor cesante podrá ser
sometido a proceso administrativo por las
Artículo 170°.- La Comisión hará las faltas de carácter disciplinario que hubiese
investigaciones del caso, solicitando cometido en el ejercicio de sus funciones
135
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

dentro de los términos señalados en el postulación a dicho ascenso, debiendo


artículo anterior. tenerse en cuenta la salvedad a que se
refiere el artículo anterior.
Artículo 175°.- Están comprendidos en
el presente capítulo, los funcionarios y Artículo 180°.-La rehabilitación del servidor
servidores públicos contratados, en los que destituido que hubiese reingresado a la
les sea aplicables, aún en el caso que haya Administración Pública sólo procederá
concluido su vínculo laboral con el Estado transcurridos tres (3) años, computables
y dentro de los términos señalados en el a partir de dicho reingreso.
Artículo 173° del presente reglamento,
Artículo 181°.- La rehabilitación de
CAPÍTULO XIV los servidores comprendidos en los
DE LA REHABILITACIÓN Artículos 179° y 180° se efectuará a
solicitud del interesado con el informe
Artículo 176°.- Para que un servidor del jefe inmediato, teniéndose en
sea rehabilitado de las sanciones cuenta el resultado del, promedio de sus
administrativas que se hayan impuesto en evaluaciones en el nivel.
el curso de su Carrera Administrativa
debe haber observado buena conducta y CAPÍTULO XV
obtenido evaluación favorable desde la DEL TÉRMINO DE LA CARRERA
aplicación de la sanción.
Artículo 182°.- El término de la Carrera
Artículo 177°.-La rehabilitación deja sin Administrativa de acuerdo a la Ley se
efecto toda mención o constancia de la produce por:
sanción impuesta proveniente de falta a. Fallecimiento;
disciplinaria en el Registro de Funcionarios b. Renuncia;
y Servidores y el correspondiente legajo c. Cese Definitivo; y
personal. Se formaliza mediante resolución d. Destitución.
del funcionario competente.
Artículo 183°.- El término de la Carrera
Artículo 178°,- El servidor de carrera Administrativa se expresa por resolución
queda rehabilitado de las sanciones del titular de la entidad o de quien esté
administrativas que se le hubieran facultado para ello, con clara mención de
aplicado la permanencia en un nivel de la causal que se invoca y los documentos
carrera cuando obtenga su ascenso al que acreditan la misma.
nivel inmediato superior, salvo que no
hubiere transcurrido cuando menos un Artículo 184°.- En los casos de fallecimiento,
año de haberse cumplido con la sanción renuncia o cese definitivo
impuesta, en cuyo caso deberá esperarse La resolución respectiva expresará además
dicho plazo. Para el efecto los procesos de todos los aspectos referentes a la situación
ascenso deberán considerar las sanciones laboral del ex servidor, a fin de facilitar
impuestas como deméritos. el inmediato ejercicio de los derechos
económicos que le corresponda.
Artículo 179.-La rehabilitación del servidor
que no hubiese ascendido de nivel sólo Artículo 185°.- La renuncia será presentada
procederá transcurrido un año de su con anticipación no menor de treinta (30)
136
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

días calendario, siendo potestad del titular La Junta se pronunciará en forma sumaria
de la entidad, o del funcionario que actúa por la aplicación o no del cese definitivo.
por delegación, la exoneración, del plazo
señalado. Artículo 190°.- La entidad que adopte las
medidas de destitución o cese definitivo
Artículo 186°.- El cese definitivo de un las comunicará de inmediato al INAP
servidor se produce de acuerdo a la Ley para el registro y control correspondiente.
por las causas justificadas siguientes: Igualmente dará cuenta de los recursos
impugnativos que se ejercitan y del
a. Límite de setenta años de edad; resultado de los mismos.
b. Pérdida de la nacionalidad;
c. Incapacidad permanente física o Artículo 191°.- Al término de la Carrera
mental; y Administrativa, el servidor deberá hacer
d. Ineficiente o ineptitud comprobada entrega formal del cargo, bienes y asuntos
para el desempeño de las funciones pendientes de atención, ante quien la
asignadas según el grupo ocupacional, autoridad competente disponga.
nivel de carrera y especializada
alcanzados. III. CAPÍTULO I DEL TÍTULO V:
27444 - RESPONSABILIDAD DE LA
Artículo 187°- La incapacidad permanente ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
físico o metal para el desempeño de la
función pública, a que se refiere el inciso Artículo 238°.- DISPOSICIONES
d) del Artículo 35° de la Ley se acreditará GENERALES
mediante pronunciamiento emitido por
una Junta Médica designada por la entidad 238.1. Sin perjuicio de las responsabilidades
oficial de salud y/o de seguridad social, la previstas en el derecho común y en
que en forma expresa e inequívoca deberá las leyes especiales, las entidades son
establecer la condición de incapacidad patrimonialmente responsables frente a
permanente. los administrados por los daños directos
e inmediatos causados por los actos de
Artículo 188°.- El cese definitivo por la administración o los servicios públicos
ineficiencia o ineptitud comprobada para directamente prestados por aquellas.
el desempeño de la función pública, sólo
procederá si el servidor ha sido sancionado 238.2. En los casos del numeral anterior,
en dos oportunidades y por la misma no hay lugar a la reparación por parte
causal como reiterante o reincidente con de la Administración, cuando el daño
suspensión de de treinta (30) días o cese fuera consecuencia de caso fortuito o
temporal. fuerza mayor, de hecho determinante del
administrado damnificado o de tercero.
Artículo 189°.- El servidor incurso en el Tampoco hay lugar de reparación cuando
artículo anterior será sometido a una la entidad hubiere actuado razonable y
Junta de Investigación integrada por un proporcionalmente en defensa de la vida,
servidor del mismo grupo ocupacional, integridad o los bienes de las personas o
nivel de carrera y especialidad; el Jefe de en salvaguarda de los bienes públicos
Personal y un funcionario designado por o cuando se trate de de daños que el
el titular de la entidad .Quien la presidirá. administrado tiene el deber jurídico de
137
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

soportar de acuerdo con el ordenamiento general no lo exime de la responsabilidad de


jurídico y las circunstancias. reparar el daño causado. A la Administración se
238.3. La declaratoria de nulidad le permite entonces originar el perjuicio, pero
de un acto administrativo en sede se le asigna la responsabilidad de repararlo”.
administrativa o por resolución judicial
no presupone necesariamente derecho a la Los derechos fundamentales gozan de una
indemnización. posición preferente respecto al resto del sistema
238.4. El daño alegado debe ser político: La Constitución, en su Artículo 1°
efectivo, valuable económicamente señala: “La defensa de la persona humana y el
e individualizado con relación a un respeto a su dignidad son el fin supremo de la
administrado o grupo de ellos. sociedad y del Estado”.
238.5. La indemnización comprende el
daño director e inmediato y las demás Hemos afirmado que la RESPONSABILIDAD
consecuencias que se deriven de la proviene de un acto que genera obligaciones
acción o comisión generadora del daño, determinadas por parte de una persona o
incluyendo el lucro cesante, el daño a la entidad por la generación de un daño en
persona y el daño moral.10 contra de una u otras, por lo tanto, todo aquel
238.6. Cuando a entidad indemnice a los que origine un daño a otro se encuentra en la
administrados, podrá repetir judicialmente obligación legal de repararlo. Pero, como muy
de autoridades y demás personal a su afirma ESCOLA.12
servicio la responsabilidad en que hubieran
incurrido, tomando en cuenta la existencia Pero para que esa obligación se genere, deben
o ni intencionalidad, la responsabilidad darse ciertos supuestos concurrentes:
profesional del personal involucrado y su
relación con la producción delo perjuicio. 1. Existencia de un daño indemnizable
Sin embargo, la entidad podrá acordar 2. La existencia de un nexo causal entre
con el responsable el reembolso de lo el acto supuesto agente y el daño
indemnizado, aprobando dicho acuerdo ocasionado,
mediante resolución.”
Hay una responsabilidad objetiva, es decir,
COMENTARIO la responsabilidad patrimonial del Estado.
Afirma GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo/ El Estado responde por el daño que cause, se
GERNÁNDEZ, Tomás-Ramón11 “Por regla encuentre o no generado por la culpa o el dolo
general, el Estado actúa en beneficio de la del funcionario respectivo. Y es que, para que la
población. Sin embargo, es posible que su responsabilidad de la Administración se haga
actuación genere daños a los particulares. Y efectiva basta con la existencia del daño y que
el hecho de que su funcionamiento obedezca, el mismo sea resultado del funcionario de la
supuestamente, al bien común o al interés administración.

10 Los numerales 288.1; 238.2; 238.3; 238.4; Conforme a las reglas establecidas en el
238.5, han sido modificados por el Decreto
Texto Único Ordenado de la Ley que regula el
Legislativo N° 1029, publicado el 24 de Junio
del 2008. Proceso Contencioso Administrativo aprobado
11 ESCOLA, Héctor Jorge. Compendio de mediante Decreto Supremo N° 013-2008-JUS,
Derecho Administrativo. Depalma. Buenos la exigencia de responsabilidad patrimonial de
Aires, 1984, pp.1131-1132. DIEZ, Manuel María 12 GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo/
Derecho Administrativo, t. V, Plus Ultra. Buenos GERNÁNDEZ, Tomás- Ramón, Curso de Derecho
Aires, 1971, p. 18. Administrativo, Civitas, Madrid, 2000, p. 355
138
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

la Administración se realiza en sede judicial a IV. CAPÍTULO II DEL TÍTULO V:


través de la demanda contencioso administrativa 27444 - RESPONSABILIDAD DE LAS
(Artículo 5°, inciso 5) y se tramita bajo las AUTORIDADES Y PERSONAL AL
reglas del proceso especial. SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Debo señalar, como lo indica JUAN MORÓN
URBINA13: “Como el Estado (es decir toda 4.1. ANTECEDENTES
la sociedad) no es el asegurador universal de
todos los daños producidos a los ciudadanos, Nos señala MORÓN URBINA14:
sólo responde por aquellos que le sean “A primera vista puede parecer extraño al
imputables en atención a lo dispuesto por este contenido de una Ley de Procedimientos
artículo. Por ello es importante tener en cuenta Administrativos abordar el tema de
que existen razones que legalmente han sido la responsabilidad de los funcionarios
consideradas como causales de exclusión de la y servidores públicos; y sobre todo ,
responsabilidad. Son supuestos de exclusión comprendiendo únicamente el aspecto
del vínculo causal, el caso fortuito y la fuerza de la responsabilidad administrativa…las
mayor. razones fundamentales de la Comisión:
• El reconocimiento de que la
Por otro lado, son causales excluyentes de responsabilidad de la autoridad es
responsabilidad si el evento deriva causalmente la cláusula de garantía de su real
de un hecho determinante del propio cumplimiento para inducir a la
damnificado o de tercero. Pero a estas causales efectividad de la ley de manera
tradicionales, la norma a incluido un factor de compulsiva…
exención de responsabilidad absolutamente • Una forma de llamar la atención sobre
inusual en el Derecho Comparado, cuando las excesivas distorsiones existentes
indica que no hay lugar a reparación cuando en el ámbito de la responsabilidad
la entidad hubiere actuado razonable y pública, desmembrada por regímenes
proporcionalmente en defensa de la vida, laborales, tipos de contratos, carreras
integridad o los bienes de las personas o en independientes, mecanismos de control
salvaguarda de los bienes públicos. insuficientes, etc…podrían servir de
punto de inicio de reflexión sobre
Con ello, la intención legislativa es que los el tema de la responsabilidad de los
ciudadanos tengamos el deber de soportar funcionarios y servidores públicos
los daños y perjuicios ocasionados a nuestros “Artículo 239°. FALTAS
derechos y patrimonios por las entidades ADMINISTRATIVAS
estatales sólo porque los actos lesivos inferidos Las autoridades y personal al servicio de
hayan perseguido la defensa de la vida, las entidades, independientemente de su
integridad o los bienes de las personas o bienes régimen laboral o contractual, incurren
públicos. En la práctica será de competencia en falta administrativa en el trámite de
de los JUECES esclarecer cuando estas los procedimientos administrativos a
acciones han sido desarrolladas de manera su cargo y, por ende, son susceptibles de
razonable y proporcional y no arbitraria y ser sancionados administrativamente
desproporcionada”. con amonestación, suspensión, cese o
13 MORÓN URBINA, Juan Carlos, Comentarios 14 MORÓN URBINA, Juan Carlos, Comentarios
a la Ley del Procedimiento Administrativo a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Lima, Octava Edición Gaceta Jurídica. General. Lima, Octava Edición, Gaceta Jurídica.
2009. Página 759-760. 2009. Página 762-763.
139
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

destitución atendiendo a la gravedad de la fuere pertinente”.


falta, la reincidencia, el daño causado y la
intencionalidad con que hayan actuado, en COMENTARIO:
caso de: Siempre, en toda la historia del Perú, la
1. Negarse a recibir injustificadamente Administració0n Pública ha requerido
solicitudes, recursos, declaraciones, de personal eficiente y eficaz, esto ha
informaciones o expedir constancia motivado que este personal que trabaja
sobre ellas. en la Administración Pública tengan
2. No entregar, dentro del término legal, un régimen especial de relación con la
los documentos recibidos a la autoridad entidad administrativa, lo que genera que
que deba decidir u opinar sobre ellas. independientemente de su régimen laboral
3. Demorar injustificadamente la o contractual, sea susceptible de incurrir
remisión de datos, actuados o en falta administrativa en el trámite de
expedientes solicitados para resolver los procedimientos administrativos a su
un procedimiento o la producción cargo.
de un acto procesal sujeto a plazo
determinado dentro del procedimiento Por lo tanto, dicho personal es pasible de
administrativo. ser sancionado administrativamente con
4. Resolver sin motivación algún asunto una escala de sanciones, atendiendo a
sometido a su8 competencia. diversos elementos como la gravedad de la
5. Ejecutar un acto que no se encuentre falta, la reincidencia, el daño causado y la
expedito para ello. intencionalidad con que hayan actuado15
6. No comunicar dentro del término legal sin descartar la posibilidad de incurrir en
la causal de abstención en la cual se responsabilidad civil o penal en el ejercicio
encuentra incurso. de sus funciones.
7. Dilatar el cumplimiento de mandatos
superiores o administrativos o EL NOMBRAMIENTO DEL RÉGIMEN
contradecir sus decisiones. ESPECIAL O CONTRATACIÓN
8. Intimidar de alguna manera a quien La Ley norma: “Las autoridades y
desee plantear queja administrativa o personal al servicio de las entidades,
contradecir sus decisiones. INDEPENDIENTEMENTE DE
9. Incurrir en ilegalidad manifiesta. SU RÉGIMEN LABORAL O
10. Difundir de cualquier modo o permitir CONTRACTUAL...”
el acceso a la información confidencial
a que se refiere el numeral 160.1 de esta Y esto porque antes se entendía que la
Ley. responsabilidad administrativa podía
aplicarse únicamente a los funcionarios
Las correspondientes sanciones o servidores sometidos a la CARRERA
deberán ser impuestas previo proceso ADMINISTRATIVA, LEY N° 276, puesto
administrativo disciplinario, que, en el que, desde el punto de vista técnico
caso del personal sujeto al régimen de únicamente ellos podían formar
la carrera administrativa, se ceñirá a las parte del personal permanente de ña
disposiciones legales vigentes sobre la Administración Pública. Ya en el ámbito
materia, debiendo aplicarse pata los demás de la norma penal, el CÓDIGO PENAL la
casos el procedimiento establecido en el había ampliado esta responsabilidad hasta
Artículo 235° de la presente Ley , en lo que 15 Artículo 239°, primer párrago0 de la Ley N°
27444
140
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

incorporar al personal contratado BAJO por el hecho de cada vez son más los
CUALQUIER MODALIDAD.16 organismos públicos cuyo personal se
encuentra sometido al régimen laboral
4.2. NATURALEZA DE LA RELACIÓN de la actividad PRIVADA.
ENTRE EL PERSONAL DE LA 2. CORRIENTE ESTATUTARIA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LA ADMINISTRATIVA:
MISMA Establece que la relación en mención
es más bien de DERECHO PÚBLICO,
Nos encontramos ante una relación regida íntegramente por el DERECHO
de especial sujeción, que establece un ADMINISTRATIVO y que del mismo
conjunto de derechos y deberes al personal provienen los derechos y deberes
al servicio de las entidades. establecidos legalmente , El régimen de
Actualmente existen dos grandes la carrera administrativa establecido
corrientes en la interpretación de la citada por el Decreto Legislativo N° 276 Y sus
relación. normas reglamentarias y conexas se
encuentran en esta línea, Esta posición
1. CORRIENTE CONTRACTUAL doctrinal se ve reforzada por el hecho
LABORAL: de que, incluso en los organismos
Establece que el personal de la sometidos al régimen laboral de la
Administración Pública se encuentra actividad privada, los nombramientos
sujeto a una relación de naturaleza se efectúan a través de resoluciones
laboral, siendo que los derechos y administrativas, de la misma manera
obligaciones existentes son resultado que los ceses y despidos.
del CONTRATO LABORAL. Esta
concepción se encuentra reforzada Se tiene como norma general el Artículo
16 CÓDIGO PENAL 23° de la Constitución, que establece
Artículo 425.- Funcionario o servidor público que ninguna relación laboral puede
Se consideran funcionarios o servidores limitar el ejercicio de los derechos
públicos: constitucionales, ni desconocer o
1. Los que están comprendidos en la carrera rebajar la dignidad del trabajador.
administrativa.
2. Los que desempeñan cargos políticos o de 4.3. EL REGIMEN LABORAL PÚBLICO
confianza, incluso si emanan de elección
Y LA ESTABILIDAD LABORAL
popular.
3. Todo aquel que independientemente del
régimen laboral en que se encuentre, El Tribunal Constitucional, en el
mantiene vínculo laboral o contractual Expediente N° 0206-2005-PA/TC, de fecha
de cualquier naturaleza con entidades u 28 de noviembre de 2oo5, fundamentos 32
organismos del Estado y que en virtud de ss. ha considerado que el Estado es único
ello ejerce funciones en dichas entidades empleador en las diversas entidades de la
u organismos. Administración Pública. A ello se agrega
4. Los administradores y depositarios de
el hecho de que el Artículo 4°, literal 6)
caudales embargados o depositados
por autoridad competente, aunque de la Ley N° 27584, que regula el proceso
pertenezcan a particulares. contencioso administrativo , dispone que
5. Los miembros de las Fuerzas Armadas y las actuaciones administrativas sobre el
Policía Nacional. personal dependiente al servicio de la
6. Los demás indicados por la Constitución Administración Pública son impugnables
Política y la ley.
141
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

a través del proceso contencioso


administrativo. En cualquier régimen laboral o contractual.
• LA AMONESTACIÓN: Se entiende
Como resultado, el Tribunal por AMONESTACIÓN el llamado de
Constitucional ha estimado que la vía atención, verbal o por escrito, realizado
normal – y la más idónea- para resolver las en contra del funcionario o servidor que
pretensiones individuales por conflictos cometió la infracción.
jurídicos derivados de la aplicación de la • LA SUSPENSIÓN: Es la detención de
legislación laboral pública es el PROCESO las actividades laborales, durante el
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, tiempo que dure la sanción, sin que
dado que permite la reposición del exista pago alguno de remuneración
trabajador despedido y prevé la concesión durante dicho período.
de medidas cautelares, Así mismo, el • EL CESE Y DESTITUCIÓN: Implican
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO detención definitiva de la actividad
permite la concesión de medidas cautelares laboral del funcionario o servidor en
innovativas y de no innvovar; cuestión, que es indefinida en el caso
del cese y permanente en el caso de la
Ley N° 27584: destitución.
“Artículo 37°. Medidas de innovar y de no • Debe atenderse a la gravedad de
innovar; la falta, LA REINCIDENCIA,
Son especialmente procedentes en el EL DAÑO CAUSADO Y LA
proceso contencioso administrativo las INTENCIONALIDAD CON QUE
medidas cautelares de innovar y de no HAN ACTUADO.
innovar”.
Lo que significa que el trabajador 4.5. REINCIDENCIA Y REITERACIÓN
permanezca en su centro de trabajo,
mientras dure el proceso judicial. Manuel OSSORIO17 nos ilustra:
“La Academia de la Lengua define el
4.4. LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS sentido forense de una y otra palabra
diciendo de la Primera (reincidencia)
Las sanciones a las que hace referencia la que es “circunstancia agravante de la
Ley 27444 tienen su origen en aquellas responsabilidad criminal, que consiste en
que son aplicables a los funcionarios haber sido el reo condenado antes por el
y servidores públicos a la Carrera delito análogo al que se le imputa”, y de la
Administrativa. Expliquemos: segunda, que es “circunstancia que puede
Se tiene que homogeneizar las sanciones ser agravante, deriva de anteriores condenas
aplicables a los funcionarios y servidores del reo, por delitos de índole diversa del que
públicos al servicio de la entidad, se juzga”. Así, pues, la diferencia entre una
independientemente de su régimen de y otra se basa en la igualdad o la diferencia
carrera p contrato. Conforme a este entre el delito pretérito y el presente”.
artículo, todas las entidades podrán aplicar
sanciones de: Así, pues, la REINCIDENCIA es la
• AMONESTACIÓN, realización de un nuevo delito, por el
• SUSPENSIÓN, 17 OSSORIO, Manuel, Diccionario de ciencias
• CESE Y, jurídicas, políticas y sociales. 31° edición.
• DESTITUCIÓN, Editorial Heliasta, Buenos Aires. 2008. Pág.828
y ss.
142
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

mismo agente, después de haber sido La Ley 27444, norma clara y concretamente
condenado por otro anterior. en los Artículos 117°: Recepción
documental, y 132° Plazos máximos para
REITERANCIA, es el estado del individuo realizar actos procedimentales:“Para
que después de haber sido condenado recepción y derivación de un escrito a la
ejecutoriadamente por un delito, luego Unidad competente: Dentro del mismo día
comete otro distinto, los delitos se suceden. de su presentación”.

4.6. RELACIÓN DE LAS FALTAS “3°, DEMORAR INJUSTIFICADAMENTE


ADMINISTRATIVAS LA REMISIÓN DE DATOS, ACTUADOS
O EXPEDIENTES SOLICITADOS PARA
La norma fija las conductas sancionables RESOLVER UN PROCEDIMIENTO O LA
estándar para todas las entidades, que PRODUCCIÓN DE UN ACTO PROCESAL
tienen de común ser incumplimientos a SUJETO A PLAZO DETERMINADO
los deberes funcionales fundamentales DENTRO DEL PROCEDIMIENTO
contenidos en la Ley. ADMINISTRATIVO”.
“1.- NEGARSE A RECIBIR
INJUSTIFICADAMENTE SOLICITUDES, COMENTARIO:
RECURSOS, DECLARACIONES, En la Administración Pública existe el deber
INFORMACIONES O EXPEDIR de COLABORACIÓN entre entidades
CONSTANCIA SOBRE ELLAS”. públicas la entrega de información y
documentación recíprocamente a quien
COMENTARIO lo necesite para instruir algún expediente,
Esta infracción vulnera en forma directa como lo ordena el Artículos 76°, 167° y
el derecho de petición administrativa, 168° de la Ley 27444, No colaborar
porque este derecho está consagrado es sancionable.
explícitamente en la Constitución Política
del Perú-1993, (Petición de derecho:
Artículo 2°, 20; Petición de parte: 159°, 1; “4°. RESOLVER SIN MOTIVACIÓN
159°, 5). ALGÚN ASUNTO SOMETIDO A SU
COMPETENCIA”.
La Ley 27444, norma clara y concretamente
en los Artículos 117°: Recepción COMENTARIO;
documental, y 124° Obligaciones de las Es una obligación motivar las resoluciones
Unidades de Recepción. con fundamentos de hecho y de derecho, y
“2°. NO ENTREGAR, DENTRO DEL esto para que exista el debido proceso.
TÉRMINO LEGAL, LOS DOCUMENTOS Debe recordarse que la MOTIVACIÓN
RECIBIDOS A LA AUTORIDAD QUE es uno de los elementos fundamentales
DEBA DECIDIR U OPINAR SOBRE (esenciales) del acto administrativo, sin el
ELLOS” cual el mismo es nulo.

COMENTARIO; La Ley 27444, norma en el IV.1.2; Artículos


Se sanciona la demora y la dilación en el 3°-4; 6°; 173°.
tramitar los documentos recibidos por la No precisan motivación los siguientes
Mesa de Parte y su remisión a la autoridad actos:
que corresponde. Artículo 7° in fine: 6.4:
143
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

• Las decisiones de mero trámite, que DE ABSTENCIÓN EN LA CUAL SE


impulsan el procedimiento; ENCUENTRA INCURSO”.
• Cuando la autoridad estima procedente
lo pedido por el administrado y el acto COMENTARIO;
administrativo no perjudica derechos de La falta de comunicación de la
terceros. circunstancia personal y objetiva en
• Cuando la autoridad produce gran que se encuentre la autoridad y le hagan
cantidad de actos administrativos incurrir en el deber legal de dejar conocer
sustanciales iguales, bastando la in expediente. Incurre en responsabilidad
motivación única. quien no comunica esta circunstancia
al superior jerárquico para promover
“5. EJECUTAR UN ACTO QUE NO SE de oficio su apartamiento. La Ley 27444
ENCUENTRE EXPEDITO PARA ELLO” norma en ya en su artículo 90°.

COMENTARIO; Lo que desea la aplicación de este


Se desea efectuar o prevenir la ejecución artículo es asegurar la imparcialidad en
forzada de un acto, sin cumplir con el el tratamiento del expediente, porque
procedimiento preceptuado para hacer la falta de comunicación de las mismas
ello posible resulta ser una afectación a la eficacia del
Prevenir la ejecución prematura procedimiento administrativo.
o precipitada de las decisiones
administrativas. “7°.- “DILATAR EL CUMPLIMIENTO
DE MANDATOS SUPERIORES O
La Ley 27444, en su Artículo 193° y ADMINISTRATIVO O CONTRADECIR
siguientes, expone las reglas pertinentes SUS DECISIONES”.
como:
• Pérdida de ejecutoriedad del acto COMENTARIO:
administrativo; Se defiende o cautela en forma inmediata
• El requerimiento de cumplimiento el principio de jerarquía administrativa,
administrativo; así como los principios de celeridad y
• La recurribilidad del acto; oficialidad contenidos en la Ley N° 27444.
• El derecho a que el medio de ejecución
forzosa sea el menos gravoso posible, No debe interpretarse a que los
entre otros. funcionarios y servidores obedezcan
obcecadamente los mandatos superiores
Como medida preventiva, la Ley ilegítimos o abiertamente ilegales. Es decir
contempla como sancionable la conducta obedecer mandatos indebidos, a los cuales
activa de cualquier autoridad dirigida a existe el deber jurídico de desobedecer.
la ejecución material de un acto que aún
no adquiere firmeza, o ejecutoriedad, y si “8°.- INTIMIDAR DE ALGUNA MANERA
habiéndola alcanzado no ha seguido los A QUIEN DESEE PLANTEAR QUEJA
pasos previos para iniciar las acciones ADMINISTRATIVA O CONTRADECIR
operativas de fuerza. SUS DECISIONES”

“6.- NO COMUNICAR DENTRO COMENTARIO:


DEL TÉRMINO LEGAL LA CAUSAL Se defiende, cautela y protege la facultad de
144
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

contradicción del administrado (Artículos INFORMACIÓN CONDIFENCIAL A


109°, y 206° de la Ley N° 27444), al QUE SE REFIERE EL NUMERAL 160°.1
considerar como infracción administrativa DE ESTA LEY”.
que un funcionario o autoridad intimide
al administrado a fin de impedirle deducir “ARTÍCULO 160°. ACCESO A LA
algún recurso administrativo o una queja. INFORMACIÓN DEL EXPEDIENTE, LEY
N° 27444:
La intimidación puede constituirse 160.1. LOS ADMINISTRADOS, SUS
en expresiones verbales, personales, REPRESENTANTES O SU ABOGADO,
documentarias o simplemente poder TIENEN DERECHO DE ACCESO
colegirse de alguna manera por la forma en AL EXPEDIENTE EN CUALQUIER
la que se gestiona el expediente (dilaciones MOMENTO DE SU TRÁMITE, ASÍ
indebidas, retardo en las actuaciones, COMO A SUS DOCUMENTOS,
inadmisión de reclamos, desestimación de ANTECEDENTES, ESTUDIOS,
recursos, entre otras). En todos estos casos, INFORMES Y DICTÁMENES, OBTENER
es claramente que la autoridad manifieste CERTIFICACIONES DE SU ESTADO Y
una actitud autoritaria que busca RECABAR COPIAS DE LAS PIEZAS
desalentar al funcionario o administrado. QUE CONTIENE, PREVIO PAGO
DE LOS COSTOS DE LAS MISMAS.
“9°.- INCURRIR EN ILEGALIDAD SÓLO SE EXCEPTÚAN AQUELLAS
MANIFIESTA” ACTUACIONES, DILIGENCIAS,
INFORMES O DICTÁMENES QUE
COMENTARIO; CONTIENEN INFORMACIÓN CUYO
La Ley N° 27444, norma claramente la CONOCIMIENTO PUEDA AFECTAR
sumisión de la Administración Pública a SU DERECHO A LA INTIMIDAD
Derecho, a la Legalidad, así norma ya lo PERSONAL O FAMILIAR Y LAS QUE
señala en los artículos; “IV; 1,1”. EXPRESAMENTE SE EXCLUYAN POR
LEY O POR RAZONES DE SEGURIDAD
Como tal su contradicción deriva NACIONAL DE ACUERDO A LO
necesariamente en la sanción nulificadora ESTABLECIDO EN EL INCISO 5) DEL
del acto (Artículo 10.1) y en la ARTÍCULO 20° DE LA CONSTITUCIÓN
responsabilidad administrativa para el POLÍTICA.
infractor: Artículo 11.3). ADICIONALMENTE SE EXCEPTÚAN
LAS MATERIAS PROTEGIDAS POR EL
Esta disposición debe tener en SECRETO
cuenta lo que dispone la Ley N° BANCARIO, TRIBUTARIO, COMERCIAL
27444, en su Artículo 75°, numeral E INDUSTRIAL, ASÍ COMO TODOS
8: “8. INTERPRETAR LAS NORMAS AQUELLOS
ADMINISTRATIVAS DE FORMA QUE DOCUMENTOS QUE IMPLIQUEN UN
MEJOR ATIENDA EL FIN PÚBLICO PRONUNCIAMIENTO PREVIO POR
AL CUAL SE DIRIGEN, PRESERVANDO PARTE DE LA
RAZONABLEMENTE LOS DERECHOS AUTORIDAD COMPETENTE…”
DE LOS ADMINISTRADOS”.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
“10. “DIFUNDIR DE CUALQUIER 1993:
MODO O PERMITIR EL ACCESO A LA ARTÍCULO 2°.- TODA PERSONA
145
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

TIENE DERECHO:(…) LAS FUNCIONES DESEMPEÑADAS


5. A SOLICITAR, SIN EXPRESIÓN , ENTENDIENDO QUE CUANTO
DE CAUSA INFORMACIÓN QUE MAYOR SEA LA JERARQUÍA DE LA
REQUIERA Y RECIBIRLA DE AUTORIDAD Y MÁS ESPECIALIZADA
CUALQUIER ENTIDAD PÚBLICA, EN SUS FUNCIONES, EN RELACIÓN CON
EL PLAZO LEGAL, CON EL COSTO LAS FALTAS, MAYOR ES SU DEBER
QUE SUPONGA EL PEDIDO. SE DE CONOCERLAS Y APRECIARLAS
EXCEPTÚAN LAS INFORMACIONES DEBIDAMENTE”-
QUE LA INTIMIDAD PERSONAL
Y LAS QUE EXPRESAMENTE SE COMENTARIO:
EXCLUYAN POR LEY O POR RAZONES Las FALTAS deben estar señaladas por
DE SEGURIDAD NACIONAL. la Ley, o en el peor de los casos, consistir
EL SECRETO BANCARIO T LA en la violación de los deberes claramente
RESERVA TRIBUTARIA PUEDEN establecidos por la Ley.
LEVANTARSE A PEDIDO DEL JUEZ, La norma afirma; “las demás faltas
DEL FISCAL DE LA NACIÓN, O DE incurridas por las autoridades y personal de
UNA COMISIÓN INVESTIGADORA su servicio con respecto de los administrados
DEL CONGRESO CON ARREGLO A no previstas en el artículo anterior.”
LEY Y SIEMPRE QUE SE REFIERAN AL
CASO INVESTIGADO”. ¿CUÁLES SON ESAS DEMÁS FALTAS
INCURRIDAS POR LAS AUTORIDADES
COMENTARIO: Y PERSONAL DE SU SERVICIO CON
Resulta sancionable la exposición o RESPECTO DE LOS ADMINISTRADOS
difusión de la información calificada NO PREVISTAS EN EL ARTÍCULO
expresamente reservada. Nos dice ANTERIOR?
MORON URBINA18:
“Nada de este Artículo autoriza a MORÓN URBINA19 responde;
interpretar ampliamente las excepciones Se trata de dos tipos de faltas adicionales al
de confidencialidad o a limitar el acceso catálogo contenido en el artículo anterior:
de los administrados a la información o 1°.- Aquellas indicadas
documentación no restringida”. expresamente en la normativa de la Ley
(Ejem. Arts.63° y 143° que contienen
ARTÍCULO 240°.- CRITERIOS PARA LA dos supuestos de responsabilidad
APLICACIÓN DE SANCIONES inherentes a los temas específicos que
LAS DEMÁS FALTAS INCURRIDAS POR en esos apartados se abordan)20
LAS AUTOTIDADES Y PERSONAL A 2°.- Aquellas faltas virtuales
SU SERVICIO CON RESPECTO DE LOS consistentes en la violación de los
ADMINISTRADOS NO PREVISTAS deberes explícitos asignados en la
EN EL ARTÍCULO ANTERIOR SERÁN Ley. Por ejemplo, las conductas que
SANCIONADAS CONSIDERANDO transgreden cualquiera de los supuestos
EL PERJUICIO OCASIONADO A LOS del artículo 76° de la Ley (Colaboración
ADMINISTRADOS , LA EFECTACIÓN 19 MORÓN URBIBA, Juan Carlos Ob. Cit, Pág.
AL DEBIDO PROCEDIMIENTO 768
CAUSADO , ASÍ COMO LA 20 Artículo 67°°. Carácter inalienable de la
NATURALEZA Y JERARQUÍA DE competencia administrativa…”
18 MORON URBINA, Juan Carlos. Ob. Cit. Pág. “Artículo 143°. Responsabilidad por
767 incumplimiento de plazos…”
146
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

entre entidades). RESPONSABLE SERÁ SANCIONADO


CON LA PROHIBICIÓN DE INGRESAR
La graduación de la sanción aplicable A CUALQUIER ENTIDAD POR CINCO
deberá responder a los primeros criterios: (5) AÑOS, E INSCRITA EN EL REGISTRO
• El perjuicio ocasionado a los RESPECTIVO”.
administrados;
• A la afectación al debido procedimiento, COMENTARIO:
• Naturaleza y jerarquía de la autoridad Se debe señalar que existen normas que
de las funciones desempeñadas, deben concordarse, como:
entendiendo que cuanto más sea • Decreto Supremo N° 017-85-JUS:
la jerarquía de la autoridad y más Incompatibilidades de abogado-
especializadas sus funciones, en relación funcionario público,
a las faltas, mayor es su deber de • Ley N° 27588: Ley que establece
conocerlas y apreciarlas debidamente; prohibiciones e incompatibilidades
cuando mayor es la jerarquía se asume de funcionarios y servidores públicos,
mayor responsabilidad. así como de las personas que presten
servicios al Estado bajo cualquier
“ARTÍCULO 241°.- RESTRICCIONES A EX modalidad contractual (Art. 2°).
AUTORIDADES DE LAS ENTIDADES. (Publicada en el Peruano el 13,12, de
241.1.- NINGUNA EX AUTORIDAD DE 2001),
LAS ENTIDADES PODRÁ REALIZAR • Decreto Supremo N° 019-2002-
DURANTE EL AÑO SIGUIENTE A SU PCM: Reglamenta la Ley N° 27488,
CESE ALGUNAS DE LAS SIGUIENTES que establece prohibiciones e
ACCIONES CON RESPECTO A LA incompatibilidades de funcionarios
ENTIDAD A LA CUAL PERTENECIÓ: y servidores públicos, así como de
241.1.1. RESENTAR O personas que presten servicios al Estado
ASISTIR A UN ADMINISTRADO EN bajo cualquier modalidad contractual.
ALGÚN PROCEDIMIENTO RESPECTO
DEL CUAL TUVO ALGÚN GRADO Estas normas establecen el régimen
DE PARTICIPACIÓN DURANTE SU específico de conflicto de intereses en las
ACTIVIDAD EN LA ENTIDAD. que las ex autoridades puedan incurrir
241.1.2. ASESORAR A CUALQUIER a posteriori de su labor en el servicio
ADMINISTRADO EN ALGÚN ASUNTO público.
QUE ESTABA PENDIENTE DE
DECISIÓN DURANTE SU RELACIÓN El conflicto de interés consiste en una
CON LA ENTIDAD. situación de incompatibilidad entre la
241.1.3. R E A L I Z A R condición de una ex autoridad de una
CUALQUIER CONTRATO, DE MODO entidad pública. Y de esta manera evitar
DIRECTO O INDIRECTO, CON ALGÚN que se obtenga ventaja ilícitamente a
ADMINISTRADO APERSONADO A UN partir de conocimiento de información
PROCEDIMIENTO RESUELTO CON SU privilegiada, o se ejerzan influencias
PARTICIPACIÓN. indebidas sobre la administración o se
241.2. LA TRANSGRESIÓN A ESTAS compensen favores incorrectos.
RESTRICCIONES SERÁ OBJETO DE
PROCEDIMIENTO INVESTIGATORIO La sanción de estas inconductas queda
Y, DE COMPROBARSE, EL a cargo de las propias autoridades
147
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

administrativas. El procedimiento se ciñe él las sanciones producidas por la


por la vía del procedimiento sancionador transgresión del presente Código.
previsto en la Ley, previa denuncia o de 13.2. El Registro deberá contener los
oficio. datos personales del servidor, la sanción
La resolución institucional se inscribe en impuesta, el tiempo de duración y la
el registro de sanciones. causa de la misma.
13.3. La inscripción en el Registro tiene
“ARTÍCULO 242°.- REGISTRO DE una duración de un (1) año contado
SANCIONES21 desde la culminación de la sanción”.
LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE • DECRETO SUPREMO N° 005-90-
MINISTROS O QUIEN ÉSTA DESIGNE PCM, Reglamento de la Carrera
ORGANIZA Y CONDUCE EN FORMA Administrativa (Publicado en El
PERMANENTE UN REGISTRO Peruano el 18 de Enero de 1990:
NACIONAL DE SANCIONES DE “Artículo 159°.- REGISTRO DE
DESTITUCIÓN Y DESPIDO QUE SE SANCIONES DE DESTITUCIÓN.
HAYAN APLICADO A CUALQUIER La destitución se aplica previo proceso
AUTORIDAD O PERSONAL AL administrativo disciplinario. El
SERVICIO DE LA ENTIDAD, INDEPEN servidor destituido queda inhabilitado
DIENTE DE SU RÉGIMEN LABORAL desempeñarse en la Administración
O CONTRACTUAL, CON EL OBJETO Pública bajo cualquier forma o
DE IMPEDIR SU REINGRESO A modalidad, en un período no menor de
CUALQUIERA DE LAS ENTIDADES tres (3) años.
POR UN PLAZO DE CINCO (5) AÑOS. Una copia de la resolución de destitución
será remitida al INAP para ser anotada
COMENTARIO; en el REGISTRO NACIONAL DE
Se debe señalar que existen normas que FUNCIONARIOS Y SERVIDORES
deben concordarse, como: PÚBLICOS.
• La LEY N° 27815, Ley del Código de Artículo 160°.- En todos los casos, las
Ética de la Función Pública (Publicado resoluciones de sanción deberán constar
en El Peruano el 13 de agosto de 2002): en el legajo personal del servidor.
“Artículo 13°.- Registro de Sanciones Artículo 161°. La condena penal
13.1. Amplíese el contenido del consentida y ejecutoriada privativa de
Registro Nacional de Sanciones de la libertad, por delito doloso, acarrea
Destitución y Despido , establecido destitución automática. En el caso de
en el Artículo 242° de la Ley del condena de condena condicional, la
Procedimiento Administrativo Comisión de Procesos Administrativos
General, Ley N° 27444, y anótese en Disciplinarios evalúa si el servidor
21 Con fecha 19/05/2004 se publica la puede seguir prestando servicios,
Resolución Ministerial N° 135-2004-PCM siempre y cuando el delito no esté
Directiva para el funcionamiento y actualización relacionado con las funciones asignadas
de información del Registro Nacional de
ni afecte a la Administración Pública.”
Sanciones de Destitución y Despido; que precisa
el presente artículo. • Decreto Supremo N° 052-98-PCM.
Por disposición del artículo 13° de la Ley • Decreto Supremo N° 089-2006-PCM:
27815 publicada el 13/08/2002 se amplía el Reglamento para el funcionamiento,
contenido del Registro Nacional de Sanciones actualización y consulta de la
de Destitución y Despido, establecido en el información en el Registro Nacional de
presente artículo.
148
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

Sanciones de Destitución y Despido – • DECRETO LEGISLATIVO 276: Ley de


RNSDD. Bases de la Carrera Administrativa y
• Resolución Ministerial N° 017-2007- de Remuneraciones del Sector Público
PCM; Directiva para el uso, registro (Publicado en El Peruano el 24 de marzo
y consulta del Sistema Eléctrico de de 1984):
Registro Nacional de Sanciones de “Artículo 25°.- Los servidores públicos
Destitución y Despido – RNSDD. son responsables civil, penal y
administrativamente por el cumplimiento
Este artículo reglamenta sobre el personal de las normas legales y administrativas
inhabilitado pata el ejercicio de la función en el ejercicio del servicio público, sin
pública. perjuicio de las sanciones de carácter
disciplinario por las faltas que cometan.”
Nos dice MORÓN URBINA22 • DECRETO SUPREMO N° 005-90-
“La frondosidad de la Administración PCM (Publicado en El Peruano el 18 de
Pública y su desorden documental hacen enero de 1990):
prácticamente imposible que se conozca “Artículo 153°.- “Los servidores públicos
si una persona propuesta a un cargo está serán sancionados administrativamente
jurídicamente hábil para contratar con el por el incumplimiento de las normas
Estado…” legales y administrativas en el ejercicio
de sus funciones, sin perjuicio de las
“ARTÍCULO 243°.- AUTONOMÍA DE responsabilidades civil y/o penal en que
RESPONSABILIDADES pudieran incurrir”.
243.1. LAS CONSECUENCIAS
CIVILES ADMINISTRATIVAS O Se indica que el principio de la autonomía
PENALES DE LA RESPOSABILIDAD de las responsabilidades lo podemos
DE LAS AUTORIDADES SON definir como el régimen jurídico en el cual
INDEPENDIENTESN Y SE EXIGEN DE cada una de estas que concurren sobre la
ACUERDO A LO PREVISTO EN SU conducta de los funcionarios y servidores
RESPECTIVA LEGISLACIÓN. públicos, mantienen recíproca autonomía
243.2.- LOS PROCEDIMIENTOS técnica, de regulación, de valoración, de
PARA LA EXIGENCIA DE LA calificación y de resolución, a cargo de las
RESPONSABILIDAD PENAL autoridades a las cuales se les ha confiado
O CIVIL NO AFECTAN LA la potestad sancionadora.23
POTESTAD DE LAS ENTIDADES
PARA INSTRUIR Y DECIDIR 4.7. LA JURISPRUDENCIA NACIONAL
SOBRE LA RESPONSABILIDAD
ADMINISTRATIVA, SALVO La jurisprudencia nacional ha sentado
DISPOSICIÓN JUDICIAL EXPRESA EN doctrina concordante con lo siguiente:
CONTRARIO”. • EL PROCESAMIENTO PENAL
POR LA MISMA CONDUCTA
COMENTARIO: NO CONLLEVA SUSPENSIÓN
Se debe señalar que existen normas que DEL PROCESO O SANCIÓN
deben concordarse, como: ADMINISTRATIVA (Exp. N° 885-98-
• CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL AA/TC, HUÁNUCO.DEMANDANTE:
PERÚ: 1993, Artículos 39°; 40°. Alejandro Cox Vera).
22 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob, Cit. Pág, 23 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob. Cit. 772-
771 780.
149
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

• LA APLICACIÓN DE UNA FUNCIÓN.


SANCIÓN ADMINISTRATIVA EL MINISTERIO PÚBLICO, A EFECTOS
POR UNA CONDUCTA PUNIBLE DE DECIDIR EL EJERCICIO DE LA
PENALMENTE NO IMPLICA ACCIÓN PENAL EN LOS CASOS
PENALIZAR EL ILÍCITO PENAL, SINO REFERIDOS A DELITOS DE OMISIÓN
SÓLO LA FALTA ADMINISTRATIVA O RETARDO DE FUNCIÓN, DEBERÁ
(EXP. N° 885-98-AA/TC, HUÁNUCO. DETERMINAR LA PRESENCIA DE LAS
DEMANDANTE: Alejandro Cox Vera). SIGUIENTES SITUACIONES;
• EL ARCHIVAMIENTO DE a) SI EL PLAZO PREVISTO POR LEY
UN PROCESO PENAL NO PARA QUE EL FUNCIONARIO
AFECTA EL PROCESAMIENTO ACTÚE O SE PRONUNCIE DE
ADMINISTRATIVO DE LA MANERA EXPRESA NO HA SIDO
CONDUCTA. EXCEDIDO.
(Exped. N° 719-96-AA/TC, TACNA, b) SI EL ADMINISTRADO HA
Basilio Agustín Castro Copa) CONSENTIDO DE MANERA
EXPRESA EN LO RESUELTO POR EL
4.8. SITUACIONES EXCEPCIONALES FUNCIONARIO PÚBLICO,
(Artículo adicionado por el artículo
a. Si el Poder Judicial comprueba único de la Ley N° 28187, publicada el
fehacientemente la inexistencia de 09/03/2004).
los hechos imputados al funcionario,
lo cual origina el archivamiento del COMENTARIO;
expediente administrativo o la revisión Nos dice MORON URBINA24
de lo ya ejecutado. “La Ley N° 28187 incorporó este artículo
a la Ley del Procedimiento Administrativo
b. Si el Poder Judicial comprueba la General con evidente propósito de
existencia de hechos imputados al introducir dos elementos a considerar por
funcionario o servidor público, que no el Ministerio Público a efecto de decidir
han sido probados o sancionados en la ´por la interposición de denunciar contra
vía administrativa. funcionarios y servidores públicos por
c. Por ello, la normativa laboral pública delitos omisivos en el cumplimiento de sus
tiene la previsión de establecer que la cometidos estatales
“condena penal privativa de la libertad por Tuvo influencia en la propuesta normativa,
delito doloso cometido por un servidor presentada por el Poder Ejecutivo, la
público lleva consigo la destitución existencia de cuantiosas denuncias
automática. Además de aplicar la pena formalizadas por el Ministerio Público
accesoria de inhabilitación para ejercer ante denuncias de ciudadanos, como una
cargos públicos en los casos que así lo estrategia de presión sobre las autoridades
determine la sentencia judicial. y funcionarios a cargo de la resolución de
sus expedientes para obtener su decisión
4.9. DENUNCIA POR DELITO favorable sin haber transitado previamente
DE OMISIÓN O RETARDO DE la vía administrativa…
FUNCIÓN El artículo busca que para interponer
una denuncia en la vía penal por retardo
“ARTÍCULO 244°.- DENUNCIA POR u omisión en el cumplimiento de una
DELITO DE OMISIÓN O RETARDO DE 24 MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob. Cit. 779-
780.
150
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

función, sólo procede si previamente no se • FUNCIÓN INDEMNIZATORIA,


ha agotado la vía administrativa, o si el que entraña una asignación
administrado no hubiere consentido el acto económica cyo valor simboliza el
administrativo…” valor del daño del bien jurídico que
se ha afectado, perdido o cuyas
V. CONCLUSIONES cualidades no pueden ser restauradas
a su condición original o anterior al
Después de la presente exposición, acaecimiento del daño.
podemos concluir resumiendo lo siguiente: • LA FUNCIÓN PREVENTIVA,
1. La responsabilidad administrativa, implica la tutela preventiva para
civil y penal es una institución que efectos de resguardar un bien
permite a un sujeto-administrado jurídico amenazado por un daño.
de derecho obtener una reparación, 5. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE
compensación o indemnización por LA RESPONSABILIDAD: SÍNTESIS
un daño o perjuicio que ha sufrido y ELEMENTAL:
socialmente considerado inaceptable. • LA ILICITUD: Se define como una
Se trata de reparar el daño ocurrido violación o quebrantamiento de un
tanto en la esfera patrimonial como mandato o prohibición establecido
extra-patrimonial. por el ordenamiento jurídico a través
2. La función principal de la responsabilidad de un pacto contractual, normas
es procurar el restablecimiento del imperativas o de orden público, el
bien jurídico afectado a su estado derecho consuetudinario o las buenas
primigenio o lo más cercano a dicho costumbres.
estado. Empero cuando ello no es •
En lo que corresponde, el elemento
posible esta institución acude a medios ILICITUD como presupuesto de la
de compensación que den al titular del responsabilidad civil se puede observar
bien jurídico afectado la posibilidad en el artículo 1321° del Código
de compensar su pérdida con otro Civil cuando se regulan relaciones
bien similar o con una indemnización contractuales y en los artículos 1969°
económica. y 1970° del mismo cuerpo normativo
3. Se indica que aún no se ha explorado cuando se refiere a ña responsabilidad
la responsabilidad en su función civil extracontractual.
preventiva, que tiene por objeto evitar • EL DAÑO ANTIJURÍDICO, es
el acaecimiento de un daño sobre un entendido como menoscabo a un bien
bien valioso. jurídicamente tutelado, el cual se va a
4. Las funciones de la responsabilidad se manifestar en una afectación negativa
le puede resumir en la siguiente forma; a la esfera personal y/o patrimonial de
• FUNCIÓN RESTAURADORA, que una persona como consecuencia de
involucra el retorno del bien jurídico una conducta antijurídica, esto es que
afectado al status quo0 anterior al contraviene una norma jurídica formal,
daño. normas técnicas o consuetudinaria.
• FUNCIÓN COMPENSATORIA, • DAÑO PATRIMONIAL: Es aquel daño
que implica la asignación económica que menoscaba el patrimonio de una
que recibe la víctima por el tiempo persona evitando su acrecentamiento
que no pudo gozar del bien jurídico o disminuyéndolo dramáticamente. El
dañado. daño patrimonial nos ofrece por ello
151
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

dos especies nacidas del momento en creado, abuso del derecho y la equidad)
que se producirán las consecuencias del y subjetivos (leve, la culpa grave o
daño, así tenemos que existirá: inexcusable y el dolo).
a. DAÑO EMERGENTE, respecto a
la disminución concreta, evidente Terminamos manifestando que la
e inmediata que sufre la víctima Ley N°27444, Ley del Procedimiento
en su patrimonio debido al daño. Administrativo General ha dado cauce
b. EL COSTO DE LA PÉRDIDA homogéneos pata el procesamiento de
DE OPORTUNIDAD que se la responsabilidad administrativa de las
manifiesta en la pérdida a futuro autoridades.
de una oportunidad de acrecentar
su patrimonio debido a que el daño Debido a esta Ley las autoridades sujetas
le trunca dicha “chance” llamada al régimen laboral público deberán seguir
también “LUCRO CESANTE”. con el procedimiento administrativo
• DAÑO EXTRAPATRIMONIAL, se disciplinario previsto en el Decreto
define como aquel daño que lesiona Legislativo N°276 y sus concordantes.
directamente a la persona, no tanto en
sus bienes, como en el ámbito espiritual REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(psicológico) y biológico, de ahí que se
la denomine “DAÑO SUBJETIVO”. 1.- Artículo 67°°. Carácter inalienable de
la competencia administrativa…”
EL NEXO CAUSAL: 2.- “Artículo 143°. Responsabilidad por
El nexo causal es la relación de incumplimiento de plazos…”
correspondencia que existe entre el daño 3.- Artículo 239°, primer párrago0 de la
ocasionado y la acción u omisión del Ley N° 2744
sujeto al que se le imputa responsabilidad. 4.- CÓDIGO PENAL:
Es una relación naturalista de causa efecto, Artículo 425.- Funcionario o servidor
que hace “imputable” del daño causado público
a una persona que con su conducta Se consideran funcionarios o servidores
activa o pasiva lo provoca. En ese públicos:
sentido, la indemnización comprende la • Los que están comprendidos en la
indemnización de las consecuencias que se carrera administrativa.
deriven de la acción u omisión generadora • Los que desempeñan cargos políticos
del daño, como el lucro cesante, el daño o de confianza, incluso si emanan de
a la persona my el daño moral y ello sólo elección popular.
es posible reclamar si existe una relación • Todo aquel que independientemente del
de causalidad entre el hecho y el daño régimen laboral en que se encuentre,
producido mantiene vínculo laboral o contractual
de cualquier naturaleza con entidades u
EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN organismos del Estado y que en virtud de
Los Factores de Atribución se pueden ello ejerce funciones en dichas entidades
definir como las causales por las cuales u organismos.
el ordenamiento jurídico hace responder • Los administradores y depositarios de
a una persona por un daño causado, caudales embargados o depositados
sea directa o indirectamente pudiendo por autoridad competente, aunque
clasificarse en objetivos (garantía, riesgo pertenezcan a particulares.
152
CABRERA VÁSQUEZ, Marco Antonio

• Los miembros de las Fuerzas Armadas y Procedimiento A d m i n i s t r a t i v o


Policía Nacional. General. Lima, Octava Edición Gaceta
• Los demás indicados por la Constitución Jurídica. 2009. Página 759-760.
Política y la ley. 15.- MORÓN URBINA, Juan
• Actualmente existen dos grandes Carlos, Comentarios a la Ley del
corrientes en la interpretación de la Procedimiento A d m i n i s t r a t i v o
citada relación. General. Lima, Octava Edición, Gaceta
5.- ESCOLA, Héctor Jorge. Compendio de Jurídica. 2009. Página 762-763.
Derecho Administrativo. Depalma. 16.- MORON URBINA, Juan Carlos. Ob.
Buenos Aires, 1984, pp.1131-1132. Cit. Pág. 767
DIEZ, Manuel María Derecho 17.- MORÓN URBIBA, Juan Carlos Ob.
Administrativo, t. V, Plus Ultra. Buenos Cit, Pág. 768
Aires, 1971, p. 18. 18.- MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob,
6.- ESCOLA, Héctor Jorge, Compendio Cit. Pág, 771
de Derecho Administrativo, 19.- MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.
Depalma, Buenos Aires, 1984, pp.1131- Cit. 772-780.
1132; DIEZ, Manuel María, Derecho 20.- MORÓN URBINA, Juan Carlos. Ob.
Administrativo, t.V, Plus Ultra, Buenos Cit. 779-780.
Aires, 1971, p.18. 21.- OSSORIO, Manuel, Diccionario de
7.- GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo/ ciencias jurídicas, políticas y sociales. 31°
FERNÁNDEZ. Tomás-Ramón, Curso de edición. Editorial Heliasta, Buenos Aires.
Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 2008. Pág.828 y ss.
2000, pág. 355. 22.- PATRÓN FAURA, Pedro/PATRÓN
8.- GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo/ BEDOYA, Pedro. Derecho Administrativo
GERNÁNDEZ, Tomás- Ramón, Curso de y Administración Pública en el Perú-
Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, Editorial GRIJLEY. 8ªedición. Lima. 2004.
2000, p. 355 Pág.173 y ss.
9.- GUIA PARA ANÁLISIS DE 23.- VILLEY, Michel. En torno al contrato,
RESPONSABILIDADES EN SEDE DE la propiedad y la propiedad. Trad.
CONTROL, Circular Técnica Nº 3- del francés. Ediciones Ghersi.
97.CG (19.11.97: 1.1. Buenos Aires.1980. pág.80
10.- GUIA PARA ANÁLISIS DE
RESPONSABILIDADES EN SEDE DE
CONTROL, Circular
11.- GUZMÁN NAPURI, CHRISTIAN,
El Procedimiento Administrativo. Ara
Editores, 2007-Lima. Pág.361
12.- GUZMÁN NAPURI, CHRISTIAN,
El Procedimiento Administrativo. Ara
Editores, 2007-Lima. Pág.362.
13.- Los numerales 288.1; 238.2; 238.3;
238.4; 238.5, han sido modificados por el
Decreto Legislativo N° 1029, publicado el
24 de Junio del 2008.
14.- MORÓN URBINA, Juan
Carlos, Comentarios a la Ley del

También podría gustarte