Está en la página 1de 13

APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 360° EN LA

EMPRESA FUNDASOLIDARIA I.P.S

PRESENTADO POR:
FRANCISCO JAVIER CORREA SANCHEZ

TUTOR:
LUIS FERNANDO ALONSO GARZON

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MONTERÍA-CÓRDOBA
2018
INTRODUCCÍON

En la era actual nos encontramos en un mundo globalizado y altamente


competitivo, en donde las empresas compiten cada día por ser mejores, son
diversas las estrategias diseñadas para conquistar al consumidor o cliente que
necesita de nuestros productos o servicios.
Por tanto este trabajo pretende indagar a cerca de la importancia que tiene el
proceso de evaluación de desempeño, además de aplicarla en la empresa
FUNDASOLIDARIA I.P.S, con el propósito de conocer las ventajas y beneficios
que genera la medición del desempeño en dicha organización, con el propósito
de generar valor agregado a partir del potenciamiento del recurso humano.
El modelo de evaluación del desempeño de 360°, por ser un método integral
que vincula a superiores, compañeros, subalternos y en ocasiones a clientes y
proveedores; ésta metodología busca generar una evaluación más confiable,
que aporta una retroalimentación acompañada de alternativas para ayudarle al
evaluado a su desarrollo profesional.

OBJETIVOS DE LA EVALUACION
 Hacer seguimiento de las competencias de los colaboradores, con
respecto a los cargos, teniendo en cuenta los resultados esperados del
cargo con el fin de conocer la eficiencia del puesto.

 Realizar un proceso de medición del cumplimiento de los indicadores


acorde a los resultados pactados con el fin comprobar su cumplimiento
en cada uno de los colaboradores.
MARCO CONCEPTUAL
La evaluación de desempeño.
La evaluación de desempeño se convierte en una herramienta de gran
importancia para medir el desarrollo laboral de los colaboradores en las
empresas, es difícil establecer las debilidades y fortalezas que presenta el
recurso humano si no se cuenta con una metodología técnica y confiable que lo
determine; esto se logra teniendo como base un patrón de calificación, que
sirva de guía para comparar y establecer el grado de cumplimiento respecto a
los objetivos planteados.
La evaluación de desempeño es considerada como “una apreciación
sistemática del desempeño de cada persona, en el cargo o del potencial de
desarrollo futuro. Toda evaluación es un proceso para estimular o juzgar el
valor, la excelencia, las cualidades de una persona…Es un concepto dinámico
ya que las organizaciones siempre evalúan a los empleados con cierta
continuidad, sea formal e informalmente. Además la evaluación de desempeño
constituye una técnica de evaluación imprescindible en la actividad
administrativa”. (Chiavenato, 2001, pág. 357)
Según el concepto que aportan autores como: Urquijo & Bonilla, (2008) “la
evaluación de desempeño sirve, en general, para determinar el mérito de una
persona en la realización de las responsabilidades, funciones y actividades
propias del cargo o puesto que ocupa... y no solo poder reconocer sus méritos
mediante alguna gratificación si no llevar a cabo una racional administración de
personal”. (Pág. 291).
La opinión emitida por Sherman, (1999), “la evaluación es un proceso que
cumple funciones administrativas y de desarrollo. Es un proceso que identifica,
mide y administra la gestión de las personas”. La opinión de este autor tiene
dos enfoques importantes que describen la razón de ser de la evaluación de
desempeño.
Cómo se puede apreciar, la evaluación de desempeño es una herramienta que
busca mejorar los aportes individuales, para integrarlos en beneficio de la
organización, por esta razón se hace presente en las funciones administrativas,
partiendo desde la planeación, porque ayuda a prever que cantidad de
personal se necesita para realizar un proceso, cuáles son las competencias
que debe cumplir y que tiempo le tomará realizar las actividades
encomendadas.
De igual manera la evaluación de desempeño juega un papel importante en la
función de organización, porque la evaluación de desempeño es una gran
oportunidad para conocer los empleados, así mismo conocer la calidad de su
trabajo, facilitando la asignación de tareas, acordes con el perfil del
colaborador, buscando que exista un equilibrio en el clima organizacional, de
igual manera permite identificar aquellos colaboradores que se destacan en el
desarrollo de sus actividades diarias, y que pueden ser piezas claves en el
cumplimiento de misiones críticas que desarrolle la empresa.
Las empresas que aplican procesos de evaluación de desempeño de personal,
facilitan de manera significativa la función de dirección, en razón a que se
cuenta con empleados más comprometidos, que buscan la mejora continua de
su trabajo, su mente se centra en el cumplimiento de las metas establecidas,
dando vía libre al autocontrol y permite que la organización avance de manera
más rápida en la consecución de los objetivos.
El control es la función administrativa que guarda mayor interrelación con la
evaluación de desempeño, puesto que ayuda a establecer la cantidad y calidad
de resultados obtenidos, expresando a la organización la tranquilidad por los
logros alcanzados o por el contrario, enciende las alarmas ante los resultados
deficientes, estos dos mecanismos actúan como un sistema de monitoreo
centrando su esfuerzo en el cumplimiento de los objetivos y la corrección de las
fallas que se presenten.
1. PLATAFORMA ESTRATEGICA DE FUNDASOLIDARIA I.P.S
“la plataforma estratégica es la estructura conceptual sobre la cual se rige una
organización. Está compuesta en esencia por: misión, visión, objetivos
estratégicos, valores corporativos, políticas y códigos de ética” (Geoffrey Hirt y
O. C. Ferrell, 2004).
La plataforma estratégica de FUNDASOLIDARIA I.P.S. LTDA es la que sigue:
1.1 MISION
Fundación Solidaria, es una organización sin ánimo de lucro de origen
comunitario; que presta servicios integrales de primer y segundo nivel de
atención en salud, con atención humanizada, excelencia en la gestión,
mejorando la calidad de vida a la población en general.
1.2 VISION
FUNDACIÓN SOLIDARIA, entidad ampliamente reconocida en la región como
entidad prestadora de servicios de salud, comprometida con la calidad total y
posicionada como la mejor en la zona.
1.3 PRINCIPIOS Y VALORES
 UNIVERSALIDAD: Está abierta a todas aquellas personas, vinculadas o
no a una I.P.S. o A.R.S., pue su misión es prestar sus servicios al
ciudadano que los necesité.
 NORMATIVIDAD: Se rige dentro del marco Jurídico Colombiano,
propios del sector salud y por sus normas estatutarias internas.
 INTERDISCIPLINARIDAD: Los diagnósticos y tratamientos se realizan
mediante la cooperación entre los distintos profesionales asociados, en
la búsqueda de una acertada valoración médica, que redunde en
beneficio para el cliente.
 PLANEACION: Realizar sus funciones mediante los postulados de la
planeación estratégica, la delegación y el control de gestión.
 TRASPARENCIA: Es la claridad que debe mostrar todo acto humano.
La ética, el desarrollo humano basado en principios y honestidad son
pilares fundamentales de la realdad de nuestra empresa. Así le
cumplimos al cliente y a las Empresas contratantes.
 BIENESTAR DEL USUARIO.
 RESPETO POR LA DIGNIDAD HUMANA.
 ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y
ADMINISTRATIVOS.
 SERIEDAD Y CUMPLIMIENTO.
 EMPATIA EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE.
 EXCELENCIA Y CALIDAD EN EL SERVICIO.
1.4 OBJETIVOS DE CALIDAD
 Garantizar la prestación de un servicio confiable y de manera segura
cumpliendo con todos los requisitos legales.
 Contribuir de manera efectiva al crecimiento y mejoramiento de la
comunidad de la zona de influencia de la institución, mediante planes y
programas de inversión social.
 Promover el mejoramiento continuo del talento humano, fortaleciendo
las competencias necesarias.
1.5 POLITICA DE CALIDAD
Satisfacer las necesidades del usuario en la prestación de los servicios de
salud, buscando la eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus actividades y la
optimización de los recursos y la estandarización de los procesos para lograr
un mejoramiento continuo en los mismos.
1.6 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La empresa FUNDASOLIDARIA I.P.S. Ltda., busca un ambiente sano y seguro
para todos sus usuarios y colaboradores, igualmente reconoce la importancia
de todo su personal, estableciendo dentro de sus prioridades la implementación
y mejoramiento de un sistema de Seguridad y de Salud en Trabajo, el cual va
encaminado a velar por el completo bienestar físico, mental y social de los
trabajadores ofreciendo puestos de trabajos ergonómicos.
Nuestras políticas están orientadas hacia la mejora continua mediante: Un
servicio eficiente y efectivo, confiable, seguro y flexible
FUNDASOLIDARIA I.P.S cuenta con espacios libres de humo y prohíbe a sus
colaboradores laborar bajo los efectos de cualquier sustancia Psicoactiva que
ponga en riesgo la salud y la vida de sus usuarios, su familia y la de los demás
colaboradores.
1.7 POLITICAS AMBIENTALES En FUNDASOLIDARIA I.P.S Somos
conscientes de la responsabilidad con el medio ambiente y dentro de nuestro
funcionamiento y compromiso con el bienestar de nuestros usuarios, nuestros
colaboradores y la sociedad en general, estamos obligados en todos los niveles
de la organización a prevenir la contaminación y mejorar continuamente los
procesos en favor del cumplimiento de la legislación ambientales vigentes
aplicables y en busca del desarrollo sostenible de acuerdo a los siguientes
alineamientos:
 Mejorar y ejecutar planes de gestión integral de residuos en nuestras
brigadas de salud en el departamento de córdoba enfocados en la
prevención de riesgos ambientales y sanitarios.
 Mejorar y ejecutar un programa de producción más limpia con miras a la
minimización, recuperación, reutilización y reciclaje de residuos,
alternativas y estrategias enfocados en el ahorro y uso eficiente de
recursos naturales.
 Laborear los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para
la implementación de la gestión ambiental de la organización.
 Implementar programas de capacitación y entrenamiento en gestión
ambiental, bioseguridad y producción más limpia.
1.8 POLITICA DE NO ALCOHOL, NO DROGA Y NO FUMAR
FUNDASOLIDARIA IPS, es consciente que el alcoholismo, la drogadicción y el
tabaquismo por parte del personal, tiene efectos adversos en la capacidad de
desempeño y afectan considerablemente la salud, seguridad, eficiencia y
productividad de los empleados y de la empresa general. Por lo anterior, que
FUNDASOLIDARIA IPS, tiene el compromiso de brindar y asegurar sitios y
ambientes de trabajos seguros y saludables, con el fin de prevenir, mejorar y
conservar el bienestar y calidad de vida de los empleados, clientes y demás,
que permita el adecuado desempeño y competitividad del personal y de la
compañía, fomentando un estilo de vida saludable. Por tal razón,
FUNDASOLIDARIA IPS, adopta las políticas en relación al consumo de
alcohol, drogas y tabaco:
 Se prohíbe el uso de alcohol, drogas y tabaco, posición, distribución,
venta e incitación al consumo en las instalaciones de la compañía.
 Se prohíbe el ingreso y la presencia del trabajador a las instalaciones de
la compañía en estado de embriaguez o con
 efectos de consumo de droga.
 La empresa se reserva el derecho de realizar inspecciones, controles y
pruebas de laboratorio a su personal de trabajo. Para mantener un
ambiente de trabajo limpios de alcohol, drogas y tabaco.
 Todo trabajador de quien se sospeche abuso en el consumo de alcohol,
droga y tabaco, con secuelas o durante las funciones laborales será
suspendido inmediatamente de su labor.
Esta política forma parte del contrato de trabajo y es de obligatorio
cumplimiento por parte de los antiguos y nuevos trabajadores
2. ESTRUCTURA ORGÁNICA (ORGANIGRAMA)
"Es la representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de
una de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que guardan entre sí
los órganos que la componen" (Enrique B. Franklin, 2009).
Fuente: FUNDASOLIDARIA I.P.S.

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

GERENTE

COMITES:
COMPRAS
HISTORIAS CLINICAS
PARITARIO DE SALUS
OCUPACIONAL

AREA DE ATENCION AL USUARIO AREA DE APOYO LOGISTICO

UNIDAD FUNCIONAL DE AYUDAS UNIDAD FUNCIONAL RECURSOS


DIAGNOSTICAS FISICOS Y SERVICIOS

UNIDAD FUNCIONAL UNIDAD FUNCIONAL RECURSOS


AMBULATORIA HUMANOS

UNIDAD FUNCIONAL
CONTABILIDAD Y FACTURACION

Figura 2: Organigrama
3. UBICACIÓN
FUNDASOLIDARIA I.P.S se encuentra ubicada en el departamento de
Córdoba más exactamente en el municipio de Tierralta donde radica en la
Cra. 18 10 – 11
4. ACTIVIDAD ECONÓMICA
ACTIVIDAD: Actividades de la práctica médica

5. APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 360º


Gran parte del éxito de la evaluación del desempeño de 360° se genera en la
conformación y el desempeño del equipo encargado de llevar a cabo dicho
proceso, por eso es importante a la hora de conformar este equipo, valorar
diferentes factores, con las características del personal, de la empresa y de lo
que se desea medir en el empleado, además de definir el cronograma a seguir
en el proceso de la evaluación, identificar cada una de las etapas, en
FUNDASOLIDARIA I.P.S se establecieron las siguientes:
5.1 PREPARACIÓN
Para la aplicación de la evaluación de 360º dentro de la organización
FUNDASOLIDARIA I.P.S, primeramente designo el cargo a evaluar, al igual
que sus respectivos evaluadores, así mismo la definición de las competencias
que son de suma importancia en este proceso y el formato a usar, todos estos
aspectos se detallan a continuación.
5.1.1 CARGOS A EVALUAR:
 Fisioterapeuta (DANIELA SANCHEZ LOPEZ)
5.1.2 EVALUADORES
 Gerente general (JOSE FRANCISCO CORREA)
 Médico general (SANTIAGO MENDOZA)
 Cliente externo (ANDRES FELIPE CALLE)
 Secretaria (MARIA HERNANDEZ)
5.1.3 COMUNICADO DE INVITACIÓN A LA EVALUACIÓN DE 360º.
Estimados trabajadores de FUNDASOLIDARIA I.P.S, es la voluntad de las
directivas comenzar a trabajar un desarrollo conjunto entre la entidad y
ustedes, por ello hemos adoptado la EVALUACION DE 360º, para su ejecución
se comenzaran a realizar las siguientes actividades:

 Se inicia con una etapa de sensibilización, la cual tiene como finalidad


comunicar a los evaluadores y evaluadores la importancia de la
evaluación, además de las ventajas competitivas que se adquirirán en el
proceso, la fecha para esto es el 4/10/2017.
 Seguidamente se procederá a la aplicación de los formatos previamente
elaborados y dados a conocer con el fin de la familiarización de todos los
involucrados en el proceso con éste, se realizara el 6/10/2017.
 A continuación después del análisis e interpretación de la información
obtenida se procede a comunicar las desventajas y fortalezas
encontradas, en caso de las desventajas o falencias se tomaran o
implementaran planes en pro de mejorar, por ejemplo la aplicación de
capacitaciones a los puestos de los colaboradores que presentes
falencias con el fin de obtener el mejor desempeño y obtener el máximo
potencial, se tiene previsto la fecha para esto como el 09/10/2017.

5.1.4 ELABORACIÓN DEL FORMATO A UTILIZAR EN LA EVALUACIÓN


Para realizar una correcta definición de las competencias a utilizar en la
evaluación FUNDASOLIDARIA I.P.S tuvo en cuenta la plataforma estratégica
de la misma, con el fin de que los resultados obtenidos presenten una mayor
confiablidad y a las vez que muestre una identificación con los métodos de la
organización y el grado de compromiso de tanto los colaboradores como de la
misma I.P.S. Estas competencias que se tomaron en cuenta fueron:
 Comunicación
 Trabajo en equipo
 Resistencia a la presión
 Resolución de problemas
 Seguridad, orden y limpieza
 Pensamiento estratégico
 Actitud y colaboración
 Solución de problemas
 Mejora continua
 Capacidad personal
 Costos y productividad

5.1.5 APLICACIÓN DEL FORMATO


Para llevar a cabo la aplicación del formato se usó una página web con el fin de
facilitarle tanto a los evaluadores como a los evaluados el diligenciamiento del
mismo y que lo pudieran hacer sin inconvenientes o interrupciones y así
obtener una mejor información.
5.2 SENSIBILIZACIÓN
FUNDASOLIDARIA I.P.S con el fin de sensibilizar a los colaboradores y
evaluadores del proceso realizar charlas y publicaciones de carteleras dentro
de la organización, con el fin de que se comprendan los beneficios de la
evaluación 360 así como el impacto organizacional. Reducir la tensión
emocional del evaluado ocasionada por ser observado y evidenciado es muy
importante para el éxito del proyecto.
5.3 PROCESO DE EVALUACIÓN
Como se había dicho anteriormente la aplicación del formato se realizó
mediante el uso de una página web con el fin de facilitarle tanto a los
evaluadores como a los evaluados el diligenciamiento del mismo y que lo
pudieran hacer sin inconvenientes o interrupciones y así obtener una mejor
información, que pueda ser usada para el bien de la organización, para obtener
una mayor productividad y rendimiento.
5.4 RECOLECCIÓN DE DATOS
De igual manera, se utilizó la página para realizar la recolección de los datos
ajustándose al cronograma expuesto, con el fin de procesarlas de manera
oportuna. Es necesario hacer monitoreo constante del avance que está
teniendo cada evaluador y avisar si tiene algún atraso o revisar si se está
presentando alguna anomalía.
5.5 REPORTE
Una vez aplicada la evaluación de desempeño por competencias de 360° al
grupo de colaboradores de FUNDASOLIDARIA I.P.S (Ver Anexo No. 2 de
resultados por persona) se muestra a continuación los resultados tabulados y
consolidados por colaborares:
 Fisioterapeuta
Luego de realizar la evaluación de desempeño 360° para el cargo de
oftalmólogo en FUNDASOLIDARIA I.P.S se obtuvieron los siguientes
resultados:
GERENTE MEDICO SECRETARIA PROMEDIO
COMUNICACIÓN 4 4 3 3,67
TRABAJO EN EQUIPO 5 4 4 4,33
RESISTENCIA A TRABAJO BAJO
PRESION 4 4 4 4,00
SEGURIDAD, ORDEN Y LIMPIEZA 3 4 4 3,67
PENSAMIENTO ESTRATEGICO 4 5 3 4,00
ACTITUD Y COLABORACION 5 4 4 4,33
SOLUCION DE PROBLEMAS 3 4 3 3,33
MEJORA CONTINUA 4 5 4 4,33
CAPACIDAD PERSONAL 4 4 4 4,00
COSTOS Y PRODUCTIVIDAD 4 3 3 3,33
TOTALES 4,44 4,56 4,00 4,33

Según los resultados arrojados por la evaluación de desempeño aplicada, las


fortalezas detectadas son:
ITEM CALIFICACION DESCRIPCION
Mejora continua 4,33 No muestra resistencia a las
ideas de las demás personas.
Trabajo en equipo 4,33 Inspira, motiva y guía al equipo
para el logro de las metas.

Actitud y 4,33 Su equipo de trabajo y él, se ven


colaboración con buena actitud y colaboración
todos los días.

Los aspectos a mejorar son:


ITEM CALIFICA DESCRIPCION
CION
Solución de 3,33 Aporta soluciones adecuadas, aunque en
problemas ocasiones un poco lento a los problemas
que se presentan.
Costos y 3,33 Falta ser más constantes en su esfuerzo
productividad por mejorar la productividad y reducir
costos.
De manera general, estos resultados se pueden consolidar gráficamente como
se muestran a continuación:

RESULTADOS 360 GRADOS RADAR

COMUNICACIÓN
COSTOS Y 5
4 TRABAJO EN EQUIPO
PRODUCTIVIDAD
3
RESISTENCIA A
CAPACIDAD PERSONAL 2 TRABAJO BAJO GERENT
1 PRESION E
MEDICO
0
SEGURIDAD, ORDEN Y SECRET
MEJORA CONTINUA ARIA
LIMPIEZA

SOLUCION DE PENSAMIENTO
PROBLEMAS ESTRATEGICO
ACTITUD Y
COLABORACION

RESULTADOS 360 GRADOS BARRAS

5
4
GERENTE
3 MEDICO
2 SECRETAR
IA
1
0

De acuerdo a los resultados consolidados, el cargo evaluado obtuvo una


calificación de 4,33 que se considera buena. Teniendo en cuenta los resultados
podemos afirmar que existe coherencia entre los resultados obtenidos y el
cargo evaluado ya que las competencias potenciales de este cargo con
desarrolladas por el colaborador, por otro lado, el cargo evaluado debe mejorar
de manera general en la eficiencia con la que desarrolla sus actividades
diarias, lo cual se consideran de suma importancia en todos los miembros de
cualquier organización que hoy en día quiera ser competitiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Martínez, R. F. (2000). Consideraciones sobre la evaluación del personal
académico por parte de los alumnos. En: ANUIES. Evaluación del
Desempeño del Evaluación del Desempeño Docente 51Personal
Académico. Análisis y propuesta de metodología básica (pp. 129-137).
México: ANUIES.
 Martínez, R. F. (2000). Consideraciones sobre la evaluación del personal
académico por parte de los alumnos. En: ANUIES. Evaluación del
Desempeño del Evaluación del Desempeño Docente 51Personal
Académico. Análisis y propuesta de metodología básica (pp. 129-137).
México: ANUIES.

También podría gustarte