Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS


BIOLÓGICAS
Hernández Santa Rosa Gabriel Grupo: 4IV1

BALANCE DE MASA EN UN REACTOR QUÌMICO.

INTRODUCCIÓN

La ingeniería de las reacciones químicas se basa en los conceptos cinéticos y


termodinámicos de la reacción química aplicados a nivel industrial, para diseñar y hacer
funcionar correctamente aquel equipo donde debe tener lugar, el cual se denomina
REACTOR QUÍMICO.
El diseño de un reactor implica no sólo saber que tan grande o de que tipo debe ser, es
importante aclarar que en el diseño se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Las condiciones óptimas de operación: temperatura, presión, velocidad de flujo,
cantidad y calidad de las materias primas, además un estudio fisicoquímico y cinético de
las especies reaccionantes.
- Los requerimientos ambientales y de seguridad industrial, los dispositivos
apropiados para el funcionamiento y control instrumental.
- El costo mínimo de inversión maximizando las ganancias.
- Se requiere un estudio fuerte de mercados que garantice que la producción sea
adecuada para los índices de oferta y demanda del producto.
El reactor tipo Batch es un reactor donde no existe flujo de entrada ni de salida, es
simplemente un reactor con un agitador que homogeniza la mezcla. Las ventajas del
reactor mienten con su flexibilidad. Un solo recipiente puede realizar una secuencia de
diversas operaciones sin la necesidad de romper la contención. Esto es particularmente
útil cuando se procesan tóxicos. El reactor Batch Armfield CEB MK II se conoce como un
reactor discontinuo que fue diseñado para demostrar las reacciones tanto adiabáticas
como isotérmicas. Utiliza la combinación de balance de energía y materia para evaluar la
forma de la velocidad y la energía de activación, así como los efectos de las condiciones de
proceso variables, como son la Temperatura o las concentraciones de los reactivos
utilizados.

OBJETIVO GENERAL

• Aplicar los conocimientos adquiridos de balance de masa n reacciones químicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer el principio de la unidad de servicio del reactor de Batch Armfield CEB


MKII.
• Determinar cuál es el reactivo limitante y cuál es el reactivo en exceso, en la
producción de acetato de sodio e hidroxilo de etilo.
• Conocer métodos indirectos para la evaluación de la extensión de una reacción
química. En este caso mediante la evaluación continúa del cambio en la
conductividad.

1.- Dibuje una gráfica de tiempo contra A (concentración de hidróxido de sodio a cada
tiempo t)

Tiempo Conductividad A  
(min) (Milisiemens) ln
(  ) (    )
0 8200 0.0500 - -
2 4250 0.0182 11.4465 2.4376
4 3640 0.0133 7.2497 1.9809
6 3340 0.0109 5.5754 1.7183
8 3130 0.0092 4.5098 1.5062
10 2990 0.0081 3.8663 1.3522
12 2810 0.0066 3.0414 1.1123
14 2690 0.0057 2.5733 0.9451
16 2570 0.0047 2.0750 0.7299
18 2500 0.0041 1.7864 0.5802
20 2410 0.0034 1.4592 0.3778
22 2340 0.0028 1.1864 0.1709
24 2280 0.0024 1.0084 0.0083
26 2220 0.0019 0.7900 -0.2357
28 2170 0.0015 0.6185 -0.4804
30 2120 0.0011 0.4498 -0.7989
32 2070 0.0007 0.2839 -1.2591
36 2040 0.0004 0.1612 -1.8251
38 2010 0.0002 0.0803 -2.5219
40 1980 0 0 -


2.-Dibuje una gráfica de tiempo contra “ln ”. La pendiente de la gráfica (-k),
(    )
representa la constante específica de velocidad de reacción en mol/ l s para la reacción
de NaOH y acetato de etilo en sistema en lote a temperatura constante de 15 o C. La
definición de las literales se da en la parte de tratamiento de datos
3

(  )
1

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
-1

-2

-3

3.-Obtenga la pendiente de los datos por regresión lineal o cuadrática dando el coeficiente
de correlación de la recta. Para estos datos sólo trabaje con 30 minutos de la reacción,
tomando los datos de tiempo infinito a los 40 minutos y tampoco tome el dato t = 0.

Para obtener la fórmula de la recta, se utilizaron los valores del minuto 4 al minuto 32 (3º
minutos de reacción).


ln = 2.4192 - 0.1058t
(    )
Pendiente = - 0.1058
r = - 0.9943
r2 = 0.9886

4.-Determine cuál es el reactivo en exceso y cuál es el reactivo limitante.

La siguiente reacción es la que se llevo a cabo en el reactor:

NaOH + CH3COOC2H5  CH3COONa + C2H5OH

Relación estequiométrica. Relación de alimentación


1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶4 𝐻8 𝑂2 0.05 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶4 𝐻8 𝑂2
=1 =1
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.05 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0.05 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻


=1 =1
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶4 𝐻8 𝑂2 0.05 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶4 𝐻8 𝑂2

Por lo tanto no hay reactivo limitante ni en exceso.

5.-Diga cómo se pueden obtener las concentraciones de acetato de etilo, de acetato de


sodio y del alcohol etílico, repórtelos.

Ya que la reacción se lleva acabo al 100%, para conocer las concentraciones de acetato de
sodio y alcohol etílico, se hace un balance tomando en cuenta la reacción química y los
moles, pero ya que la reacción es uno a uno, dichas concentraciones son iguales a las
iniciales de los reactivos (0.05 M).
DISCUSIÓN

El proceso del reactor es una reacción de saponificación de acetato de etilo (CH 3COOC2H5)
con hidróxido de sodio (NaOH), para producir acetato de sodio (CH3COONa) y etanol
(C2H5OH). Dicha reacción se da entre reactivos con concentraciones equimolares, donde
ninguno de ellos era limitante ni en exceso por la relación uno a uno entre productos y
reactantes, y tener la misma alimentación de estos últimos.
Analizando el sistema, y con base a los datos obtenidos, se puede observar que la lectura
de conductividad del reactor es directamente proporcional a la concentración de NaOH.
Por lo tanto, es posible determinar la cantidad de hidróxido de sodio presente de una
forma indirecta por medio de la conductividad. Este tipo de mediciones resulta útil cuando
es complicado medir de manera directa cuanto reactivo se está consumiendo, ya que
hacer una medición directa implicaría tener muestras a cada uno de los tiempos fuera del
reactor, lo cual además de ser difícil genera pérdidas y es un tanto inexacto. Es posible
medir la conductividad del NaOH debido a sus propiedades electrolíticas al formar iones
Na+ y OH- capaces de conducir la electricidad.

CONCLUSIÓN

Las propiedades electrolíticas del NaOH permiten medir su conductividad, y al ser esta
directamente proporcional a la concentración, es posible determinar cómo va
disminuyendo esta sustancia a medida que transcurre el tiempo. Además, ya que ambos
reactivos involucrados en la reacción son equimolares y en la misma cantidad, ambos
reaccionan de la misma forma

También podría gustarte