Está en la página 1de 19

Sede Los Ángeles

GUIA DE EJERCICIOS
UNIDAD: ANALISIS FINANCIERO

Incluye:
Ejercicios de Análisis Estático, Dinámico y Razonado.

ASIGNATURA : Finanzas I
CARRERA : T.N.S. Administración de Empresas
PROFESOR : Luis Zapata Retamal
PRACTICO 1 - RESUELTO

La Empresa “Analítica S.A.”, empresa dedicada a la compra y venta de


artesanías finas, presenta la siguiente información financiera:

Balances Generales Comparativos


Años Terminados al 31 de diciembre
(en miles de $)

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011

Disponible 2.324.217 1.094.717


Deudores por ventas 3.135.828 2.938.904
Existencias 589.118 342.211
Total Activo Circulante 6.049.163 4.375.832
Terrenos 7.272.679 7.272.679
Construcciones y obras de infr. 19.845.504 24.305.786
Maquinarias y Equipos 2.340.865 3.106.808
Depreciación Acumulada (5.600.889) (6.336.032)
Total Activos Fijos Netos 23.858.159 28.349.241
TOTAL ACTIVOS 29.907.322 32.725.073

Obligaciones con Bancos 12.843.893 16.102.442


Cuentas por Pagar 944.161 602.688
Total Pasivo Circulante 13.788.054 16.705.130
Provisiones 853.539 889.997
Otros Pasivos Largo Plazo 3.939.036 4.652.824
Pasivo Largo Plazo 4.792.575 5.542.821
Total Endeudamiento 18.580.629 22.247.951
Capital Pagado 8.872.371 7.022.800
Utilidades Acumuladas 2.454.322 3.454.322
Total Patrimonio 11.326.693 10.477.122
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 29.907.322 32.725.073

1. Cómo se da la estructura de capital de esta empresa. Fundamente su


respuesta, utilizando al menos 4 cálculos entre Análisis Estático y Dinámico.

En la empresa “Analítica S.A.”, durante el año 2011 se presenta una estructura de


capital basada principalmente en Aportes de Terceros Ajenos a ella. Lo anterior se
concluye tras observar el Balance General que muestra que por cada peso
aportado por los dueños, terceros aportan $2,2. Esta predominancia de terceros se
muestra también en que el 68% de los bienes de la empresa son adquiridos
mediante deuda, mientras que con aporte de los dueños esa cifra cae al 32%.
Situación que se corrobora al ver que las deudas crecieron en un año cerca del 25%
y el patrimonio disminuye en 7 puntos porcentuales.
2. Cómo describiría usted a la Política de Financiamiento de esta empresa.

“Analítica S.A.” demuestra una política de financiamiento agresiva, dado que del
total de bienes de la empresa, el 51% se ha financiado con deudas cuyo
vencimiento es a menos de un año (corto plazo). Dada su condición de retailer, se
esperaría de esta empresa un endeudamiento de corto plazo; reflejado en sus
cuentas relacionadas con Proveedores (Cuentas por Pagar o Documentos por
Pagar). Sin embargo, al observar su Balance General, sólo se muestra un alto
endeudamiento con el mercado financiero, teniendo implícito un alto nivel de
riesgo.

3. Cuál es la política de canalización de recursos de “Analítica S.A.”


Fundamente su respuesta con al menos 3 cálculos, entre Análisis Estático y
Dinámico.

Esta empresa tiene una política de canalización de recursos que privilegia la


rentabilidad por sobre la liquidez. En efecto, el 86,6% de sus recursos del año 2011 los
destinó a la adquisición de activos fijos; mientras que tan sólo el 13,4% de los recursos
fueron puestos en cuentas del circulante.
Si bien en el año 2010 la situación era similar, el presente año se acentúa el
diagnóstico, dado que aumentaron sus activos fijos en un 18,8% y sus activos
circulantes cayeron de manera importante un 27,7%.

4. Emita una conclusión de la situación financiera de esta empresa: sus riesgos y


sus fortalezas; si los hubiere.

Riesgos:
a. La alta participación de terceros ajenos a la empresa, sumado al excesivo
endeudamiento de corto plazo (más de la mitad de los activos), pone a la
empresa en una situación de riesgo en la posesión de sus dueños, frente a la
posibilidad de no poder cumplir con las obligaciones.
b. La política de canalización de recursos de “Analítica S.A.” representa un
riesgo para la empresa, porque no está destinando recursos a fortalecer el
circulante, el que al tener altas deudas con vencimiento a menos de un año,
se hace muy necesario.
c. La disminución en un 27.7% del activo circulante aumenta la preocupación
de la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones el presente
año y los que vienen.

Fortalezas:
a. Si bien señalamos que es riesgoso la política de canalización actual de la
empresa, se debe reconocer que contar con altos activos fijos es una buena
señal de búsqueda de crecimiento de la empresa.
b. Frente a imposibilidades de poder cumplir con sus deudas, por la baja liquidez
de la empresa, se presenta la fortaleza que, al menos, podría recurrir a la
venta de activos fijos como herramienta de auxilio inmediato.

CÁLCULOS NECESARIOS PARA ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011 DINÁMICO ESTÁTICO

Disponible 2.324.217 1.094.717 -52,9%


Deudores por ventas 3.135.828 2.938.904 -6,3%
Existencias 589.118 342.211 -41,9%
Total Activo Circulante 6.049.163 4.375.832 -27,7% AC/TA 13,4%
Terrenos 7.272.679 7.272.679 0,0%
Construcciones y obras de
infr. 19.845.504 24.305.786 22,5%
Maquinarias y Equipos 2.340.865 3.106.808 32,7%
Depreciación Acumulada -5.600.889 -6.336.032 13,1%
Total Activos Fijos Netos 23.858.159 28.349.241 18,8% AF/TA 86,6%
TOTAL ACTIVOS 29.907.322 32.725.073 9,4%

Obligaciones con Bancos 12.843.893 16.102.442 25,4% DT/TA 68,0%


Cuentas por Pagar 944.161 602.688 -36,2% Dcp/TA 51,0%
Total Pasivo Circulante 13.788.054 16.705.130 21,2% Dlp/TA 16,9%
Provisiones 853.539 889.997 4,3% P/TA 32,0%
Otros Pasivos Largo Plazo 3.939.036 4.652.824 18,1% DT/P $ 2,12
Pasivo Largo Plazo 4.792.575 5.542.821 15,7%
Total Endeudamiento 18.580.629 22.247.951 19,7%
Capital Pagado 8.872.371 7.022.800 -20,8%
Utilidades Acumuladas 2.454.322 3.454.322 40,7%
Total Patrimonio 11.326.693 10.477.122 -7,5%
TOTAL PASIVO +
PATRIMONIO 29.907.322 32.725.073 9,4%
PRACTICO 2

La Empresa “Tendencia S.A.”, presenta la siguiente información financiera:

Balances Generales Comparativos


Años Terminados al 31 de diciembre
(en miles de $)
PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011

Caja 2.507 4.749


Cuentas por Cobrar 70.360 72.934
Inventarios 83.696 91.737
Total Activo Circulante 156.563 169.420
Total Activos Fijos Netos 83.882 96.885
TOTAL ACTIVOS 240445 266.305

Obligaciones con bancos 20.501 25.623


Cuentas por Pagar 35.661 31.857
Proveedores 11.054 7.330
Total Pasivo Circulante 67.216 64.810
Pasivo Largo Plazo 888 979
Total Endeudamiento 68.104 65.789
Capital social común 48.784 58.946
Utilidades Retenidas 123.557 141.570
Total Patrimonio 172.341 200.516
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 240.445 266.305

Estados de Resultados Comparativos


Años Terminados al 31 de diciembre
(en miles de $)
PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011

Ventas 323.780 347.322


Costo de Ventas (148.127) (161.478)
Utilidad Bruta 175.653 185.844
Gastos de Ventas (79.399) (98.628)
Gastos Generales y Admivos. (41.816) (41.463)
U.A.I.I. 54.438 45.753
Intereses (1.757) (4.204)
U.A.I. 52.681 41.549
Impuestos (21.072) (16.620)
Utilidad Neta 31.609 24.929

Se pide
 Realizar Análisis de Corte Vertical y Horizontal
PRACTICO 3

La Empresa “Océano S.A.”, presenta la siguiente información financiera:

OCEANO S.A.
Balances Generales Comparativos
Años Terminados al 31 de diciembre

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011

Disponible 10.440.000 5.800.000


Cuentas por Cobrar 63.655.000 97.440.000
Inventarios 115.130.000 184.150.000
Total Activo Circulante 189.225.000 287.390.000
Terrenos y Edificios 20.010.000 18.125.000
Maquinaria 26.390.000 22.185.000
Otros Activos Fijos 13.195.000 11.890.000
Total Activos Fijos Netos 59.595.000 52.200.000
TOTAL ACTIVOS 248.820.000 339.590.000

Cuentas por Pagar 53.476.000 98.489.800


Documentos por Pagar 24.650.000 48.575.000
Total Pasivo Circulante 78.126.000 147.064.800
Pasivo Largo Plazo 44.122.050 59.247.000
Total Endeudamiento 122.248.050 206.311.800
Capital social común 83.375.000 83.375.000
Utilidades Retenidas 43.196.950 49.903.200
Total Patrimonio 126.571.950 133.278.200
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 248.820.000 339.590.000

OCEANO S.A.
Estados de Resultados Comparativos
Años Terminados al 31 de diciembre

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011

Ventas 622.050.000 645.250.000


Costo de Ventas (514.750.000) (516.200.000)
Utilidad Bruta 107.300.000 129.050.000
Gastos Operacionales (57.321.400) (64.815.000)
U.A.I.I. 49.978.600 64.235.000
Intereses (19.430.000) (46.110.000)
U.A.I. 30.548.600 18.125.000
Impuestos (12.219.440) (7.250.000)
Utilidad Neta 18.329.160 10.875.000

Se pide: Análisis de Corte Vertical (4 lecturas del Balance y 3 lecturas del EºRº)
PRACTICO 4

La Empresa “Terranova S.A.”, presenta la siguiente información financiera:

TERRANOVA S.A.
Balances Generales Condensado
(en miles de $)

ACTIVOS PASIVOS
Disponible 1.800
CC 2.200 Pasivo Circulante 12.000
Inv. 4.600 Pasivo Largo Plazo 9.000
Activo Circulante 8.600 Total 21.000
Endeudamiento
Activo Fijo 15.000 Patrimonio 2.600
Total Activos 23.600 Total Pasivos + Patr 23.600

Otros Antecedentes
 La U.A.I.I. fue de $760
 Los intereses sobre el Pasivo fueron $100
 Tasa de impuesto de 15%

A la luz de estos antecedentes financieros, la empresa Terranova S.A. le solicita a


usted su asesoría, considerando que cada una de las preguntas son
independientes:

a) ¿Cuánto inventario adicional podría comprarse con crédito de los


proveedores, sin reducir la razón circulante a menos de 2? Y ¿cómo
cambiaría la razón de endeudamiento total?
b) ¿Cuánto se debe liquidar del activo circulante para reducir los Pasivos
Circulantes Actuales, de modo de aumentar la razón circulante a 5?
c) ¿Qué cantidad podría aumentar el pasivo de largo plazo para financiar
activo circulante de modo que la razón circulante aumente al doble de la
actual y la razón de endeudamiento total no sea superior a 0,8?
d) Los dueños realizan un aumento de capital de $1.100; qué destino deben
tener los recursos para reflejar una mejor imagen financiera. Dé dos
alternativas.
e) Se desea mejorar la razón circulante mediante la venta de activo fijo
ocioso, por valor de $500. ¿Qué destino deben tener los fondos
conseguidos con la venta, de modo que el impacto se refleje en una
mayor razón circulante?
PRACTICO 5

En el siguiente cuadro, dé una lectura de las siguientes Razones Financieras y


emita un juicio respecto de su valor (en sí mismo o comparado con el año
anterior). Le recuerdo que los juicios pueden ser positivos (fortaleza financiera) o
negativos (riesgo financiero).

RAZÓN VALOR VALOR LECTURA DEL AÑO ACTUAL JUICIO


FINANCIERA AÑO AÑO (SIGNIFICADO)
2009 2010

Prueba Ácida 0.6 v. 0.9 v.

Período
Promedio de 31 d. 35 d.
Cobro

Período
Permanencia 120 d. 140 d.
de Inventarios

Relación
Deuda $1.2 $1.5
Patrimonio

Razón de
Endeudamiento 70% 75%
Total
PRACTICO 6

La Empresa “MO’s S.A.”, presenta la siguiente información financiera:

CARITA DE MO’s S.A.


Balances Generales Comparativos
Años Terminados al 31 de diciembre
(en miles de $)

PARTIDAS AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011


Total Activo Circulante $ 300 500
Total Activos Fijos Netos $ 700 800
TOTAL ACTIVOS $
Total Pasivo Circulante $ 200 250
Pasivo Largo Plazo $ 575
Total Endeudamiento $
Total Patrimonio $ 600 700
TOTAL PASIVO + $
PATRIMONIO

RAZON AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011


Razón Circulante veces 1.6 2.0 1.5
Razón Endeudamiento % 50.0 50.0
Total
Utilidad Operacional $ 120 275 190
Gastos de Interés $ 20 40
Impuestos $ 64 50
Veces ganado el interés veces 5.5
Retorno sobre el % 16.0 20.0
Patrimonio
Tasa de Impuesto % 40.0 40.0 40.0 40.0
PRACTICO 7

La Empresa “Holidays Co.” le solicita a usted ayuda para completar los datos de
financiero-contables para el período 2008 – 2011.

2008 2009 2010 2011


Razón Circulante Vec ______ 1.6 2.0 1.5
es
Razón de Endeudamiento Total % ______ 50.0 50.0 ______
Utilidad Operacional $ 120 ______ 275 190
Gastos Financieros $ 20 40 ______ ______
Impuestos $ ______ 64 ______ ______
Veces ganado el interés Vec ______ ______ 5.5 ______
es
Retorno sobre el Patrimonio % ______ 16.0 ______ 20.0
Tasa de Impuesto % 40.0 40.0 40.0 40.0

BALANCE GENERAL
PARTIDAS 2008 2009 2010 2011
Activos Circulantes $ 300 ______ 500 ______
Activos Fijos $ 700 ______ ______ 800
Total de Activos $ 1.000 ______ ______ ______

Pasivos Circulantes $ 200 250 ______ ______


Pasivos de Largo Plazo $ ______ ______ ______ 575
Total de Pasivos $ ______ ______ ______ ______
Patrimonio $ 600 ______ 700 ______

Total Pasivo y Patrimonio $ 1.000 ______ ______ ______


PRACTICO 8

Complete el Balance General y parte del Estado de Resultados, señalados más


adelante, a partir de la siguiente información financiera:

 Relación Deuda a Patrimonio 0.5 veces


 Prueba Ácida 1.2 veces
 Rotación de Activo Total 2.0 veces
 Período Promedio de Cobro 30 días
 Margen de Utilidad Bruta 30%
 Rotación de Inventarios 3.5 veces

BALANCE GENERAL
ACTIVOS M$ PASIVOS M$
Caja Proveedores
Bancos 10.000 Deuda Bancaria C/P 15.000
Cuentas por Cobrar Provisiones C/P 12.000
Inventarios Tota Pasivo Circulante
Impto. por Recuper. 13.000 Deuda Bancaria L/P 9.000
Total Activo Circulant TOTAL PASIVO
Terrenos 28.000
Edificios 23.000 Capital 75.000
Instalaciones 11.000 Utilidades Retenidas 105.000
(Depreciac. Acum.) TOTAL PATRIMONIO
Total Activo Fijo
Otros Activos 3.000
TOTAL DE ACTIVOS TOTAL PASIVO Y
PATRIMONIO

 C/P : Corto Plazo


 L/P : Largo Plazo

ESTADO DE RESULTADOS - PRODUCTIVO


PARTIDAS M$
Ventas
Costo de Ventas
Utilidad Bruta
PRACTICO 9

La Empresa “Certamen Fácil S.A.”, presenta la siguiente información financiera:

.Balances Generales Comparativos


Años Terminados al 31 de diciembre (en miles de $)

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011


Caja 2.324.217 1.094.717
Cuentas por Cobrar 3.135.828 2.938.904
Inventarios 589.118 342.211
Total Activo Circulante 6.049.163 4.375.832
Terrenos 7.272.679 7.272.679
Construcciones y obras de infr. 19.845.504 24.305.786
Maquinarias y Equipos 2.340.865 3.106.808
Depreciación Acumulada (5.600.889) (6.336.032)
Total Activos Fijos Netos 23.858.159 28.349.241
TOTAL ACTIVOS 29.907.322 32.725.073

Obligaciones con Bancos 2.843.893 6.102.442


Proveedores 944.161 602.688
Total Pasivo Circulante 3.788.054 6.705.130
Provisiones 853.539 889.997
Otros Pasivos Largo Plazo 939.036 1.652.824
Pasivo Largo Plazo 1.792.575 2.542.821
Total Endeudamiento 5.580.629 9.247.951
Capital Pagado 8.872.371 7.022.800
Utilidades Acumuladas 15.454.322 16.454.322
Total Patrimonio 24.326.693 23.477.122
TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 29.907.322 32.725.073

Estados de Resultados Comparativos


Años Terminados al 31 de diciembre (en miles de $)

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011


Ventas 301.681.000 278.650.000
Costo de Ventas (258.300.000) (237.969.027)
Utilidad Bruta 43.381.000 40.680.973
Gastos Generales (17.820.000) (15.708.000)
Otros Gastos Operacionales (13.055.567) (12.293.490)
U.A.I.I. 12.505.433 12.679.483
Intereses (5.430.000) (9.793.021)
U.A.I. 7.075.433 2.886.462
Impuestos (1.061.315) (432.969)
Utilidad Neta 6.014.118 2.453.493
Otros Antecedentes

ANTECEDENTES FINANCIEROS DE LA INDUSTRIA

Rentabilidad de Activos Fijos 0.113859


Gastos Generales a Otros Gastos Operacionales 2.153756
Intereses a Deuda Total 0.156000
Periodo Promedio de Cobro 15.000000
Margen de Utilidad Bruta 0.146926
Margen de Gastos Financieros 0.009671
Razón Circulante 1.277476
Gastos Financieros a Total Activos 0.029577
Rotación Activos Circulantes 15.566797
Razón Cuentas por Cobrar a Inventarios 23.611266
IMPUESTO 15%

Se pide

 Convertir los Estados Financieros a términos relativos


 Reconstruir Balance y Estado de Resultados de la Industria
 Análisis de Ratios
o Liquidez
o Actividad
o Endeudamiento
o Rentabilidad
 Redacte tres análisis de la empresa comparando ambos años y tres en
relación con la Industria. Tanto observando el Balance General como el
Estado de Resultados. (Total 12 observaciones)
 Posibles medidas a tomar para los desequilibrios encontrados
RESULTADOS PRACTICO 9

CERTAMEN FACIL S.A.


Balances Generales Relativos

PARTIDAS AÑO 2010 AÑO 2011 INDUSTRIA

Caja 0.077714 0.033452 0.063637


Cuentas por Cobrar 0.104852 0.089806 0.127430
Inventarios 0.019698 0.010457 0.005397
Total Activo Circulante 0.202264 0.133715 0.196464
Terrenos 0.243174 0.222236
Construcc. y obras de infr. 0.663567 0.742727
Maquinarias y Equipos 0.078271 0.094937
Depreciación Acumulada (0.187275) (0.193614)
Total Activos Fijos Netos 0.797736 0.866285 0.803536
TOTAL ACTIVOS 1.000000 1.000000 1.000000

Obligaciones con Bancos 0.095090 0.186476


Proveedores 0.031570 0.018417
Total Pasivo Circulante 0.126660 0.204893 0.153791
Provisiones 0.028539 0.027196
Otros Pasivos Largo Plazo 0.031398 0.050506
Pasivo Largo Plazo 0.059938 0.077703 0.035805
Total Endeudamiento 0.186597 0.282595 0.189596
Capital Pagado 0.296662 0.214600
Utilidades Acumuladas 0.516740 0.502805
Total Patrimonio 0.813403 0.717405 0.810404
TOTAL PASIVO+PATRIMONIO 1.000000 1.000000 1.000000

CERTAMEN FACIL S.A.


Estados de Resultados Relativos

PARTIDAS AÑO 2005 AÑO 2006 INDUSTRIA

Ventas 1.00000 1.00000 1.000000


Costo de Ventas (0.856202) (0.854007) (0.853071)
Utilidad Bruta 0.143798 0.145993 0.146926
Gastos Generales (0.059069) (0.056372) (0.069699)
Otros Gastos Operaci. (0.043276) (0.044118) (0.032362)
U.A.I.I. 0.041453 0.045503 0.044865
Intereses (0.017999) (0.010023) (0.009671)
U.A.I. 0.023453 0.035480 0.035194
Impuestos (0.003518) (0.005322) (0.005279)
Utilidad Neta 0.019935 0.030158 0.029915
RAZONES DE LIQUIDEZ
Indicador 2005 2006 Var. Porc. Industria
Capital de Trabajo $2.261.109 -$2.329.298 -203.02% ---
Interv. Def. Básico 6.672027 5.402904 -19.02% 23.311276
Razón Circulante 1.596905 0.652610 -59.13% 1.277476
Prueba Ácida 1.441385 0.601572 -58.26% 1.242383

RAZONES DE ACTIVIDAD
Indicador 2005 2006 Var. Porc. Industria
Rotac. Ctas. Cobrar 96.20457 94.81426 -1.45% 24.00000
Rotac. Inventarios 438.45206 695.38684 58.60% 483.41177
Período Prom Cobro 3.74203 3.79690 1.47% 15.00000
Período Perm. Invent 0.82107 0.51770 -36.95% 0.74471
Ciclo Medio Op. 4.56310 4.31459 -5.45% 15.74471
Rotación A.C. 49.87153 63.67932 27.69% 15.56680
Rotación A.F. 12.64477 9.82919 -22.27% 3.80608
Rotación T.A. 10.08720 8.51488 -15.59% 3.05832

ANÁLISIS
 BALANCE GENERAL
 Comparación entre años 2005 y 2006
- Fuerte orientación hacia los activos fijos. La empresa destina la totalidad de
sus nuevos recursos hacia dicho rubro y efectúa inversión en activo fijo con
sus activos circulantes iniciales.
- Se experimenta un fuerte aumento en la participación de terceros ajenos
en la empresa, los cuales financian la totalidad de los nuevos activos y,
además, la baja participación de los inversionistas.
- El efecto conjunto de la política de canalización y de financiamiento de
activos produce un fuerte deterioro en la liquidez de la empresa, a tal
punto que los recursos disponibles son insuficientes para saldar las deudas
de corto plazo, siendo esto un factor de riesgo.
- Finalmente, la política de otorgamiento de créditos no sufre mayores
cambios, pero los niveles de inventarios se reducen.

 Comparación con la Industria


- La industria posee niveles de canalización de activos similares, aunque
mayormente orientadas al activo circulante, con respecto a la empresa.
- La competencia posee un menor nivel de endeudamiento total, tanto a
corto como a largo plazo.
- Por lo tanto, la industria posee mejores niveles de liquidez, tanto en razón
circulante como en prueba ácida, que la hace tener una situación de
mayor solvencia, en comparación con la liquidez presentada por la
empresa.
- En conclusión, la empresa no sigue el comportamiento del sector industrial
y aplicó una inadecuada política de financiamiento.

 ESTADO DE RESULTADOS
 Comparación entre años 2005 y 2006
- Se experimenta una caída en el nivel de ventas
- Sin embargo, los márgenes de rentabilidad aumentan a causa de una baja
porcentual mayor en el costo de ventas, gastos operacionales y gastos
financieros en comparación con la baja producida en las ventas.
- En conclusión, la empresa fue más eficiente con un menor nivel de ingresos
por ventas.

 Comparación con la Industria


- Existe una leve deficiencia a nivel de costos de ventas y de gastos
financieros.
- Sin embargo, existe ventaja comparativa en los gastos operacionales que
hacen que el margen de utilidad sea mayor a la registrada por el
promedio industrial.

RECOMENDACIONES
 Fortalecer la participación de los accionistas mediante el aporte directo de
recursos frescos que permitan saldas deudas de corto plazo.
 Otra alternativa, en conjunto con la anterior, y en la medida que se pueda,
es renegociar deudas hacia un largo plazo para poder destinar una mayor
cantidad de recursos circulantes a las operaciones habituales de la
empresa.
 Evitar el aumento de la participación de terceros ajenos.
 Para favorecer los niveles de ventas y mejorar la liquidez conviene
flexibilizar, en algún grado, la política de otorgamiento de crédito.
PRACTICO 10

Considere a la empresa O’Keefe Industries, quien presenta la siguiente


información contable-financiera:

O’KEEFE INDUSTRIES
BALANCE GENERAL
Al 31 de diciembre de 2011
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
Disponible Cuentas por Pagar
32.720 120.000
Valores Documentos por
25.000
Negociables Pagar
Cuentas por Deudas Acumuladas
20.000
Cobrar
Inventarios Total Pasivo
Circulante
Total Activo Deudas de Largo
Circulante Plazo
Activo Fijo Patrimonio
600.000
Total de Activos Total Pasivos y
Patrimonio

Se dispone de los siguientes antecedentes:

 Las ventas de 2010 sumaron un total de $1.800.000


 El margen de utilidad bruta fue del 25%
 La rotación de inventarios fue de 6 veces
 El período promedio de cobro fue de 40 días
 La razón circulante fue de 1.6 veces
 La razón de rotación de activos totales fue de 1.2 veces
 La razón de endeudamiento total fue del 60%

SE PIDE:

1. Completar el Balance General de O`Keefe Industries, usando la


información disponible

2. ¿Cuánto inventario adicional (en pesos) se debería comprar con crédito


de los proveedores, para aumentar la razón circulante al doble de su valor
actual?

3. Si se desea mejorar la razón circulante mediante la venta de activo fijo


ocioso, por un 10% de su valor. ¿Qué destino deben tener los fondos
conseguidos, de modo de aumentar la razón circulante actual?
4. Calcule el Capital de Trabajo de esta empresa e indique 2 decisiones que
debería tomar el administrador financiero si quisiera hacer mucho más
líquido el Capital de Trabajo. Use los datos reales del ejercicio.

5. Mediante el uso de Ratios Financieros, señale:


a. Dos (2) aspectos financieros positivos de la empresa. Justifique su
respuesta argumentando con al menos dos ratios.
b. Dos (2) aspectos financieros negativos de la empresa. Justifique su
respuesta argumentando con al menos dos ratios.
c. Señale 2 recomendaciones para mejorar lo negativo de esta
empresa.
PRACTICO 11

La empresa “Robles S.A.” dispone de la siguiente información financiera:

Indicadores 2010 2011 Industria Medida


Razón Circulante 2.42 1.95 2.7 Veces
Prueba Ácida 0.95 0.70 1.0 Veces
Período Promedio de Cobro 37 55 32 Días
Período Permanencia de Inventarios 81 129 93 Días
Rotación Activo Circulante 3.28 2.25 3.25 Veces
Rotación Activo Fijo 10.44 12.36 13 Veces
Rotación Activos Totales 2.5 1.9 2.6 Veces
Razón Endeudamiento Total 49 61 49 %
Razón Endeudamiento Corto Plazo 31 43 30 %
Razón Endeudamiento Largo Plazo 18 17 19 %
Razón Deuda L/P a Capitalización 26 31 27 %
Total
Veces ganado el interés 2.57 1.39 2.99 Veces
Margen de Utilidad Bruta 17.2 20.0 25.0 %
Margen de Utilidad Operacional 8.0 9.96 8.77 %
Margen de Utilidad Neta 2.95 1.69 3.5 %
Rentabilidad sobre la inversión 7.4 3.2 9.1 %
Rentabilidad sobre el patrimonio 14.5 8.16 18.0 %

Antecedentes Adicionales:

Partidas \ Años 2010 2011


Ventas $6.225.500 $6.452.500
Costo de Ventas $5.147.500 $5.162.000
Utilidad Bruta $1.073.500 $1.290.500

Se pide:
Bajo estos antecedentes, construya una “imagen financiera” para la empresa

También podría gustarte