Está en la página 1de 14

Judea: es la parte montañosa del sur de la histórica Tierra de Israel.

Originalmente
implicaba el conjunto de los territorios de los Reinos Judíos, pero en los tiempos
del Nuevo Testamento se limitó su alcance al sur de la región. Sus habitantes, a
diferencia de los de Jerusalén, fueron más fieles a su raíces y su religión y lograron
reestablecerse sin mezclarse con los gentiles.

Contenido
[ocultar]

 1 Etimología
 2 Ubicación
 3 Características geográficas
 4 Historia
o 4.1 La provincia romana de Judea en el siglo I
 5 Comercio
 6 Cultura y Religión
 7 Dato interesante
 8 Bibliografía

Etimología
Judea (en hebreo: ‫יהודה‬, Yehuda, 'agradezco a Dios' o 'reconozco a Dios'), en griego
(Ιουδαία) y latín (Iudaea) una adaptación del nombre Judah. Originalmente
implicaba el conjunto de los territorios de los Reinos Judíos, pero en los tiempos del
Nuevo Testamento se limitó su alcance al sur de la región. En hebreo Yehudah se
refiere a una gran sección del sur de Israel y el Margen Occidental, o en la
combinación de Judea y Samaria para referirse concretamente a Cisjordania en la
zona sur de Jerusalén. Del nombre Judea viene el gentilicio «judío».

Ubicación
Los límites originales fueron Bethsûr (cerca de Hebrón), en el sur del país; Beth-
horon (hoy Beit 'Ur al Fawka, en Cisjordania), en el norte; Latrun o Emaús, en el
oeste (a pocos kilómetros al oeste de Jerusalén), el río Jordán en el este. El
historiador clásico Flavio Josefo tenía una definición más ampliada, que abarca la
mitad inferior de lo que hoy es Cisjordania en el norte, hasta Beerseba en el sur, y
los límites al este y al oeste eran el Mar Mediterráneo y el río Jordán,
respectivamente.

Características geográficas
Zonas montañosas judías. Tomado de: www.zionism-israel.com
Judea es una región árida y montañosa, que en gran parte se considera un
desierto. Varía mucho en la altura, llegando a una altitud de 1.020 metros en el sur
del país en el Monte Hebrón, 30 kilómetros al suroeste de Jerusalén, y descender
hasta los 400 metros bajo el nivel del mar al este de la región.

Las principales zonas urbanas de la región incluyen Jerusalén, Beitar Illit, Belén,
Efrat, Gush Etzion, Jericó y Hebrón.

Desierto de Judea. Tomado de: www.zionism-israel.com


Los geógrafos dividen Judea en varias regiones: la colinas de Hebrón, Jerusalén,
las colinas de Bethel y el desierto de Judea, al este de Jerusalén, que desciende
paulatinamente para el Mar Muerto. Las colinas se distinguen por su estructura
anticlinal.

En la antigüedad fueron las colinas boscosas y la Biblia registra que la agricultura


y la cría de ganado ovino se practicaba en la zona. Los animales siguen siendo
pastoreados hoy. La región se secó a lo largo de los siglos y gran parte de la
antigua cubertura de árboles de entonces ha desaparecido.

Historia
En el tercer milenio anterior a la presente era comenzaron a surgir las primeras
ciudades, ciertamente en contacto con las grandes civilizaciones que se
desarrollaron en los valles del Nilo y Mesopotamia.
La historia judía se remonta a las viejas tradiciones bíblicas. Cuando el arca
de Noé encalló en el monte Ararat, los hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) dieron
origen, respectivamente, a los semitas del Próximo Oriente, a los camitas de África y
a los jafetitas del resto del mundo. Abraham, padre de los judíos, al recibir
de Yahvéh la orden de asentarse en la tierra de Canaán, se puso en camino
inmediatamente, partiendo de su patria, Ur, de los caldeos (Mesopotamia).
Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob fueron pastores nómadas. Sus
descendientes se vieron empujados por el hambre a la tierra de Gosén, en el delta
del río Nilo. Pero el faraón de Egipto, viendo que aumentaban imparablemente y se
hacían poderosos, los redujo a la esclavitud. Con Moisés ungido como líder y
legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán, la tierra prometida.

La dramática marcha desde Egipto a través del mar Rojo y la peregrinación de 40


años por el desierto son hitos importantes en la historia del pueblo israelita.
El pueblo hebreo, semita, que se refugiara en Egipto, regresó alrededor del 1550 a.
C., cuando escapó del territorio de los faraones. Al comienzo, los judíos se
instalaron en las regiones localizadas al oeste del Mar Muerto, y poco a poco se
trasladaron hacia las márgenes del Mediterráneo y las tierras del norte, en
la Galilea. Durante el siglo XII a.C., los llamados pueblos del mar, entre ellos los
filisteos, ocuparon las llanuras litorales, desplazando a los anteriores habitantes
hebreos. Las constantes luchas entre los dos pueblos terminaron con la victoria de
los hebreos.
Los judíos, una vez conquistada la ciudad de Jericó, se establecieron en la zona
agrícola de Canaán, tierra de la cual en la Biblia se dice que «manaba la leche y la
miel».
Una vez establecidos en Israel, la tierra fue dividida entre las doce tribus: Aser,
Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y
Simeón. Con el tiempo se pasó de una teocracia a una forma de gobierno
monárquica, siendo los reyes más famosos de la época el rey Saúl, David y su
hijo Salomón, con su capital en Jerusalén.
En el siglo X a.C., el Reino de Judá aprovechó el debilitamiento de los grandes
imperios vecinos para expandir su territorio. El reino, que alcanzó su apogeo a lo
largo de los reinados de David y Salomón, fue más tarde dividido en dos reinos:
Reino de Israel, al norte, y el Reino de Judá, al sur. Israel fue transformado en
tributario de Asiria y después de subir al trono, en 721 a. C., Sargón II conquistó el
reino y deportó a la mayor parte de sus habitantes. Al sur, el Reino de Judea
conservó su precaria independencia hasta 587 a. C., cuandoNabucodonosor II lo
conquistó y deportó a su población a Babilonia.
En ese año se destruyó el primer templo, lugar central de la actividad religiosa judía
de la época. Muchos de los judíos fueron desterrados de Israel y fueron llevados
como esclavos a Babilonia (actual Irak), lo cual constituye la primera diáspora judía.
Durante el exilio en Babilonia, los judíos escriben lo que se conoce como el
"Talmud de Babilonia" (Talmud Bavli), mientras que los judíos todavía establecidos
en Judea escriben el "Talmud de Jerusalén". Estos dos manuscritos representan las
primeras manifestaciones de La Torá en forma escrita, y el Talmud de Babilonia es
el utilizado actualmente por las comunidades judías.
En 539, cuando el emperador persa Ciro el Grande se apoderó de Babilonia, se le
permitió a muchos judíos regresar a su tierra natal luego de 70 años en el exilio
babilónico. Se construyó un nuevo Segundo Templo y se restablecieron antiguas
prácticas.
Después de la conquista del Imperio persa por el macedonio Alejandro el Grande,
toda la región quedó sometida a la influencia helenística. La comunidad judía de
Israel fue dominada por varios antiguos imperios. Los asirios fueron seguidos por
los babilonios y luego por los persas hasta la conquista por parte de los griegos. Es
en esta época (hacia el 170 a. C.) cuando estalla una revolución encabezada
por Judas El Macabeo ("martillo", hasmoneo) que logra colocar a todo el territorio
del antiguo Israel nuevamente bajo dominio judío. El Reino Hasmoneo de Judá pasó
por último a manos de los romanos.
Es en el año 70 después de Cristo cuando estalló una nueva rebelión y fue destruido
el Segundo Templo. Muchos habitantes judíos fueron vendidos como esclavos y
esparcidos por los confines del Imperio romano, proceso que se conoce como la
"diáspora". La historia de Masada demuestra el arrojo de los soldados judíos de la
época. Numerosas comunidades judías florecieron en el Imperio sasánida y en
el Imperio romano.

La provincia romana de Judea en el siglo I


Judea, o Iudæa en latín (en inscripciones, IVDAEA), fue una provincia romana en la
región romana de Oriens, es decir Oriente (hoy día parte del Medio Oriente), en la
orilla oriental del mar Mediterráneo. El Imperio romano cambió el nombre de Judea
a Palestina o Provincia Syria-Palæstina en el año 135, como forma de borrar toda
memoria judía de la región, tras aplastar la rebelión de Bar Kojba. Los geógrafos
Estrabón y Ptolomeo describieron la Provincia de Judea como abarcando la Galilea,
la Samaria, las alturas de Golán (Gaulanitis), la orilla oriental del río Jordán, además
del territorio del antiguo reino de Judá.
El Nuevo Testamento usa el nombre Judea en dos sentidos:

1. solamente el territorio del antiguo reino de Judá


2. el territorio entero de la provincia romana de Judea. La noción de Judea en
su sentido más amplio coincide grosso modo con la noción judía de Tierra
de Israel (Eretz Israel).

Comercio
Durante el Medievo, por más que se buscasen mercaderes de profesión, no se
hallaba ninguno o más bien se hallaban únicamente judíos. Sólo ellos, a partir de la
época carolingia, practicaban con regularidad el comercio, a tal punto que, en el
idioma de aquel tiempo, las palabras judaeus y mercator eran casi sinónimos. Unos
cuantos se establecieron en el sur de Francia, pero la mayoría venía de los países
musulmanes del Mediterráneo, desde donde se trasladaron, pasando por España,
al occidente y Norte de Europa. Todos ellos eran radhanitas, perpetuos
comerciantes viajeros, merced a los cuales se mantuvo el contacto superficial con
las religiones orientales.
El comercio al que se dedicaron fue exclusivamente de especias y telas preciosas,
que transportaban trabajosamente desde Siria, Egipto y Bizancio hasta el Imperio
carolingio. Los mercaderes judíos se dirigían a una clientela muy reducida. Las
utilidades que realizaron debieron ser muy importantes, no obstante se debe
considerar que su papel económico no llegó a ser trascendental.

Cultura y Religión
Los habitantes de Judea eran los más celosos conservadores de la pureza de la
religión (al menos, en lo exterior). No consideraban judíos (es decir, hermanos de
religión) a los samaritanos; toleraban a los galileos, si bien los consideraban gente
ignorante (algo así como provincianos) y no del todo puros. En Jerusalén se
encontraba el Templo, corazón de la religión judía. También en Judea se encontraba
Belén (pueblo de nacimiento de Jesús) y Betania (donde frecuentaba la casa
de Lázaro, María y Marta).

La situación del pueblo judío era difícil no sólo por el problema político, sino también
por el problema cultural: Grecia tenía una fuerte influencia en lo intelectual, y la
conservación de las tradiciones y la pureza racial era dificultada por la mezcla de
pueblos.
El pueblo usaba el idioma arameo; muchos conocían el griego vulgar (koine) y
algunos el latín. El idioma hebreo sólo era conocido por el estamento sacerdotal.

Dato interesante

Paisaje judío. Tomado de: www.zionism-israel.com

Paisaje judío. Tomado de: www.zionism-israel.com


Despúes de la edad de oro (reyes David y Salomón, año 1000 AC), el pueblo judío
se dividió en dos reinos: Judá al sur (capital: Jerusalén) e Israel (capital: Samaria)
al norte.

Cada reino sufrió el exilio en distintas ocasiones (a manos de los babilonios y los
asirios), pero los habitantes de Judá lograron reestablecerse sin mezclarse con las
otras razas; en cambio, en el reino del norte (que vendría a llamarse Samaria) se
unieron con otros pueblos a la vuelta del exilio.

Esto provocó el escándalo de los judíos, que dejaron de considerar a los


samaritanos como judíos auténticos; en represalia, los samaritanos dejaron de
considerar obligatoria la asistencia al templo de Jerusalén, construyendo su propio
templo.

En el siglo I, "israelita" es ya sinónimo de "judío" y la ruptura entre los dos pueblos


es completa.
Samaria
Para otros usos de este término, véase Samaria (desambiguación).

Localización de Samaria (zona verde) en Palestina, durante el Imperio Persa.

Samaria (en hebreo: ‫ֹׁמרֹון‬ְ ‫ש‬, Shomron) es una región montañosa de la


antigua Palestina1 ubicada en la parte norte de Cisjordania, cuyo territorio corresponde
al bíblico Reino de Israel. Se le dio este nombre por la antigua ciudad de Samaria,2 capital de
aquel reino que se emplazaba en un monte al noroeste de Siquén. Actualmente, en el ámbito
internacional, se le conoce a este territorio predominantemente palestino junto con
la Judea asignada a la moderna Palestina como Cisjordania.3
Durante la Guerra de los Seis Días en 1967, Cisjordania fue ocupada en su totalidad
por Israel. En noviembre de 1988, Jordania cedió su reclamación sobre ese territorio a
la OLP y, en 1995, el control de las llamadas áreas 'A'nota 1 y 'B'nota 2 fue transferido a
la Autoridad Nacional Palestina, la cual no reconoce el término de "Samaria" en sus dominios.

Índice
[ocultar]

 1Etimología
 2Geografía
 3Etnografía
o 3.1Samaritanos
 3.1.1Origen étnico
 3.1.2Religión
 4Historia
o 4.1Antigüedad
 4.1.1Reino de Israel
 4.1.2Conquista asiria
 4.1.3Periodo persa
 4.1.4Periodo helenístico
 4.1.5Periodo romano
 4.1.5.1Referencias bíblicas cristianas (neotestamentarias)
o 4.2Edad contemporánea
 4.2.1Siglo XX
 5Véase también
 6Notas
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Etimología[editar]

El sitio de Dotán, donde, según el libro de Génesis, José fue vendido por sus hermanos.

De acuerdo con la tradición bíblica, la denominación de Samaria proviene del nombre propio,
o tribual, Semer, de quien se relata que el rey Omrí,nota 3 por dos talentos de plata, adquirió el
sitio en el que erigiría la ciudad epónima (1Reyes 16:24) como nueva capital de Israel. Pero, el
hecho de que el monte se llamara Samaria cuando Omrí lo compró, podría indicar que quizá el
auténtico significado etimológico del nombre del lugar fuese “viso”.4
En las primeras inscripciones cuneiformes en que se hace mención de Samaria, se le designa
bajo el nombre de “Bet Ḥumri” (La casa de Omrí); pero a partir del reinado de Tiglatpileser III y
en adelante, se le llama por su nombre arameo: "Samirin".5
Así pues, desde tiempos antiguos, Samaria fue el único nombre que se le dio en Occidente a
esta región hasta la ocupación jordana de mediados del siglo XX, momento en el que los
jordanos la rebautizaron como Cisjordania.6
Incluso, a principios del siglo XX, Samaria fue uno de los seis distritos administrativos
del Mandato Británico de Palestina;7no obstante, luego de que Israel se hiciera de toda
Cisjordania en 1967, el gobierno israelí comenzó a retomar los nombres bíblicos de las
regiones de dicho territorio, aduciendo argumentos de carácter histórico, religioso, nacionalista
y de seguridad.8 3

Geografía[editar]

Fisionomía de Samaria.

Samaria limita al norte con el Valle de Jezreel, al este con el Valle del Jordán, al noroeste con
la Cordillera del Carmelo, al oeste con la Llanura de Sarón y al sur con los montes de Judea.
En tiempos bíblicos, Samaria "se extendía desde el mar Mediterráneo hasta el valle del
Jordán",9 incluyendo el Monte Carmelo y el Valle de Sarón.
Los accidentes topográficos de Samaria no son muy acentuados, sus montes pocas veces
llegan a los 800 metros de altura, y las cadenas montañosas del mediodía de la región se
conectan con las de Judea sin que haya una clara división física entre ambas.1 El clima de
Samaria es benigno en contraste con el inhóspito de Judea, en el sur.
Las principales ciudades de la región son las localidades palestinas
de Yenín, Nablus (Siquén), Kalkilia y Tulkarem, además de la ciudad israelí de Ariel.

Etnografía[editar]
Samaritanos[editar]
Artículo principal: Samaritanos

Los samaritanos son un grupo etnorreligioso emparentando con los judíos. Aunque su número
actualmente es muy inferior al de aquellos.
Origen étnico[editar]
Como según sugiere la versión judía de la historia,10 los samaritanos descenderían de los
pobladores extranjeros llegados a Samaria luego de que los asirios deportaran a los
auténticos israelitas que ahí vivían.nota 4 Sin embargo, los samaritanos siempre han
reivindicado ser los descendientes de los israelitas del Reino de Israelnota 5 que permanecieron
en Samaria tras la deportación. vea 2 reyes 17:24
A este respecto, un estudio genético tuvo como conclusión, gracias al análisis del cromosoma
Y, que los samaritanos sí descienden de los israelitas.nota 6 Pero, además, el análisis de ADN
mitocondrial demostró, asimismo, que también descienden de los asirios y otros
pueblos arameos, validando efectivamente el origen tanto local como foráneo de los
samaritanos.12
Religión[editar]
Artículo principal: Samaritanismo

Samaritanos orando durante la celebración de la Pascua en el Monte Guerizín.

En el plano religioso, los samaritanos profesan el samaritanismo, una religión abrahámica


estrechamente relacionada con el judaísmonota 7 que se sustenta en la Torá samaritana.
Su culto se centra en el monte Guerizín, a diferencia del judaísmo, que tiene el monte de
Sion en Jerusalén como su monte santo.
Precisamente en Guerizín, hubo alguna vez un templo samaritanonota 8 que se construyó a
mediados del siglo V a. C.,13 pero que posteriormente fue destruido por Juan Hircano en el
año 128 a. C.;14 pese a ello, los samaritanos siguen hasta nuestros días rindiendo culto entre
las ruinas de ese lugar.
En tiempos bíblicos, los judíos despreciaban a los samaritanos, pues los juzgaban
corrompidos por el paganismo. Esta antigua animadversión surgida de la rivalidad histórica y
cultural entre samaritanos y judíos es importante para poder entender con claridad los pasajes
evangélicos de la "Parábola del buen samaritano" y el de “La mujer samaritana”. El primero de
los cuales se sirve de aquel viejo prejuicio judío que atañe a los samaritanos para resaltar la
importancia de las buenas obras frente al culto aparente y rutinario.

Historia[editar]
Antigüedad[editar]
A lo largo del tiempo, Samaria ha sido dominada por diversas civilizaciones, entre las que
destacan egipcios, hebreos, asirios, babilonios, persas, helenos, romanos, bizantinos, árabes,
cruzados, turcos otomanos e ingleses.
Según la Biblia, la región conocida como Samaria la tomaron los israelitas a los cananeos y le
fue asignada a la tribu de José.
Reino de Israel[editar]
Artículo principal: Reino de Israel

Cronología del Reino de Israel

Tras la muerte del rey Salomón (c. 931 a. C.), las tribus del norte (samaritanas) se separaron
de las tribus del sur (judías) y establecieron aparte el Reino de Israel.
La ciudad de Samaria fue establecida como la capital del Reino de Israel, en lugar de Tirsá,
durante el reinado de Omrí alrededor del 884 a. C.-873 a. C. Sin embargo, con anterioridad al
periodo omrida el sitio parece haber sido el centro de una región de producción extensiva
de vino y aceite,15 lo que pudo haber influido para su elección como nueva capital.
Monarquía hebrea dividida. Mapa de los dos reinos hebreos hacia el 830 a. C.. El Reino de Israel se
muestra de color azul en este mapa.

Conquista asiria[editar]
En 726-722 a. C., el nuevo rey de Asiria, Salmanasar V, invadió el Reino de Israel y sitió la
ciudad de Samaria; luego de un asalto de tres años la ciudad cayó y los principales
ciudadanos de Israel (Samaria) fueron tomados cautivos16 y deportados a Asiria, al mismo
tiempo que otros pueblos nacionales del Imperio Asirio se asentaban en Israel.17
Sargón asegura en los anales asirios haber deportado a 27, 290 habitantes de Samaria.18
Existen pocos documentos del periodo de tiempo que transcurre entre la caída de Samaria y
el fin del Imperio Asirio;19 ello tal vez se deba al hecho de haber sido Samaria una pacífica
provincia asiria en todo ese tiempo.20
En la Biblia, Samaria había sido condenada por los profetas judíos por su supuesta idolotría y
paganismo (1Reyes 13:1-5).
Periodo persa[editar]
En tiempos de Nehemías, el gobernador de Samaria, Sambalat el horonita, decidió construir
un templo hebreo en la cima del monte Guerizín que rivalizara con el de Jerusalén.13
Periodo helenístico[editar]
En el año 128 a. C., el rey y sacerdote de Judea, Juan Hircano I, destruyó el templo
samaritano en Guerizín y, circa 108 a. C., la ciudad de Samaria.14
Periodo romano[editar]

La provincia romana de Judea en el siglo I E. C.

En el año 6 d. C., la región se convirtió en parte de la provincia romana de Judea,21luego de la


muerte del rey Herodes el Grande. Pero Samaria se mantuvo como un territorio hostil a la
dominación romana. En 35, Poncio Pilato ordenó masacrar a un grupo de samaritanos durante
una fiesta religiosa en el monte Guerizín, con tal de prevenir actos mesiánicos
subversivos.22 Durante la Primera Revuelta de Judea (66-70) los romanos, una vez más
aplastaron incipientes sediciones samaritanas y, en la Segunda (132-135), Adriano mandó
quemar sus textos.23
Referencias bíblicas cristianas (neotestamentarias)[editar]
En el Nuevo Testamento se hace referencia a Samaria en Lucas capítulo 17:11-19, en la
milagrosa curación de los diez leprosos, que tiene lugar en los límites entre Samaria
y Galilea. Juan 4:1-42 relata el encuentro de Jesús en el pozo de Jacob con la mujer de Sicar
(Siquén), en el que él mismo declara ser el Mesías. En Hechos 8:5-13, se relata
que Felipe descendió a la ciudad de Samaria y predicó allí.
En tiempos de Jesús, la Judea de los romanos estaba dividida en tres tetrarquías: Judea,
Samaria y Galilea, estando la de Samaria en medio de ellas (Juan 4:3-4). Pero más tarde
(en 135) Judea fue renombrada Siria Palestina, tras la revuelta de Bar Kokba.
Edad contemporánea[editar]
Siglo XX[editar]

Mapa de Cisjordania que muestra sus áreas administrativas. De beige, el área 'A'; de piñón, el área 'B' y,
de violeta, los asentamientos israelíes, los cuales son administrados por el Consejo Regional de
Samaria. De verde claro, están las reservas naturales.

Samaria formó parte del Imperio Turco hasta que, hacia el final de la Primera Guerra
Mundial (1917-1918), fuerzas británicas invadieron Palestina, acabando con cuatro siglos de
dominación turca sobre la región. Luego de la guerra, en 1922, la administración del territorio
fue confiada por la Sociedad de Naciones a Inglaterra, como parte del Mandato Británico de
Palestina, cuya existencia duró hasta 1948.
Pero como resultado de la subsecuente guerra que se desató entre Israel y sus vecinos
árabes con motivo de su declaración de independencia en aquel año, las tierras de Judea y
Samaria que estaban contempladas para la creación de un futuro estado árabe palestino
(según los planes de la ONU) fueron incorporadas por Transjordania con el apoyo de fuerzas
iraquíes,nota 9 quedando bajo su control.
Dichas tierras, Jordania las administró bajo el nuevo nombre de Cisjordania.nota 10 Y a sus
residentes se les otorgaría pasaportes jordanos.
Sin embargo, en 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Samaria y toda Cisjordania
cayeron en manos de Israel. Y no fue, sino hasta noviembre de 1988, que Jordania cedió sus
reclamos sobre estos territorios (excepto para ciertas prerrogativas en Jerusalén)
aparentemente a la OLP, hecho que aparentemente sería más tarde ratificado por el tratado
de paz jordano-israelí de 1994, ya que Jordania aparentemente reconocía "tácitamente"
(tácito: que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere) la
soberanía de la Autoridad Nacional Palestina sobre Cisjordania. Finalmente, en los acuerdos
de Oslo de 1995, se le dio formalmente a la ANP la responsabilidad de la administración de
algunos territorios (las llamadas áreas 'A' y 'B') en dicha zona.
Samaria es uno de varios distritos estadísticos estándar utilizados por el Departamento
Central de Estadística de Israel.24 "El DCE israelí así mismo recopila datos estadísticos en el
resto de Cisjordania y el distrito de Gaza, territorios palestinos. Ha elaborado varias series
estadísticas básicas en estos territorios, tratando, entre otros
aspectos, población, empleo, salarios, comercio externo y cuentas nacionales".25 La Autoridad
Nacional Palestina sin embargo usa las gobernaciones
de Naplusa, Yenín, Tulcarén, Calquelia, Salfit, Ramalá y Tubas como centros administrativos
para la misma región.
El Consejo Regional de Samaria administra las comunidades y asentamientos judíos a lo largo
y ancho de Cisjordania. Por su parte, la comunidad internacional considera ilegales tales
asentamientos a la luz de la legislación internacional, aunque el gobierno israelí objete
esto.26 27

También podría gustarte