Está en la página 1de 9

Carta Descriptiva

Nombre del curso: Nombre del instructor :


Uso adecuado del Equipo de Protección Personal. Martha Dalila Pérez Alejo

Duración: No. de sesiones: Horario: Lugar: Fecha: No. de participantes


48 MINS. 6 07-15 HRS. IMP PENDIENTE (mínimo /máximo): 8

Perfil de los capacitandos: Requisitos previos:


Personal de plante en la categoría Vigilante. Personal de categoría vigilante.

Objetivo General:
El personal vigilante, aprenderá las actualizaciones que se han generado a la instrucción de labores del vigilante 311-43640-IT-015 con la finalidad de
ejercer mejor sus labores.
EVALUACIÓN
MOMENTOS DE LA INSTRUMENTOS/ACTIVIDADES PONDERACIÓN
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO: 0%
Inicial o Diagnóstica

INSTRUMENTO: 15%

Intermedia o Formativa

INSTRUMENTO: 85%
Final o Sumativa

TOTAL 100%

El porcentaje mínimo aprobatorio será de _75%____

Página 1 de 9
Carta Descriptiva

APERTURA DEL CURSO


Materiales Duración
Objetivos didáctico y
Tema(s) o Particulares Técnicas de de apoyo
subtemas (de temas) Instrucción Actividades de enseñanza y aprendizaje Parcial Acumula
Específicos (de y grupales minut do
subtemas) os Horas

El personal -Presentación ante grupo.


Apertura; vigilante, -Presentación del objetivo del curso
aprenderá las - Preguntas al grupo (crear ambiente participativo)
actualizaciones EXPOSITIVA -Acordar con los participantes expectativos del curso. 25 25
que se han - Beneficios del curso y su relación con la experiencia Diapositivas minuto minutos
generado a la laboral y personal. s
instrucción de - Horarios establecidos, desarrollo de las sesiones,
labores del participación y reglas del curso.
vigilante 311- - Presentación del temario del curso.
43640-IT-015 con
la finalidad de
ejercer mejor sus Objetivo: Establecer un ambiente de seguridad y confianza dentro de los
labores.
integrantes del grupo y con su instructor.

Tiempo: 25 minutos.

Instrucciones: Se coloca en el centro del salón un frasco con la mitad de

estrellas del total de los participante, previamente cortadas a la mitad de


Rompe hielo
manera diferente, el propósito es que cada participante tome una mitad y - Diapositivas
“UNIENDO
.
ESTRELLITA busque la otra parte, encontrándola estos conversaran sobre algún o

S” algunos temas que no sabían el uno del otro, por ejemplo platillo favorito,

película favorita, etc., al término del tiempo, les tocara compartir la 50


25 minutos
experiencia de la conversación. minuto
s
•Aplica evaluación diagnóstica.
- Evaluación 60
diagnostica minutos
10

Página 2 de 9
Carta Descriptiva

minuto
s

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:

Alcance:
Instrumento: evaluación impresa.
Instrucciones:
Coloque la respuesta dentro del paréntesis que contenga la respuesta correcta:

1.- Su trabajo consiste en realizar recorridos a lo largo de las


Bardas perimetrales desde avenida 3 hasta la avenida 1 en ( ) Operativos patio nte., pte. Y ote.
El limite perimetral lado norte hasta la calle 6 con avenidas 3 y 1

2.- Su trabajo consiste en dar rondines constantes al área interna,


Revisar al personal que labora en área de consolas y cubículos ( ) Vigilante rondín colonia
De oficinas, además de mantener el control de acceso en 3 bitácoras.

3.- Para realizar sus labores, este debe dar rondines al patio asignado,
Asi como recorrer puertas y puntos de vigilancia pidiendo novedades ( ) Vigilante rondín Esq. Laboratorio.
Y apoyar en los bloqueos requeridos por el cabo de vigilancia

4.- Para realizar sus labores el vigilante debe realizar constantes rondines
Al área interna de la colonia, reportando cualquier anomalía que se le ( ) Vigilante del Bunker I, II, II
Presente, y brindar apoyo en puerta carriles

Subraya la respuesta correcta sea cierto o falso:

5.- el vigilante del rondín Talleres nuevos, debe hacer recorridos por talleres nuevos y evitar que el personal o utilize su epp.
a) Verdadero B)Falso

Página 3 de 9
Carta Descriptiva

6.- La tarea asignada en este punto al vigilante


Ponderación:
Duración:

Página 4 de 9
Carta Descriptiva

DESARROLLO DEL CUSO


Objetivos Materiales Duración
Técnicas
Particulares didáctico Parcial Acumul
Tema(s) o de
(de temas) y de minutos ado
subtemas Instrucció Actividades de enseñanza y aprendizaje
Específicos apoyo Horas
ny
(de
grupales
subtemas)

El
Funciones y participante,
- Presentac
actividades de identificara ión _minutos _
la Brigada de funciones y Expositiva minutos
contra actividades de
incendio. la brigada de
- Presentar el objetivo particular del tema.
contra - Realizar Introducción del Tema.
incendio, - Desarrollar el tema de lo simple a lo complejo.
mediante una - Utilizar ejemplos para mejor comprensión del tema.
lista, según el - Realizar preguntas a los participantes para inducir a la
punto II.6 de la reflexión del participante.
- Aclarar dudas que tengas los participantes.
NOM-002-
- Realizar la síntesis o resumen del tema, haciendo
STPS-2010.
énfasis en los aspectos sobresalientes.
- Lapso de preguntas y respuestas, presentadas de
forma ordenada.
- Aplica evaluación formativa

_
Evaluación minutos _
intermedia minutos

Página 5 de 9
Carta Descriptiva

- Presenta el objetivo de la técnica.


- Ejemplificación de la actividad:
- Demuestra como revisar el mantenimiento de un _minutos _
Demostrati extintor. Aquí se minutos
va - Localiza el extintor. pone lo que
- Revisa la etiqueta de recarga que el proveedor van a usar
coloca. en su
- Gira el extintor 2 veces y lo vuelve a colocar en su técnica
demostrati
lugar.
va
- Solicita a una persona que realice los mismos
pasos.
- Resuelve dudas durante la demostración (+)
- Permite que realicen la práctica
- Retroalimenta a los participantes

Menciona el tema a discutir: ¿QUE FUNCIONES


SON MÁS IMPORTANTES QUE DESARROLLE UN
BRIGADISTA DE CONTRAINCENDIO PREVENCIÓN O Presentació
n:
DE INTERVENCIÓN/EXTINCIÓN)?
Objetivo de la técnica.
Divide al grupo en subgrupos (2 grupos:
Dialogo/dis
Grupo 1: Defenderá la postura de que la prevención
cusión es la actividad más importante para un brigadista de
contra incendio.
Grupo 2: Defenderá la postura de que la
intervención/extinción del fuego es la actividad más
importante para un brigadista de contra incendio.
Establece reglas de participación:
- Cada equipo nombrara un representante.
- El representante del equipo 1 empezara a mencionar
los motivos por los cuales la prevención es más
importante.
- El representante del equipo 2 deberá refutar los
motivos que el equipo 1 mencione y hacer valer los de
su equipo.
Abre la discusión recordando el tema a tratar
Propicia la participación de equipos.
Moderar la discusión.

Página 6 de 9
Carta Descriptiva

Realiza la conclusión del tema.

_minutos
_
minutos
EVALUACIÓN INTERMEDIA O FORMATIVA:
Alcance:
Instrumento:
Instrucciones:
Ponderación:
Duración:

Página 7 de 9
Carta Descriptiva

CIERRE DEL CURSO


Objetivos
Tema(s) o Particulares (de Técnicas de Actividades de enseñanza y Materiales Duración
subtemas temas) Instrucción y aprendizaje didáctico y de
Específicos (de grupales apoyo
Parcial Acumulad
subtemas)
minuto o horas
s
- Presentación.
Conclusión de contenidos
El participante Expositiva temáticos desarrollados con
CIERRE DEL valorará el apoyo del grupo. _minuto _minutos
CURSO desarrollo del s
curso, - Mencionar los logros alcanzados y
participando en la lo que falta por cubrir.
reflexión grupal de - Preguntar opinión sobre la
acuerdo a los capacitación y temas tratados.
principios de
educación de Realizar el cierre del curso
adultos. con la participación del
grupo:

- Resumen general.
- Preguntar el logro de las
expectativas.
- Discutir el logro de objetivos del
curso.

Página 8 de 9
Carta Descriptiva

- Sugerir acciones que


promuevan la continuidad del
aprendizaje (compromiso de
aprendizaje)
- Conducir al grupo a la
formulación de compromisos de - Instrumento
aprendizaje. de evaluación __ __ minutos
final. minutos
Aplicar el instrumento de - Instrumento
evaluación. de evaluación
de la __
Aplicar la evaluación de satisfacción. minutos 60 minutos
satisfacción del curso.
EVALUACIÓN FINAL O SUMATIVA:

Alcance:
Instrumento:
Instrucciones:
Ponderación:
Duración:

Página 9 de 9

También podría gustarte