La rueda lleva miles de años de uso, pero la idea de ponerle caucho en el borde exterior es
relativamente nueva. Fue a principios del siglo XIX cuando por primera vez se utilizó goma
natural para recubrir las ruedas de madera o de acero. Ahora bien, como la goma se
desgastaba con rapidez, su futuro no parecía muy prometedor, hasta que, en 1839, un
resuelto inventor de Connecticut (EE.UU.) llamado Charles Goodyear descubrió la
vulcanización, proceso mediante el cual el caucho se mezcla con azufre y se le aplica calor
y presión, lo que mejora su plasticidad y resistencia. Fue entonces cuando se hicieron
populares las llantas de goma maciza, solo que los viajes eran muy incómodos.
La primera llanta neumática, o llena de aire, fue patentada en 1845 por el ingeniero
escocés Robert W. Thomson. Sin embargo, no fue sino hasta que su compatriota John
Boyd Dunlop se propuso hacer más agradable el paseo en bicicleta de su hijo, que la rueda
llena de aire se convirtió en un éxito comercial.
Neumático
Un neumático («relativo al pulmón», por el aire que lleva), también denominado cubierta,
llanta caucho o goma en algunas regiones, es una pieza toroide de caucho que se coloca
en las ruedas de diversos vehículos y máquinas.
Hay neumáticos que no llevan cámara, es decir, que el aire a presión está contenido
directamente por el neumático y la llanta. En los vehículos modernos, utilizan neumáticos
denominados tubeless, ya que para su inflado no necesitan de cámara de aire interna para
su inflado. También existe otro tipo de neumático, llamados runflat, de perfiles
reforzados, que son anti-pinchazos.
Tipos de neumáticos
Radiales, en los que los hilos de las lonas se disponen perpendicularmente al plano del
neumático. Adicionalmente a estas lonas, disponen de unas capas centrales con los hilos
formando un pequeño ángulo con el plano medio del neumático.
Los neumáticos pueden equipar cámara interior o no. En tractores agrícolas es habitual
utilizar neumáticos sin cámara (tubeless) debido a su mejor comportamiento y facilidad de
reparación.
Generalmente, los neumáticos tienen una duración máxima de 10 años. Una llanta que
permanezca guardada en las adecuadas condiciones alrededor por hasta 5 años se
conserva de igual manera que una llanta nueva por lo que vale la pena encontrar un
distribuidor que guarde las llantas de la manera correcta.
Dimensiones y simbología
225/50R16 91W
Donde:
Materiales y Equipos
La construcción y la minería son actividades que, debido a las pesadas cargas que maneja,
ejerce un gran estrés sobre los neumáticos de sus equipos. Por ello, la resistencia y la
calidad de un neumático que brinde una excelente tracción en las más difíciles y exigentes
condiciones, son cualidades cruciales para mantener la continuidad operacional del
equipo en obra.
El neumático es un producto extremadamente avanzado con un elevado nivel de
tecnología que utiliza una amplia variedad de materias primas. De hecho, según la
empresa Michelin, para hacer un neumático se utilizan más de 200 compuestos.
Sin embargo, éstos pueden agruparse en caucho natural, sintético, cables metálicos y
textiles, negro de carbono y sílice, y numerosos productos químicos, los cuales componen
un ensamblaje complejo a través de una reacción química llamada comúnmente
“vulcanización”.
En trabajos de obras de infraestructura o minería, la llanta debe estar apta para resistir la
dañina acción de las grasas, aceites, oxígeno y luz solar (enemigos principales del caucho),
y así aportar seguridad y un buen rendimiento en términos de kilometraje.
Las llantas forman parte de los sistemas de suspensión, frenos y dirección del automóvil e
influyen de manera decisiva en la seguridad, maniobrabilidad, manejo general del equipo
e incluso en el consumo de combustible, por lo que resulta recomendable adquirir
neumáticos originales que comprendan en su fabricación, factores como de confort,
resistencia de rodamiento, velocidad, “agarre”, entre otros.
Marcas más conocidas de neumáticos
Caterpillar Komatsu
Terex Volvo
Hitachi