Está en la página 1de 3

Fracturas expuestas

Dra. Bárbara Galleguillos

PATOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO


Fracturas expuestas Específico Inicial Derivación

DIAGNÓSTICO:
Las fracturas expuestas se definen por la presencia de una comunicación desde
el foco de fractura hacia el exterior. Esto trae consigo la posibilidad de contaminación
bacteriana y consiguiente infección. Evidentemente, las probabilidades de que ésta
última complicación ocurra dependerán de manera primordial de la magnitud de la
herida que comunique la fractura con el medio ambiente, del mecanismo por el cual se
produjo la lesión (mecanismos de alta energía producen mayor daño), del tiempo
transcurrido desde el evento hasta el inicio del tratamiento, el grado de suciedad o
contaminación del foco de fractura y las lesiones asociadas (no olvidar examinar pulsos,
sensibilidad y movilidad distal ante posibles lesiones neurovasculares).
El 30% de estos pacientes presentan lesiones de otros órganos, por lo que es de
vital importancia realizar un examen físico completo y priorizar aquellas de mayor
gravedad (ejs: politraumatizados).
Según lo anterior, se ha propuesto una clasificación (Gustilo y Anderson) para
estas lesiones:
 Grado I: fracturas con una herida de menos de 1 cm, habitualmente limpias y
ocasionadas desde dentro hacia afuera. Sin conminución ósea.
 Grado II: herida mayor de 1 cm, con mínimo a moderado aplastamiento y moderada
extensión de avulsión, colgajo y daño de partes blandas. Mínima conminución ósea.
 Grado III: extenso daño de partes blandas y conminución ósea. Corresponde a
lesiones por alta energía, con daño severo de piel, músculo o estructuras
neurovasculares. Existe una subdivisión de estas fracturas grado III, en base a
evidencia de que no todas se comportaban de modo similar, presentando
diferencias en su evolución.
o Grado IIIA: extenso daño de partes blandas, pero con adecuada cobertura
por ella de la estructura ósea. Se incluye las fracturas segmentarias,
independientemente del tamaño de la herida, las fracturas por bala, las que
llevan más de 6 horas de exposición y las heridas altamente contaminadas
(ejs: accidentes agrícolas o desastres naturales).
o Grado IIIB: extenso daño de partes blandas que requiere colgajos para la
cobertura del plano óseo. Por lo general hay contaminación masiva.
o Grado IIIC: lesiones con daño vascular que requieren reparación para la
conservación de la extremidad. Se incluyen también las amputaciones
traumáticas.
Esta clasificación es de tipo quirúrgica (se realiza en pabellón una vez explorada
completamente la lesión) y no se utiliza en manos ni pies.

Un producto
TRATAMIENTO:
Las fracturas expuestas constituyen una urgencia médica. Dada la complejidad
de su tratamiento éste se puede dividir en etapas: aguda, reconstructiva y de
rehabilitación.
El manejo inicial debe considerar:
 Resucitación y estabilización inicial (ABCDE – politraumatizados).
 Tratamiento de las lesiones que pueden comprometer la vida.
 Antibioticoterapia.
 Toxoide antitetánico o inmunoglubulina tetánica.
 Aseo quirúrgico precoz.
 Estabilización ósea (definitiva o transitoria mediante fijadores externos).
 Cobertura cutánea (cuando sea posible en un primer momento).
 Movilización precoz.

SEGUIMIENTO:
Las etapas reconstructiva y de rehabilitación, son de manejo de especialistas. No
hay que olvidar el traslado a un centro de mayor complejidad si la gravedad de las
lesiones lo amerita.

CONCEPTOS CLAVES:
 Las fracturas expuestas pueden ir asociadas a lesiones de mayor gravedad.
Realizar el ABCDE primero en caso de pacientes politraumatizados o mecanismos
de lesión de alta energía.
 La clasificación de estas lesiones está dado debido a su pronóstico y directa
relación con el riesgo de infección.

PREGUNTA EJEMPLO:
En la evaluación inicial de las fracturas expuestas, ¿cuáles de los siguientes
factores se relacionan mejor con el pronóstico?

a) Ubicación, magnitud de la conminución y grado de desplazamiento


b) Mecanismo de fractura, magnitud de la conminución y sitio del accidente
c) Magnitud del daño de partes blandas, condición neurovascular y tiempo de evolución
d) Ubicación, edad del paciente y patolología asociada
e) Magnitud del daño de partes blandas y mecanismo de fractura

Respuesta correcta: alternativa c).

Bibliografía:
 Figueroa D, Calvo R, Parodi D y cols. Traumatología de Urgencia. 1ª edición.
Capítulo 28. Chile, 2006. Págs. 30 - 35.

Un producto
 Okike Kanu, BhattacharyyaTimothy, “Trends in de Management of Open
Fractures”, The Journal of Bone & Joint Surgery, Volume 88 – A Number 12,
December 2006.
 www.eunacom.cl (muestra de preguntas)

Un producto

También podría gustarte